Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by Dario Ruarte on Oct 12, 2019; 6:10pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55291.html



Gracias por los comentarios pero, creo que vale la aclaración.

Mi reclamo tuvo más de humorístico que de recriminación. No son una "influencer" de Instagram que siente su orgullo herido porque no le han puesto los correspondientes "likes" a su última foto del culo.

Pero, realmente son estudios MUY interesantes y, lo dejo avisado, varios están muy bien hechos porque, previo a lanzarse a "su" modelo analizan con bastante detalle los fallos de los "modelos previos".

No está de más actualizarse en esta materia porque, ha pasado un buen lustro (cuando menos) desde que el tema de BFS en el foro de Crisis Energética finalizó (por cierre del foro en su momento aviso) y, bien pudiera ser que hubieran ocurrido hechos -o avances tecnológicos- que permitieran superar los cuellos de botella del procedimiento.

En varios de los papers tienen buenas síntesis y, mucha mejor bibliografía.

Lo que queda en claro es, sin haber resuelto del todo los "otros" problemas (cría a cielo abierto, rendimientos de aceite sobre el porcentaje de masa seca, densidad del cultivo, etc.), tuvieron que inventarse una "excusa" para justificar un "potencial" rendimiento positivo en términos de energía.

Lo único que pudieron sacar de la galera fue el HTL (tecnología planteada originalmente en 1934) pero, resulta que NO EXISTE EN USO INDUSTRIAL (a punto tal que uno de los proyectos pide dinero para poner una "planta experimental de HTL") y, lo que hay es a nivel de LABORATORIO (lo que hacen los alemanes) pero, el único paper publicado con datos que encontré es el que expuse (de unos yanquis) que son los que dan valores para un sistema de "flujo" (flow) que sería imprescindible para un proceso industrial.

Sólo dan los resultados físico-químicos pero no hacen "las cuentas". Cualquiera que entienda mínimamente de esto usando sus datos "hace las cuentas" y le queda claro que:

- Hay que USAR MAS ENERGIA de la que se saca.
- El COSTO es brutal.

Pero, como los investigadores y becarios viven de becas y subsidios y, muchas veces lo valioso de un proyecto son derivaciones no tenidas en cuenta originalmente, el mundo sigue girando y ahora hay gente esperando que el HTL destrabe el tema del biodiesel de algas.

Respuesta: NO.

La lectura de TODOS los trabajos (más recientes) no importan NINGUNA NOVEDAD sobre todo lo anterior que hemos visto una y mil veces... salvo en lo del HTL que TAMPOCO la aporta, al menos para la producción de biodiesel de algas.

Y, me dió un poco de pena que pasara sin pena ni gloria cuando es una información muy interesante (al menos Alb tendría que darle una mirada).