Post: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
10 mensajes Opciones
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Post: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Abadín
Este mensaje fue actualizado el .
Otra traducción de Bardi, aquí:
Bardi_(22-05-2015).doc
Bardi_(22-05-2015).pdf

He de decir que esta entrada me ha parecido una de las más flojas de las de Bardi. Leyéndola detenidamente, da la impresión de que D. Ugo parece ser un seguidor de la teoría de Cuvier (“la función crea el órgano”) o, aunque no llegue a ser creacionista, sí algo parecido a ser un seguidor de la teoría de la evolución dirigida. Se trasluce de su escrito que las adaptaciones culturales en el ser humano acaban por integrarse en su genoma. ¡No señor! ¡La evolución no funciona así! La evolución es ciega. Los cambios genéticos (mutaciones) se producen al azar, pero se mantienen o no en la población si el resultado de estas mutaciones favorece la reproducción del individuo que las lleva.

Homo sapiens es probablemente de entre las especies estudiadas la que tiene mayor tasa espontánea de mutación, la que muestra con diferencia un mayor número de mutaciones, pero a mi entender eso se debe a que sus características biológicas y culturales favorecen una alta tasa de mutación y un mantenimiento de las mutaciones. Me intento explicar.

Las características biológicas y culturales de H. sapiens favorecen la tasa de mutaciones porque le dan la oportunidad de ser afectado, con mucha mayor intensidad que otras especies, por mutágenos ambientales (factores o sustancias que favorecen la aparición de mutaciones). Entre las características biológicas podemos citar las siguientes:
- H. sapiens es terrestre. Parece una obviedad, pero todos los seres marinos que viene por debajo de unos 10 metros de profundidad no se ven afectados por la radicación ultravioleta (bastante mutagénica). Los rayos cósmicos tienen (algunos) mayor capacidad de penetración en el agua, pero son absorbidos antes de poder alcanzar a los seres bentónicos.
- H. sapiens es omnívoro. Muchos mamíferos también lo son, los primates lo son, pero el hombre es el animal más omnívoro de todos. Al comer miles de alimentos diferentes, la posibilidad de ingerir mutágenos aumenta exponencialmente. El hecho de ser omnívoro también favorece la supervivencia como especie, le da flexibilidad (o resiliencia, palabro tan de moda últimamente): Una buena parte del drama de nuestras dos especies en crítico peligro de extinción, como son el lince ibérico y el águila imperial se han visto abocadas a tal estado por su hiper-especialización alimentaria (se hiceron extraordinariamente eficaces en cazar conejos, y la reducción de la población de conejos ha influido en su decadencia, aunque hay otros factores antropogénicos que también han influido).
- H. sapiens tarda muchísimo en alcanzar la pubertad, hecho que ha favorecido la existencia de la familia y estructuras cooperativas tribales.

Entre las características culturales podemos citar las siguientes:
- Curiosidad. La innata curiosidad del ser humano le ha impulsado a conquistar prácticamente todos los ecosistemas terrestres del planeta. Ya hace unos 75.000-100.000 años los primeros pobladores de África central comenzaron su expansión, llegando hasta Australia. Esta característica expansiva es característica de muchos homínidos, y permite el contacto con mutágenos de todas las partes del mundo. La curiosidad le llevó a probar todo, y si seguramente alguno habrá muerto por comer cosas venenosas, el resto aprende de ello, y sabe que hay nuevos recursos.
- Inventiva. Aunque en mayor o menor medida todas las especies son capaces de inventar algo que le favorezca la supervivencia (buscad en internete la historia de los herrerillos y las botellas de leche en Inglaterra), H. sapiens es maestro en inventar cosas, en conseguir medios extraordinarios de supervivencia gracias a su ingenio. Los que no sobreviven no se reproducen. La humanidad ha desarrollado el fuego, el tejido, las medicinas, la industria, la química... cientos de miles de moléculas, muchas de ellas con efecto mutagénico.
- Lenguaje, y posteriormente escritura. Facilitan la expansión del conocimiento (tecnológico y no tecnológico).
- Comercio, o al menos transporte de mercaderías. Las piedras de Stonhenge vienen de una cantera a unos 200 km. En yacimientos Cromagnones y Neandertales se han encontrado artilugios o piezas como conchas de origen muy lejano. La probabilidad de que un mutágeno alcance una gran población aumenta.
- Cuidado de la prole. Casi todos los animales, en mayor o menor medida, cuidan de la prole hasta que los hijos son capaces de valerse por sí mismos. En el caso humano, este proceso dura muchísimo, por lo general casi dos décadas. Durante todo este tiempo, el niño aprende y se prepara para la vida. Esta adaptación cultural favorece la supervivencia y cuanto más tiempo se vive, mayor probabilidad de mutar. Por otra parte, puede haber mutaciones cuyo beneficio se manifieste en la edad adulta, pero que en niños no afecta o lo hace negativamente: el cuidado en la infancia permite que se mantengan.

Creo que ya queda claro que se dan las circunstancias como para que H. sapiens mute mucho. Ahora viene la segunda parte, y es que para que una mutación se mantenga, el individuo que la tiene ha de reproducirse. ¡Y precisamente es H. sapiens la única especie en la que casi todos sus individuos adultos dejan descendencia! Pónganse a pensar, ¿a que bastante más de la mitad de adultos mayores de 40 años que conocen tienen algún hijo? Evidentemente esto es cultural, pero favorece que las mutaciones se fijen. Entre los mamíferos, muchas especies son de tipo harén, un macho insemina un gran número de hembras, y la mayor parte de los machos no se reproducen. Entre los insectos sociales, de los cientos de miles de individuos de una colmena o un termitero sólo se reproducen dos.

A lo largo de siglos de reproducción, las mutaciones que dificultan la reproducción tienden a desaparecer, y las neutras o las que lo favorecen tienden a mantenerse o casi siempre incrementarse. Esto mejora la especie, incluso las neutras, porque aportan variabilidad y flexibilidad.

Por último, quiero señalar un concepto erróneo que casi todo el mundo tiene, "que la evolución favorece la supervivencia del individuo más apto". Esta idea implica un propósito en la evolución, y no es así. La evolución no es un motor, sino una consecuencia. Simplemente, los individuos que más se reproducen, extienden sus genes. Se entiende mejor con un ejemplo tonto. H. sapiens es de entre todos los primates la especie que tiene el pene más grande, y con mucha diferencia. De hecho, es una anomalía. Ocurre que los individuos de pene grande dejan más descendencia, y en el largo plazo la población resultante tiene, en promedio, un pene de mayor longitud. Tener un pene grande no da ninguna ventaja evolutiva. Los motivos para que un hombre de pene grande tenga mayor probabilidad de dejar descendencia pueden ser que las mujeres los prefieran (el tamaño sí que importa, después de todo), que tengan más confianza en sí mismos, u otros que dejo a la imaginación del lector.

Con toda esta perorata, dejo mi crítica al post de Bardi. Ciertamente, después del colapso puede haber especiación, pero si se reduce el comercio y la industria, habrá menor contacto con mutágenos ambientales (menor probabilidad). Si se reducen los viajes y el intercambio de poblaciones, se dificultará que las nuevas especies puedan sobrevivir. Creo que las especies nuevas quedarán como endemismos, limitados a espacios muy limitados (como islas o ecosistemas aislados), cuya probabilidad de extinción será altísima (como ocurrió con el Hombre de Flores).

Incluso de producirse una especiación dudo muchísimo que sea en el sentido de la eusocialización. Los insectos sociales son, desde el punto de vista evolutivo, enormemente conservadores, sólo se reproduce una proporción ínfima de la población de la especie, por lo que la probabilidad de que una mutación se produzca y se mantenga son mínimas. Toda la biología y cultura (sobre todo las ganas que tenemos como individuos de dejar descendencia) de la especie humana hasta ahora apunta hacia altas tasas de mutación y mantenimiento de las mutaciones, y no creo que en un futuro vaya a ser diferente.

Saludos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

sistudey
Es una importante paja mental el artículo este de Ugo. Me ha dejado estupefacto.
El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Demóstenes Logógrafo
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
Hola Abadín,

Abadín escribió
He de decir que esta entrada me ha parecido una de las más flojas de las de Bardi. Leyéndola detenidamente, da la impresión de que D. Ugo parece ser un seguidor de la teoría de Cuvier (“la función crea el órgano”) o, aunque no llegue a ser creacionista, sí algo parecido a ser un seguidor de la teoría de la evolución dirigida. Se trasluce de su escrito que las adaptaciones culturales en el ser humano acaban por integrarse en su genoma. ¡No señor! ¡La evolución no funciona así! La evolución es ciega. Los cambios genéticos (mutaciones) se producen al azar, pero se mantienen o no en la población si el resultado de estas mutaciones favorece la reproducción del individuo que las lleva.
"La función crea el órgano, y la necesidad la función" es Lamarck (Cuvier era el de los orígenes múltiples post-catastróficos). La frasecita dicha así parece un despropósito según lo que sabemos de la evolución, y sin embargo, tampoco es totalmente falsa. De hecho, dado que la evolución tampoco es puramente darwinista, las teorías de Lamarck tienen cierta cabida dentro del modelo evolutivo.

A día de hoy sabemos que los cambios se transmiten a la descendencia a través del genoma, y por lógica darwiniana, los individuos que cuenten con un cambio beneficioso contarán con una ventaja relativa a la hora de transmitir ese cambio, dado que tendrán más oportunidades de reproducirse. El encaje de las teorías de Lamarck en el esquema evolutivo actual se da en el marco de las relaciones. Los seres vivos se relacionan con el medio, y es en esa relación con el medio donde se demuestra la utilidad de los cambios (o su perjuicio). Un cambio genético potencialmente beneficioso en un determinado entorno (por ejemplo, poder digerir el trigo) será absolutamente inútil en un medio distinto (por ejemplo en una sociedad de cazadores-recolectores de la Europa del norte de hace diez mil años), sin embargo, mientras no suponga un perjuicio, será igualmente transmitido a los descendientes, aunque no suponga una ventaja, pero la selección natural no operará sobre ese caracter en concreto. No será hasta que surja la necesidad (un cambio en el medio, por ejemplo los cambios climáticos que llevaron a la sedentarización) que aparezca la función (la ventaja comparativa que provoca el cambio, en el ejemplo, poder digerir un cereal como el trigo, relativamente fácil de cultivar en la zona donde aparece el neolítico), y entonces sí, operará la selección natural, y la ventaja evolutiva de los individuos que cuentan con el gen del cambio lo podrán transmitir, motivándose así la creación del órgano.

En el caso de los organismos menos desarrollados (procariotas y organismos unicelulares) se da además la circunstancia de que es posible la transferencia horizontal de genoma, algo con lo que el modelo darwinista no contaba. Pero es que los biólogos parecen haber encontrado transferencia horizontal de genes entre especies pluricelulares, e incluso hay pistas que parecen indicar que ciertos transposones podrían saltar de una especie a otra, y si esto fuera así (sabemos que es así en bacterias y hongos, no lo tenemos claro con los pluricelulares), las teorías de Lamarck tendrían un encaje todavía mayor en el modelo evolutivo.

Las críticas al lamarckismo venían por el hecho de que parecía sostener una cierta teleología evolutiva, sin embargo, el modelo darwinista tuvo que ser muy reformado posteriormente para ir introduciendo cambios a los que en principio se había opuesto, y lo que hoy llamamos el modelo de síntesis evolutiva todavía se está discutiendo. Hay teorías (como la de Margulis, que va más allá de una simple transferencia horizontal para hablar de simbiosis genética) que podrían llegar a poner patas arriba el modelo.

Por otra parte, algo que sí está demostrado, y que en principio suena a lamarckismo, es la transmisión epigenética, esto es, la transmisión a los descendientes de caracteres fenotípicos asociados al medio ambiente. Así, se verificó que en Holanda, tras la gran hambruna de la II guerra mundial, las mujeres que habían sido castigadas por la hambruna tendían a tener hijos y nietos de menor estatura a la media.

Lo que quiero decir con todo esto es que tampoco podemos ser tan taxativos a la hora de decidir lo que cabe y lo que no cabe en los modelos evolutivos, porque ni los modelos evolutivos son inmutables, ni son capaces de dar explicación a todos los fenómenos involucrados en la evolución de las especies.

Por otra parte, no he visto en el artículo de Bardi más referencias al lamarckismo que sus expresiones en la línea de que ciertos cambios aparecieron cuando surgió la necesidad de adaptarse a otro estilo de vida, pero yo eso no lo entiendo como defensa del lamarckismo, sino como una forma de expresarse.

Otro punto aparte a tener en cuenta es que los seres humanos no somos simples entes biológicos que actúan por instintos, sino que tenemos un complejo y muy rico desarrollo psicológico, por lo que nuestra evolución no es únicamente biológica, también es cultural, por lo que somos tal vez la única especie del planeta con la capacidad potencial de alterar su propio proceso evolutivo, y de hecho, así ocurrió cuando empezamos a usar herramientas. Por cierto ¿cómo encaja el uso de las herramientas y el fuego en el modelo darwiniano? Potencialmente, esas capacidades estaban en nuestros genes (o al menos, no había nada en nuestros genes que se les opusiera), sin embargo su uso también modificó sustancialmente nuestra especie: la evolución dejó de ser azarosa y comenzó a seguir el camino que el mono desnudo le iba marcando, la selección artificial había tomado el reemplazo a la selección natural.

La inteligencia hace al ser humano tremendamente adaptable, a tal extremo que somos la única especie que se puede encontrar en todos los hábitats del planeta, desde los hielos eternos de los polos al infierno polvoriento del desierto. Y pese a estar en todos los hábitats del mundo, seguimos formando una única especie. Y a nivel genético, no hay diferencias relevantes respecto a los Adán cromosómico y Eva mitocondrial, así que me inclino a creer que la mutación genética no es la única fuerza a tener en cuenta en nuestro caso.

Saludos,
D.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
Un detalle: cuando pones que muchos de nosotros nos hicimos muy poco eficientes para digerir la leche, debería decir que nos hicimos muy eficientes.
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
Una vez leído el artículo, no he tenido esa impresión de lo que Bardi quería decir. Creo que lo que quiere expresar es que

a) seguimos evolucionando (a nivel genético),
b) esa evolución puede ser muy rápida (en términos geológicos).

Y el caso de la leche es un buen ejemplo de ambas.

La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
Sobre la epigenética, como una imagen vale más que mil palabras (aunque en tu caso se queda en unas cien solamente ):



http://www.qimr.edu.au/research/labs/emmaw/index.html

Lo chulo de la epigenética es que permite una mayor rapidez de adaptación, lo que abundaría en lo comentado por Bardi.
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Colombo
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
Les dejo aquí una nota disonante.

Ciertamente los organismos vivos son muy complejos y no bien entendidos; ¿Es posible que existan factores internos en la evolución humana?

Según la paleontóloga Anne Dambricourt Malasse el hueso esfenóides, en la base del cráneo ha estado cambiando de una forma regular y predecible desde los tiempos mas antiguos (australopitecos). Interpreta los problemas de ortodoncia en niños como señal de un próximo cambio evolutivo.

otro enlace
...sabe, si empieza a acumular detalles la visión general del caso cambia...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Demóstenes Logógrafo
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
Por cierto, gracias por la traducción!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Abadín
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
Escribo cien veces el pareado en octasílabos para que no se me olvide: "Cuvier no influyó en Lysenko, sino Jean Lamarck, mostrenco". Eso me pasa por escribir de memoria.
En cuanto a la epigenética, está claro que en procariotas, el ambiente influye sobre la expresión de los genes, y ahí están los trabajos clásicos de Jacob y Monod  sobre el operón lac: la expresión o no del gen de la beta-galactosidasa (que hidroliza la lactosa) en cultivos de E.coli en presencia o ausencia del sustrato (lactosa). Es un mecanismo biológico sumamente elegante y economizador, que evita el despilfarro de recursos, energía y aminoácidos: ¿para qué se va a fabricar la enzima si no hay lactosa que degradar?
En eucariotas se conocen numerosos mecanismos que actúan sobre la regulación de expresión génica, pero me resulta muy difícil creer (OJO QUE PONGO LA PALABRA CREENCIA) que alguno de ellos pueda actuar sobre el genoma de los hijos o nietos del individuo que sufre un ambiente determinado.
De todas formas es cierto que dicen que hay estudios enormemente llamativos sobre este asunto de la epigenética. Por ejemplo, (a lo mejor es el mismo trabajo al que tú haces referencia) oí en un programa de radio que descendientes de prisioneros de campos de concentración nazi eran de talla menor a la de quienes no descendían de prisioneros, tenían propensión a otras enfermedades, y su esperanza de vida era menor. Pero no dijeron quién financió el estudio, ni qué tamaño tenía la muestra, ni si el estudio caso-control era pareado, o al menos las características generales de la población caso eran similares a las de los controles.
No digo que no pueda ocurrir que el ambiente influya sobre generaciones futuras, pero me rechina el concepto. No veo cómo los cromosomas de los hijos pueden tener algo parecido a un recuerdo de las penalidades que pasó su madre, más bien tiendo a ver que los hijos de mujeres que pasaron penalidades eran más bajitos (eso me cuadra con la experiencia práctica), y que se relacionaron sexualmente con parejas de tamaño parecido al suyo. Pero hay un campo fascinante para la investigación, y si alguien puede exponer alguna teoría y mecanismo biológico que explique el caso de Holanda, estupendo...
Por otra parte, todos los científicos, hasta los darwinistas más cerrados, reconocen que la teoría de Darwin por sí sola tiene dificultades para explicar la evolución de la especie humana (sobre todo su especiación tan radical en un tiempo mínimo y su éxito fulgurante). Por supuesto, la evolución cultural, el empleo del fuego, la agricultura, la ganadería, el uso de herramientas, la vestimenta, el lenguaje, la medicina (algo que me llama muchísimo la atención es cómo pudo el Homo primitivo darse cuenta de que ciertas plantas concretas tenían un efecto terapéutico específico), las migraciones, el comercio, la matemática, la música y el arte, la escritura y la imprenta han modelado el comportamiento y la biología humana. En realidad, nuestra especie, aunque cambie y mute (y lo hace mucho), intenta primero adaptar el ambiente a sus necesidades precisamente gracias a su cultura, hábitos e historia previa de éxito. El resultado es mucho más rápido y menos azaroso que una mutación o selección natural que puede tener resultado favorable o no tenerlo.
Saludos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El futuro de la humanidad después de la gran crisis: ¿extinción o colmena humana?

Martintxoz
No es Bardi... pero también habla de la extinción de la vida humana en la tierra (si no cambiamos la economía!!)

Para mi, lo interesante del asunto es que el artículo proviene de una entrevista de Joan Martínez Alier sobre su nuevo libro... realizada por la Agencia de noticias EFE, un mainstream del Estado Español. Y que, por lo tanto, se publica en la web (en el caso que he encontrado yo) de un periódico claramente de derechas de Navarra, mi provincia.

Un experto asegura que La vida en la Tierra "se extinguirá si no cambia la economía"
http://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/medio_ambiente/2017/01/14/vida_tierra_extinguira_cambia_economia_511238_3281.html

Sin mas, el resto del texto repite lo que por aquí comentamos a menudo, "interpretado" por un periodista que no tiene ni idea del tema y posiblemente todo le suena a "locura de científico loco"...