Posted by
Alberto Campos on
Jun 11, 2014; 9:18am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Apuntes-sobre-Baterias-para-vehiculos-electricos-4-Hidrogeno-tp5699p5789.html
Gracias Alb.
Ya veo el problema: El problema es de hecho el hidrogeno, como combustible o vector.
En vehículos parece inviable como apunta Beamspot.
Pero su idea tienen grandes ventajas a la hora de producir hidrogeno.
Se produce de forma local individual, se elimina la red eléctrica.
Para quienes puedan verse el video, lo recomiendo, pues tiene ideas que atacan directamente el problema del peak oil, al menos para uso en una vivienda parece que la producción de hidrógeno puede ser sostenible siendo particular, personal, local.
Otra cosa es que se consiga crear un pila de combustible barata y eficaz, y que el almacenamiento del hidrogeno séa de hecho tan problemático, pero yo creo que Nocera va por el buen camino, todos los seres vivos crean energía a partir del agua y el sol, y de forma personal, individual.
Para quienes no entiendan el Ingles del video, o no tengan tiempo para verlo, redacto aquí un resumen, lo siento-a-toda-prisa, y adjunto un artículo en español muy corto, por si interesa.
Artículo.
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/06/05/el-experimento-que-podria-generar-energia-natural-a-bajo-costoSi alguién quiere, puede triturar estas ideas en concreto.
DAN NOCERASu idea es la producción personal, individual de la energía, no centralizada sino individualizada, local.
Comienza esplicando que según sus cálculos el mundo necesita 14 TW hoy, y calcula que necesitara 16TW en cincuenta años. Esto si la energía es utilizada eficientemente, que como el dice, no ocurrirá, la cagaremos, necesitaremos más, el asunto es imaginar una bombilla encendida y como podemos mantenerla encendida.
Pone ejemplos: necesitaríamos el viento de toda la atmósfera, para generar dicha energía, o construir una central nuclear cada día durante los próximos 50 años, y después de esos 50 años demoler una central cada día y volver a construir una por día.
Comenta el problema de superpoblación, y se centra en los tres billones de personas que hoy carecen de energía y que...parece.. contradictorio se multiplicaran en el futuro.
Y propone su photosintesis artificial de uso personal.
Su propuesta, reducir costes, producir la hamburguesa de la energía.
Sus placas no utilizan metales raros, son baratas y fácilmente escalables para una producción en masa.
(Una tira de silicio recubierta de compuestos metálicos baratos; un catalizador de fosfato de cobalto que estimula la creación de gas de oxígeno, y una aleación de níquel-zinc que hace lo mismo para el hidrógeno.)
Su propuesta:
En los países en desarrollo, en de vez de construir extensas y carísimas ( tanto de construir como de mantener), redes eléctricas y grandes plantas de producción de energía, propone que cada vivienda se convierta en una central y produzca su propia energía, instalando estas placas en sus tejados dividir el agua en oxigeno e hidrógeno con la ayuda del sol, y posteriormente utilizar el Hidrógeno como combustible.
Dos botellas de agua podrían ofrecerle a un hogar un suministro estable de energía de 100 watts
Se puede utilizar agua sucia incluso.
Una vez utilizada para producir electricidad mediante un pila de combustible el agua estaría limpia reciclada?
Con la mitad de una piscina olímpica consigue los 16 TW que el mundo necesita.
Suena todo muy bien, a fábula, fabuloso.
el problema? el mismo lo reconoce en el artículo, produce hidrogeno y hoy por hoy, no sabemos bien como utilizarlo de forma eficaz, o...propone mezclarlo con CO2 para producir combustibles líquidos, pero esto ya a nivel particular parece más complicado.
Poca idea tengo yo de todo esto, pero...si interesa, me alegro y si lo trituran pues bueno...adelante.