Entrar  Registrarse

Re: Post: Una propuesta de futuro (AMT)

Posted by Alberto Campos on Mayo 22, 2014; 10:59am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5341.html

Dario, la idea propuesta no intentaba añadir complejidad al sistema de impuestos sino simplificarlo de forma brutal.

También era un intento, de vincular el dinero a la energía.
En esto has dado en el clavo, como hacerlo?… bueno a mi no me da para tanto, pero como esta idea me ha convencido desde hace tiempo la explico y desarrollo a continuación.

La complejidad del sistema de recaudación de los estados es absurda y su eficacia muy deficiente y empeorando.

El sistema de ingresos de los estados no se sostiene, funcionan con deuda que nunca podrán pagar.
Sabemos que:
( El paro aumentará, los trabajos con contratos serios, fiscalizados, tenderán a desaparecer, los estados gravando el trabajo recaudarán cada vez menos, los ricos y el sistema financiero se escaparán fácilmente del sistema.)

 Los mercados están hoy encima de los estados, manda el dinero, esto irá a más en los próximos años, y nos llevarán al abismo, nacerá un sistema que vincule energía-recursos y dinero y entraremos en una economía de recursos de una manera u otra.


Lógicamente que un estado (USA) se saque dinero de la chistera no se puede admitir.
El sistema de deuda o el interés compuesto, es eso mismo, pero esto son otros puntos en los que no entro pues mi intención era aportar una idea que no he leído en el foro.




En teoría, hoy en día para arreglar la mesa de un vecino hacen falta miles de permisos y controles fiscales, la idea consiste en simplificar todo este complejo y absurdo sistema.
y la propuesta era.
A la basura todo ese papeleo.
Y a la basura todo el gasto energético en controlar a las personas, ponen el foco en el sitio equivocado, si bien me temo que es necesario limitar el crecimiento poblacional, pero este ya es otro tema, y espinoso.

Todos los esfuerzos fiscales SOLO a controlar los bienes, economía de recursos, tanto hay para tanta gente, tanto se puede consumir, porque tanto se puede renovar.

si esta medida fuera tomada, muchos de nosotros como tu escribes comprobaríamos al día siguiente que nuestro trabajo no produce energía sino que la consume y derrocha, es decir la mayoría seríamos carísimos y comprobaríamos que realmente nuestro trabajo no es necesario, que es prescindible.
Esta medida nos llevaría a un decrecimiento económico, y a un empobrecimiento, y necesitaríamos cupones de bienes de primera necesidad, y rentas básicas.
Podemos aceptar esto?, no lo veo.
Ademas tomada unilateralmente por un solo estado, hoy solo conseguiría debilitarlo, de la misma forma que elegir un decrecimiento personal o irse al campo alegremente te puede llevar a la banca rota.

Son soluciones difíciles, pero son las únicas, se intentan hoy otras soluciones:
ponernos a trabajar gratis, o por 400 euros pero esto solo empeorará la situación, no necesitamos trabajar-consumir recursos y energía.
Provocar guerras y hambrunas que disminuyan la población. No solucionan nada, mas gasto de energía y recursos y como contrapartida más población.
En Afganistán la expectativa de vida es de 40 años pero cada mujer tiene una media de ocho hijos, la población se multiplica,  el ser humano es muy resilente y pienso: genéticamente cuando ve su supervivencia amenazada o en momentos de gran stress, tiene más hijos, la alegría de la casa, aunque se te mueran cinco.
Trabajar ocho horas en el BAU, y otras ocho en el plan B, consiste finalmente en multiplicar por dos el consumo per capita de bienes y energía, es licito a nivel individual pero…no es una solución al problema.


O nos salvamos todos cambiando globalmente el sistema, o no se salva ni Dios!

Siento haberme extendido tanto.
Salud!