Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by Natalia on Jun 03, 2014; 8:04am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p5640.html

El problema visible de tener los suelos esquilmados es la pobre cosecha que generan sin aportes externos, el problema invisible es que esos alimentos no nos aportan los mismos nutrientes que nos aportaban antiguamente.
Las naranjas, por ejemplo, apenas tienen ya la vitamina C que tan famosas las hizo. Creo recordar que las únicas que mantienen niveles similares a lo que conocemos son las naranjas chinas, probablemente porque ellos han empezado más tarde con la "revolucion verde".

Por lo que para nutrirnos igual necesitamos alimentarnos más. Eso, a su vez, es más trabajo para todo el sistema digestivo, que tiene que procesar mayor cantidad de alimento para "rescatar" de él los nutrientes que necesita. Efectivamente eso provoca que nuestro cuerpo tenga mayor desgaste energético para conseguir lo mismo que conseguía antes.

Me recuerda precisamente a la minería.  Mayor trabajo para conseguir cada vez igual o menor cantidad de minerales que además, están en concentraciones menores. Nuestro propio cuerpo está reflejando la escasez externa. Esa escasez que aún no somos capaces de ver porque seguimos viviendo en un mundo opulento.

¿Podríamos extrapolar el concepto de TRE a la nutrición? Posiblemente sí, pero ese trabajo ya se escapa de mis conocimientos, y tendría que hacerlo alguien mejor preparado que yo.

Sin poder aportar datos, lo siento, sí creo que nuestros cuerpos están reflejando el mundo que nos rodea. Quizá hasta podríamos hablar de un "pico nutricional". Posiblemente el concepto de colapso de un sistema también se pueda aplicar a nuestro sistema corporal. En comparación con generaciones anteriores, somos más grandes, pero nuestros cuerpos están más débiles y enfermos.  Y esta última afirmación aún no es patente porque seguimos teniendo una gran cobertura sanitaria para ir resolviendo todos esos problemas.


Así que recuperar la fertilidad de la tierra no es sólo importante por la cantidad de alimentos que puede producir, sino por la cantidad de nutrientes que puede aportar, que es todavía más importante. Al fin y al cabo, el estómago se adapta a la cantidad de comida que ingiere, y la sensación de hambre está directamente relacionada con eso.

Pero el problema ahora es que no estamos delgados, pero estamos más desnutridos. Y como estamos acostumbrados a creer que mayor tamaño es mayor fortaleza, cuesta ver que nuestros grandes cuerpos no tienen tanta energía como antes, que son más debiles.