Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by alb. on Nov 04, 2019; 4:41pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55902.html

Abraham Palma escribió
Te estás acercando.

1. ¿Me aceptas por lo menos que el generador de gasoil está ahí de respaldo? Si lo quitas, habrá momentos en los que no disfrutes de electricidad, ¿no?
¿Y si no montas paneles solares?¿Tambien esta el generador diesel de respaldo?¿Respaldando que?

Lo del respando no significa nada. Es un sistema hibrido en el que se utilizan de dos tecnologias diferentes para aprovechar las ventaja de cada tecnologia(bajo precio electricidad fotovoltaica y posibilidad de generar a demanda del generador) y evitar los inconvenientes de cada tecnologia(variabilidad de la generacion fotovoltaica y elevado precio dle diesel)

Si hubiera una fuente de energia que no tuviera ningun inconveniente y fuera ventajosa en todo a las demas... solo se utilizaria esa fuente de energia.
Si hubiera una fuente de energia que no tuviera ninguna ventaja sobre el resto, no se utilizaria.

Si se usa un mix electrico formado por varias tecnologias diferentes es porque cada una tiene sus ventajas y sus limitaciones.

En el caso de simple ejemplo domestico que has puesto. Se utilizar un sistema hibrido porque la combinacion de ambas tecnologias  es ventajosa sobr este cada tecnologia por separado. Si el diesel fuera muy barato, no se utilizaria la fotovoltaica, si la fotovoltaica pudiera producir las 24h del dia, no se usaria diesel.
Pero como ambas tecnologias tienen algun inconveniente y alguna ventaja, se utilizan ambas.

Se tiende a analizar este asunto en funcion de tecnologias buenas y tecnologias malas. Cada uno tiene sus tecnologias preferidas que defiende señalando sus ventajas, y sus criticos atacan mostrando sus desventajas. Pero esta postura maniquea es poco productiva.

La realidad es que no hay fuentes de energia buenas o malas, sino mix electrico adecuado o no.
En la situacion actual de España, el carbon se esta cayendo del mix electrico, porque no tiene ventajas frente al resto y presenta muchos inconvenientes.

Yo no estoy defendiendo que las energias renovables sean perfectas y que no debemos tener otras. Digo que que ya son una tecnologia madura y viable que tienen un hueco en el mix electrico, porque tienen algunas ventajas frente al resto( precio, bajo impacto mediambiental, empleo, etc). En la sitaucion actual seria conveniente disponer de mas energias renovables en el mix electrico. Y en el futuro su hueco sera aun mayor.

Me acabo de dar cuenta de que estoy escribiendo este rollo cuando ya lo habia escrito hace años en mi blog. Y aunque no es elegante citarse a uno mismo... ahorra tiempo y esfuerzo.Asi que:

http://falaciasecologistas.blogspot.com/2016/05/el-mito-del-100-renovable.html

Tambien utilizaba el ejemplo del sistema domestico generador diesel y paneles fotovoltaicos para explicar porque lo importante es el mix.

Volviendo a tu pregunta, la respuesta es NO.
El generador diesel NO esta respaldando los paneles solares, de la misma forma que los paneles solares no estan respaldando al generador electrico. Sino que es un sitema hibrido.
Hablar de respaldo y costes de respaldo es un error.



2. Yo no dije que la electricidad fuera a subir forzosamente. Lo que dije es que si sube o baja el coste de la electricidad dependerá de que la reducción del costo variable (lo que dejas de gastar en combustible) supere lo que cuesta el mantenimiento de la infrastructura de respaldo (lo que te sigue costando el generador de gasoil del que no debes deshacerte).
No, no depende del mantenimiento de la infrastructura de respaldo, por la sencilla razon que no existe infrastructura de respaldo, ni costes de respaldo.

Siguiendo con el ejemplo y llevandolo al limite.
Supongamos que generador diesel es carisimo, pongamos que cuesta 1.000.000€( mil veces mas que antes)

Coste electricidad sin paneles solares:
Coste generador 1.000.000€ /10 años= 100.000€/año
Coste diesel =5000kwh*0,25€/kwh= 1.250€/año
Coste total = 101.250€/año
Coste unitario= 20,25€/kwh

La electricidad seria carisima porque tendriamos que amortizar el increiblemente caro generador electrico

Coste electricidad con paneles solares:
Coste generador 1.000.000€ /10 años= 100.000€/año
Coste diesel =5000kwh*0,25€/kwh= 1.000€/año
Coste paneles solares 1000€/10 alis = 100€/año
Coste total = 101.100€/año
Coste unitario =20,22€/kwh

A pensar de haber multiplicado por 1000 el coste del generador, la fotovoltaica sigue abaratando el precio del la electricidad, y lo hace exactamente en la misma cantidad  que antes. 150€/año o si lo prefieres 0,03€/kwh

Como puedes comprobar el precio no sube o baja dependiendo de los costes de las infrastructuras de lo que tu llamas respaldo. Sino que independiente  de cual sea su coste, siempre baja la misma cantidad.
Esto es asi porque no existe ese respaldo.
El generador diesel te cuesta lo mismo y lo necesitas tanto si pones paneles como si no. No es algo extra que tengas que poner para poder instalar paneles solares, ni algo que te ahorras si no instalas los paneles.
Para determinar la conveniencia de instalar paneles solares, nos da igual el coste del generador diesel. Da igual que sea barato o caro, eso no afecta a los paneles solares.Ya que no es un coste que tenga que ver con ellos.









Verás, tal como justificas el caso, parece que puedes funcionar sólo con fotovoltaica, y que siendo así te va a salir la electricidad a 0,10€/kWh.
Yo no he dicho tal cosa.



 Es decir, que vamos a pasar de pagar la electricidad de 0,27€/kWh a 0,10€/kWh. Pero no puedes deshacerte del generador de gasoil, sólo puedes reducir su consumo (si quieres garantizar el suministro). Así que tienes que añadir al precio final los costes fijos del sistema de respaldo, en tu ejemplo 0,02€/kWh, y el precio final, en el caso extremo de que no tengas que encender nunca el generador de gasoil, sería de 0,12€/kWh. Eso es un 20% más caro de lo que augurabas al principio.
Yo no he augurado eso.
Creo que deberias leer lo que digo. Sino es un rollo tener que explicar una y otra vez lo que no digo.

Dicho sea de paso, vuelvo a repetir por enesima vez que el 100% renovable me parece un mito. No llegaremos al 100% renovables  por la sencilla razon de que seguiremos teniendo combustibles fosiles y seguiremos utilizandolos.

Lo que digo es que iremos aumentando la participacion renovable, y disminuyendo la fosil y la nuclear(al menos en europa, China aumentara la nuclear). Y esta mayor participacion renovable ira reduciendo el precio de la electricidad.

Y tambien digo que todo ese rollo de que las necesidades de respaldo de las renovables estan aumentado el precio de la electricidad, es un cuento, un mito, un bulo...  No es cierto.
El precio de la electricidad no esta aumentando porque tengamos que construir y mantener carisimas instalaciones para dar respaldo a las renovables.
Esto es falso a todos los niveles:
1) el precio de la electricidad no esta aumentando, esta disminuyendo.
2) Las decenas de GW de centrales de ciclo combinado y  termicas de carbón no se construyeron ni se mantienen para dar respaldo a las renovables. Se construyeron años antes
3) Las renovables no necesitan respaldo
4) No existen los costes de respaldo.

Creo que he dejado clara cual es mi postura..... pero me temo que da igual lo que diga. Ya que siempre se responde con la trivialidad de  " Por la noche los paneles no generan"... y el bulo " necesitan otras fuentes de energia que lo respalden".





Y un pequeño detalle: Para conectar ambos sistemas a la vivienda hará falta una centralita que gestione cuándo encender y apagar el generador de gasoil y un transformador extra para que funcione todo a la misma tensión alterna. Otro gasto, que igual no es excesivo, pero que hay que tener en cuenta. ¿No te cuesta una centralita de estas otros 1000€ entre pitos y flautas? Pues ya has subido el coste a 0,14€/kWh, que sigue siendo más barato que al principio, pero no tan barato como decías que iba a ser.
Es un ejemplo que pretende ser simple, no realista, por eso prescinde de todos los detalles.




Los datos que has puesto de ejemplo, ¿son representativos del sistema eléctrico? ¿Nos gastamos 12 veces más por kWh en combustible que en gastos de mantenimiento de las centrales renovables? No lo
sé.
Como he dicho es un ejemplo que busca ser simple, no realista, para explicar porque no existe el respaldo.
De todas formas he buscado poner a ojo unos numeros que aproximen a la realidad.
1000€ es un valor acptable para un generador diesel de 5KW y con 0,25€/kwh por el combustible es bastante realista.
Para la fotovoltaica es posible que pequeñas instalaciones sean algo mas caras que 1€/Wp, al subir el precio del inversor, la instalacion, los permisos, etc... pero tambien duran mas de 10 años.




Habría que ver cuánto nos estamos ahorrando en combustible, y cuánto cuesta tener las renovables en funcionamiento, más los costes de gestión, para ver si los costes de la electricidad suben o bajan.
 Lo que no necesitamos conocer son los costes de respaldo... porque no existen.

Digo costes, no precio. Entre medias va el margen de beneficio.
http://falaciasecologistas.blogspot.com/2010/02/quien-le-importa-el-coste-de-produccion.html





NOTA. No me entendiste el mensaje anterior. En un mercado con competencia perfecta (producto indistinguible y perfecta información) los precios son más bajos que un mercado con monopolio. La empresa con monopolio/oligopolio busca maximizar su beneficio y lo hace a costa de vender algo menos de volumen a mayor precio. Cuando hay muchas empresas iguales compitiendo, la teoría de mercados dice que todas bajan el precio lo que pueden, reduciendo el margen de beneficio al mínimo, lo que aumenta la demanda
e incrementa el volumen de ventas.
Si partes de una situación en la que ya existe competencia perfecta, un nuevo productor que entre en el mercado y que sea más eficiente en principio debería desplazar a un productor menos eficiente (la fotovoltaica debería desplazar al ciclo combinado en última instancia). Pero cuando el productor más ineficiente no puede cerrar, por caso del respaldo, la única manera en que puede seguir funcionando es que le paguen por mantenerse en funcionamiento aunque no venda. Una forma de hacer eso es pagarles el kWh más caro, como forma de compensar la pérdida de beneficio al reducir la actividad. En un mercado libre esto no ocurriría, pero es un mercado regulado en el que queremos garantizar un suministro a todas horas y no nos podemos permitir que la generación gestionable cierre del todo.