Re: Alimentacion
Posted by
Bycn on
Jul 29, 2014; 8:21am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alimentacion-tp5598p7035.html
Efectivamente, desconocía que esas plagas tenían su origen en el continente americano:
Pego enlace de un ejemplo del oidium:
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-332.htmEl oidium en España: la primera gran plaga americana del viñedo. Difusión y consecuencias 1850-1870 (Resumen)
El oidium, la primera plaga criptogámica de la viña, es originaria de Norte América y recibe el nombre de Oidium tuckerii por el jardinero Mr. Tucker que fue el primero en notar su presencia en Londres en 1845. La plaga se propagó en 1848 a París y en 1851 a Bordeaux, Porto, Valencia, Rosselló y Rheinfalz, y en 1852-1853 al resto de Europa, donde provocó de forma generalizada un fuerte descenso de la producción y de la calidad del vino. Su desarrollo y difusión requiere un tiempo húmedo y cálido, entre 20 y 27 ºC, y sólo puede ser controlado mediante la aplicación preventiva de azufre, remedio que empezó a ser utilizado después de la desastrosa cosecha de 1854. Este artículo trata de la difusión espacial del oidium en Europa y, de forma detallada, en España, donde las regiones litorales fueron las más perjudicadas debido a la humedad (Galicia, Cataluña, Valencia, Málaga). También son analizados sus efectos sobre la producción, los precios y la exportación de vinos entre 1850 y 1870.Puede que a Dario le guste que haya personas que hagan afirmaciones de forma rotunda negando comentarios de otros foreros y creando la duda, ya que eso hace que se avance en el conocimiento porque nos fuerza a buscar la verdad.
Dejo escrito el comentario para la posteridad:
Esas fechas es de cuando se lograron identificar esas enfermedades. Pero eso no significa que antes no existiesen, simplemente no se conocían las causas por las que se morían las cosechas. Yo considero una tremenda irresponsabilidad y falta de respeto al resto de foreros y a los lectores en general estas sentencias categóricas que se hacen porque sí. He tardado 1 minuto buscar el enlace que confirmaba lo que Alberto había publicado anteriormente, esta vez ha sido fácil, pero no tenía porque haber sido el caso. Es de una falta de humildad tremenda pensar que siempre se lleva razón. Así pues, cuidado con lo que escribe este tipo de personas...
Dario, no todos tenemos ni el tiempo ni la paciencia para estar buscando enlaces ni justificando todo lo que decimos. Si Alberto no hubiera respondido, muchos de los que leemos el hilo nos hubiéramos quedado con la idea de que el oidium se identificó como enfermedad en 1850 pero que había tenido presencia en Europa siempre.