Entrar  Registrarse

Re: Alimentacion

Posted by Andres on Jul 27, 2014; 5:34pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p6983.html

 Gracias Bycn por los vídeos y la referencia a la agricultura regenerativa, a MASHUMUS y a sus integrantes. Los datos que aportas son  suficientes para cualquiera que tenga interés en profundizar en el tema.

 La escasez de alimentos en la Europa del siglo XIX, puede tener otras causas, además de métodos obsoletos, como por ejemplo el desplazamiento forzoso de muchos campesinos para trabajar en las industrias urbanas, sin prever un sistema eficaz de aprovisionamiento de las ciudades. En España, el estado se apropió de grandes extensiones de tierras comunales, que eran la mayoría, y de muchas otras cuya propiedad no estaba debidamente registradas por que sus propietarios nunca habían necesitado hacerlo.
 En la Inglaterra decimonónica, solo se permitía el cultivo de un pequeño huerto de auto-abastecimiento a aquellos obreros que eran dóciles a las políticas semi esclavistas de los patronos. En muchas ocasiones el hambre no está provocada por la falta de alimentos, si no por no tener los recursos (el dinero) para acceder a ellos.

 Como ya ha apuntado Bycn. La agricultura regenerativa, los nuevos sistemas de ganadería extensiva racional, los sistemas mixtos agro-silvo-pastorales, las técnicas de captación y fijación de  agua, tanto en superficie como en el subsuelo; todo este bagaje de conocimientos y experiencias que no paran de crecer, ampliarse y difundirse, ofrecen la posibilidad real de sustituir a la agricultura y ganadería “modernas”, con garantías de obtener las mismas producciones a un coste menor, con menor consumo de combustibles e independizándose de los insumos procedentes de las multinacionales agro-químicas.

 Este último punto, el de la independencia de los productores grandes y pequeños de la agroindustria, es fundamental.
 Gracias a las herramientas de comunicación, principalmente internet y al esfuerzo de difusión y formación que están haciendo las personas vinculadas a asociaciones como MASHUMUS o, aquí en España, AGRICULTURA REGENERATIVA, cualquier persona puede conocer y aprender estas técnicas y aplicarlas con relativa facilidad. Por ejemplo, la auto-producción de biofertilizantes o fito-sanitarios con productos naturales, locales y baratos de probada eficacia a un precio muy inferior a los del mercado, en ocasiones prácticamente gratis, permite,  a cualquier escala, producir alimentos sanos y de calidad.

Alb comentó, “La idea es que desarrollando un mayor conocimiento biológico y biotecnológico, se pueden desarrollar procesos mas eficientes y con menor impacto ambiental”.
 No se a que te refieres, pero esto de Bioeconomía basada en conocimiento me suena a mas de lo mismo: grupos empresariales que monopolizan el conocimiento y la tecnología, elaboran los productos y luego te los venden.
Osea más BAU, más dependencia, mas control.
 Espero estar equivocado en mi impresión por que, en caso contrario, ese sistema nunca va ha despertar la creatividad popular necesaria para encontrar las soluciones  adaptadas a la especificidad de cada lugar.
 Hay poco tiempo para realizar una conversión y por lo tanto hacen falta muchas personas buscando soluciones, experimentando, innovando y comunicando sus logros al resto en una gran red.