LAS ENERGÍAS DE JUGUETE
De acuerdo con la teoría (en obsolescencia) que supone que el CO2 es responsable del calentamiento global, la humanidad ha apostado (ignorantemente) por dos tipos de energías, llamadas (indebidamente) verdes: la eólica y la solar fotovoltáica.
Lo que sigue es MI pronóstico. Pueden creer en él o no; pueden cuestionarlo (lo que seguro harán), pero
lo único que puede descartar realmente un pronóstico es que éste no se cumpla con el paso del tiempo.
Hay algo que se debe añadir a lo anterior: el miedo que ha generado el alarmismo climático alrededor del (perverso) CO2, ha hecho que las energías eólica y solar FV hayan sido muy subsidiadas hasta el momento, distorsionando la realidad económica y de sus costos.
Ahora vamos al tema:
¿POR QUÉ LLAMO ENERGÍA DE JUGUETE A LA EÓLICA?
1) Los parques eólicos necesitan mucha superficie para cumplir con la electricidad requerida. Hablo de KW-hora por hectárea.
2) Estas extensiones implican destrucción del hábitat, curioso si se trata de ‘energía verde’.
3) Las hélices eólicas generan la muerte de muchas aves y murciélagos, incluyendo aves marinas en las instalaciones sobre el mar.
4) El destrozo del paisaje es otro problema.
5) Las hélices eólicas están hechas de plásticos no reciclables, con una vida útil (teórica) de 20 años. En poco tiempo aparecerán enormes cementerios plásticos permanentes, llenos de aspas.
6) Fundir una torre eólica de 250-300 toneladas de peso, implica emplear carbón (para el acero), y generar por lo tanto 150 toneladas de CO2 (por torre). Esto equivale a lo que la torre eólica evitaría en 18 años, siendo que su vida útil es de 20.
7) Las torres eólicas se incendian con frecuencia, y son muy dañadas por los ciclones y tormentas eléctricas.
8) Las torres eólicas generan vibraciones inconvenientes para la salud humana.
¿POR QUÉ LLAMO ENERGÍA DE JUGUETE A LA SOLAR FV?
1) Los parques solares FV necesitan mucha superficie para cumplir con la electricidad requerida. Hablo de KW-hora por hectárea.
2) Estas extensiones implican destrucción del hábitat, curioso si se trata de ‘energía verde’.
3) La elaboración de celdas FV genera CO2 equivalente a 18 años de economía en emisiones, con una vida útil de 25 años.
4) Las celdas FV no son reciclables, y volvemos a hablar de cementerios plásticos enormes.
5) Los ciclones y las tormentas de cierta magnitud destrozan los paneles.
6) Las minas de cobalto y cuarzo (materiales necesarios para la fabricación de celdas FV) en la República del Congo, para ser costeables necesitan emplear mano de obra infantil (niños de hasta 7 años), con riesgo de silicosis y otras enfermedades.
Si tengo tiempo más tarde, decoraré este hilo con hermosas fotografías de estas joyas inservibles.