Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by demián on Jul 20, 2014; 4:41am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p6720.html

Buen provecho, me siento a la mesa, traigo un kefir pa compartir...

De lo que se viene hablando siento que están acá bastante de acuerdo que la producción a baja escala, orgánica y saludable es mucho mejor en todo y estoy de acuerdo: enfría el planeta, arraiga a la comunidad, potencia los lazos con la madre tierra, nos nutre y ahorra energía no renovable...

Estoy con ustedes y si lo explicamos están en general todos de acuerdo.

Mi experiencia por si sirve a la discusión:

Estoy queriendo tratar que los KIOSCOS ESCOLARES sean saludables, de producción local y cero basura...
Por ahora el sistema se me caga de risa:

Intento 1: llevar un proyecto a la dirección del colegio, directores 100 % de acuerdo con los fundamentos.
No pasa nada... El alquiler del kiosco es la principal entrada de dinero en un secundario público, "esperemos a hacer el nuevo contrato el año que viene..."

Intento 2: Semana de la ciencia, armamos un quiosco saludable paralelo al comercial: ¡Funcionó! Los chicos comen frutas y bolsitas mix cereales con frutos secos...
Lo continuamos ¡dos años! chicos salían en algunos recreos vendiendo manzana, mandarina, banana y algunas cositas más y recaudaban dinero para un viaje...
El kiosco comercial seguía en pie... nuevo contrato nadie quiere molestar al kiosquero un laburante (currante) más y única fuente segura de dinero.

Pero...
Nueva ley provincial con normativa para kioscos escolares: prohiben snacks salados, fiambres, algunas golosinas (dulces), bebidas energéticas y chicles...
El kiosco comercial saca eso y sigue vendiendo gaseosas, galletas dulces, caramelos, chocolates, etc

Intento 3: Presentamos proyecto a quienes hicieron esa ley para hacer una prueba piloto en nuestro quiosco: producción local, 0% azúcar blanca y aditivos (colorantes, edulcorantes, etc.).
Vino la representante y en la reunión la directora intentó que haya una transición... un poco y un poco (nos opusimos porque es imposible competir contra quienes viven compitiendo)...
La representante llevó el mensaje y ahí quedamos esperando la nada...
La directora no hizo nada y prefirió que los chicos sigan saliendo a vender porque es un buen incentivo...

Resultado: al tiempo la euforia pasó y nadie más salió a vender nada...

El kiosco sigue igual...

En el medio pasaron cosas genial con los grupos de chicos y todos aprendimos... pero el 95% siguió comprando a las 7 empresas (Arcor, Kraft, Danone, Nestlé, Felfort, PepsiCo, Coca Cola) los 7 ingredientes básicos (harina blanca, azúcar blanco, cloruro de sodio, derivados del maíz -JMAF sobre todo-, de la soja - lecitina y aceite vegetal hidrogenado-, grasa bovina y derivados lácteos) más todos los aditivos en envases generadores de residuos...

Si no podemos cambiar el quiosco de la escuela, que mensaje podemos dar de ecología y salud (años de biología, química, ciencias naturales para aplicarlas ¿dónde?), patria, bandera, historia y todo lo que se nos ocurre como "ustedes son el futuro" ¿y no podemos sacar a las multinacionales de la escuela?...

Positivo, algunos alumnos de otra escuela se fueron sumando a un taller de comida vegana...

RESUMEN: las conclusiones son evidentes con mínima información, hacer un cambio más allá de uno es súper movilizador pero mover este tablero es UFF difícil...