Posted by
RUBIK Transfinito on
Dic 30, 2012; 7:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/RUBIK-Infinito-tp14p62.html
@
KUZNACTIConfieso que sentí fastidio cuando me puse a leer tu ejemplo del ajedrez, luego de que me puse a leerlo con más detenimiento fue que me di de cuenta lo interesante o bueno que era. Aunque me cuesta creer eso que dices que las jugadas entre torre-alfil contra los dos caballos son tan caóticas que un humano no podría comprender cómo hacerlas.-> Lo que tengo entendido (salió en
Scientific American) es que R+T+A (Rey + torre + alfil) vs. R+C+C (Rey + caballo) puede ganar en teoría siempre, salvo en alguna posición patológica en que pongas la torre a tiro del caballo y des a ese bando el primer turno, dando como resultado una posición empatada de R+A contra R+C+C, o contra R+C si el caballo es tomado tras capturar la torre.
Sin embargo, repito, no hay una pauta que un humano pueda esperar aprender y aplicar a la hora de resolver este tipo de finales.
El descubrimiento lo hizo Ken Thompson usando un Cray (creo) para elaborar bases de datos de finales de ajedrez.
Matar con dos torres contra rey es obvio (un niño puede hacerlo). Con R+T contra R el mate también es mecánico (un ingeniero español, Torres de Quevedo, inventó un autómata que hacía eso, hace 100 años).
Con R+C+A contra R ya hace falta bastante técnica y tanto como 34 movimientos o más (rozando el límite de la regla de las 50 jugadas). Aquí ya no hay un método totalmente mecánico, y el mate cuesta de aprender.
Con R+T+A contra R+C+C, el bando más fuerte (el 1ero), como dije, puede ganar siempre en teoría, y de hecho se hubo de modificar la regla de las 50 jugadas para ello, pero se puede afirmar tranquilamente que, si surge una posición de ese tipo en general al final de una partida, ningún humano será capaz de explotarla para forzar un mate en digamos que por ejemplo 220 jugadas (típicamente).
Al parecer el récord para una línea forzada que lleva al mate se estableció en 2008:
http://theoryclass.wordpress.com/2010/05/18/50-move-rule/ ... the world record, established by computer search in 2008, for moves necessary to win a position with optimal play is an amazing 517! ... Me suena a eso de que tampoco existía un método para resolver el cubo RUBIK, como vi en una serie en mi infancia, luego por internet fue que em entere que ciertamente si existían métodos para ello. Una vez intenté estudiar uno ... pero lo deje.-> Eso no tiene nada que ver. El método para el cubo es tedioso. Bueno, en realidad hay varios métodos, pero los más fáciles de memorizar no son los más cortos. Yo estudié y formalicé un método hace años, traduciéndolo a un código propio. Al final hay una serie de sílabas que te permiten ir resolviendo el cubo y que son memorizables en formato POEMA musical (nunca lo he memorizado).
Lo enviaré a tu correo, pero ESTÁ EN CATALÁN.
Lo de Jung, en cambio, al parecer parece que te cuesta agarrarlo, manipularlo, parece que fuese algo entre muy fino o muy raro para ti, sino lo conoces, si te falta conocerlo más, simplemente no digas tonterías.-> Creo que mi mente es demasiado fina para dejarse embotar por las empalagosas palabras de Jung. Como dirían en inglés,
he comes out with nothing in the end.
los celtas creían que si veías fijamente sus ojos verías en ellos, supongo que reflejado, el reino de las hadas. Es la forma más poética de describir de forma metafórica la mirada extraviada que tienen. Los he visto mirando muchas veces con total atención cosas aparentemente insignificantes, sin ninguna importancia o mirando al vacío, como decían los celtas, como si estuvieran concentrados en otro mundo. A mi me caen bien, pero les temo a ciertos parásitos que según le ciencia resulta imposible erradicar de sus pelos.-> Creo que puedo explicar lo de la mirada perdida de los gatos. Me recuerda a algo que se comenta en el libro
Meditations On Violence, de Rory Miller: allí se dice que los veteranos de guerra suelen tener la mirada perdida, fija ... y los ojos entornados ... Se mueven y miran de modo distinto del de un civil normal, cosa que les causa no pocos problemas. EL MOTIVO es que esa forma de usar la mirada es una manera muy eficiente de SER SENSIBLE AL MOVIMIENTO, cosa *vital* en un entorno de guerra, quizá en una jungla en la que acechan enemigos.
Creo que eso explica por qué los gatos miran así: son CAZADORES NATOS, por diseño. miran fijo para detectar movimiento, quizá de ratones u otras potenciales presas, antes de lanzarse a por ellas. Ellos no necesitan entornar los ojos porque no necesitan desconectar la visión periférica, como es el caso en los humanos. Los ojos de esos felinos son distintos, con la pupila alargada, etc. Por cierto, el motivo de la higiene felina (se lavan mucho) es parecido: no quieren ser olidos por las presas a las que acechan.
Por mi parte, aprecio a los perros, pero me fascinan los gatos. Creo que tiene razón ese inglés que en una película dice que "son una raza superior".
Por cierto distinguir entre si estas borracho o sobrio es otra buena prueba de consciencia, no se le ocurrio a Turing sino a mi. A Turing seguramente lo aprecias más-> Una prueba de consciencia (desde dentro de ti) es sencillamente "estar sintiendo" lo que sea. Luego habrá agentes externos que inventarán pruebas raras para saber si TÚ eres consciente o no, pero no se me ocurre ninguna que tenga el éxito garantizado. Creo que hay una novela de ASIMOV (quizá "Yo robot" ...?) que supuestamente va a un robot consciente que lucha por conseguir convencer a sus amos humanos de que es efectivamente consciente (estos lo usan como esclavo y no le creen).
En cuanto a TURING, es uno de mis ídolos, y su Obra me parece de una belleza formidable (resuena mucho con mi propia mentalidad para las matemáticas: soy una especie de Pitagórico convencido). Creo que es uno de los genios más infravalorados del siglo XX.
Tal vez estando borracho o dragado no te reconozcas o peor una tal vez tu imagen te haga monerias pero antes sabrías o deberías percatarte que bebiste te drogaste y efectivamente persisten los efectos... -> Los celtas creían que, cuando te cuesta tomar una decisión, lo mejor es emborracharte y elegir entonces lo que te parezca: ahí habla (seguramente) tu subconsciente.
TU MISMO TE ABRUMAS. Seguro que no te costara reconocerlo-> Siento vértigo cuando sé que navego sobre profundidades insondables.
cierto que exageras con lo de la prisión y tu ángel no sera sino tu anima (leer a Jung)-> Lo de mi travesía del desierto es muy real, y aún no tengo claro si tu voz es la de un acompañante o la del Maligno que me tienta y me tortura. En cuanto a Jung, lo leeré cuando tenga tiempo y me tope con algo suyo. Lo que he visto de él de momento no me parece brillante. Me apetece más leer a Schopoenhauer y sus pensamientos sobre el mundo como manifestación de la Voluntad.