Re: post: La última presa
Posted by Alb on Ago 08, 2014; 3:22pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/post-La-ultima-presa-tp284p7309.html
Se me había pasado este hilo.
Por fin puedo hablar de un tema que conozco.
Me refiero al de comer bichos, lo del canibalismo me parece una "ida de pinza".
Respecto a lo de comer insectos me gustaría comentar unas cuantas cosas, que conozco de manera directa.
* Es técnicamente posible criar insectos en grandes cantidades.
* El exoesqueleto de Quitina, no es un problema. La quitina es antinutricional, pero se puede separar el exoesqueleto de Quitinia. Y ademas la quitina es un polimero valioso con un gran numero de aplicaciones.
*Desde el punto de vista energético, la cría de insectos presenta grandes ventajas.
Por ejemplo:
La industria conservera de pescados y cefalópodos, produce muchas toneladas de vísceras y despojos, que son contaminantes y difíciles de tratar.
En lugar de enterrarlos, incinerarlos o tirarlos al mar cuando nadie mira, se pueden utilizar para alimentar larvas de mosca.
Las larvas de mosca se pueden procesar para extraer tres fracciones.
1) Quitina.(bioplasticos, textil, fertilizante organico)
2) Grasas.(Jabones, biocombustibles, piensos animales)
3) Proteinas. Piensos para acuicultura.
Los piensos de acuicultura convencionales están elaborados con harina de pescado. Se pescan muchas toneladas de peces para hacer harina.Los bancos de pesca esta esquilmados y ademas la pesca consume grandes cantidades de combustible.
Se puede sustituir parte de la harina de pescado por harina de insecto, lo que reducirá la presión sobre los caladeros.
Resumiendo.
*Se elimina un residuo problemático y contaminante.
*Se reduce la pesca para producir harinas de pescado.
*Se obtienen otros subproductos valiosos. Quitina, grasa.