Entrar  Registrarse

Re: El clima futuro

Posted by Erich on Sep 21, 2019; 8:27pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p54712.html

Reflotar el hilo y ver cómo las previsones se van cumpliendo, y han pasado apenas cinco años

https://ustednoselocree.com/


Peor de lo esperado

21/09/2019 por Ferran P. Vilar
A propósito de las incertidumbres del colapso energético y climático



Hace unos meses tuvo lugar un debate en la red entre Antonio García Olivares, secundado por Jesús Nácher por una parte, y Carlos de Castro y Pedro Prieto por otro, en la revista digital 15/15\15. El debate se originó a partir de la publicación en el blog de Nácher, Autonomía y Bienvivir, de un texto que había sido previsto originalmente para ser publicado en la revista 15/15\15 y cuya publicación estaba al parecer prevista para el día siguiente. La idiosincrasia del consejo editorial de 15/15\15 fue también objeto de discusión. El diálogo fue bastante agrio en algunas de sus fases, y eso llevó a Carlos y a Pedro a abandonar la sede. No es posible acceder a lo que ocurrió, pues al parecer el responsable ha restringido el acceso a todos o parte de sus amigos.

Y es que todos estamos muy nerviosos. Las perspectivas de disponibilidad energética que avistamos a corto plazo y de crisis climática a medio alteran psicológicamente de forma a menudo decisiva, como bien saben por lo menos los climatólogos (excelente artículo aquí). No solo los climatólogos: también muchos de nosotros resultamos afectados ocasional o permanentemente.
.............................................................................................................
Yo si creo que el colapso civilizatorio e incluso ecológico está en curso, aunque no haya llegado todavía un acontecimiento rompedor, muy visible y de consecuencias globales. Para quien quiera ver y entienda la importancia de la energía en la sociedad – cuyo aumento ha servido históricamente, entre otras cosas, para contentar materialmente a sociedades aquejadas de escasez o previamente inducidas a ella – los síntomas de estancamiento o incluso de reducción de la energía neta disponible los vemos cada día no ya en sedes especializadas, sino en el propio telediario a poco que profundicemos en la causa raiz de los pocos fenómenos significativos que relatan. Uno de los más claros es el aumento de la desigualdad, pues el estancamiento o la reducción de la energía neta impiden que el capital pueda seguir acumulándose mediante el aumento de la actividad, los mercados se han estancado o menguado, los márgenes reducido y la acumulación capitalista, como nos recuerda David Harvey, ya se produce principalmente por desposesión.

La superación de un punto de inflexión, o tipping point como ahora se le conoce (aunque en puridad no son lo mismo) no tiene por qué dar señal visible alguna, pues los sistemas tienen su inercia. Que el hielo de Groenlandia, pongamos por caso, esté condenado a desaparecer, no significa que, superado su umbral de estabilidad, se vaya a quedar sin hielo en pocos días o años. Lo que significa es que ya no es posible detener el deshielo completo. Cuando la tripulación del Titanic reaccionó, el navío ya estaba técnicamente hundido; lo estaba incluso antes de que nadie avistase el fatídico iceberg. De la misma forma, el punto de no retorno de, por ejemplo, la corriente termohalina del Atlántico, no presentaría señal visible alguna salvo una progresiva, y acelerada, reducción de su velocidad. Pero podría incluso ocurrir que estuviera condenada a detenerse incluso antes de que se percibiera o midiera efecto alguno.