Parece que algunos ya se están poniendo las pilas (nunca mejor dicho) en un intento de abandonar la dependencia fósil. En este sentido, hoy la empresa Alstom ha presentado el primer tren de pasajeros impulsado por pilas de hidrógeno (en Alemania): http://economia.elpais.com/economia/2016/09/20/actualidad/1474387751_012622.html
Vosotros que estáis más puestos en el tema: ¿qué viabilidad (y qué problemas) tienen estas pilas de hidrógeno para sustituir (100%) a la fósil en los medios de transporte en las próximas décadas? Un saludo!! |
Entre 0% y ninguna.
El hidrógeno tiene varios problemas asociados, muchos y complicados, amén de los problemas intrínsecos con la pilas de combustible de cualquier tipo (yo incluyo, contrariamente a la mayoría, las mal llamadas baterías de lo-que-sea/aire). Aprovecho para recordar que hoy en día, el 98% del hidrógeno que se gasta hoy en día se obtiene del gas natural, emitiendo más de 12Kg de CO2 (sólo de reacción química, sin contar el gasto energético y sus emisiones) por cada Kg de H2 generado. Almacenar y transportar eso es uno de los mayores problemas. Compara un camión hidrogenero con uno que transporte gasofa. Incluso pasando el peso a KWh. |
Mira tú como eso no lo dicen en la noticia , en realidad venden lo contrario: "La nueva técnica ofrece una alternativa real al diésel”, ha señalado el ministro alemán de Transportes y Comunicaciones, Alexander Dobrindt. La cartera que dirige Dobrindt cofinanció el proyecto con un aporte de ocho millones de euros. “No contamina, es eficiente, barato y silencioso”, ha asegurado el ministro." Alternativa rea al diésel, barata que no contamina y eficiente, vaya que no sé entonces de qué se habla en este foro si ya tienen la solución, ¿no? Un saludo. |
Como sabes, el hidrógeno hay que disociarlo de algo, bien metano (gas natural), bien agua. Lo último es costoso no sólo en términos energéticos como por rendimiento.
Si el H2 sólo ya da casi 40KWh/Kg al reaccionar con el O2, con un rendimiento siempre inferior al 70%, hay que 'invertir' un mínimo de 57.1KWh para obtener un Kg de H2. Luego hay que comprimirlo a mucha presión, y consecuentemente, enfriar. Aunque en parte se podría recuperar la energía potencial elástica de la compresión de los gases, no se hace (y si se hiciese, el rendimiento también es bajo), las pérdidas por compresión (creo que podríamos tomarla por quasiestática) en forma térmica y luego de descompresión (esta debería ser tomada por adiabática), junto a los problemas añadidos (formación de hielo, por ejemplo), hacen que el retorno y rendimiento real entre energía invertida y la obtenida sean siempre inferiores al 50%, siendo habitual cerca del 25 - 30%, sin contar los problemas de rendimiento de la pila de combustible. Éstas últimas operan en un régimen fuertemente estático, cerca de un punto de operación con escasa variación en cuanto a potencia ofrecida. Justo lo contrario de lo que necesitan los vehículos. Fuera del punto de operación, el rendimiento por celda cae en picado. Tampoco hay posibilidad de regeneración (implicaría compresores, depósitos de agua, radiadores, sistemas auxiliares, y total, para obtener un rendimiento de pura pena). El almacenamiento también es problemático (y dudo que los liners de HDPE aguanten los ciclos de compresión y descompresión con los cambios de temperaturas asociados, junto al mantenimiento). Por alguna razón unos que han trabajado mucho y tienen mucha experiencia como son los 'tontos' de la NASA, evitan al máximo el uso del H2 (ojo, ellos trabajan en condiciones criogénicas, cosa que añade a la problemática y que no existe en los vehículos a pila de combustible). Y para rematar, las limitaciones de una pila de combustible cara, de difícil mantenimiento, con vida útil corta y que utiliza materiales escasos como los PMG (Platinum Group Metals - imagina los precios), no evita en ningún momento la utilización de baterías!!! Las razones son las anteriormente descritas. |
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
¿Que opinas entonces, Beamspot, de la visión de Antonio García Olivares de una flota marítima con pila de combustible, al igual que los camiones? Yo es que veo su visión de futuro y no sé si es posible o no. Le encuentro todas las pegas en el sentido de que la transición a un mundo renovable va a implicar sí o sí graves problemas sociales, políticos y hasta bélicos, y es imposible una transición que va a requerir toda la colaboración mundial en ese ambiente de degradación. Sin embargo desde un punto de vista técnico, no estoy capacitado para juzgar si todo lo que el propone es válido o una quimera sólo reproducible sobre el papel. Gracias.
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern |
En respuesta a este mensaje publicado por Z
El diesel también es eficiente, barato y no contamina. Al menos eso es lo que decía el folleto...
La noche es oscura y alberga horrores.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Julio
Hasta donde yo sé, de boca del propio A G-O, el opta más (y no me parece mal, pero carezco de información al respecto) por el metano de síntesis, que, al parecer, es más eficiente de producir, y sobre todo, mucho más práctico de manejar (es gas natural, al fin y al cabo, y de lo más denso en energía por Kg), amén de tener ya experiencia en toda la cadena de suministro.
A eso le vería algo más de posibilidades, pero es un camino que no he investigado, ni pienso hacerlo dado que no creo que se recorra ese camino (por mucha razón que pueda tener A G-O en cuanto a viabilidad técnica, y me siento inclinado a dársela). Además, parece ser que los ecolojetas descartan cualquier cosa que no pase por Fotovoltaica (quizás algo de eólica como mal menor) y baterías. |
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Eso es lo que dicen TODOS los folletos cuando quieren venderte alguna cosa, incluso el cianuro para el café.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Gracias, Beamspot.
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern |
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Jo, me has kitado la ilusión de ponerle una pila de esas a mi bici......:(((
|
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Beamspot, nueva eco-noticia hoy en portada de el diario El País: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/09/14/actualidad/1473854050_256255.html "El autobús eléctrico capaz de recorrer mil kilómetros con una carga de batería".
A parte de necesitar una batería de 660 kWh (del tamaño de un coche), y de costar el doble que un autobús normal, ¿qué otros problemas añadidos ves para que algo como este autobús termine extendiéndose como medio de transporte en las ciudades (o incluso, entre ciudades)? Un saludo!! |
Lo vi hace unos días. Nada tan 'nuevo'.
Más de lo habitual: ven lo malo de los demás, pero ni una palabra de lo malo de uno mismo. Hablan del coste de mantenimiento de la flota diesel, como si los eléctricos funcionasen gratis. Y aún así, ni se paga la diferencia de precio. Se 'olvidan' (es el recurso más habitual, sistemático, de todo lo ecolojeta) que sólo de costes fijos, es decir, por potencia contratada, en Hispañistán sale a 5300€ anuales por cada 'surtidor', a los que hay que añadir impuestos y costes de la electricidad. Otro habitual, es que también de forma sistemática, se olvidan que el rango se hace con un EPA City. A 30Km/h, sobre rodillos, a 25ºC (y esto último es muy importante), en llano. Y aún así, los 500Km de presunta autonomía, se convierten en 1000 en el titular, cuando en el mejor de los casos (trayectos cortos, llanos, baja velocidad, temperatura primaveral, vacío) llegarán a los 500 Km. Y lo más representativo es que el ámbito de aplicación de estos autobuses no es el transporte urbano, si no el interurbano de distancias medias, algo así como 'provincial', o 'cercanías'. Sin embargo, como ya ha constatado el DoE USAno, incluso con el EPA city, en todo caso, con los mismos ciclos de conducción, simplemente cambiando la temperatura, la distancia cae a la mitad. Así, a secas. Por otra parte, tampoco mencionan el recambio de la batería por envejecimiento de la misma. Parece que por estos lares NADIE se acuerda nunca que las baterías tienen una vida útil limitada, no sólo en ciclos, si no por temperatura (Arrhenius, hay un estudio sobre el Leaf que demuestra que al sur de los Pirineos, la vida que podemos esperar es unos 5 años, menos cuanto más al sur), razón por la que los fabricantes de automóviles, sólo promocionan coches eléctricos en el Norte de Europa (aunque utilicen la 'excusa' del color de los bobiernos, el poder adquisitivo, el asunto de los PIGS, etc). Como 'whistle blower' del sector automovilístico, doy constancia tanto por mi parte como por parte de la competencia, que los fabricantes no quieren vender coches eléctricos a niveles relevantes por debajo del paralelo de los pirineos. Es más, TODOS están centrados en híbridos, dado que todo esto queda disimulado. El hecho que los híbridos serie (y enchufables) sean aún más caros, añade más razón a mis predicamentos. Otro elemento siempre olvidado, es que el aumento enorme de peso debido a la batería enorme (cuya fabricación también olvidan que es contaminante, igual que la fabricación de todo el resto) reduce mucho la eficiencia, igual que el uso de sistemas de refrigeración/calefacción de la misma (con prioridad sobre el habitáculo) necesarios para operar fuera del rango primaveral de temperaturas, que es la razón por la que en condiciones climáticas adversas cae dramáticamente la autonomía. A esto hay que añadir el efecto de los desniveles. La energía potencial, al exigir mayor uso energético y de potencia, implica mayores pérdidas (con el cuadrado de la potencia), con lo que todavía cae más la autonomía, con casos extremos de variaciones brutales: subiendo montañas la autonomía se puede reducir a un cuarto, mientras que de bajada puede incluso 'llenar el depósito'. Creo que en mi serie sobre el coche eléctrico pues un ejemplo con un Ampera, en una carretera particular que Joan seguramente conocerá, en el norte de Mallorca (que sale de una base militar de la Otan donde un amigo hizo la mili, a 1400m de altura, y baja a la costa en 19Km, espeluznante por cierto - Sa Calobra). Para el transporte urbano ya hay cosas muy buenas: trolebuses, por no mencionar trenvías, metro. Y no gastan baterías, lo cual supongo que es la razón por la que no se consideran, por la que no están en el grupo de tecnologías 'de futuro', que aporten 'progreso'. Y para el interurbano, el tren (eléctrico, por supuesto), sin baterías también. TODO el problema energético gira en torno a UNA sola premisa que no tenemos solucionada. El almacenamiento energético (barato y en las cantidades necesarias). Las baterías distan muy mucho de lo que se necesitaría, y además, se busca justo en la dirección que NO necesitamos. Se mira en el lugar equivocado, con la energía equivocada, con la producción equivocada, con problemas equivocados. |
Beamspot, qué haríamos en este foro sin tus conocimientos!
el futuro eléctrico pasa por la bici eléctrica, y poco más ....
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
|
En respuesta a este mensaje publicado por Z
Me imagino cómo han hecho los cálculos para sacar esos mil kilómetros: "Supongamos un autobús esférico..."
Siempre que sale el tema me acuerdo de la viñeta de JM Nieto:
La noche es oscura y alberga horrores.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Kanbei
Concuerdo. Podríamos ampliar con el longboard (monopatín) en versión eléctrica (creo que Darío puso algo al respecto).
Un velomóvil híbrido animal/eléctrico, incluso con aire comprimido, y quizás, en algunos sitios, con una vela o cometa (Kite) de asistencia. Hay algunos prototipos por ahí. Eso me recuerda al Bacigalupi (escritor, pero por extensión, a algo que leí en sus novelas... y que existe): http://project.kiteboat.com/ //project.kiteboat.com/ |
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Muchas gracias por tu detallada respuesta, Beamspot :).
Un saludo!! |
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
No he podido evitar acordarme con los comentarios de Kambei y de Beamspot de aquel vehículo que ideó un día Alberto Campos y al que llamó "Tostada"
http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Transporte-post-industrial-tt5235.html#a5483 Se le echa en falta |
Je, je. No era mala idea.
Bua. Lo malo: se echa mucho de menos a Don Alberto Campos. Un ARTISTA con mayúsculas. |
En respuesta a este mensaje publicado por Z
Tus entradas en tu blog son un ejemplo para mí.
Eso me recuerda que tengo cosas pendientes... |
Muchas gracias, Beamspot. Me alegra muchísimo saber que lo que escribo interesa a gente tan formada como tú :). Un abrazo. |
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Por cierto k pensáis del HY4, el avión con pilas de hidrógeno y residuo....vapor de agua. ESo si, máxima velocidad 200 km por hora y solo 4 pasajeros
|
Pienso que para eso, igual sale mejor quemar el hidrógeno en un motor de combustión, con un rendimiento similar.
No me convence, pero sería una de las posibilidades para la aviación. Personalmente, preferiría hacer lo mismo con metano de síntesis. Mejor rendimiento, mejor manejo, mejor almacenaje, etc. Claro que no pasa la e-certificación. Al parecer, el dogma de fe actual EXIGE que todo esa esléstrisco. De lo contrario, es blasfemia. |
Beamspot, te dejo la eco-noticia del día para que nos la desgranes: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevo-sistema-de-almacenamiento-de-energia-con-silicio-fundido
"Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido" Se trataría grosso modo de almacenar energía en silicio fundido a 1400º (como alternativa al litio y sus problemas). Me gustaría conocer vuestra opinión pero a primera vista me llama la atención que no se mencione el enorme coste que supone calentar y mantener caliente a tales temperaturas al propio silicio: ¿va a quedar algo de energía que almacenar una vez usada la necesaria para que la "batería" se caliente -y siga caliente- ? En fin. A ver qué dicen los expertos, pero yo veo ya un poco de desesperación tecnológica e innovadora en el tema. Ya sueltan cualquier cosa por ridícula que sea. Un saludo. |
Supongo que es el mismo principio que funciona con las sales fundidas ¿no? (y por ende tendrá similares problemas). No me parece mal si sirve para aprovechar la energía termosolar, que es la hermana fea a día de hoy, y es la que en mi opinión es más aprovechable (aunque no necesariamente para convertirla en electricidad...) Saludos, D. |
Acabo de leer la noticia que comentas y advierto un detalle. El truco no está "en el silicio fundido" sino en las "células termofotovoltaicas" que habría que usar para convertir el "brillo" del silicios fundido en electricidad.
Y la noticia dedica todo el bla bla bla para hablar del silicio y no de las células termofotovoltaicas (que son la parte importante de la cosa). Si resulta que lo complicado -o los materiales escasos- son los de las celdas termofotovoltaicas, estamos igual que antes pero, con un equipo que ha conseguido una bonita subvención. Esto me hace acordar de las ya casi olvidadas "algas biodieseleras" donde, todo el mundo hablaba de su rápido crecimiento y NADIE decía una palabra sobre los costes energéticos y económicos vinculados a su "cosecha y prensado" -que era lo que hacía inviable la tecnología-. En todo caso, de resolverse ese problema (o ser un problema menor) podría tener aplicaciones en los temas estacionarios que, si bien no resuelven el asunto del "auto eléctrico" si podrían servir para los usos domiciliarios. |
En respuesta a este mensaje publicado por Z
Bueno, varias cosas.
Primero, me suena que el silicio es abundante, pero no el más abundante. Fallo, pero se perdona con ciertas 'sobras'. Segundo, hay que reducirlo con Carbono para obtener silicio puro a partir del óxido de silicio. ¿De donde sacamos el carbón necesario y que hacemos con el CO2 que resulta de la reacción química? 3º ¿Como mantenemos aislado algo a 1400ºC? No es cosa fácil. El acero se funde a temperaturas más bajas. 4º ¿Cómo lo calentamos fácilmente a esa temperatura?¿Concentración solar (lo más lógico) a través de una ventana? El sistema debería mantenerlo líquido y sólido, con sus variaciones de tamaño, sin oxígeno (para evitar oxidaciones), mantenerlo relativamente quieto, con una entrada de la luz/calor de concentración por algún lado, y algún sistema de evacuación de la energía necesaria por algún otro lado. 5º Aparte de su existencia y maravillosas propiedades, ¿Que diablos son las termofotovoltaicas?¿A que temperatura trabajan?¿Por dónde les llega la luz/calor?¿Que materiales necesita? Se me antoja que la geometría y distribución de las cosas dejan en agua de borrajas el concepto. De las explicaciones del texto, empiezo a entrever, como bien dice Maese Demóstenes, una cierta 'desesperación' en el campo de las investigaciones en el campo de renovables. Como digo desde hace tiempo, la termosolar como energía de accionamiento directo, me parece algo interesante: al fin y al cabo, una parte muy importante de la energía que necesitamos es calor. En mi casa, >75%, sin contar la nevera (eléctrica, pero que lo que hace es pasar el calor de dentro a afuera). Pero ya sabemos que lo que no sea eléctrico no lleva el sello de aprobación del colectivo ecolojeta/tecnooptimista/eléctricas y políticos con afán de esclavos económicos/energéticos. Así que termosolar = prima fea. Veo demasiados detalles por aclarar. El escondite favorito del diablo. PD: Czochralsky es una técnica de cristalización, no de fundición, y es la que se usa para obtener lingotes de silicio monocristalino (y otros cristales, como mis queridos YAG/YAP) usado en microelectrónica del estado sólido. |
Os dejo la eco-noticia del día: http://www.energias-renovables.com/articulo/la-agencia-gubernamental-francesa-ademe-ya-tiene-20161007
Nada menos, reza así: "España será 100% renovable con 8 gigas más de termosolar y 9 de bombeos". Os dejo que la destripéis. Por cierto, este artículo es la divulgación de la tesis doctoral de Santiago Galbete, director de Proyectos Internacionales de Acciona Energía. Un abrazo!! |
Le he echado una lectura en diagonal mientras desayunaba.
Hay que empezar diciendo que faltan datos. Continúo diciendo que es el clásico ejemplo de las omisiones tan habitual en todos los tecnobla-bla. La primera es directa, típica, incluso hasta tímidamente admitida con la boca pequeña. Se trata sólo de la electricidad, no de TODA la energía, si no sólo la típica aproximación de una parte por el todo, en este caso, menos del 20% de la energía consumida. A pesar de ello, básicamente viene sustentando mis hipótesis repetidas ya varias veces. Hace hincapié en algo básico. Control, almacenamiento, sistema centralizado, y energías NO eléctricas que luego se tienen que 'desaprovechar' para hacer la sobrevalorada electricidad. También insinúa algo que es relevante, pero que se ve desde la perspectiva minimalista: el control de la demanda, también conocido en mi pueblo como cartilla de racionamiento. El almacenamiento y los sistemas controlables son necesarios debido a que en el corto plazo las renovables aprobadas por el comité teológico son causantes de mucha inestabilidad (razón por la que la Energiewende ha caído y está recortando, cosa que no dice nadie, la producción tanto solar como eléctrica). La insistencia con la termosolar básicamente viene a cuento por el tema de la intermitencia diaria. Pero sigue faltando algo fundamental, que por lo poco que se dice en el artículo me temo que, una vez más, deja todo el estudio en agua de borrajas, en una pérdida de tiempo y esfuerzo. La estacionalidad. No hay bombeo si no hay agua. Y eso es altamente estacional en Hispañistán. Pero lo mismo ocurre con la termosolar. En invierno la producción es 1/4 parte de la de verano, con lo que sin producción, poco almacenamiento hay. El problema de estacionalidad es dos órdenes de magnitud más grande que los que parece que trata este estudio, así como todos los que he visto hasta la fecha. Y eso que, al tratar sólo con electricidad, cuyo consumo sólo varía alrededor del 16%, la cosa es más suave que en La France, donde es de más del 50% (la calefacción eléctrica allí está muy incentivada gracias a las nucleares), justo en el momento en que hay menor producción solar (precisamente hace falta calefacción porque hay menor producción solar, igual que yo soy tan tonto de encender las luces de noche porque no hay luz solar). El hecho de utilizar sistemas centralizados, a la vez, reduce otro coste que no cuenta: la infraestructura de distribución necesaria para soportar la generación distribuida. En China y en Australia, así como parece ser ahora, también en Alemania, se está demostrando que la red eléctrica, incluso con sistemas centralizados, debe cambiar mucho. Otro coste que no sólo se esconde, si no que cuando alguien como el Maestro Pedro Prieto insinúa, es atacado sin piedad por cargar mochilas que nadie quiere cargar. Justo una de las cosas que también está explicando Gail últimamente. A pesar de ello, me recuerda mucho al 100% de renovables aplicado a un sitio donde apenas hay estacionalidad, las Canarias, y que el resultado, como es de esperar, es mucho menor. Me refiero a Gorona del Viento, donde queda claro que muchas de estas propuestas no son realistas. También hay que dejar claro que la electricidad tiene que ser eficaz, tenerla 'a mano' el 99,99% del tiempo. Si esta 'calidad' baja a, pongamos, el 98%, las quejas ya se disparan. Si resulta que sólo está disponible un 80% que es lo que parece, y a pesar de un enorme esfuerzo en el punto que abordaré después, entonces las pocas ventajas que tiene la electricidad se esfuman. La gente no es consciente de ello. Por eso, cuando pregunto ¿porqué eléctrico? nadie me responde. El punto que queda, abordado claramente en el artículo, es realmente espeluznante. Tenebroso. Y considero que efectivamente, apoya la peor de mis hipótesis y miedos. Biomasa. Una vez más, en nombre de la sacrosanta electricidad, hay que quemar el planeta, puesto que no queda otra opción renovable capaz de gestionar la estacionalidad. Está poniendo una alfombra verde en el camino al Planeta de Pascua Galáctico. En tal situación, en sólo una temporada, un invierno no particularmente frío, los USA habrían arrasado con todos sus bosques. En tres meses, los USA de Pascua. |
Voy a decir en favor del bombeo -para que no parezca todo negativo o irrealizable- que, dadas las condiciones adecuadas la "estacionalidad" del agua no es un punto tan relevante.
Para que nos entendamos: En la generación hidroeléctrica yo tomo agua que viene "bajando", la embalso y la voy soltando según demanda o necesidades de producción. Ese agua sigue su camino y se "pierde" para el sistema. Acá, como podrán advertir -y sabrán- dependo de que "arriba" haya agua que "baje" y eso no pasa todo el año en todos los sitios. En general es ESTACIONAL (época de lluvias o deshielos, etc.) Sin embargo en las opciones de BOMBEO yo tengo dos presas, una superior y una inferior. Es más bien un "circuito cerrado" en el que cuando sobra energía "bombeo" de la presa inferior a la superior y cuando tengo que generar (digamos por la noche que no hay fotovoltaica) es cuando suelto agua de la superior a la inferior. Salvo los temas de evaporación -que no son menores pero, eventualmente son manejables siempre que la presa superior reciba algún aporte adicional- el circuito funciona como un circuito "cerrado". Eso si, tengan en cuenta los siguientes -y "pequeños"- detalles: 1) Es bastante ineficiente eso de "gastar energía" para subir agua para luego "producir energía" soltándola... se desperdicia una cantidad ENORME de energía en ese proceso y, su único sentido es aprovechar sobrantes puntuales, no diseñar todo un sistema basado en este malgasto como norma. 2) Se tienen que dar condiciones MUY ESPECIALES de embalsamiento. Un sitio IDONEO para una presa superior y otro sitio IDONEO para la presa inferior. 3) Les aviso que, salvo en caso EXCEPCIONALES DE GEOLOGIA, eso de estar moviendo miles de toneladas (a veces millones) entre dos reservorios puede ROMPER UNA MONTAÑA. La piedra será dura pero, si la cargas y descargas abruptamente todos los días lo más seguro es que consigas fisurarla y romperla. 4) Por supuesto, en este subsistema el lema es "me cago en la ecología" porque, olvídense de todas las especies ictícolas que pudiera haber habido en al cuenca (al menos por arriba del subsistema), el chiste de subir y bajar el agua todos los días mata cuanto pez pudiera haber habido allí (y eso altera las aves por supuesto). 5) En general, esto puede aplicarse como un pequeño subsistema dentro de un esquema mayor y sólo para ser usado de tanto en tanto. Como método común y corriente aplicable para TODA la energía nocturna de un país es casi un chiste. Si hablamos de algunas estaciones de bombeo con doble presa (superior e inferior) en zonas donde vamos a matar todos los peces y tenemos condiciones excepcionales de geología... puede pasar. El que piense que esto es un proceso de grandes magnitudes, aplicable en cualquier sitio y pura maravilla que repase la lista. |
En respuesta a este mensaje publicado por Z
Nueva econoticia: http://es.gizmodo.com/la-planta-solar-mas-potente-del-mundo-producira-electri-1787788686
"La planta solar más potente del mundo producirá electricidad al nivel de una central nuclear" Ha sido en USA. ¿Qué verosimilitud tiene la noticia? Dice que es capaz de producir ella sola tanta energía como la presa Hoover (o una central nuclear). Parece ser que los países están comenzando a intentar en serio la transición a las renovables, ¿no? |
Free forum by Nabble | Edit this page |