Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by Bycn on Jul 27, 2014; 12:29pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p6971.html

Dario Ruarte escribió
no hay nadie que me muestre un ejemplo más cercano, más moderno o más masivo (y no, no me sirve el "bosque comestible de 100 m2" que tiene paquito que vende cursos de permacultura).

Dario 
te voy a colgar otro vídeo, esta vez de una huerta orgánica en una finca de 5Ha. No sé exactamente a qué te refieres con más cercano o más moderno (las plantaciones de los vídeos anteriores seguro que entran en la categoría de más masivo):



Hace más de 30 años Pacho vendió su casa y compró, junto con su esposa Maritza, una pequeña finca de 5ha en la que viven desde entonces. Por ella han pasado 24,000 indígenas y pequeños productores, además de 5000 técnicos que vienen a escuchar su experiencia y a aprender de ellos.

Producen hortalizas, frutas y leche que venden frescos o procesados en 3 mercados locales. En Ecuador todo productor conoce a Pacho, quien junto con Maritza, ha recuperado un pedacito de tierra y ha ayudado a miles de ecuatorianos y latinoamericanos a producir orgánico y a conservar o recuperar la diversidad de plantas del lugar, tremendamente amenazadas por la agroindustria en todo el mundo.



En lo vídeos que estoy colgando se hace una diferenciación entre lo orgánico y lo convencional. Por convencional por supuesto se refieren a lo que es convencional o normal desde la revolución verde: la que se basa en el uso de fertilizantes químicos, venenos, etc. comprados a la industria.

Por lo tanto la agricultura pre-revolución verde era orgánica. No obstante no es la misma que la que se intenta fomentar ahora. Primeramente porque existe todo un rango de nuevas técnicas que ya he nombrado anteriormente:

1) Gestión integral de plagas: diversidad y resiliencia del ecosistema para evitar el uso de pesticidas a lo mínimo indispensable.
2) Gestión integral de nutrientes: equilibrar la necesidad de fijar nitrógeno con la de importar insumos orgánicos e inorgánicos, y reducir la pérdida de nutrientes mediente control de erosión.
3) Labranza conservadora: reducir la labranza, en ocasiones a cero, para la conservación del suelo y el uso más eficiente del agua.
4) Agroforestía: incorporación de árboles multifuncionales en sistemas agrícolas.
5) Acuacultura: incorporación de peces y otros recursos acuáticos en granjas.
6) Cosecha de agua en zonas áridas
7) Integración del ganado en sistemas agrícolas

y segundo, el uso de abonos orgánicos, biofertilizantes que el propio agricultor puede producir a muy bajo coste. Todo esto hace incomparable la agricultura orgánica pre-revolución verde con la agricultura orgánica actual.

Además, hemos visto que este tipo de agricultura orgánica puede realizarse en grandísimas extensiones, es beneficiosa para el suelo, tiene altos rendimientos y no es dependiente de las grandes compañías de insumos químicos.

Más aún, el beneficio económico para el agricultor es mayor con la agricultura orgánica ya que descienden terriblemente los costes de producción por hectarea. A nivel social, en los vídeos que he puesto de ejemplo, se crean trabajos locales ya que la producción de los abonos y biofertilizantes se realizan de forma local. Todo son ventajas.


El abandono progresivo de los insumos químicos debería ser una línea política prioritaria para los gobiernos. En previsión de que no lo sea, los que conozcamos las virtudes de la agricultura orgánica debemos trasmitirla fundamentalmente a los agricultores ya que nadie más que ellos los que tienen que iniciar el cambio. Afortunadamente, para luchar contra el componente de resistencia al cambio inherente a la mayoría de seres humanos tenemos el aspecto económico. Como he comentado antes, la agricultura orgánica no solo es buena "a nivel ecológico", es también buena para el bolsillo de los productores. Solo perjudica a las compañías que fabrican insumos químicos...


Y por último insisto, de persistir en la agricultura con químicos, ¿durante cuanto tiempo esta agricultura química basada en fertilizantes, pesticidas y otros venenos y en el petróleo barato podrá seguir alimentando a 7000 millones de personas?