Posted by
alb. on
Oct 31, 2019; 1:48pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55839.html
Abraham Palma escribió
Lo que parece que no quieres entender es que si una empresa que ahora mismo está vendiendo un producto con unos márgenes aceptables, reduce su volumen de ventas, necesariamente tiene que subir el margen de beneficio del producto, lo que implica subir los precios, o bien cerrar el negocio. Cada vez que instalas más potencia de una fuente barata, los que ofrecen energía cara venden menos cantidad y se reducen sus beneficios.
No soy experto en economía, pero se lo suficiente para saber que no funciona así.
Estas defendiendo que la competencia hace aumentar los precios, ya que el mercado se reparte entre mas vendedores y como tienen unos costes fijos que no dependen de las ventas aumentan sus costes... y por lo tanto los precios.
Si fuera asi, lo mejor seria darle el monopolio de cada negocio a un único vendedor. Si solo hubiera un frutero en el mercadillo, como tendría todo el negocio sus costes serian mas bajos y por lo tanto la fruta seria mas barata. ¿No?
Si hay tres o cuatro fruteros, hay que pagar tres o cuatros furgonetas, puestos, basculas, mayor gasto de gasolina, mas personal... Todo esos costes acabaran repercutiendo en el cliente y pagaremos mas caras las peras.¿No es asi?
Pues no, en los monopolios los precios son mayores y una mayor competencia reduce los precios.
Eso pasa igual con la Peras, que con los kwh.
En el sector electrico español, las incorporacion de renovables esta abaratando el precio.
HAy estan los datos de REE que puse hace unos cuantos comentarios.
Las renovables entran en el pool electricos a 0€/MWh, y desplazan a energias mas caras.
Esto es un hecho objetivo y facilmente comprobable.
Cuando habia un puesto de fruta las peras costaba 2€/kg y ahora que hay 3 puestos de frutas se venden a 1,5€/kg.
El argumento de que la amortizacion de las furgonetas y el mayor gasto de combustible de los fruteros, repercute en el precio de las peras y que por lo tanto estas son mas caras. Es un argumento que va encontra de los fundamentos mas basicos de la teoria economica, y ademas las evidencias objetivas lo desmienten.
En el caso del sector electrico hay que sumar otra cuestion, En España la principal causa de la baja tasa de utilizacion de las termicas no es que las renovables les quiten negocio... sino la burbuja del gas. Se instalaron 23GW de centrales de ciclo combinado. Hay muchísimas mas de las que se necesitan, por eso estan operando por debajo del 20%, y algunos años por debajo del 15%.
Es como si abren 20 panaderías 24h y luego se quejan de que son poco rentables porque la unica panadería contingente les quita negocio.
Claro que la panadería contingente les quita parte de los clientes,(son las reglas del libre mercado), pero su principal problema es que hay demasiadas panaderías 24h.
Me hace gracia esa ganas de ver costes ocultos de las renovables. Como se pretende imputar los costes fijos de los ciclos combinados, con la peregrina excusa de que esta reduciendo sus ventas.
Cuando si estas están casi paradas es porque se construyeron a cascoporro muchisimas mas de las que se necesitaban para cubrir la demanda.
Lo mires por donde lo mires, no existe el respaldo. No hay costes de respaldo. Como ya he dicho, no es un concepto que este definido en el sistema eléctrico español. La realidad es que las energias renovables tienen menores costes de generación y están abaratando el precio de la electricidad que pagamos los consumidores.
Pero por alguna extraña razón esto resulta difícil de aceptar, y la gente se inventa todo tipo de "costes ocultos", Después de la brasa con la TRE y sus costes energéticos ocultos, viene el rollo del respaldo y sus costes.