Posted by
Abraham Palma on
Oct 25, 2019; 10:07am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55686.html
Para terminar de liarla.
https://www.somenergia.coop/es/tarifas-de-electricidad/historico-de-tarifas-de-electricidad/La tarifas de una comercializadora desde 2013. Veo que sube y baja, pero no veo una tendencia clara.
https://www.invertirenbolsa.info/historicodividendos/empresa/endesaEchar un vistazo a los ingresos de Endesa desde 2006, y al beneficio neto. Empiezan con ingresos de 15000 millones, que se dispara de 2010 a 2014 a cerca de 30000. ¿Qué será? En 2014 pagan una buena cantidad en dividendos (14,50 por acción, cuando lo normal es 0,70), y luego los ingresos se estabilizan a 20000 millones hasta la fecha.
El problema es que Endesa ya no es sólo una compañía eléctrica, también vende gas, y no podemos inferir que la evolución sea únicamente por el sector eléctrico.
Pero es lo que dice alb, te cobran lo que te pueden cobrar, no lo que cuesta generar. Incluso el mercado regulado no deja de ser una subasta en la que influye el poder de compra del consumidor.
¿Y cuánto cuesta generar?
Si echamos un vistazo a los costes de generación, según Lazard:
https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-and-levelized-cost-of-storage-2018/Pues parece que a más eólica, más barata la electricidad, peeero.
http://www.ces.es/documents/10180/4509980/Inf0417.pdf(ver pag. 58 y 62)
Básicamente este informe dice lo que cuesta subvencionar las energías renovables. En 2017, el RECORE (6700 millones de €) representa el 39.1% de los costes de acceso, ésos que cobra red eléctrica a los productores. El 16% es déficit de años anteriores.
Sin embargo, pienso que la madre del cordero está en lo que acaba subiendo el precio de la producción no renovable. El sistema es un poco raro, REE paga al productor una cantidad en subasta para que reduzca su producción en 5 o 90 MW en menos de 15 minutos, y si lo consiguen, pues se les paga, y si se han ofrecido y fallan, se les multa. Es decir, que el costo de cubrir los huecos térmicos lo estamos pagando a los productores no renovables que están aumentando sus tarifas. Cuanto más tengan que cubrir las demandas con energía no renovable, más subirá el coste de la no renovable. En este artículo detallan bastante bien cómo se cubren los huecos térmicos:
http://www.energiaysociedad.es/manenergia/3-1-tecnologias-y-costes-de-la-generacion-electrica/He tratado de sacar información de Red Eléctrica, pero el informe de generación eléctrica que hace REE sólo habla del porcentaje que corresponde a cada fuente, y sólo avisa que en 2017 la generación renovable bajó mucho por la disminución de la producción hidroeléctrica (año seco).