Re: Alimentacion
Posted by Natalia on Jun 12, 2014; 6:05am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p5822.html
Más cosas...
No confundamos alimentación con nutrición. Lo primero es lo que comemos, lo que nos metemos en la boca. Lo segundo está más relacionado con lo que nuestro metabolismo absorbe de esos alimentos que ingerimos.
Podemos estar gordos (yo prefiero la definición de hinchados), y estar desnutridos. O podemos estar delgados y fuertes como un roble. También se pueden dar los casos opuestos, claro.
Pero hay una diferencia sustancial entre nosotros y el resto de seres vivos. En nuestra sociedad tenemos una industria de la alimentación que modela la cultura de lo que consideramos alimento o no, centrándose sólo en factores económicos. Que les importamos un pepino, vaya, sólo están interesados en el dinero que son capaces de ganar.
Así pues, nos encontramos por ejemplo que muchas de las porquerías que consideramos alimentos, tienen unas determinadas proporciones de proteínas, grasas, sales y azúcares, que la industria ha estudiado que son las que nuestro cerebro está preparado para aceptar como "alimento perfecto" en caso de escasez. Por eso se da la aparente paradoja de que se pueden encontrar esas mismas proporciones igual en un chorizo que en un bollo dulce.
Otra cosa muy diferente es prepararlo artesanalmente en casa. Pero el gran logro de la industria alimentaria es que creamos que ese alimento que está en la barqueta del supermercado es mejor, más sano, más sabroso y más adecuado que uno hecho en casa.
La nutrición además, no sólo está relacionada con el alimento sólido, sino también con todos los líquidos, principalmente el agua, y también con la respiración. Para estar adecuadamente nutridos necesitamos de los tres. Y necesitamos que estén limpios, que sean sanos.
Armando, estaría bueno que pudieras comprobar en laboratorio lo de la vit. C. Tengo entendido que el dato se refería a las naranjas, no a éso que llaman zumos.
El resultado me sorprendió en su momento, pero lo dijo una nutricionista en una conferencia a la que asistí, comentando el estudio a nivel mundial que se había realizado y sobre el que se apoyaba dicho dato. Posteriormente yo he buscado dicho estudio para leerlo completo, pero no lo encontré, supongo que por falta de tiempo y torpeza mía. Por eso digo que estaría bueno comprobarlo en laboratorio.
Saludos afectuosos a todos.