Entrar  Registrarse

Re: POST: Entendiendo el cambio climático (AMT)

Posted by alb. on Nov 05, 2019; 7:58pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Entendiendo-el-cambio-climatico-AMT-tp54520p55923.html

Dario Ruarte escribió
Alb. sigue mezclando los conceptos de FORMACION DE PRECIOS con los de ESTABILIDAD DEL SISTEMA.

Para que un sistema eléctrico sea ESTABLE (continuo) necesita contar con más potencia instalada que la demanda a fin de cubrir un tipo de generación con otro cuando se lo requiere.

Esa diferencia entre la potencia instalada y la utilizada se denomina RESPALDO.
Curioso... hace unos cuantos mensajes decias:

Pero, el concepto de RESPALDO significa una sola cosa: "Asegurar en todo momento y bajo todas las condiciones que se abastecerá la demanda".
Pues ni lo uno ni lo otro:

"Asegurar en todo momento y bajo todas las condiciones que se abastecerá la demanda." Se denomina "garantia de suministro",  y como ya explique no es un requerimiento de algunas tecnologías de generacion, sino una característica del servicio contratado por los clientes. Se pueden contratar tarifas con interrumpibilidad, en las que no tienes garantia de suministro.

La diferencia entre la potencia instalada y la utilizada, no se denomina respaldo, sino cobertura.
Aunque normalmente se suele expresar como cociente y no como diferencia:

"El índice de cobertura mínimo peninsular, definido como el valor mínimo de la relación entre la potencia disponible en el sistema y la punta de potencia demandada al sistema, se ha situado en el 2018 en 1,46 valor máximo en los últimos diez años."


El 8 de febrero  del 2018, a la 20:00 se alcanzó la demanda máxima del año.
En ese momento había unos 15 GW de  ciclos combinados , 2GW de térmicas de carbón. 1GW de hidraulica y  1GW de cogeneracion, parados, pero con disponibilidad para generar.

El sistema eléctrico español tiene un exceso de potencia disponible, para ofrecer la "garantía de suministro" se requiere un indice de cobertura mínimo de 1,1... y en España tenemos 1,46.

Esto es debido a que hay un enorme exceso de potencia de ciclos combinados instalados, tenemos instalados 25GW de potencia instalada. Nunca necesitamos tanta potencia, en los momentos de máxima demanda llegaron a utilizarse 10GW.

Este exceso de ciclos combinados no es para respaldar nada... es fue simplemente un gran error de previsión de las eléctricas, que se pusieron a  instalar ciclos combinados por todas partes como si no hubiera mañana.

Si vemos la generación de los ciclos combinados, vemos que en los últimos 5 años, el día que mas ciclos combinados se han necesitado se han usado  12GW... menos de la mitad de los que hay instalados.


Los picos por encima de 10GW son excepcionales y se corresponden en los escasos momentos los que coincide una gran demanda con una bajisima generación renovables.


El dia con mayor generación de ciclos combinados que he encontrado fue el pasado 8 de agosto, en el que apenas soplo nada de viento.  Apenas se genero con carbón y la hidráulica era baja por ser una años seco. Las importaciones de energía eran pocas y a las 10 la solar no generaba y se alcanzo en pico de la demanda.

Es decir se alinearon todos los astros para que durante esa hora, no hubiera otras fuentes de energía y tuviéramos que recurrir a los ciclos combinados.... y aun así quedaban 10GW  de ciclos parados.

¿Para que coño necesitamos esos 10GW de ciclos parados?
Si, ese dia  no los necesitamos,¿Cuando les vamos a necesitar?

Asi que no me vengas con el cuento de que se necesitan centrales de respaldo para las renovables.
Todos esos ciclos combinados no se han instalado para respaldar a nadie, sino por inprevision e incompetencia de las electricas. Han hecho una mala inversión que no es rentable.

Si en un pueblo de 1000 habitantes monto 10 panaderias 24 horas... y pierdo dinero porque tengo pocos clientes. La culpa no es de la panadería que solo abra por el dia y necesite respaldo.
Eso es una excusa tonta, es echar balones fuera.


Las electricas instalaron ciclos combinados a cascoporro y el nicho para ellos no era tan grande. Hay 25GW disponibles y la potencia generada esta entre 2 y 3GW.

Es decir que en promedio 9 de cada 10 centrales de ciclo combinado están paradas.  Algunas centrales de ciclo combinado han estado años sin conectarse a la red.
En el ultimo año, que se han desconectado las centrales de carbón, la situación de los ciclos combinados ha mejorado un poco.

¿Como sobreviven estas centrales con tan poco uso?  
Pues por varias cosas, Los costes fijos son relativamente pequeños comparados con los costes totales. Por lo que  no les afecta tanto funcionar con bajos ratios de utilizacion.
Si las renovables o la nucleares reducen su numero de horas de operación a la mitad, sus costes se duplican.... pero con las térmicas como su principal coste es variable el incremento de costes es menor.

Como veian que los ciclos combinados no eran tan rentables como esperaban, fueron a hablar con el gobierno y consiguieron que les dieran un" pago por capacidad" Una subvencion por el mero hecho de existir. Luego el carbon y la hidraulica tambien se apuntaron al carro.
No tiene sentido pagar por la disponibilidad cuando esto no es un valor porque sobra.
Si todos los dias sobran 200barras en la panaderia, y nunca ha faltado pan... no tiene sentido pagar para que te reserven una barra.
Dar dinero, por que si, a unas cuantas eléctricas, era una subvencion encubierta. Y al final Bruselas dejo de hacer la vista gorda y empezo a presionar para eliminar estas subvenciones.
http://www.f2e.es/es/bruselas-investigara-los-pagos-por-capacidad-como-posibles-ayudas-ilegales

Así que a finales del 2018 las quitaron, y como era previsibles las electricas lloraron y se quejaron.

Pero ahora viene lo mas bueno. Aunque las eléctricas ya no reciben eso pago por capacidad... los consumidores seguimos pagandolos.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc?date=06-11-2019

Si vais al desglose del PVPC vemos que hay 0,0056€/kwh en concepto de pago por capacidad.
Las electricas han dejado de cobralo pero los consumidores seguimos pagandolo.
(Ademas con impuestos, y luego con un 21% de iva)

 Pero lo mas jodido es que se pretenda echar la culpa de todo esto a las renovables con la absurda excusa de que necesitan respaldo porque por las noches los paneles no generan.

Las eléctricas por  su incompetencia e imprevisible invierten en la construcción de centrales para las que no han demanda. Como cabía esperar estas centrales que no se necesitaban no se utilizan nunca, Ni siquiera cuando no hay sol, ni viento, ni agua, ni carbón, ni se importa electricidad.En lugar de asumir su error y sus perdidas...consigue que el gobierno socialice las perdidas sacándose  de la manga los pagos por capacidad. Después de 10 años, y por presiones de europa las eléctricas dejan de recibir ese pago... pero los consumidores seguimos pagando.
... pero eso es un coste oculto achacable a las renovables que demostraría que estas no son tan baratas como nos quieren hacer creer los ecoprogres y por lo tanto las energías renovables han fracasado, son una estafa y deberíamos volver al barato carbón.