Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by Bycn on Jul 27, 2014; 5:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p6982.html

Bycn escribió
La población mundial, se calcula, llegará en 2050 a los 9.600 millones de habitantes, según un informe de las Naciones Unidas. Lo que significa, 2.400 millones más de bocas que alimentar. Ante estas cifras, se extiende un discurso oficial que afirma que para dar de comer a tantísimas personas es imprescindible producir más. Sin embargo, es necesario preguntarnos: ¿Hoy falta comida? ¿Se cultiva bastante para toda la humanidad?
Actualmente, en el mundo, “se producen alimentos suficientes para dar de comer hasta 12 mil millones de personas, según datos de la FAO”, afirmaba Jean Ziegler, relator especial de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación entre los años 2000 y 2008. Y recordemos que el planeta, lo habitan 7.000 millones. Aparte, cada día se tiran 1.300 millones de toneladas de comida a escala mundial, un tercio del total que se produce, conforme un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según estos datos, comida no falta.
Adjunto el enlace al documento de la FAO que habla de los 1.300 millones de toneladas que se desperdician a escala mundial.

http://www.fao.org/docrep/014/mb060e/mb060e00.pdf

Si es la tercera parte de lo que se produce, eso quiere decir que con las 2/3 partes restantes se alimenta a 7000 millones de personas.  Si no se desaprovechara nada se podría alimentar, en teoría, a 10.500 millones de personas.

Naturalmente es imposible aprovechar el 100% de la comida que se produce, pero con que la pérdida se redujera al 50% se podrían alimentar en teoría a casi 9000 millones de personas.

Es decir, además del esfuerzo por abandonar los fertilizantes químicos y los venenos que vende la industria sería necesario que los gobiernos trabajaran en tomar las medidas para que esta cifra se reduzca.

El agricultor no debe esperar que los gobiernos ni la industria ayude. Debe empoderarse del conocimiento y de la tecnología.

Desde hace más de 30 años se están produciendo biofertilizantes a base de microorganismos en latinoamérica (Brasil/México). Ahora la industria quiere vender por un pico lo que el agricultor puede hacer por si mismo. Que no nos engañen, Europa lleva décadas de retraso respecto a latinoamérica.

De la misma forma, crear la diversidad suficiente para que la diversidad biológica sea alta y aparezcan depredadores naturales será mucho más eficiente que desplegar cada x tiempo los mismos depredadores por la mano del hombre.


El agricultor tiene la posibilidad a día de hoy de obtener el conocimiento y la tecnología que no disponía antes de la revolución verde. Cuanto más independiente sea de la industria, mejor nos irá a todos.