Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by Bycn on Jun 14, 2014; 8:54am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p5904.html

Hola a todos,

Como bien ha entendido Kambei, cuando digo:

Como conclusión, el productor de alimentos debe integrar la agricultura y la ganadería de forma que sea capacid de maximizar la cantidad de calorias producidas con la menor cantidad de energía mejorando los suelos siempre que sea posible o en el peor de los casos evitando que empeoren.

no estoy entrando, a priori, en el tipo de energía. Sin embargo cuando incorporamos la segunda parte del enunciado "mejorando los suelos...", eso inebitablemente entra en conflicto directo con la agricultura industrial.

Porque señores míos, el uso intensivo de tractores para arar, pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos no hacen más que, literalmente, matar al suelo.

Por tanto, partiendo de que vamos a un escenario de escasez energética, tiene todo el sentido EMHO pensar en la agricultura y ganadería con la recientemente bautizada por Kambie Tasa de Retorno Nutricional, "cultivos y ganados altamente eficientes, y que con muy poco trabajo (energía), produzcan muchos nutrientes (energía + calidad nutritiva), que son la base de una buena salud"


=================

Con todo lo expuesto anteriormente me interesa entrar en el debate paralelo. Según expone Alb, "Eso de que la agricultura moderna es poco eficiente energeticamente y muy dependiente del petroleo es un mito"

Parto que todavía no he estudiado los datos presentados pero los daré por buenos introduciendo variables adicionales.

- "la agricultura moderna es eficiente energeticamente"

Digamos que el estudio se ha realizado correctamente y no ha olvidado ningún "aporte energético". La agricultura moderna es sinónimo de agricultura industrial, no es una agricultura a escala humana. Esos cálculos se han realizado, y por tanto se llega a la conclusión de que la agricultura moderna es eficiente, porque hablamos por ejemplo de campos cultivados de miles y miles de hectáreas, lo cual no es malo a priori.

- "la agricultura moderna no es muy dependiente del petróleo"

Veamos un gráfico:


Creo que sería más apropiado decir si la agricultura moderna es dependiente o no de fuentes de energía no renovables.

Si añadimos a los porcentajes del gráfico anterior (incluyendo la parte proporcional de electricidad que se produce "quemando algo"), todo lo necesario para fabricar fertilizantes, insecticidas y demas productos quimico, parece claro que la agricultura moderna es MUY dependiente de fuentes NO renovables.


- ¿es la agricultura moderna sostenible?

No estoy hablando en este caso de las fuentes de energía que ya hemos dicho que no son renovables y tienen por definición fecha de caducidad. Hablo de que los suelos empeoran terriblemente con la agricultura moderna. Los suelos pierden estructura, minerales y vida.


-------------

Conclusión:

Sin entrar en la cuestión de cuanto tiempo dispondremos de forma "barata" de estas fuentes no renovables, si damos por bueno que no son sostenibles tanto porque matan al suelo como porque tienen fecha de caducidad parece obvio que por muy eficientes que sean tenemos que repensar el paradigma y migrar a una agricultura/ganadería sin estos vicios.

La vida de nuestros hijos y nietos va en ello.


Nota: otro aspecto del debate sería también comparar el componente social de la agricultura moderna versus otro tipo de agricultura a una escala más humana.