Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by demián on Jul 27, 2014; 3:51am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p6955.html

He leido bastantes libros y artículos sobre la posibilidad de una agticultura 100% tradicional para alimentar a los 7200 millones...

Las bases son:
Hoy un tercio de la producción de alimento van a alimentar a animales en campos de concentración (pollos, vacas, cerdos, conejos, cabras, piscicultura)...
Una buena parte se tira... (no da la talla, los precios están bajos, nadie compra, se deteriora en los viajes y góndolas, etc.)
Una buena parte produce comidas con aspecto alimenticio que no nutren sino enferman (casi todo el azúcar va para la producción de azúcar blanca un antinutriente o para etanol en Brasil para alimentar autos) ejemplos hay en el todos los niveles de las góndolas del supermercado, en las casas de comida rápida, en los kioscos, en las gaseosas...
otra parte va para lujos (café, cacao, etc.)
otra parte de las tierras va para vicios (tabaco, coca, opio), o los casi (vino, cerveza)
otra parte va para cosméticos (palma de aceite, etc.),
otra parte va para papel (eucalípto, etc.)
otra parte está contaminada por la industria cercana (minera, cementera, petrolera, etc.)
otra parte (en las ciudades) va para jardines bonitos y parques y hoteles y campos de golf y calles y aeropuertos y bueno...

Ahí va una ampliación de esto por Esther Vivas de Attac:
http://www.attac.es/2014/05/31/la-agricultura-campesina-y-ecologica-puede-alimentar-al-mundo/

También es genial la página Gustavo Duch para hablar de alimentación en serio con poesía, los libros que hacen análisis globales "Obesos y famélicos" (Raj Patel), ¿Quién decide lo que comemos?... las películas "Food Inc", "Nuestro pan de cada día", "Nosotros alimentamos al mundo", Nuestro veneno cotidiano", "NUestros hijos nos acusarán"...

Para mí no hay duda desde lo intuitivo, pero de paso cuando me informo suelen coinsidir en que la agricultura industrial aumenta la producción durante un tiempo y luego la caída en esas tierras suele ser muy dificil de revertir (Raj Patel analiza la curva de producción de las primeras tierras en la India donde entró de lleno la "revolución verde" y además la cuestión social -suicidios a miles por deudas o por perder tierras ancestrales o por no tener compradores-)