Posted by
Abraham Palma on
Nov 05, 2019; 11:04am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55908.html
alb. escribió
¿Y si no montas paneles solares?¿Tambien esta el generador diesel de respaldo?¿Respaldando que?
No. En ese caso no necesitas respaldo porque el generador diésel trabaja a demanda, no es contingente, por lo tanto no necesita respaldo. En serio, no entiendo por qué te cuesta tanto entender algo tan simple.
Y si pongo solo un panel fotovoltaico, que sí es una fuente contingente, en mi casa de campo aislada y no instalo un respaldo (baterías u otro generador), pues tendré electricidad sólo cuando haya sol. El respaldo no es obligatorio, sólo lo es si la continuidad del sistema es un requisito.
alb. escribió
Siguiendo con el ejemplo y llevandolo al limite.
Supongamos que generador diesel es carisimo, pongamos que cuesta 1.000.000€( mil veces mas que antes)
Coste electricidad sin paneles solares:
Coste generador 1.000.000€ /10 años= 100.000€/año
Coste diesel =5000kwh*0,25€/kwh= 1.250€/año
Coste total = 101.250€/año
Coste unitario= 20,25€/kwh
La electricidad seria carisima porque tendriamos que amortizar el increiblemente caro generador electrico
Coste electricidad con paneles solares:
Coste generador 1.000.000€ /10 años= 100.000€/año
Coste diesel =5000kwh*0,25€/kwh= 1.000€/año
Coste paneles solares 1000€/10 alis = 100€/año
Coste total = 101.100€/año
Coste unitario =20,22€/kwh
A pensar de haber multiplicado por 1000 el coste del generador, la fotovoltaica sigue abaratando el precio del la electricidad, y lo hace exactamente en la misma cantidad que antes. 150€/año o si lo prefieres 0,03€/kwh
Como puedes comprobar el precio no sube o baja dependiendo de los costes de las infrastructuras de lo que tu llamas respaldo.
No me hagas trampas al solitario. Siempre he dicho que lo que hay que comparar es lo que te ahorras en combustible con lo que cuesta
la infrastructura renovable. La no renovable hay que mantenerla sí o sí.
Coste electricidad sin paneles solares:
Coste generador 1.000€ /10 años= 100€/año
Coste diesel =5000kWh*0,25€/kWh= 1.250€/año
Coste total = 1.350€/año
Coste unitario= 0,27€/kWh
Pongamos que la generación de energía fotovoltaica fuera sólo un 5% más barata que la generación a gasoil, es decir, que saliera a 0,26€/kWh. La instalación y mantenimiento costaría 13.000€ cada 10 años, entre pitos y flautas.
Coste electricidad con paneles solares:
Coste generador 1.000€ /10 años= 100€/año
Coste diesel =5000kWh*0,25€/kWh= 1.250€/año (No se consume, luego 0)
Coste paneles solares 13.000€/10 años = 1.300€/año
Coste total = 1.400€/año
Coste unitario =0,28€/kWh
¿Ves? En este caso añadir una fuente más barata en el sistema no hace que baje el precio, es al revés. Con el ejemplo que has puesto, bastaría con la fotovoltaica fuera un 10% más barata que la convencional para que empezara a notarse una bajada de coste. Pero es que también has puesto unos costes fijos del gasoil que son muy pequeños, con lo que se lo pones muy fácil a la fotovoltaica para bajar el coste. Si los costes fijos de la energía convencional son grandes en proporción con lo que cuesta el consumo, muy barata tiene que salir la energía fotovoltaica para que no provoque una subida de costes.
alb. escribió
Verás, tal como justificas el caso, parece que puedes funcionar sólo con fotovoltaica, y que siendo así te va a salir la electricidad a 0,10€/kWh.
Yo no he dicho tal cosa.
Vale. Sólo lo parecía, pero es cierto que no caes en ese error.
alb. escribió
Lo que no necesitamos conocer son los costes de respaldo... porque no existen.
Llámalo como te dé la gana, el caso es que una central térmica no es un generador de gasoil que puedas comprar y olvidarte de que lo tienes en el trastero. Hay sueldos que pagar, deudas, piezas que reemplazar, etc. y además la empresa que lo gestiona debe dar beneficios a sus accionistas. Si vende menos energía, dará menos beneficios, y si esos beneficios caen por debajo del margen de rentabilidad, la empresa se cierra. Por buscar un símil, es como si el generador de gasoil se rompiera por no usarlo un mínimo de horas al día. Eso es así en mercado libre. En mercado libre, la empresa que genera convencional intentará cobrar más cara la electricidad cuando la fotovoltaica no funcione, y si consigue venderla a unos precios que mantengan los beneficios, seguirá trabajando, pero si los consumidores no se pueden permitir pagar a esos precios (depende de cómo de cautivos estamos), la empresa no venderá lo suficiente y tendrá que cerrar definitivamente. Como no queremos que cierren, porque no podríamos garantizar el suministro en ese caso, la empresa tiene que cobrar la energía más cara o bien recibir alguna compensación.
Otra opción sería nacionalizar la producción eléctrica, nos seguiría costando igual, pero lo que se ingresa de menos por unas centrales se ingresa de más por otras, gallinas que entran por gallinas que salen, y no dependería de que hubiera un margen de beneficio para accionistas para seguir funcionando.
(Espacio reservado para que los defensores del libre mercado saquen el mantra de la ineficiencia del Estado).
NOTA. En el modelo de libre mercado la adaptación a la disponibilidad de energías renovables es más rápida. La información que recibe el consumidor sobre el precio real de la electricidad en los momentos de baja generación renovable es inmediata, lo que permite al mercado reaccionar más rápido.