Entrar  Registrarse

Re: RUBIK Infinito

Posted by RUBIK Transfinito on Dic 30, 2012; 12:18pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/RUBIK-Infinito-tp14p59.html

@ ALU


Gracias por acompañarme en esta travesía

:D


Se me ha propuesto volver "ahora" al Blog, pero eso sería un error por mi parte. Además del hecho de que esencialmente di mi palabra de no volver hasta Febrero, está el tema de la Voluntad: si no soy capaz de sostener esa promesa, ¿qué cosa dificultosa podré lograr en la vida ...?

:o


He de conseguir que me tomen en serio.

En relación a lo de aprender, no tome mis peroratas como si fueran palabra revelada. Tengo muy buena memoria porque soy muy "impresionable": detalles teóricos que a otros les dejarían impávidos, yo los recuerdo porque los imagino a fondo y, además, para mí son importantes.

Si en algún momento leo -como leí- por ejemplo que la presion en el centro del Sol es 100,000,000 de veces la presión atmosférica que tenemos aquí a nivel del mar, pues lo recuerdo, porque ese 100 millones para mí tiene muchos otros significados (milímetros que hay en 100 km; números de alemanes en el mundo en la época de Hitler según el Mein Kampf, etc.), y todos "suenan" semi-subconscientemente en mi cabeza cuando leo la cifra. Eso hace que la memoria luego pueda recuperar el dato con facilidad.

El recurso del que más sobrado he ido siempre ha sido de CURIOSIDAD.

En cuanto al AJEDREZ, para mí es un tema intelectual con muchos significados. Tiene todo un simbolismo "establecido", en términos de batalla entre ejércitos medievales con sus reyes, arqueros, obispos, etc. y es el juego intelectual occidental por antonomasia (deducción, táctica, sentido de la proporción y *energía* nerviosa son fundamentales); aunque para mí tiene aparte varios otros significados *no convencionales*: veo el tablero y las reglas como un micro-Universo, un subsistema del Cosmos real.

En ese sentido, el Ajedrez y sus leyes fenomenológicas ("reglas heurísticas" que *emergen* de las reglas reales; cosas como "poner las torres tras los peones pasados", etc. que tienen múltiples excepciones pero 'suelen' cumplirse) recuerdan muchísimo sobre todo a la Química y sus reglas de combinación, también reconocibles pero transidas de excepciones.

También veo el Ajedrez como una "lengua", en la que 'hablantes' de distintos puntos del planeta pueden conversar fluidamente durante horas.

A veces envidio a gente como Bobby Fischer, que tuvieron la capacidad y/o el valor de entregarse a eso por completo, y vivir para siempre en ese mundo PURO, incorrupto, de las 64 casillas.

El juego chino-japonés del GO también es otro de mis caballos de batalla. Tiene una lógica más severa y austera que la del Ajedrez, es más profundo y -probablemente- también más bello. Lo que el ajedrez tiene de relacion con lo humano (mundo de las sociedades y las *jerarquías*), el Go lo tiene de relación con lo cósmico y con la *música*. El hecho de que sea tan profundo teniendo una estructura tan simple (insimplificable) no deja de ser una fuente de deleite para la gente inclinada hacia las matemáticas/música/armonía.

También veo ambos juegos como ejemplos de ARTES MARCIALES mentales, ambos además anexos a una inmemorial tradición de Combate intelectual que ha dado muchos gigantes y ha generado una cultura propia.

Se podría comparar el AJEDREZ al BOXEO occidental. El GO en cambio sería más como el Aikido o alguna de esas artes marciales "suaves" en las que se utiliza muy eficientemente la energía propia.



Mi jugada con NEGRAS en notación DESCRIPTIVA es:


1- ..., P4R



O equivalentemente en notación ALGEBRAICA:

1- ..., e5