Entrar  Registrarse

Re: post: La última presa

Posted by Dario Ruarte on Ago 10, 2014; 8:31pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/post-La-ultima-presa-tp284p7364.html

Alb:

Están citados en el link que enlazo. Están en las reglamentaciones de la FDA y en el resto de los códigos alimentarios.

En la nota (que cito textualmente) hablan de 500 a 1000 grs al año. Yo te agrego que eso es en el mundo "desarrollado" y esos valores se duplican/triplican en el mundo menos desarrollado y, llegan fácilmente a los 5 kgs en donde "comes del suelo".

Te agrego otra cita (de la misma nota) aunque tengo que aclarar que se refiere a platillos tradicionales que incluyen insectos en su preparación y no de "insectos perdidos" en la comida:

"La normatividad mexicana (incluida la NOM-251-SSA1-2009 relativa a prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos) no permite introducir al mercado productos que contengan más del 50% de insectos", comenta el maestro García Oviedo.

¿Quién es?

Julieta Ramos Elorduy es Investigadora del departamento de Zoología de la UNAM, que ha estudiado esta costumbre desde hace 25 años.

Es autora del libro "Los Insectos como Fuente de Proteínas para el Futuro", publicado en 1982, y del recetario Creepy Crawly Cuisine, que reúne más de 60 platillos con estos ingredientes y editado en 1998.