Posted by
Rafael Romero on
Sep 12, 2019; 4:39pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p54536.html
Ya digo de entrada que no estoy de acuerdo con AMT en el conjunto de sus afirmaciones y postura general sobre el tema del "Cambio Climático".
Pero me voy a centrar en puntualizar algunos aspectos de su exposición que creo que aunque son expuestos para dar énfasis a su argumentación acaban indicando cierto sesgo en la interpretación de los datos que no ayuda en nada .
Pero vamos a la crítica, o puntualización, de afirmaciones concretas:
AMT escribió
"Vemos un ejemplo: aumento de la temperatura media de la Tierra durante las 17 últimas décadas, tomando como referencia el año 1970:"
En el mismo gráfico vemos que la referencia no es el año 1970, sino que la referencia es la media de Temperaturas del periodo 1951-1980. En ningún caso puede ser respecto al 1970 pues si identificamos el dato concreto de 1970 está por debajo del valor 0.
Al respecto de la interpretación de este gráfico hay que dejar claro que se trata de una presentación de anomalías relativas, no de Temperaturas absolutas. Y que la relatividad de la anomalía es la referencia a la temperatura media global del periodo 1951-1980.
Dejar claro eso permite aclarar que haya otras representaciones gráficas que tomen otros periodos de referencia (pre-industriales o el periodo 1981-2001). Y no por ello unas u otras son falsas. Por poner un ejemplo aclaratorio, la siguiente gráfica no es falsa:

Pero en esta visión el periodo 1951-1980 representa un periodo con una anomalía térmica negativa de casi 0,1ºC en un periodo de incremento del CO2 atmosférico. Esta gráfica se ha utilizado a menudo para desacreditar la postura ortodoxa respecto al Cambio Climático o para poner énfasis en porque a finales de los 70 y principios de los 80 se habla de descenso de temperaturas globales.
Existen buenas razones científicas para usar gráficos de anomalías relativas en vez de gráficos de temperaturas absolutas, pero es bueno dejar claro cual es la referencia para no inducir a errores de interpretación al lector.
Es un error tan grave decir que vamos hacia una glaciación porque los últimos 2 años hemos experimentado un descenso de la temperatura media global respecto al máximo de 2016, como indicar que la referencia de un gráfico es un año en concreto.
Respecto al punto en que critica AMT a los italianos presento un gráfico a partir del cual alguien podría llegar a afirmar que ya se están tomado las medidas adecuadas y se pueden apreciar los efectos en la reducción de 0,2ºC en la temperatura media global si tomamos como temperatura de referencia la de 2016.

No sería falso, pero la referencia al año 2016 daría anomalías térmicas negativas para los últimos 2 años.
Igual que vemos claro que el año 2016 no sería un buen año de referencia, tal vez el periodo 1951-1980 no tampoco sea la mejor referencia, hay discusión en el ámbito científico a cerca de ello como bien sabe AMT y en cierta manera el hecho de indicar 1970 se podría interpretar como algo no aleatorio para evitar que alguien argumentase que entre 1951 y 1960 el número de estaciones y datos climáticos de referencia puede dar lugar a un sesgo interpretativo a favor de las tesis del Cambio Climático. Pero lo que es seguro es que el año 1970 no es un año de referencia para ningún análisis científico sobre el Cambio Climático.
Resumen de la Critica: Si pedimos rigurosidad a los otros tenemos que predicar con el ejemplo. No se puede criticar algo que a renglón seguido cometer el mismo error pero a la inversa.
AMT escribió
Y sin embargo verán que sobre la tendencia general a aumentar hay superpuesta una oscilación bastante importante, con una amplitud variable pero que puede llegar a ser de 0,4 ºC o más. Fruto de la fase ascendente de una de esas oscilaciones un poco más fuerte, en 2016 la temperatura media del planeta subió mucho con respecto a su valor en los años anteriores; lógicamente, durante 2017 y 2018, entrando ya en la fase descendente de la oscilación, la temperatura media volvió a su línea de referencia, que continua siendo una línea ascendente.
¿A que oscilación climática está haciendo referencia AMT?
Hay que ser un poco más claro. En el texto indicado parece indicarse, no se indica de forma clara, que la bajada que ya hemos visto de los años 2017 y 2018 ya ha finalizado el ciclo, pero ¿Sabemos cuanto dura esa oscilación?¿estamos seguros que en los próximos años no seguirá bajando y cuanto bajará.
Si paramos atención al mismo gráfico que nos aporta AMT vemos que entre 1876 y 1887 se produjo un ciclo con una anomalía global negativa de casi -0.2 ºC y duró 12 años y se inició con un ascenso puntual de +0,5ºC, un poco superior al que se ha producido en estos últimos 5 años.
¿Como sabemos que el actual ciclo no seguirá un proceso similar y nos esperan aún más de 8 años de descenso de las temperaturas globales?
¿Como sabemos que al final de este ciclo no quedaremos -0,2ºC por debajo del valor de 2011?
Si el ciclo tuviese una proceso de descenso tan prolongado como el de 1876 al 1887 la frase de AMT sería totalmente falsa y la anomalía térmica en 2027 estaría +0,4 indicando una tendencia global de las últimas dos décadas que sería descendente, no ascendente, contradiciendo la afirmación de AMT.
Lo mejor sería que AMT sea claro sobre el ciclo al que se refiere y cuando cree él que se inició y cuando cree que acabará y porque. Si no lo que hace es ofrecernos una afirmación sustentada que él lo dice.
Les dejo un link a un artículo científico publicado ya hace unos años sobre "
Empirical evidence for a celestial origin of the climate oscillationsand its implications". Pueden ir directamente al apartado de conclusiones (página 17) y después entrar más al detalle y revisar los diferentes gráficos y los diferentes ciclos en los que entra en detalle. Yo me quedo con la apreciación
"It is evident that we can still infer, by means of a detailed dataanalysis, that the solar system likely induces the climate oscillations,although the actual mechanisms that explain the observed climateoscillations are still unknown. If the true climate mechanisms werealready known and well understood, the general circulation climatemodelswould properly reproduce the climate oscillations. However,we found that this is not the case. For example, we showed that theGISS ModelE fails to reproduce the climate oscillations at multipletime scales, including the large 60-year cycle. This failure is commonto all climate models adopted by theIPCC (2007)as it is evident intheir figures 9.5 and SPM.5 that show the multi-model globalaverage simulation of surface warming. This failure indicates thatthe models on which the IPCC’s claims are based are still incompleteand possibly flawed"
Traducido:
"Es evidente que todavía podemos inferir, mediante un análisis de datos detallado, que el sistema solar probablemente induce las oscilaciones climáticas, aunque los mecanismos reales que explican las oscilaciones climáticas observadas aún se desconocen.
Si los verdaderos mecanismos climáticos ya fueran conocidos y bien entendidos, los modelos climáticos de circulación general reproducirían adecuadamente las oscilaciones climáticas. Sin embargo, encontramos que este no es el caso. Por ejemplo,
mostramos que el GISS ModelE no puede reproducir las oscilaciones climáticas en escalas de tiempo múltiple, incluido el gran ciclo de 60 años. Esta falla es común a todos los modelos climáticos adoptados por el IPCC (2007), como es evidente en sus figuras 9.5 y SPM.5 que muestran la simulación de modelo global de calentamiento global de modelos múltiples. Esta falla indica que los modelos en los que se basan las afirmaciones del IPCC todavía están incompletos y posiblemente tienen fallas."
Cuando entren al detalle tal vez crean que AMT se pueda referir al ciclo lunar de 9.1 años, pero resulta que también tenemos otros ciclos astronómicos de 10–11, 12, 15,20–22, 30 y 60 años que una vez superpuestos pueden vincularse a la variaciones de temperatura de la superficie terrestre desde 1850. Tenemos lo ciclos solares de 11 y 22 años de Schwabe y Hale. Tenemos ciclos más rápidos con períodos entre 5 y 10 años. Tenemos los ciclos lunares a largo plazo inducen un ciclo de 9.1 años en los registros de temperatura, incluido un ciclo de 18.6 años en algunas regiones (McKinnell y Crawford, 2007). Tenemos un ciclo de casi 60 años en numerosos registros climáticos multiseculares registrado en calendarios tradicionales chino, tibetano y tamil, que se organizan en el ciclos principal de 60 años.
Según el estudio estos ciclos no tienen siempre la misma oscilación ni amplitud y se pueden superponer para potenciar un incremento o para todo lo contrario, o incluso anularse y el IPCC no tiene en cuenta estos ciclos porque "el GISS ModelE no puede reproducir las oscilaciones climáticas en escalas de tiempo múltiple".
El artículo es de un italiano, sí.
¿Lo podemos desacreditar porque es italiano? Yo creo que no.
El hecho que indique con evidencias empiricas la existencia de ciclos astronómicos que regulan la radiación recibida por la Tierra y que esta radiación recibida es la que induce los principales cambios climáticos, más relevantes que los antropogénicos, no niega la actuación antropogénica ni su impacto, lo que niega es que el impacto medido por el IPCC en las últimas décadas sea totalmente imputable a la actividad humana.
Y creo que lo que queda claro cuando dice:
"
The existence of a 60-year natural cycle in the climate system,which is clearly proven in multiple studies and herein inFigs.2,6,10and 12, indicates that the AGWT promoted by theIPCC (2007),which claims that 100% of the global warming observed since 1970is anthropogenic, is erroneous. In fact, since 1970 a global warmingof about 0.51C has been observed. However, from 1970 to 2000 the60-year natural cycle was in his warming phase and has contributedno less than 0.31Coftheobserved0.51Cwarming,asFig. 10Bshows.Thus, at least 60% of the observed warming since 1970 has beennaturally induced. This leaves less than 40% of the observedwarming to human emissions. Consequently, the current climatemodels, by failing to simulate the observed quasi-60 year tempera-ture cycle, have significantly overestimated the climate sensitivity toanthropogenic GHG emissions by likely a factor of three. Moreover,the upward trend observed in the temperature data since 1900 maybe partially due to land change use, uncorrected urban heat islandeffects (McKitrick and Michaels, 2007; McKitrick, 2010) and to thebi-secular and millennial solar cycles that reached their maximaduring the last decades (Bond et al., 2001; Kerr, 2001; Eichler et al.,2009; Scafetta, 2010)."
Traducido: "La existencia de un ciclo natural de 60 años en el sistema climático, que está claramente demostrado en múltiples estudios y aquí en las Figuras 2,6, 10 y 12, indica que el AGWT promovido por el IPCC (2007), que afirma que el 100% de la El calentamiento global observado desde 1970 es antropogénico, es erróneo. De hecho, desde 1970 se ha observado un calentamiento global de aproximadamente 0,51 ° C. Sin embargo, de 1970 a 2000, el ciclo natural de 60 años estuvo en su fase de calentamiento y ha contribuido con no menos de 0.31ºC a 0.51ºC al calentamiento, como Fig. 10B Muestra. Así, al menos el 60% del calentamiento observado desde 1970 ha sido inducido naturalmente. Esto deja menos del 40% del calentamiento observado a las emisiones humanas. En consecuencia, los modelos climáticos actuales, al no simular el ciclo de temperatura observado de casi 60 años, han sobreestimado significativamente la sensibilidad climática a las emisiones de GEI antropogénicas en un factor de tres. Además, la tendencia al alza observada en los datos de temperatura desde 1900 puede deberse en parte al uso del cambio de tierras, a los efectos de las islas de calor urbano no corregido (McKitrick y Michaels, 2007; McKitrick, 2010) y a los ciclos solares biseculares y milenarios que alcanzaron su máxima duración durante el último décadas (Bond et al., 2001; Kerr, 2001; Eichler et al., 2009; Scafetta, 2010)."AMT nos apunta que hay un ciclo que puede haber afetado a las temperaturas de los últimos años, pero ni nos da referencias sobre dicho ciclo, ni nos indica en que momento del ciclo nos encontramos, ni con que criterios minusvalora los efectos que dicho ciclo pueda tener los próximos años. Pero lo peor no es eso, lo peor es que nos da la interpretación sesgada y mascada de que el resultado final de ese ciclo no afecta al ciclo global ascendente, aunque sabe que es posible que solamente este teniendo en cuenta el ciclo ascendente puntual sin saber cuando terminará la parte descendente de este ciclo.
¿Tengo que creerme a AMT o tengo que creerme a Nicola Scafetta?
No sé, tal vez debería creerme a Renee Hannon. Y tomar como referente los registros paleoclimáticos para indicar que el IPCC tampoco está teniendo en cuenta las variaciones en la Elíptica terrestre que explicarían en buena medida las variaciones de temperaturas de las últimas glaciaciones y según la cual estaríamos en el menos cálido de los períodos interglaciares de los últimos 100.000 años.
Paleoclimate Cycles are Key Analogs for Present Day (Holocene) Warm PeriodSi es el periodo interglaciar menos cálido de los últimos años, como pude ser una catástrofe global.
Ya oigo resonar la respuesta...
"es que nunca a crecido tan rápido la temperatura en tan poco tiempo." Esa afirmación también es falsa como hemos visto anteriormente, en el periodo 1876-1878 se produjo un ascenso puntual más rápido que el que hemos vivido en el periodo 2011-2016.
Resumen Crítica: Es mejor dar información, de uno y otro lado, y dejar que la gente se forme su propia opinión que dar una visión sesgada y ofrecer interpretaciones como hechos consumados.Ahora no tengo tiempo para más, pero no querría dejar esta primera entrada crítica sobre el post de AMT sin dejar pasar el comentario final:
AMT escribió
"Y éste es solo uno más de los signos de esta catástrofe global; cuanto más investigamos, más problemas descubrimos."
AMT, creo que le falta algo al final
"cuanto más investigamos más problemas descubrimos para llegar a un modelo que responda a la realidad de lo que observamos."Al entorno religioso del "Cambio Climático" le empieza a faltar espíritu crítico, al mismo tiempo que le sobra soberbia y esa frase final es una clara demostración.
(Editado el 13/09/2019 10:00)