Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by Dario Ruarte on Oct 10, 2019; 3:00pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55198.html

RAMÓN escribió
"Mi bisabuela, que era muy sabia..."

Las leyes de la genética son impredecibles e injustas, igual que la fuerza del viento y la intensidad de la luz solar. De repente ayudan y de repente perjudican.

De verdad lo lamento, Alb.

Ramón:

Conoces poco a Alb. y no sabes diferenciar cuando te ha tenido PIEDAD para no rematarte en el piso, a cuando no sabe algo.

En este caso es la primera.

Tú citas dos fuentes:

a) El trabajo de Exxon y Synthetic Genomics tratando de conseguir dos cosas:

- El cultivo a cielo abierto (resulta caótico e impredecible pero, si quieren seguir jugando, allá ellos, es su dinero)

- Aumentar mediante ingeniería genética la carga de aceite en las algas (sin un mayor porcentaje de aceite a niveles "mágicos" los números no cierran ni para hacer el primer Power Point).

Como podrás advertir -espero, supongo y asumo que lo asumas- eso no va de "producir biodiesel de algas" ni de lejos... eso va de:

- Queremos ver si se pueden cultivar aguas a cielo abierto sin que se mueran o contaminen los cultivos más allá de lo manejable.

- A ver si le metemos ingeniería genética a las algas para que sean "puro aceite".

Obviamente NINGUNO de los dos objetivos está CUMPLIDO y de allí que anuncien una fecha tan "próxima" como 2025 com para "empezar a jugar".

Te lo aviso yo (que soy más cariñoso que Alb para estas cosas. )... no habrá biodiesel de algas en el proyecto de Exxon, más allá de lo que necesiten para publicar notas de prensa o engañar accionistas diciéndoles que "se nos acaban los pozos pero ahora vamos a ser algueros" y que sigan poniendo dinero.

Y te aviso -cariñosamente- que quienes venimos de AÑOS en este tema, sabemos que la parte complicada del asunto no es tanto "criar algas"... es "extraer el aceite de las algas" con algún procedimiento que NO CONSUMA MAS ENERGIA DE LA QUE VAMOS A PRODUCIR.

Si quieres una gentil, amable y sana sugerencia... ni gastes tu tiempo buscando CRIA de algas, busca siempre la explicación al proceso de SECADO-EXTRACCION y te reirás como Alb y su abuela cada vez que te lo mencionen.

===

b) Tu segunda cita es sobre la "Universidad de Munich"

https://www.techexplorist.com/turning-algae-into-diesel-fuel/17651/

Fíjate qué bonito -como primer detalle- que estos, no ven razonable usar ingeniería genética para modificar las algas (lo que quiere hacer Exxon), sino que sugieren "combinar algas" para aprovechar las fortalezas de su interacción.

Cardinale said, “We’re not trying to fight against nature by designing one genetically superior strain of algae that can optimize all desired properties. We’re using the principles of ecological engineering to design a more comprehensive set of multi-species algal feedstocks that optimize several desired properties of algal biofuels at once.”
Por si fuera poco supone que son "el primer proyecto" trabajando estos temas ( a estos los mató el Power Point, no tienen NI IDEA de todos los "primeros proyectos" que hemos visto).

Bradley Cardinale, a biology professor and director of U-M’s Cooperative Institute for Great Lakes Research who is involved in the project said, “This is one of the first teams in the world to go all the way from designing sustainable biofuel feedstocks in outdoor ponds, to refining fuel so that it runs a diesel engine in a cleaner, more environmentally friendly way.”
Y fíjate (tú no te darás cuenta de la sutileza porque no has estudiado el tema tan a fondo pero, las frases NO SON GRATUITAS), que ellos se separan de los métodos tradicionales de EXTRACCION (lo que te dije arriba) y supuestamente tienen un "proceso mágico" -tuvieron que currarse esta parte del Power Point o no le daban los números- y entonces tenemos:

Oil can be extracted from algae via mechanical means such as presses, or use of ultrasonic waves. Each approach forces oil to detach from the algae’s cell walls and be collected in a solvent. When that oil reacts with alcohol, the usable biodiesel product is separated out.

U-M’s research team uses an emerging technology called hydrothermal liquefaction to extract oil from the algae. It’s a process that simulates the pressures and temperatures that generate oil underground.
Así que, sabiendo que, ni por prensa, ni por "ultrasonidos" (una de las tantas locuras que se intentó) se consigue los costos y rendimientos energéticos adecuados, se han sacado de la manga una tal "hydrothermal liquefaction" que, por supuesto, está en "avanzados estudios" viendo si "pueden perfeccionarla".

Para que veas que no bromeamos, me fui a buscar info sobre la tecnología de "licuefacción hidrotermal" y, vengo a descubrir que "está de moda" con varios trabajos recientes !! (el ingenio humano es inagotable sin duda)

Encontré cuatro (4) referencias interesantes (y varias de ellas vinculadas a las algas justamente):

https://www.researchgate.net/publication/330890279_Hydrothermal_Liquefaction_of_Malaysian's_Algal_Biomass_for_High_Quality_Bio-oil_Production

https://www.researchgate.net/publication/314105179_Hydrothermal_Liquefaction_HTL_A_Promising_Pathway_for_Biorefinery_of_Algae

OJO, este me parece el mejor de todos (lo voy a leer completo)

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032117308146

Y, finalmente:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016236115006572

===

Más allá que me comprometo a revisarlos con más detalle, ya la descripción del proceso me lleva a pensar que es una de esas tecnologías "de laboratorio" que rara vez pueden escalarse a nivel industrial porque:

Hydrothermal liquefaction (HTL) is in a closed oxygen-free reactor by pressurizing inert gases (e.g., N2 or He) or reducing gases (e.g., H2 or CO), at a certain temperature (250–380°C) and pressure (5–28 MPa). During HTL, the hot compressed water is used as both solvent and reaction medium. HTL using hot compressed water as the solvent has the advantages of being abundant, non-toxic and non-flammable, inexpensive, and naturally stored in biomass.

Así que, ya sabes... puedes meter MILES DE TONELADAS DE AGUA (donde están las algas disueltas a menos del 1%) en un reactor libre de oxígeno, con gases inertes, a presión, a 380 grados de temperatura (sencillísimo todo y muy barato) y tienes... aceite de algas !!

===

PD: Te aviso que Alb. -y su abuela- no quisieron pegarte en el piso.

Más allá que me voy a tomar el trabajo de "actualizarme" con el novedoso sistema de la "licuefacción hidrotermal", desde ya te digo que NO CIERRA y que NUNCA verás biodiesel de algas (fuera de los laboratorios, las noticias de prensa o los informes donde estafan "inversores")

Hemos estudiado los COSTOS y los INPUTS y OUTPUTS de energía en cada etapa del proceso y lo sabemos de sobra.

Se han tenido que inventar una "Hydrothermal liquefaction (HTL)" para seguir la cantinela porque NINGUNO de los otros métodos cierran (y este tampoco, te lo adelanto).

Créenos cuando lo decimos. Le dedicamos AÑOS al tema !