Re: Post: La casa en llama en lo alto de la cumbre-AMT
Posted by
root on
Nov 09, 2019; 8:13am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-La-casa-en-llama-en-lo-alto-de-la-cumbre-AMT-tp55904p55996.html
quark escribió
Es fácil disfrutar de la abundancia y extraordinariamente difícil gestionar la misería.
Si, precisamente ahí radica el origen de los problemas en mi opinión. Las sociedades en las que existe abundancia son menos (o nada) competitivas y eso las hace mas sostenibles a largo plazo. En nuestra decandente y podrida sociedad hemos perdido el norte hasta el punto que no sabemos entender la abundancia de lo que es NECESARIO y la hemos sustituido por el imposible de saciar deseo de consumo. En nuestra sociedad el concepto de autentica abundancia es inconcebible pero eso no significa que teóricamente no pueda existir una sociedad donde la gente funcione en base a necesidades y recursos, no en base a deseos de consumo.
Beamspot escribió
Sociedades más grandes y más diversas, fuera de islas (todo lo mencionado antes son islas, aunque sean claros dentro de la Amazonia), no hay ninguna que haya aguantado de forma sostenible.
Te equivocas, por ejemplo los San han ocupado gran parte de la mitad sur de Africa durante mas de 20.000 años sin deteriorar su entorno y espero que no consideres también a Africa como una "isla".
Beamspot escribió
Claro que los hay que prefieren 'imponer' sus 'soluciones', aunque hayab sido demostradas como inviables históricamente. Y eso que todas 'reducian la población' por la 'vía directa'. Basta repasar la historia del siglo pasado para verlas. Muy adelantadas, 'occidentales', modernas. Asesinas.
Veo por donde vas y si lo mencionas porque crees que yo voy por ahí te equivocas absolutamente. Claro que es lógico que creas que propongo alguno de los "sistemas" económicos que conoces porque como comenté en mi mensaje anterior "la gente no conoce otro sistema porque no se les muestra" y el sistema educativo se encarga de aplastar su creatividad con lo que no son capaces siquiera de imaginarlo. No te preocupes, a diferencia de ti yo no vengo a vender ninguna moto. Conozco sistemas que podrían funcionar a nivel teórico pero soy plenamente consciente que es imposible de implementar nada parecido llegado el punto de desarrollo del actual sistema y en cualquier caso también soy consciente que hace tiempo que hemos traspasado el punto de no retorno de destrucción ambiental así que es absurdo hacer apología de nada. Te puedes ahorrar tus acusaciones mas o menos veladas de que defiendo el comunismo, aunque nos las conozcas o no seas capaz de entenderlas existen otras alternativas, pero yo ni siquiera defiendo esas alternativas.
Beamspot escribió
En mi opinión, sólo hay un camino, y no me gusta. Decrecer a la fuerza.
El decrecimiento del sistema actual es más el "fin del camino" que el camino en si. No creo que al colapso del sistema y posterior extinción de la especie se le pueda llamar "camino" apropiadamente.
JavierPerez escribió
Lo lamento, pero a mí me preoocupa más lo que fuman en la India que el hecho de que todos los islandeses se meen en los acuíferos.
A mi tampoco me preocupan islandeses meando en acuíferos, me preocupan las personas mas ricas de este planeta, esas personas que no saben ni cuanto dinero tienen cuyo nivel de vida equivale a la huella de carbono que dejan miles o incluso millones de otras personas. Sobretodo me preocupa que este mundo es como es y funciona como funciona precisamente porque esas personas que son las que tienen el poder lo quieren así, este hecho no es ningún concepto "poético o religioso".