Posted by
carlos_EM_VLC. on
Jul 24, 2014; 12:56am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-mito-100-renovables-tp6735p6775.html
Mientras haya tiempo y producción masiva de todo es un buen consejo ir preparando las placas solares y equipos llamemos "camper". Hoy en día se puede vivir muy cómodamente en una furgoneta en cualquier lugar alejado de la mano de dios, pero los sacrificios son los que son. Pero cuando el tiempo se agote y se proceda a la adoptación de ese "otro" sistema que la gente conoce pero que denosta por ser caro, poco eficiente (no permite el derroche) o simplemente hippie ecologista, si si eso me han llegado a llamar por querer instalar en mi casa placas solares, repito, cuando las trompetas y los jinetes troten por las calles, el común de los mortales irá con sus euros devaluados a tratar de mendigar una placa y un inversor por 50 veces más de lo que cuesta hoy.
Y es que seamos sinceros, los equipos renovables están fabricados con energías no renovables y que un servidor sepa no existe ninguna fábrica de paneles solares que funcione con paneles solares o eolica, pero tampoco hay ninguna cantera de silice que funcione con excavadoras eléctricas y en el hipotético caso de que exisitiera una excavadora de este tipo sus baterias tampoco habrían sido construidas con energías limpias etc etc.
Os dejo una historieta de miedo que me ha salido sola y a dormir, espero que mañana el día sea un poquito mejor:
Apagas y enciendes el general varias veces, abres la llave de paso pero no sucede nada. Te paseas entre tu equipo de música, tu tele, bajo tus bonitos halógenos... dejas que la noche llegue cuando llega la noche, enciendes una vela, tratas de cocinar algo con la vela y te echas a dormir a las 22h.
Con la primera luz de la mañana te levantas y descubres que prácticamente toda tu comida, esa que no te costaba cocinar (leche, queso, mantequilla, yogures) y que tanto te gustaba desayunar son ahora una masa pestilente que te hace cerrar la nevera para no volver a abrirla nunca más. El calor empieza a apretar pero por el grifo sigue sin salir nada y la poca agua que has conservado está caliente y empieza a saber "rara".
Sin saber muy bien porque o casi por instinto coges una garrafa y sales a la calle, el agua es la primera necesidad, es más necesitas tirar aunque sea una poca por el retrete y que ese olor nauseabundo que has dejado se vaya y pronto. Descubres que tu vecino sube jadeando por las escaleras con 4 garrafas llenas de un líquido verdoso. Le preguntas y te responde de malas maneras que es de el rio... ¿el rio? efectivamente ese rio que has cruzado mil veces por el puente en tu potente vehiculo y que jamás pensaste que podría llegar a llevar agua simplemente porque eras incapaz de verla como tal.
El rio de tu ciudad es ahora un hormiguero de gente que carga hazarosa garrafas de plástico por una inclinada pendiente. Sigues la corriente, tranquilo por hacer lo que los demás hacen, guardas una cola interminable pero que anula y apaga por unos minutos tu capacidad de raciocinio, incluso te sientes aliviado, avanzas por ese único sendero más o menos practicable hasta llegar a ese líquido cada vez más marrón que verde. Pero ahora, si quieres llegar hasta el lecho, tienes que adentrarte hasta las rodillas en un cieno pestilente y hundir tu blanco contenedor en algo que parece un charco mientras te dices a ti mismo, la filtraré y la herviré, seguro que algo puedo hacer con este agua, además la necesito. Justo en ese momento una hez, posiblemente humana, tapona tu garrafa y mientras miras el mojón medio introducido en un nuevo ano, esta vez plástico...
Y te dás cuenta por primera vez, te sorprendes al descubrir que tu casa no es una casa, tus cosas solo son cacharros inútiles, sin valor alguno e inecesarios al 99% y que cualquier lugar lejos de toda esa gente histérica y mugrienta va a ser mil veces mejor que el peor de los secarrales.
Esa misma noche, y con la firme intención de reunir algunas cosas para tu gran viaje, atracas y robas por primera vez en toda tu civilizada y contribuyente vida, pero no vas a un banco, ni siquiera a una joyería, ¡vas! dónde tantísimas veces habias ido, tranquilo y descuidado.
Pero no eres el primero, más bien el último y entre botes rotos y carros volcados consigues rescatar dos botes de comida de perro y una lata medio chafada de sardinas. La cena está servida y te arrepientes de haber elegido un primero más apetitoso que ese segundo y desearias haber empezado por la comida de can para olvidar el sabor después con unas deliciosas sardinas que ahora recuerdas incluso dulces.
De nuevo el día empieza cuando empieza el día, no te vas a molestar en subir otra vez los 15 pisos hasta ese cubículo suspendido que antes llamabas piso con hipoteca y que ahora se parece más a un palomar sin palomas. Nada queda que merezca el esfuerzo, los pocos enseres que consideras útiles y unas pocas fotografías ¿porque no imprimí más? Todo eso cabe en tu maleta de viaje.
Y tratas de recordar dónde era, dónde estaba aquella fuente que brotaba interminable, dónde recuerdas a tu abuelo tan lejos en el tiempo como en la distancia y es que sólo erán 3 horas, y 3 horas y los edificios aún te rodean. 3 dias y la ciudad aún está a tu espalda como una sombra funesta que ya empieza a deshacerse en humo.
La primera noche acampas y solo te queda un segundo plato, y menos mal pues de lo contrario serías incapaz de dar un paso más. Mañana cuando el día empiece, ya no sabrás que va a ser lo siguiente que comerás, ni siquiera si beberás. Te duermes bajo ese cielo que tanto mirabas pero que jamás habias visto.
3 semanas y por fín la casa de tu abuelo, sigue intacta, sigue como la dejaste aquel Domingo. Y el pozo con agua limpia y esas latas que ahora son pequeños festines cocinados y atrapados en ese cilindro durante un tiempo que nunca más volverá. Enciendes las luces y por fín vences a la noche esa noche y la vieja radio solo repite un mensaje fallido y olvidado, mentiroso y apagado:
"Se ordena a todos los ciudadanos que permanezcan en sus casas hasta que la situación se haya estabilizado, se recomienda que reduzcan el consumo de víveres y agua hasta los mínimos indispensables, el gobierno junto al ejercito está tomando las medidas oportunas para solucionar de manera permanente esta situación devenida de los acontecimientos internacionales de los que a su vez el gobierno ya no puede tomar parte..."
Y piensas, podrían poner algo de música, seguro que tranquilizaría mil veces más...
http://youtu.be/Z0GFRcFm-aYSaludos y a seguir trazando rutas.
Preparándose para lo inevitado.