Re: Post:Apuntes sobre Baterías para vehículos eléctricos 4: Hidrógeno.
Posted by Beamspot on Jun 11, 2014; 6:12am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Apuntes-sobre-Baterias-para-vehiculos-electricos-4-Hidrogeno-tp5699p5781.html
@Alb:
¿Cuantos coches de hidrógeno hay en Europa?¿Cuantos de ellos son fabricados en serie y deben cumplir con esta normativa?
La respuesta es que en el mundo hay 0 patatero coches producidos. Lo único que hay son los experimentales (que no productos en serie) Honda FCX. Y se 'alquilan' (que no venden) en California, algunos en Japón, y para de contar.
Aún así, para restingir problemas hipotéticos, tienen un depósito que ocupa como un maletero (180l), que pesa un muerto (90Kg) para llevar apenas 4.1Kg de Hidrógeno. Todo a base de capas tecnológicas y caras para reducir las pérdidas, de las que apenas hablan. Y encima tiene una vida útil, aunque es mayor y más fácil de reciclar que la celda de combustible.
En tanques al exterior, ventilados, no hay problemas con fugas del orden del 1%, y aún así, el volumen de hidrógeno almacenado y transportado a nivel industrial es prácticamente nulo. Todo de produce a la vez que se consume. Recuerdo que los coches con GLP tienen prohibido estacionar en parquings cerrados en España precisamente por el tema de las pérdidas y la posible explosión de gases acumulados. Claro que la normativa española es más restrictiva que la europea, y sólo aplica al sur de los Pirineos.
Respecto de la norma europea, aprovecho para adelantar que muchas veces dichas normas están elaboradas por empresas que practican el lobbying. Este es el caso. Ciertas empresas europeas del sector de la automoción, que en su momento hicieron las oportunas investigaciones al respecto, acabaron por ver que no era viable, así que se encargaron de abortar por sus propios medios (presionando a los gobiernos en aras de 'mejorar la seguridad') cualquier posible 'enano' que les pudiese toser en la nuca.
Estoy hasta los mismísimos de lidiar con normativas europeas, lobbys, legislaciones y empresas privadas que pagan los sueldos a los leguleyos que las redactan. Como ingeniero, llevo diez años mirándome estas leyes (los últimos cinco y medio, en el sector de la automoción) para buscarles las trampas y saltármelas mientras la cumplo. Hecha la ley, hecha la trampa.
Respecto del tema TRE. La TRE es la relación entre la energía que uno gasta en un proceso y la que dicho proceso le devuelve. Si el proceso de electrólisis para obtener hidrógeno utiliza KWh de electricidad, para luego en el coche, la celda de combustible utilizando dicho hidrógeno, me devuelva KWh de electricidad, energía de salida, a partir de energía de entrada, ambas eléctricas, entonces tiene sentido utilizar el término TRE.
Sin embargo, una TRE > 1 significa que tenemos una fuente de energía. Tanto mejor cuanto mayor sea dicho valor. Si TRE < 1, entonces tenemos un vector energético, no una fuente de energía. Igualmente, cuanto mayor sea el valor, mejor vector energético tendremos.
Resulta que mucha gente toma el hidrógeno como una fuente de energía. Pero no lo es. Y además, como vector energético, es pésimo. Ese el precisamente el mensaje central de esta entrada. Aclarar eso.
No entiendo porqué no puedes aplicar el concepto de TRE a un vector energético. No se si es que no entiendes el concepto, o es que le tienes una aversión que apenas puedo alcanzar a intuir, aunque no a comprender.
En cualquier caso, sí que tengo claro que una vez más, doy por sentado cosas que para mucha gente no lo son, lo cual opacifica aún más mis escritos. Mis disculpas una vez más por ello.
Mi consuelo, es que al menos, coincidimos en un punto importante: la tecnología del hidrógeno, al menos en el caso particular del vehículo eléctrico (aunque para mí es en general), no es viable ni por asomo. Las baterías cumplen mucho mejor la función.