Posted by
alb. on
Oct 10, 2019; 9:40am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55184.html
Knownuthing escribió
alb. escribió
Olmedilla costo 384M€ y genera 85GWh/año
Nuñez de Balbola costará un total de 290M€ y generará 832GWh/año.
El factor de capacidad de Olmedilla era del 16,2% mientras que el de NB sera de 24,3%
En Olmedilla se generaban 243Mwh/hectarea, en MB se obtendran 832MWh/hectarea.
Según esos datos la diferencia es de más de un factor de 10. ¿Nos mentían en 2008 cuando nos decían que la fotovoltáica era rentable? Parece que sí.
Lo que se decia en el 2008, era que la energia fotovoltaica tenia un enorme potencial, pero que todavia resultaba demasiado cara. Pero que el precio podria caer drasticamente hasta ser mas barata que los combustibles fosiles. Para poder abaratarse era necesario acumular experiencia y eso solo se consigue a base de construir plantas fotovoltaica, por eso se establecion una politica de PRIMAS a la generación.
( si quieres puedes llamarlas subvenciones, aunque tecnicamente es diferente tampoco voy a ponerme esquisito)
La fotovoltaica no era rentable sin esas primas. Sin esas primas no se hubieran instalado ni una sola planta. Ya que los costes de generacion eran 2 o 3 veces superiores a la retribucion.
¿Se instalaba solo porque había subvenciones? Parece que sí.
No es algo que lo parezca, es que no hay ninguna duda de que era asi. Nadie se lo cuestionaba. No existia ninguna controversia al respecto.
Toda la fotovoltaica que se instaló en el el 2008 se hizo gracias a la politica de primas. Sin estas primas no se hubiera instalado ni un solo MW porque estaba muy lejos de ser rentable. La fotovoltaica tenia unos costes economicos muy elevados, los paneles costaban mas de 5€/Wp. Era imposible cuadrar los números. Eso era publico, notorio, y nadie lo dudada entonces.
La controversia no estaba en si en el 2008 era rentable... sino si podria llegar a serlo.
Si merecía la pena dar primas a una energía que eran tan cara y tan lejos de la rentabilidad.
Los defensores de las primas, como Alsema argumentaban que a medida que se fueran instalando, la fotovoltaica bajaria de precio y conseguiria ser competitiva con los fosiles.
Otros como Pedro Prieto, criticaban duramente esta postura, poniendo en duda que pudiera haber mejoras tecnologicas que rebajaran el precio y argumentando que habia limitaciones fisicas como la dichosa TRE, la saturación de ubicaciones adecuadas, el agotamiento de materiales etc.
Y pensaba que quieren defendían que las renovables eran unos "vendehumos","cantamañanas" o simplemente ingenuos que confiaban ciegamente en unas mejoras tecnologicas imposibles.
Lee su famoso articulo" modernos dioses tecnoecologicos".
La comparacion entre estas dos plantas fotovoltaicas con una decada de diferencia, demuestra que esos "cantamañanas" tenían razón, que era posible reducir los costes de la fotovoltaica y conseguir que fuera rentable. Que la política de primas ha sido un rotundo exito y ha cumplido sus objetivos.
Esa comparacion corta los brazos y piernas del caballero negro que defendia que la fotovoltaica nunca seria rentable. El combate esta acabado, uno de los oponentes esta troceado en el suelo.
Pero en lugar de asumir su derrota... sigue gritando argumentos cada vez mas absurdo.
" Nos mintieron porque antes no era rentable"
Pues claro que no lo era. Por eso fue necesario llevar a cabo todos esos planes y políticas que se tildaban de "fantasias, humo y cantamañanas". Todo esto ha tenido exito y ahora ya lo es.
La baja utilización de las renovables implica que el sistema energético tiene que estar duplicado para esas semanas de invierno cuando la solar prácticamente no produce y el bloqueo anticiclónico hace que no sople el viento durante días.
Esto es un argumento que se repite mucho. Pero que no tiene sentido.
Parece como si fuera necesario construir mas centrales termicas para dar respaldo a las renovables. Cuando la realidad es la contraria. El desarrollo de las renovables reduce la necesidad de centrales termicas.
En China y la India se cancelaron la construcción de varios cientos de GW de centrales térmicas de carbón debido al auge de las renovables.
En Europa y en España se están cerrando centrales de carbón y de gas debido al aumento de las renovables.
El país con la electricidad más cara del mundo. De seguir así la energiewende les va a arruinar.
¿A que te refieres con "de seguir asi"?
*De seguir manteniéndose el precio que tiene y que apenas a subido un 3% en 6 años. es decir menos un 0,5% anual.
*De seguir aumentando la generación renovable en 20Twh anuales.
*De seguir reduciendo el consumo de Carbon y CO2.
¿Cual de estas tres cosas le va a arruinar?