Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by Kanbei on Jun 18, 2014; 7:33am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p5968.html

Natalia escribió
Me gusta más el nombre de Kambei de TRN, me parece más preciso.
Gracias Natalia, tu comentario me alienta a indagar más en este concepto, que de momento es una intuición, pero sé que me llevará lejos en mi investigación sobre los alimentos.

Yo ahora he comenzado una dieta amucosa, que implica sólo dos comidas diarias, eliminando el desayuno y la cena, y todo bien hidratado con infusiones depurativas. Es un ensayo personal sobre una forma de alimentarse con pocos alimentos, pero compensado con alimentos con muchos nutrientes, y se nota!

Hablar de dietas puede resultar snob, hasta obsceno, en un mundo donde hay miles de millones de personas que pasan privaciones en la mesa, incluso en el mundo desarrollado, como denuncia en este artículo El Confidencial, "¿Niños malnutridos? En esta ciudad (Madrid) lo que hay es hambre".

Traigo aquí una entrevista de mi amiga Irene Bueno, que por otro camino, más profundo y místico que el mío, ha llegado a las mismas conclusiones que yo: Los beneficios del "todo crudo"
Especialista en alimentación crudivegana, la española Irene Bueno destaca los beneficios de una dieta basada en alimentos vegetales sin cocinar.

"-¿Pueden presentarse efectos adversos en la transición?

-Sí y no, depende lo que entendamos por efectos adversos. Hay que tener en consideración que siempre que al organismo le damos la oportunidad, se pone a eliminar. Cuando nuestra energía no está puesta en hacer pesadas digestiones, gestionar toxinas, etc... entonces el cuerpo pone toda esa energía al servicio de los procesos de eliminación. Lo que ocurre es que la ciencia médica oficial, así como la nutrición, a estas crisis de eliminación, a estos intentos del organismo por deshacerse de toda nuestra toxemia y mucosidad acumulada, le llama "enfermedad". ¡Y no sólo ignora su naturaleza curativa (la única que cura realmente), sino que además aboga por cortarla de forma radical! Cuando una crisis aguda se corta repetidas veces (con medicamentos, por ejemplo), corremos el riesgo de que la crisis se convierta en crónica. Entonces, el único efecto adverso que puede presentarse durante una transición a una dieta más saludable es, ni más ni menos, que eliminemos toxinas, mucosidad, venenos demasiado rápido, más de lo que nuestro organismo y nuestros órganos de eliminación (pulmones, hígado, riñones, intestinos, piel...) puedan soportar. Esto es muy peligroso y por este motivo hay que hacer las transiciones de forma controlada y paulatina."

En este caso, no comparto la definición con Irene de que somos "monos frugívoros"

Atención, no soy crudivegano, ni vegetariano, pero como hacía mi abuelo, que vivió la Guerra Civil Española, dejaba la carne y los huevos en el plato, para sus nietos, y el se comía las partes menos alimenticias de los platos, incluso las sobras del plato, las cáscaras y los nervios de la carne. Y esto lo hacía en 1972, cuando ya no había hambre en España, tan fuerte la huella que dejó la guerra en su alma.

Toda una lección de superviviencia.






 
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!