Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by Knownuthing on Oct 24, 2019; 10:13am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55641.html

Luego dicen algunos que la transición energética impulsada por el cambio climático reducirá los costes energéticos.

Las eléctricas perderán este año 1.000 millones con las plantas de carbón

"El aumento del precio del CO2, la caída del coste del gas y la mayor competitividad de las renovables no solo están llevando a que la generación de electricidad con carbón esté en mínimos históricos en España y Europa. También implicará pérdidas millonarias. El 79% de las centrales de carbón europeas no son rentables y en 2019 las pérdidas rondarán los 6.600 millones de euros, según un informe elaborado por el grupo de expertos Carbon Tracker. España es el segundo país con más impacto de la Unión Europea y las eléctricas propietarias de las centrales se exponen a pérdidas de 992 millones."

Primera mentira, la caída del coste del gas y la mayor competitividad de las renovables solo pueden afectar a las de carbón si hacen bajar el precio de la electricidad, cosa que todos sabemos que no ha sucedido. La razón principal es el incremento del coste de generación del carbón vía el impuesto encubierto que suponen los derechos de emisión. Impuesto que no redunda en beneficio público por que va a enriquecer a las élites que participan en el lucrativo mercado de derechos de emisiones y a los bancos de inversión que median en él, así como a las empresas ficticias creadas para vender los derechos, también en manos de las élites. Todos esos beneficios los pagan los consumidores que además deberán pagar vía precios y/o disminución de servicios los mil millones en pérdidas. También lo pagarán los trabajadores que vayan al paro, sacrificados a la imaginaria crisis climática.

"Apocoalypse Now se titula el informe elaborado por estos analistas"

Y apropiadamente porque lo que sucede es por diseño político. Bien claro lo dicen.

"La tonelada de CO2 en ese mercado ronda ahora los 25 euros tras años en los que no superaba los 10. Este sistema se ideó precisamente para desincentivar el uso de las plantas que más emisiones expulsan a la atmósfera, pero los precios bajos hacían que esta herramienta fuera ineficiente."

El país más afectado es Alemania, que se lo puede permitir mientras pueda, pero que cada vez tiene más problemas para ello, a juzgar por la contracción industrial que ha iniciado.

¿Y qué hacen los polacos, cuya electricidad proviene en un 80% del carbón y que están que trinan con todo este asunto? Pues recurren a las ayudas estatales, y la UE hace la vista gorda porque como se meta a prohibirlas igual tenemos un Polxit.

La energía es la base de nuestra civilización, su principal recurso utilizado tanto para obtener otros recursos como para transformarlos en productos y suministrar servicios. A mi entender nos aproximamos a un momento crítico en el que el coste para la sociedad de obtener cantidades crecientes de energía se va a disparar (energy crunch). A veces las sociedades toman decisiones absurdas que precipitan su final, como cuando los bretones invitaron a los sajones para que los defendieran de los ataques de pictos y escoceses. Cabe preguntarse si la decisión de encarecer a propósito y eliminar la generación eléctrica por carbón sin esperar a su sustitución competitiva no va a ser una de esas decisiones, por contribuir al energy crunch si finalmente se produce. Lo que está claro es que va a encarecer la producción de energía al menos a corto plazo, transfiriendo grandes cantidades de dinero desde los consumidores a las élites. Si al menos se hiciera vía impuestos directos ese dinero habría ido a las arcas públicas.
Blog: Game Over?