Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)
Posted by
Knownuthing on
Oct 10, 2019; 3:22pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55201.html
alb. escribió
Pero que el precio podria caer drasticamente hasta ser mas barata que los combustibles fosiles.
Yo nunca he tenido dudas de que las nuevas energías renovables puedan llegar a ser más baratas que los combustibles fósiles, dado que nadie sabe cual va a ser el precio de los combustibles fósiles. Yo de lo que tengo serias dudas es que las nuevas energías renovables puedan satisfacer nuestras necesidades de energía sin contribuír a un colapso energético. Mi especialidad no son las renovables ni las fósiles. Yo de lo que sé es de ciencia y suficiente de termodinámica como para dudar que fuentes de energía difusa e intermitente puedan sustituir con ventaja a fuentes de energía de alta densidad despachables. La economía está sujeta a manipulación, tal y como estamos viendo con el LTO de fracking en EEUU, que no es rentable pero se hace. Sin embargo cuando los rendimientos son inferiores a los recursos dedicados, a medio plazo la sociedad empeora su situación, incluso aunque no perciba la causa. La energía eleectrica en España es muy cara, y la introducción de las nuevas renovables no ha ido acompañada de un abaratamiento, sino de un encarecimiento. Nuestra cara energía contribuye a nuestra baja competitividad.
alb. escribió
poniendo en duda que pudiera haber mejoras tecnologicas que rebajaran el precio
Todos los precedentes muestran que la tecnología aumenta la eficiencia y rebaja el precio de todo, aunque sujeto a la ley de retornos decrecientes. No cabe extrapolar.
alb. escribió
" Nos mintieron porque antes no era rentable"
Pues claro que no lo era. Por eso fue necesario llevar a cabo todos esos planes y políticas que se tildaban de "fantasias, humo y cantamañanas". Todo esto ha tenido exito y ahora ya lo es.
Lejos del triunfalismo lo que hay que considerar es el alto grado de desinformación y el favorecimiento de intereses particulares a costa del dinero público que plagan el mundo de las nuevas renovables. Yo soy una persona escéptica porque la experiencia demuestra que del dicho al hecho hay un trecho. A mi lo que me vale son los hechos. Y el más importante a mi entender es la implantación de nuevas renovables en Europa, nuestra región. Es obvio que en contra de las optimistas previsiones la implantación se ha ido desacelerando a pesar de volverse más rentables, y durante un periodo de bonanza económica (2013-2019). El éxito parece diluido a alcanzar un pequeño porcentaje de la energía total. No es lo que yo llamaría éxito.
alb. escribió
La baja utilización de las renovables implica que el sistema energético tiene que estar duplicado para esas semanas de invierno cuando la solar prácticamente no produce y el bloqueo anticiclónico hace que no sople el viento durante días.
Esto es un argumento que se repite mucho. Pero que no tiene sentido.
Ya lo creo que lo tiene. Es la intermitencia. Cuanto mayor porcentaje de renovables intermitentes tienes más reserva de producción tienes que tener para cuando no funcionan. Y la reserva de producción cuesta dinero aunque no se use porque requiere de instalación, mantenimiento e infraestructuras de suministro. Ese coste es algo que no se considera en el coste de las renovables intermitentes distorsionando el coste real. La alternativa son los apagones cuando deja de soplar el viento y no luce el sol, dado que el almacenamiento de energía a gran escala es hoy por hoy una quimera.
alb. escribió
En Europa y en España se están cerrando centrales de carbón y de gas debido al aumento de las renovables.
En realidad se cierran porque no pueden afrontar los costes de emisiones de CO2, que en definitiva son un impuesto al aire.
alb. escribió
El país con la electricidad más cara del mundo. De seguir así la energiewende les va a arruinar.
¿A que te refieres con "de seguir asi"?
De seguir así de cara obviamente. Alemania es un país que vive de las exportaciones y en buena parte de automóbiles. Para ello necesita energía barata pues compite con otros países exportadores. Para complicarles más las cosas se enfrentan a una transición en el mundo del automóbil forzada por la legislación en un entorno social cada vez menos favorable a la propiedad de vehículo privado. De ahí la diferencia tan marcada entre lo que dicen del clima y las emisiones y lo que hacen. La subvención del diesel a nivel europeo ha resultado una catástrofe que ha culminado en el affair Dieselgate. La legislación sobre las emisiones de CO2 va a resultar otra. Preveo malos tiempos para Europa y el Euro.