Posted by
alb. on
Oct 25, 2019; 3:43pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55701.html
Pero nada.... es mas barata y punto.
Se suman todos los costes se divide entre la energia generada... y la eólica es la mas barata de todos(De momento en breve será la fotovoltaica)
Pero como eso no gusta... entonces hay que inventarse costes ocultos.
http://www.ces.es/documents/10180/4509980/Inf0417.pdf(ver pag. 58 y 62)
Básicamente este informe dice lo que cuesta subvencionar las energías renovables. En 2017, el RECORE (6700 millones de €) representa el 39.1% de los costes de acceso, ésos que cobra red eléctrica a los productores. El 16% es déficit de años anteriores.
Eso son primas( que no subvenciones), hace una década las energías renovables eran mas caras. Por eso para desarrollarsas y que se abaratase se las retribuia con una primas a la generación.
Estas instalaciones todavía siguen cobrando primas, porque se concedían para 20 años
Pero ahora las renovables han bajado su precio, ahora la eolica es la mas barata de todos... por eso ahora no tiene primas. Es mas en algunos lugares como en Castilla y Leon, la eólica se paga un impuesto llamado Ecotasa, que no pagan las centrales de carbón, ni la fotovoltaica.
Ninguna instalación renovable construida después del 2017 esta recibiendo primas,(ni subvenciones, ni subsidios ni nada)
Las instalaciones construidas hace una década siguen recibiendo las primas correspondientes. (o mas bien recortadas de manera retroactiva.)
Las decenas de GW que se estan construyendo no recibiran primas de ningun tipo.
Sin embargo, pienso que la madre del cordero está en lo que acaba subiendo el precio de la producción no renovable. El sistema es un poco raro, REE paga al productor una cantidad en subasta para que reduzca su producción en 5 o 90 MW en menos de 15 minutos, y si lo consiguen, pues se les paga, y si se han ofrecido y fallan, se les multa. Es decir, que el costo de cubrir los huecos térmicos lo estamos pagando a los productores no renovables que están aumentando sus tarifas. Cuanto más tengan que cubrir las demandas con energía no renovable, más subirá el coste de la no renovable. En este artículo detallan bastante bien cómo se cubren los huecos térmicos:
http://www.energiaysociedad.es/manenergia/3-1-tecnologias-y-costes-de-la-generacion-electrica/He tratado de sacar información de Red Eléctrica, pero el informe de generación eléctrica que hace REE sólo habla del porcentaje que corresponde a cada fuente, y sólo avisa que en 2017 la generación renovable bajó mucho por la disminución de la producción hidroeléctrica (año seco).
No me he enterado muy bien lo que defiendes.
Pero si es que la presencia de las renovables aumentan los costes de las no renovables... eso no tiene sentido.
Sigo con el ejemplo de antes.
Tenemos la cafetería carbón que vende los cafes a 80, pero abren una nueva cafeteria "renovable" que vende el cafe a 40.
Es evidente que el cafe renovable es mas barato... uno cuesta 80 y otro cuenta 40.
Pero como esto no gusta... entonces se buscan raras formas de justificar que no es mas barata.
Como nadie entra en la cafetería carbón esta perdiendo dinero, por que tiene unos costes fijos que no cubre.. Esas perdidas son debido a la cafetería renovable, si no la hubiera abierto el carbón no tendria perdidas. Así que le imputamos los costes del carbón a las renovables.... E impuntandoselos ya no salen tan baratas ¿verdad?
Es un planteamiento disparatado carente totalmente de sentido. Cuando pagas un café en una cafetería no estas pagando los costes de la cafetería de al lado, donde no has entrado.
Los clientes no estamos pagando los costes de las centrales eléctricas que no entran en el pool, y no generan electricidad.
Y aqui llegamos al argumento estrella, el mas absurdo de todo... " EL RESPALDO"
La cafeteria renovable no da servicio 24 horas, por lo que necesita una cafeteria de respaldo.
Asi que hay que imputarle todos los costes de la cafeteria de respaldo.
- Tus cafes son aparentemente mas baratos... pero solo los vendes de 8 de la mañana a 10 de la noche. como no vendes cafes a las 4 de la mañana, entonces tus cafes son mas caros.
- ¿Como que mas caros? Le vendo a 40 y los de carbon son a 80.
- Ya pero como no les vendes a la 4 de la mañana se necesita instalar cafeterias de respaldo. Esto supone duplicar las cafeterias, lo que tiene un coste, que evidentemente acabara pagando el cliente... asi que tus cafes son mas caro.
-Mira cuanto te gastabas antes en cafes y cuanto te gasta ahora..
- Eso no importa, porque hay costes oculto.... las cafeterias de respaldo.
Por otra parte, no se han instalado nuevas cafeterias para respaldar las renovables, La calle estaba ya saturada de cafeterias, que apenas tenian clientes cuando llegaron las renovables.