Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by alb. on Oct 09, 2019; 3:58pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55164.html

Fleischman escribió
RAMÓN escribió
Creo que se presenta una excelente oportunidad para que alb. se acerque a Exxon, y con sus conocimientos del proceso y TRE del biodiesel de algas, evite decenas de millones de dólares en desarrollo de esa empresa en biocombustible de algas.
Puestos a ahorrar, mejor que alb. se acerque al ITER y así en vez de decenas ahorramos miles de millones.

En una tecnología que es de Grado 6: siempre faltan 30 años. (Eso sí, dentro de 30 años lo vamos a petar.)
Si tuviera la oportunidad de reunirme con el responsable de I+D de Exxon, ¿Sabeis lo que le diria sobre sus proyectos millonarios sobre el biodiesel de algas?

Le diria. " Suena muy interesante y prometedor... buena suerte"
No le explicaria nada sobre la eficiencia energetica, ni la viabilidades de este proyectos, ni nada parecido... por la sencilla razón de que ya sabe perfectamente todo eso. No es idiota y sabe perfectamente del tema con el trabaja mucho mejor que yo. Asi que es plenamente consciente de que el biodiesel de algas no va a ser el combustible del futuro.


En el 2011 me reuni con el Frank Rogalla, director de I+D de Aqualia, la empresa gestora de aguas de FCC. Aunque nos reuniamos por otro asunto, tambien me habló de su proyecto estrella: All-Gas
Un proyecto con un presupuesto de 12 millones de euros, para la producion de biodiesel a partir de algas. Tenia en el despacho un poster resumen del proyecto... con todos los topicos los proyectos de biodiesel de algas,que duplican su biomasa cada 24 horas, que producen tropecientas veces mas biodiesel por hectarea que el girasol, que absorven y reciclan el CO2... Fotos con bonitos depositos verdes, Dibujos de enormes y futuras plantas de produccion del combustible del futuro.

https://www.reuters.com/article/us-algae-biofuels/aqualia-eyes-large-scale-algae-biofuel-production-idUSTRE8241DT20120305

En esta noticia del 2012 Rogalla habla del proyecto y el potencial del aceite de alga.

Micro-algae has benefits over first generation biofuel crops like palm oil, sugar cane and canola, said Rogalla. It can be grown in as little as three days and has needs less land than other biofuel crops.

“Oil productivity can be 10 to 20 times higher than from any known plant,” Rogalla said.

COMMERCIAL SCALE

However, algae biofuel has only been demonstrated at small scale and has not been cost effective. Many researchers estimate that production of micro-algae biodiesel on a commercial scale is at least ten years away.

With an oil yield of 25 percent typical for many algae species, the industry would need to be scaled up at least 300 times to produce 5 percent of the diesel used in the UK in 2009, according to a UK government report in 2010.

Algae biofuels would also need to be able to compete with the price of conventional oil.

“We need to decrease the cost of production by five times to be competitive with oil,” Rogalla said.

“We think it could be competitive with fossil fuels by 2015, but I could be wrong by a year or two.”

The race is on to develop the first commercial-scale plant. The United States government has invested $78 million into algae biofuel research.

“I think we will be the first in Europe,” Rogalla said.

Este cuento ya lo habia escuchado en otros 20 o 30 noticias y proyectos sobre la produccion de algas. Y que sabia a con certeza que no era viable.
Me mordi la lengua y no le dije nada sobre la viabilidad de su proyecto.


FCC no es BSF, ni Rogalla son los palurdos de los hermanos Martin Rovira.

El proyecto All-gas, salio adelante y se ha completado con exito...tal y como estaba previsto.
Si uno lee la informacion tecnica del proyecto verá  que el tema del aceite y biodiesel no es lo principal sino solo una de las partes , siempre dieron mas importancia al biometano.
De manera nada sorprendente, a medio proyecto concluyen que la extracción del aceite da malos resultados y abandonan esta parte y se centran el la produccion de biometano.

A pesar de que la extracción de lípidos para la producción de biodiesel no fue suficientemente buena, la digestión mesofílica produjo un rendimiento de metano superior a 250 l CH4/kg SVañadido.
Se ventilan el tema de biodiesel que se suponia que era lo importante y revolucionario... en una subordinada.
http://www.all-gas.eu/documents/1509955/1514023/Newsletter_2017.11_esp.pdf/afd75076-308f-efe8-27bb-e7226fc5fd5a


Es decir,  el proceso que realizan es... crian algas y bacterias con el agua residual, separar esta biomasa y someterla a digestion anaerobia para producir metano.
Lo cual es casi identico al proceso convencional  de plantas de tratamiento de aguas,  en  las que tambien se produce metano.
¿Cual es la diferencia?

Pues que  las plantas convencionales es necesario introducir oxigeno para que las bacterias crezcan y se coman la materia organica... y la aireacion supone el principal coste energetico.
Introducciendo algas, que hacen la fotosintesis y emiten oxigeno, se consigue eliminar la necesidad de aireacion reduciendo los costes energeticos. De esta manera se consigue el objetivo tan buscado en el tratamiento de aguas residuales de la suficiencia energetica.

Consiguen tener una TRE de 1,9

El   balance   energético   de   la   planta   DEMO,   tras   un   año   de   funcionamiento   en   continuo,   muestra   costes   de   operación   muy   bajos,  consumiendo  tres  veces  menos  electricidad  que  una  planta  convencional  de  tratamiento  de  aguas  residuales  (0.6  kWh  el./m3  –  McCarty et al., 2011). El análisis de ciclo de vida elaborado por FhG Umsicht  mostró  una  TRE  (tasa  de  retorno  energético)  de  1,9  para  todos los procesos del All-Gas, generando casi dos veces más energía de la que consume, a la vez que se produce de forma eficiente y sostenible: biocombustible, biofertilizante y agua reutilizable. Por cada hectárea de cultivo de algas, se ahorra la electricidad equivalente al consumo de 20 hogares al evitar el consumo energético derivado del tratamiento de aguas residuales por aireación.
http://www.all-gas.eu/documents/1509955/1612092/2018+Press+Clipping+All-gas+ES.pdf/af35cb58-6760-b767-0906-6cbb8de380c9

Una TRE de 1,9 puede parecer poco... pero hay que tener en cuenta que las plantas convencionales de tratamiento de  aguas siempre tienen una TRE <1. No son autosuficientes y consumen mas energia de la que producen.
Desde hace decadas se lleva hablando del "cambio de paradigma" que supone considerar a las plantas de tratamiento de agua como productoras de energia y productos. Pero esta es la primera planta que consigue ser autosuficiente energeticamente... y ademas con un TRE de casi 2.
Para los que conocemos el tema de tratamiento de aguas residuales, este avance es la ostia, pero imagino que  para el resto del mundo,  eso de reducir el coste energetico de areación de las plantas de tratamientos de aguas... no debe sonar tan fascinante. Por eso se adorna el proyecto con las algas, el biodiesel, el combustible del futuro que remplazara el petroleo, la carrera por ser los primeros en conseguirlo... y todo esos cuentos.
Sin la parte del biodiesel de algas, es provablemente no hubieran conseguido la financiacion necesaria para sacarlo adelante. Por que era el tema de moda... y europa daba dinero a la investigacion de biocombustibles de algas... no para mejora de eficiencia energetica en estaciones de tratamiento de aguas residuales.


Seguramente el caso de Exxon sea similar. Si sabe leer entre lineas se dara cuenta que en los titulares habla mucho del biodiesel de algas... pero luego se habla de biocombustibles celulosicos, y otras tecnologias. Se presentan esas lineas de investigacion como biodiesel de algas... por que es lo que vende.
Por que hablar de un nuevo metodo para hidrolizar la celulosa que quizas sea  10% mas eficiente que el anterior...es un coñazo que no interesa a nadie, mientras que presentar una revolucionario metodo de producir biodiesel que emplea algas magicas que se duplican cada 24 horas y que es 20 o 100 veces mas productivo que el girasol.... suena muy cañero.