Entrar  Registrarse

Re: Ofensiva cornucopiana: el imperio contraataca

Posted by Beamspot on Oct 10, 2014; 7:01am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Ofensiva-cornucopiana-el-imperio-contraataca-tp9777p9798.html

Juan Carlos, en la entrada que hiciste al respecto de los gráficos de Ron Patteson, creo recordar que había uno en el que se mostraba que los países que más han aumentado su producción son EEUU, como bien señalas, Arabia Saudí (Manifa?), como no, y ¿Rúsia?.

Que los USAnos aumenten su producción les reduce la balanza comercial, aún más con la bajada del petróleo, que estimula el consumo, y por tanto el crecimiento. La única razón por la que esto puede contrarrestar el hecho que les destroza precisamente la fuente del petróleo que es el fráquing, caro, claramente ruinoso con un petróleo barato, es que doble: por un lado dan por perdido el fráquing, lo cual es beneficioso que el petróleo esté barato: van acumulando reservas para cuando estalle la burbuja a la vez que estimulan el crecimiento, y a la vez paran el traspaso al gas, con lo que el gas, principal producto del fráquing, sube algo en su país.

A Arabia Saudí, no les afecta tanto: compensan la bajada vendiendo más. Sin embargo, a Rúsia, cuyo presupuesto se basa en exportaciones, un petróleo barato no le sale a cuenta, le perjudica mucho, le estropea los ingresos, aumentados con las historias militare ucranianas y otras revueltas propuestas por los USA. Por eso, no entiendo en absoluto que Rusia aumente su producción, apoyando así la bajada de consumo.

Claro que si el precio baja, más bien parece más debido a la bajada de consumo de China e India. Bajada que en realidad, sumado al acuerdo de suministro con Rusia, podría en realidad estar encubriendo que China, India, y demás países afines al cambio del petrodólar por la nueva bolsa de divisas basada en Shangai, dejen de importar del resto de exportadores (como los Saudís) que venden en dólares, que son de la órbita USAna, poniéndose a salvo de la desbandada y reacción que sucederá al cambio de divisa de referencia. Eso es la única explicación que se me ocurre a 'bote pronto'.

Observación nada nimia, que cuadra con los rumores de abandono del dólar como divisa de referencia este Noviembre, las insinuaciones de Lagarde es esta semana sobre la tercera recesión, sobre todo en Europa, otras advertencias del sector de las finanzas al respecto de las presiones deflaccionarias (de las cuales la bajada del petróleo es una muestra más), y sobre todo, del estallido de la gran burbuja de deuda que existe en el mundo. Incluyendo y empezando por... CHINA. País que por cierto, dudo mucho que sea 'emergente', y más bien parece estar también 'sumergiéndose' en estos momentos, como el resto del mundo (debido al resto del mundo: son la 'gran fábrica' del mundo en vías de desglobalización).

Un saludo, y gracias por tus enormes aportaciones.