Posted by
JesusN on
Mayo 20, 2014; 7:59pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5310.html
Pensando sobre esto hoy he recordado, Frederick Soddy decía lo siguiente:
"La energía es la fuente de toda vida y por consiguiente de toda riqueza. La riqueza de la que el hombre disfruta proviene de retener la energía del sol en formas útiles y provechosas, antes de que sea degradada a un estado de alta entropía, en el que no es aprovechable. No es posible convertir cualquier materia y energía en riqueza, sólo aquella de baja entropía tiene el potencial para la utilidad y el provecho, para recibir información y propósito del ser humano."
(el texto es mío, pero reflejando fielmente lo que él pensaba)
Advirtió que el crecimiento infinito no era posible, pero también algo que pocos vislumbran, que no era deseable
"El capital que no produce más que capital es sólo la raíz que produce la raíz; bulbo convertido en bulbo, nunca en tulipán; semilla convertida en semilla nunca en pan. La economía política de Europa se ha dedicado hasta ahora a la multiplicación […] de los bulbos. Nunca vio o concibió algo similar a un tulipán."
tampoco le agradaba el crecimiento exponencial de las deudas
"Las deudas están sujetas a las leyes de las matemáticas, más que a las de la física. A diferencia de la riqueza, que está sujeta a las leyes de la termodinámica, las deudas no se pudren con la vejez y no se consumen en el proceso de vivir. Por el contrario, crecen en un tanto por ciento por año, por las conocidas leyes matemáticas de interés simple y compuesto [...] Esta confusión que subyace entre la riqueza y la deuda es la que ha hecho una tragedia de la era científica."
A pesar de la primera y tercera cita, Soddy no intentó hallar una base energética de la utilidad o la riqueza. Un cuadro puede ser útil y provechoso si epata los sentidos o alimenta el alma.
Aunque ya lo dejé hace tiempo, os vuelvo a dejar el link. Gustó mucho en su día
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2014/01/dinero-vs-entropia-el-pensamiento.html