Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by Dario Ruarte on Oct 10, 2019; 4:06pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55206.html

El siguiente trabajo es MUY interesante porque son los únicos que presentan un informe con DATOS sobre el proceso de HTL.

Han trabajado en laboratorio con cantidades tan "abundantes" como 10 mL (si, leyeron bien, 10 mililitros) pero, además de probar los reactores normales han experimentado con un proceso "de flujo" (supuestamente ingresa líquido, sale líquido).

Sus conclusiones son:

Microalgae slurry was successfully processed in a continuous hydrothermal liquefaction reactor at 10 wt.% concentrations, temperature of 350 °C and residence times of 1.4–5.8 min. Bio-crude yields were higher at the lower residence time but exhibited higher O and N levels, resulting in higher energy recoveries at 5.8 min residence time. Catalytic (NiMo and CoMo) and non-catalytic hydroprocessing of the bio-crude led to a free flowing oil with reductions in O, N and S of the bio-crude and a maximum HHV of 45.4 MJ/kg. Our results show that 20% of algae feedstock can be converted into high quality gasoline and diesel, surpassing its lipid content.

Es muy interesante pero tiene "truco" (que el ojo inexperto no ve).

Han usado concentraciones al 10% de parte sólida (10 wt.% concentrations) pero resulta que las algas normalmente -no tan normalmente, más bien en condiciones OPTIMAS- están en concentraciones entre el 0,3% al 1,2% (esto último en circuitos cerrados, no abiertos).

Esta buena gente para sus pruebas, sea por centrifugado, sea por filtrado, previamente CONCENTRO LA MUESTRA DE PRUEBA DE 10 A 30 VECES lo que en la realidad vamos a encontrar !!

Así que, tienen unos cuantos "costos ocultos" (centrifugado o filtrado previo) que habría que incluir en el proceso.

El segundo detalle es que su "flujo" depende ingresar lotes de líquido a 350 grados (en el reactor) durante 6 minutos. Esto significa que los "lotes" que ingresen no podrán ser procesados más de 10 veces a la hora (descontando carga, descarga y cierre supongo que será la mitad, cinco veces).

Esto significa que, si quisiéramos escalar el modelo de 10 mL (10 mililitros) a, digamos medio millón de litros de agua/algas diarios para obtener un 20% de producto (100.000 litros) la escala se hace delirante y eso, asumiendo que "concentremos" antes el input al 10% de masa seca en la concentración (habremos trabajado con 5 millones de litros de agua para reducirlos a los 500.000 litros que nos darán 100.000 litros de diferentes combustibles.

Hagan sus cuentas.

En todo caso es un estudio que TIENE DATOS sobre el proceso pero, quede claro que es TAN COMPLICADO pasar de 10 mL (10 mililitros en la mesa del laboratorio) a la planta de 5 millones de litros diarios (de agua) para llegar a 100.000 litros diarios de combustibles; como inventar las baterías mágicas que, si las consiguiésemos, ya no haría falta más que tener FV a cascoporro.

Muy interesante en todo caso porque tienen los datos PRECISOS que los otros solo se IMAGINAN porque NUNCA OPERARON UNA PLANTA DE HTL !!

Ah! y me olvidaba... esto sólo es válido para el tipo de alga que ellos trabajaron (creo que usaron dos) porque, si es OTRA ALGA o un MIX DE ALGAS los datos CAMBIAN POR COMPLETO !!