Entrar  Registrarse

Re: Dándole a la euromanivela...

Posted by Jordi Llanos on Jul 16, 2014; 8:55am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Dandole-a-la-euromanivela-tp6672p6673.html

Un matiz para no confundirnos, esto no es poner a funcionar la maquina de hacer billetes, digamos que como mucho se trata de una operación de reorganización del gasto de la UE. Habrá que ver en que queda la parte privada que suele tener garantías públicas. Si la cosa se tuerce pagamos todos.

En todo caso, las expansiones cuantitativas no significan la ampliación de la cantidad de dinero sino de la base monetaria o de las reservas de bancarias en el Banco Central que es algo diferente ya que lo que persiguen es compensar la caída de masa monetaria debido al descenso de la transacciones (velocidad de circulación) y la destrucción de dinero por la reducción del endeudamiento o los impagos.

Para que nos entendamos, cualquier euro en circulación está ligado a una deuda, si tienes un euro en el bolsillo es porque alguien paga intereses por él. El dinero se crea mediante los prestamos y en épocas de expectativas favorables se expande de forma incontrolada generando burbujas. Los bancos generan ese dinero, no son intermediarios entre ahorradores e inversores como cuenta la fábula neoclásica, porque obtienen el derecho de señoreaje de los intereses que cobran por ese dinero. La diferencia entre deuda y dinero es inexistente, desde el momento que el gobierno garantiza el dinero depositado en los bancos. Es cierto que hay un límite, pero en la realidad los bancos se rescatan en su totalidad con lo que la totalidad de depósitos queda garantizada. El dinero endogeno del sistema es exactamente igual que las monedas y billetes. Los bancos centrales que fijan como objetivo el tipo de interés a corto plazo al que prestan a los bancos para evitar tensiones en los tipos prestan las reservas necesarias para respaldar el dinero creado. El mecanismo no es capto ahorros y luego presto una fracción de ellos (reserva fracionaria), sino que hago el préstamo y luego busco la reserva que me presta el banco central a un tipo de intervención o la busco en el mercado intebancario.

Como no hay riesgo para los depositantes nadie se preocupa de controlar si las inversiones son razonable, como ganamos cuantos más prestamos hagamos, no importa el riesgo, si van mal nos rescatan y mientras tanto vamos cobrando sueldos y primas exorbitantes. Cuando llegamos a un esquema Ponzi, a quien prestemos es lo de menos, el activo de garantía, cuyo precio siempre sube, nos permite siempre recuperar la inversión. Podemos crear dinero de curso legal mediante prestamos a cualquiera aunque no pueda pagar, es lo de memos y ganamos los intereses o mediante la venta de los activos. O todavía mejor empaquetamos los prestamos y en lugar de esperar a cobrar los intereses o adquirir los activos los colocamos en el mercado financiero, con la máximo rating de seguridad, y descontamos las ganancias a día de hoy sacando de nuestros balances los riesgos, cumplimos con las regulaciones de capital y podemos seguir incrementando la cantidad de dinero, que como manifestación de la estupidez humana puede crecer de forma ilimitada, o casi.

Luego alguien  con claros intereses de confundir, nos dice que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" culpando a los deudores. Posteriormente, algunos lerdos que ven una narrativa que parece a primera vista encajar con los hechos, la repiten como un loro, sin tener ni la menor idea de los mecanismos reales de creación y destrucción de dinero y de como funciona el sistema financiero.

Perdón por la parrafada.

Saludos