Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by alb. on Oct 10, 2019; 4:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55209.html

RAMÓN escribió
LAS ENERGÍAS DE JUGUETE

De acuerdo con la teoría (en obsolescencia) que supone que el CO2 es responsable del calentamiento global, la humanidad ha apostado (ignorantemente) por dos tipos de energías, llamadas (indebidamente) verdes: la eólica y la solar fotovoltáica.

Lo que sigue es MI pronóstico. Pueden creer en él o no; pueden cuestionarlo (lo que seguro harán), pero lo único que puede descartar realmente un pronóstico es que éste no se cumpla con el paso del tiempo.

Hay algo que se debe añadir a lo anterior: el miedo que ha generado el alarmismo climático alrededor del (perverso) CO2, ha hecho que las energías eólica y solar FV hayan sido muy subsidiadas hasta el momento, distorsionando la realidad económica y de sus costos.
¿Donde esta tu pronostico?
Lo que cuentas a continuacion no es un pronostico,¿Sabes lo que es un pronostico?

Pronostico
Predicción de la evolución de un proceso o de un hecho futuro a partir de criterios lógicos o científicos.

No estas pronosticando que va a ocurrir en el futuro, te has limitado a decir una serie de afirmacion erroneas que acontinuacion te desmonto.... aunque ya pronostico que te dara igual  y seguiras oponiando lo mismo




Ahora vamos al tema:

¿POR QUÉ LLAMO ENERGÍA DE JUGUETE A LA EÓLICA?

1) Los parques eólicos necesitan mucha superficie para cumplir con la electricidad requerida. Hablo de KW-hora por hectárea.
¿De cuantos kwh/ha  hablas? No has dado ningun numero... porque nes lo mismo que hables de 1 kwh/hectare que de un millon de kwh/hectarea.


Yo te cuento cual es la superficie requerida en los aerogeneradores que han montado cerca de mi pueblo, en en monte Torozos.

Aquí una foto que hice del aerogenerador de juguete


Este bicho tiene palas de 65m de largo y una potencia de 3,3MW y funcionará  3125horas anuales.
Lo que nos da una generación anual de 10,3Gwh anuales. Su vida útil es de mas de 30 años, lo que nos da 300GWh.



Que entiendes por "mucha superficie".  Pero aqui puedes encontrar detalladamente  la superficie que ocupara este parque eolico.
https://bop.sede.diputaciondevalladolid.es/boletines/2018/noviembre/02/BOPVA-A-2018-04197.pdf

Si te interesa puedes leerlo con detalle. Sino te dire que el promedio esta en 1,5 hectareas por aerogenerador. En esta supeficie se incluye el area barrida por las palas, el area ocupada por las lineas electricas, tanto aereas como subterraneas y los caminos para llegar a los aerogeneradores.

Dividiendo la electricidad generada entre el area nos da un valor, de 200GWh/hectarea  O si lo prefieres en kwh son 200.000.000kwh/hectarea.

No esta mal para ser de juguete.
Para compararlo veamos lo que produce una energía de verdad, el carbón...
Como ya puseo por hay arriba, la mina Emma en Puertollano operó durante 39 años y se extrajeron 24,9Mtn de carbón con la que se generaron 50TWh de electricidad. Esta mina ocupo 1000 hectareas de terreno.  Asi que dividiendo tenemos una producción de  50GWh/ hectarea, 4 veces menos que produce la energía de juguete




2) Estas extensiones implican destrucción del hábitat, curioso si se trata de ‘energía verde’.
Aqui puedes ver como se ha destruido el hábitat.
https://www.youtube.com/watch?v=Slv0Tomc5M8t.



Hay otra imagen que muestra como la eólica destruye el habitat.



Detras de la mina de carbón, que resulta totalmente inocuo para el habitat, hay una central termica de carbón que solo emite inocuo CO2 a la atmosfera... y detrás se pueden apreciar unos feos aerogeneradores destruyendo el habitat.

Quizás no lo veas bien y necesites descargarte la foto en alta resolucion
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Tagebau_Garzweiler_Panorama_2005.jpg




3) Las hélices eólicas generan la muerte de muchas aves y murciélagos, incluyendo aves marinas en las instalaciones sobre el mar

4) El destrozo del paisaje es otro problema.
Creo que ya ha quedado claro como destrozan el paisaje y destruyen el habitat los aerogeneradores...


5) Las hélices eólicas están hechas de plásticos no reciclables, con una vida útil (teórica) de 20 años. En poco tiempo aparecerán enormes cementerios plásticos permanentes, llenos de aspas.
Si , en teoria... en la practica es mayor. La  razon es sencilla, no habia mucha experiencia sobre cual era la vida util de los equipos, y los fabricantes se curaban en salud para no pillarse los dedos. Pero en la practica duran mas. Hay mogollon de literatura sobre la extension de la vida util los aerogeneradores por encima de los 20 años.
Los aerogeneradores que instalan ahora se suele considerar una vida util de 30 años... aunque en la practica podría ser mayor.

Esto no es algo exclusivo de la eólica, las centrales nucleares tenían un vida teórica de años, pero en la practica se esta extendiendo a 60 o mas.

El problema  de las palas fuera de uso es similar al de los paneles fuera de uso, del que hablo unos cuantos mensajes mas arriba.
De momento no se reciclan porque son pocas las que han llegado al final de su vida util. Pero cuando sean muchas  valorizaran.
Pero aun suponiendo que no se hiciera... seria el menor de los problemas.  Trituradas y amontonadas en un vertedero, ocupa muy poco.


 
6) Fundir una torre eólica de 250-300 toneladas de peso, implica emplear carbón (para el acero), y generar por lo tanto 150 toneladas de CO2 (por torre). Esto equivale a lo que la torre eólica evitaría en 18 años, siendo que su vida útil es de 20.
No se de donde has sacado esos numeros... pero no tienen sentido.

En primer lugar, producir 1tn de Acero requiere 1,6Tn de CO2. Fabricar la torre e instalar en su lugar  generara unos 600tn de CO2... no 150tn como afirmas.

600 tn de CO2 pueden parecer muchas.... hasta que lo comparas con las que ahorra.

Como dije antes, el aerogenerador de la foto producira 300GWh en los proximos 30 años. Las centrales termicas de carbon emiten 1Tn de CO2/Mwh de electricidad producida.  Es decir que si el aerogenerador sustituye al carbon esta ahorrado. 300.000 Toneladas de CO2.

Por cierto, la torre del aerogenerador que he puesto no es de acero sino de hormigon armado.


7) Las torres eólicas se incendian con frecuencia, y son muy dañadas por los ciclones y tormentas eléctricas.
Y los coches se estrellan con frecuencia, y son muy dañados con ciclones, tormentas,inundaciones terremotos...

Esto no dice nada si no dices cual es esa frecuencia. Hay cientos de miles de aerogeneradores en el mundo, y el numero de ellos que han dejado de funcionar por incendios, huracanes, tormentas etc es muy bajo.

Quien mas sabe de los riesgos son las compañias aseguradoras, por la cuenta que les trae. Y los costes de los seguros de los parques eolicos son bajos.  


8) Las torres eólicas generan vibraciones inconvenientes para la salud humana.
Supongo que te referiras que te dan "malas vibraciones" o que generan "energia negativa".

Pues no hay problema... una amiga magufa me ha dicho que poniendo un cactus encima de la tele se neutralizan esas malas vibraciones.



¿POR QUÉ LLAMO ENERGÍA DE JUGUETE A LA SOLAR FV?

1) Los parques solares FV necesitan mucha superficie para cumplir con la electricidad requerida. Hablo de KW-hora por hectárea.
Lo mismo que antes... da numeros.
Lo calcule unos comentarios mas arriba para la planta fotovoltica Nuñez de Balboa, 832GWh anuales, en una superficie de 1000 hectareas nos da 832Mwh/hectarea anuales. La mina de puertollano producia 1200Mwh/hectarea y año. Un 40% mayor pero dentro del mismo orden.


2) Estas extensiones implican destrucción del hábitat, curioso si se trata de ‘energía verde’.
Mas de lo mismo, El mayor impacto que causan los paneles es sombra.
no producne residuos, ni destruyen el suelo, ni emiten gases, la flora y la fauna se adapta a vivir entre los paneles.



Busca en la foto de la mina de carbon a ver si encuentras que crezca algo. Despues de haber  escarbado a decenas de metros de profundidad.


3) La elaboración de celdas FV genera CO2 equivalente a 18 años de economía en emisiones, con una vida útil de 25 años.
Sin comentarios.


4) Las celdas FV no son reciclables, y volvemos a hablar de cementerios plásticos enormes.

5) Los ciclones y las tormentas de cierta magnitud destrozan los paneles.
Si... y si les cae un metorito encima tambien se rompen. La cuestion es la sinistralidad que sufren los parques fotovoltaicos.
A juzgar por los costes de los seguros... muy baja.



6) Las minas de cobalto y cuarzo (materiales necesarios para la fabricación de celdas FV) en la República del Congo, para ser costeables necesitan emplear mano de obra infantil (niños de hasta 7 años), con riesgo de silicosis y otras enfermedades.
uuff... menuda cantidad de errores.
* Los paneles fotovoltaicos no utilizan cobalto. Creo que lo confundes con las baterias de ion litio.
* El cuarzo es el mineral mas común en la corteza de la tierra. La arena corriente tiene mas de un 90% de cuarzo. No hay yacimientos o reservas de cuarzo... porque es algo que hay por todas partes.
* Lo de los niños trabajando en las minas del Congo, no era por cobalto y mucho menos por cuarzo, sino por coltan para los moviles.
* Ademas es mentira. La mineria en el congo se realiza con inmensa maquinaria en enormes minas. La mineria tradicional, es algo muy marginal que apenas produce nada.

Veo que has mezclado una serie de mitos,y se los ha atribuido todos a la fotovoltaica sin saber de lo que hablas.