Entrar  Registrarse

Re: Post: Una propuesta de futuro (AMT)

Posted by JesusN on Mayo 21, 2014; 2:59pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5318.html

@Beamspot, admito que podemos estar en camino hacia algo así, e incluso que sea deseable, sin embargo hay una serie de consideraciones muy importantes que debemos realizar.

- Tiempo: Un largo descenso, según profecía druídica, nos obliga a plantear ¿y qué hacemos mientras llegamos al fondo? El dinero libre de interés tiene efectos importantes en la asignación y distribución de la renta. Se elimina el sesgo pro-acreedor, y se pueden establecer objetivos de política económica coherentes con la conservación: mantener y mejorar un stock de capital en lugar de acrecentarlo.

- Extensión: Idealmente las monedas locales son para pueblos o comarcas (también pueden funcionar con vínculos gremiales). Una provincia española ya es muy grande, Cataluña entera se queda enorme. Por poner un ejemplo, con el sistema de Silvio Gesell ¿vendrías de dos comarcas más allá a cambio de un dinero que si no lo usas pierde su valor? Eso te crearía la obligación de volver a desplazarte. Se podría hacer de otra forma, con otros acuerdos institucionales, reciprocidad entre comarcas por ejemplo, pero me parece un grado de abstracción y complejidad innecesario en el estado actual de la situación, y con la incertidumbre que existe respecto a dimensión del descenso energético, plazos, etc. Entonces, al final, de lo que estamos hablando es de un dinero impersonal, gestionado por el estado, a nivel de una nación más pequeña, es decir, hablamos de dinero libre de interés para Cataluña y no de monedas locales.

- Complejidad: La incertidumbre respecto al descenso energético (en el blog de Antonio se ha dado como factible desde 100% de la energía actual (economía de guerra, casi agotamiento del cobre, etc, pero 100% con un mix renovable) hasta un 20 o 15%) implica incertidumbre respecto al grado de complejidad de la industria que podamos mantener. Una sociedad con un 30% del consumo energético de España actualmente yo creo que sería todavía muy funcional, el problema surge al extrapolar esto al planeta, cuando hay países que todavía no consumen nada. Si tenemos comercio exterior, compramos piezas, máquinas, algún producto (aunque sean pocos) al extranjero, etc, necesitamos una moneda nacional.

El último motivo es el menos importante, porque se podría llegar a otro tipo de acuerdo, sin dinero, pero creo que los dos primeros son insoslayables. Por eso, reitero, tanto una como otra son necesarias.

salud y bienvivir