Buenas,
Como ya he dicho otras veces, me dedico a la programación de sistemas de información geográfica, así que mi profesión está totalmente vinculada a la tecnología. El otro día, a raíz de un video en el que se mostraba cómo se confeccionaban los globos terráqueos hace cincuenta o sesenta años, me puse a pensar cuál sería mi reciclaje si hubiera que volver a tecnologías anteriores, y supuse que lo más fácil sería inclinarme por el campo de la ingeniería cartográfica (dado que la web quedaría descartada). Esa reflexión me llevó a preguntarme cuántas de mis actividades diarias no tenían equivalencia en la época en que mis abuelos tenían mi edad, allá por los años 50 o incluso principios de los 60. Reflexionando llegué a la conclusión de que fuera de las aplicaciones relacionadas con el ocio, con la salvedad de algunas tecnologías médicas, no hay tantas tecnologías radicalmente disruptivas, y que la mayoría de los objetos de uso cotidiano de hoy tenían su equivalente cotidiano hace cuatro, cinco o seis décadas. Hice una lista más o menos de las cosas que puedo hacer un día normal, y quedó como sigue: -Despertar, aseo personal --> El despertador ahora es a pilas y la maquinilla de afeitar tiene más hojas que una palmera. La gomina (fijador de pelo) de hoy día no hace que se te caiga el pelo, y la colonia afortunadamente ha mejorado desde el "Varón Dandy", pero por lo demás no hay mucha diferencia -Vestido --> Mi abuelo se escandalizaría a veces por la combinación de colores que llevo puesta, la composición de los tejidos ha cambiado (ahora usamos más tejidos sintéticos y menos lana), y mi chaqueta abriga más y pesa menos. La ropa es más barata (así que tenemos más) y dura menos, y una buena chaqueta de piel te sigue costando un ojo de la cara (comparativamente menos que entonces), por lo demás no veo mucha diferencia -Comida --> Para cocinar, salvo el microondas, no utilizo nada que no existiese en 1950, aunque las fiambreras entonces eran de lata y hoy día son tupperwares de plástico (a partir de los 60 también había fiambreras de plástico), y las sartenes de hoy van recubiertas de teflón. La variedad de alimentos es infinitamente superior, aunque en mi día a día probablemente no hay tanta diferencia (sí en fin de semana, cuando cambio bastante de hábitos). -Comunicaciones --> Hoy día escucho podcasts, pero la radio ya existía entonces. La TV es algo que veo algún rato, tirando a nada, pero también existía entonces. Yo leo el periódico en Internet, entonces había que comprarlo en el kiosco. En lugar de correo electrónico había que armarse de paciencia y papel de avión (ahora vivo fuera, el correo aéreo era caro), si tenias pelas escribías a máquina, si no a pluma, y se sintetizaba mucho más. Y el teléfono en lugar de pantalla táctil y aplicaciones tenía una rueda y era de baquelita, y carísimo, así que se usaba poco. Ahora leo en libro electrónico y antes leía en libro de papel, en eso hay pocos cambios. La tecnología da a las comunicaciones mucha más inmediatez, sin duda, aunque vivir, lo que se dice vivir, se puede vivir y tener ocio sin la red. -Ir al trabajo --> Voy conduciendo, y aunque ya había coches en 1950, podría ir igualmente en bicicleta, sólo tendría que levantarme 45 minutos antes (que ya jodería...). -Sobre el trabajo ya he comentado arriba... -Gimnasio/piscina --> En el pueblo mis abuelos no lo tenían (con varear aceituna o dar de comer a los animales yo creo que se lo convalidaban), pero en la época en las ciudades sí había instalaciones deportivas. Eso sí, ahora se enseña más cacha... -Bar --> El bar siempre ha sido el bar, y al menos para mí, cuanto más se parezca a un bar de 1950, mejor En definitiva, en mi día a día no hay demasiadas cosas que no tuvieran su equivalencia en (pongamos) 1955, y se trataría más de un tema de abundancia o coste que de disponibilidad. Dejando al margen aspectos que son totalmente vinculados al desarrollo posterior a los años 80 (como la conexión a internet, como los trabajos dependientes de la tecnología -como el mío- o ciertas tecnologías médicas que sean irreemplazables), podríais comentar ¿qué pensáis que hay en vuestro día a día actualmente que sería inviable mantener con la tecnología que tenían nuestros padres o abuelos? y ¿más o menos, hasta qué fechas creéis que se podría retroceder manteniendo un estándar de vida aceptable? (no es lo mismo 1950, 1850 o 1550). Saludos, D. |
bueno, a mi lo que mas me preocupa de volver es la parte sanitaria. cuando era chico, antes de los 10 años, no teniamos gas, y bañarse era cada 4 o 5 dias, calentando agua en la salamandra a leña, y luego bañandose en un fuenton.y del frio por las noches. que la leña salia un monton de dinero. y el ultimo tronco entraba antes de ir a cenar. luego a dormir como se pudiera. y las noches de invierno de -10ºC con viento, eran una hermosura. El 29 de noviembre de 2016, 8:53, Demóstenes Logógrafo [via Foro Crashoil] <[hidden email]> escribió: Buenas, |
He preferido obviar esa parte porque para mi nivel de conocimientos es demasiado compleja. No obstante si alguien se anima... Mi experimento mental era tendente a comprobar cómo de cierto es eso de que si tuviéramos que volver atrás sería una catástrofe, y cómo de catastrófico sería eso para el día a día. Está claro que para situaciones médicas extraordinarias sería una situación muy jodida, e incluso no tan extraordinarias: la gente no se plantea que hace ochenta años era relativamente fácil morirse de una amigdalitis, por ejemplo, no hablemos ya de transplantes de órganos o terapias para el cáncer o enfermedades degenerativas. No me cabe duda de que muchas tecnologías médicas también serían salvables, y en cualquier caso por eso puse el horizonte temporal de 1950-60, porque aunque no se tuviera la tecnología actual sí se tendrían los conocimientos. |
yo me referia a sanitaria por la parte mas baja, la de limpieza.
agua, tratamiento de desechos, agua caliente. claro que la parte medica me preocupa tambien. pero donde caiga el servicio de agua potable o las cloacas, o la calefaccion... puf. y en las grandes ciudades esta todo atado con alambre, y usa enormes cantidades de energia. y de las cosas superfluas, me joderia mucho no tener videojuegos. de las menos superfluas, las enciclopedias online. y luego los foros. para volver a la edad media solo tenemos que perder: cloacas, agua corriente potable, energia a domicilio (gas, luz), acceso a la informacion (conocimientos) y ya estamos. el resto es grasa, como decia Dario. |
Igual no me expliqué bien: cosas que estaban disponibles hace 50-60 años. Entiendo que tal vez al ser de distintos países las respuestas pueden variar (aunque hace 50 años no es que España fuera el primer mundo, exactamente). No pretendía evaluar el mad max.
|
En respuesta a este mensaje publicado por jgustavo
El asunto sanitario es muy complejo, pero casi creo que los mayores avances no son de hardware (máquinas muy complejas, aunque también las hay). Lo que ha cambiado y mucho es el conocimiento y muchas veces gracias a cosas relativamente simples que no hay motivos para que se pierdan totalmente. Hoy yo estoy vivo porque hacía poco que se había descubierto algo tan simple como la infusión intravenosa de suero glucosalino. Hoy tengo 57 años y con dos años tuve una deshidratación bastante fuerte debido a una gastroenteritis relativamente banal. Diez o doce años antes y estaría criando malvas... Hoy en día, la cirugía de hemorroides es bastante simple, se pasa un día pésimo, pero después es maravilloso no temer al retrete; Juan de Austria murió desangrado porque un barbero le metió una lanceta para aliviarle las almorranas... La jeringuilla desechable ha salvado muchas vidas evitando infecciones... El descubrimiento de que lavarse las manos antes de atender un parto evitaba la mayoría de septicemias puerperales es de mediados del siglo XIX (y a los médicos les costó mucho aceptarlo)... La cirugía laparoscópica facilita mucho la recuperación porque el trauma quirúrgico es menor (si bien necesita una cámara pequeñita para ver lo que se está haciendo). Los avances en diagnóstico han sido muy notables, pero la mayor parte de técnicas de detección de anticuerpos tienen un siglo o más; el ELISA es más moderno y necesita algo de tecnología (una buena industria para crear los anticuerpos monoclonales, para tapizar bien las placas) y un aparato con un fotómetro, pero es tan sumamente útil que sospecho que tendría que ser muy brusco el colapso para que se dejase de utilizar. Eso sí, probablemente el aparato sería de mayor tamaño, se perdería la miniaturización y los chips, pero seguiría existiendo. Algo parecido ocurre con las técnicas de PCR.
Si se conserva el conocimiento, no se pierde tanto, o al menos existe la posibilidad de recuperar o reinventar un procedimiento. |
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
Aquí un sufridor del ArcMap, dios los cría...
En mi caso preferiría volver a los 80 (los 80 molaban) en lugar de los 50 (o sí, pues estaría tan feliz donde quiera que estén las almas antes de nacer), pero si no quedara más remedio el mayor cambio (ceteris paribus) sería que en el trabajo tendría que hacer un montón de cuentas en papel en lugar de en excel. El problema es que no va a pasar eso de ceteris paribus. Si volvemos a los 50, creo que las pasaremos más putas que entonces (que ya es decir, como comenta jgustavo). Digamos que el día no sería "normal".
La noche es oscura y alberga horrores.
|
no harias tantas cuentas.
hoy tenemos tanta informacion porque los ordenadores hacen el trabajo sucio. a mano, es IMPOSIBLE hacer la mayoria de los calculos que hacemos en la planilla de calculo. y si no son imposibles, son inviables en el tiempo. rendimientos decrecientes. no compenza tener tantos datos, porque no hay como procesarlos adecuadamente y a tiempo. las estadisticas se perderian en mayor medida. solo quedarian las imprescindibles. aparte seguramente tampoco tendriamos tanta gente ociosa en cuidades para hacer oficina, harian falta brazos para remplazar la energia que no estaria disponible. |
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
Es muy correcta tu lista y, si te recuerdas la serie que el Druida le dedicó a "Dreamland" (o como fuera que se llamara esa zona de EE.UU. teórica que se había planteado) más o menos señalaba lo que tú haces.
Yo me detendría un momento aquí:
Entre los 50s/60s y hoy hay un gran salto en la CANTIDAD de comida. No hablo de la que cada uno de nosotros puede consumir sino de la que globalmente producimos. Para mantener los niveles actuales de CANTIDAD (a nivel global) dependeríamos de MANTENER las cosas que hemos logrado porque, sin ellas, la comida sería UN TERCIO de lo que hoy disponemos (siempre hablando globlamente se entiende). Claro que muchas de esas cosas, ya existen y podríamos seguirlas usando. Ejemplo: Las semillas mejoradas (y no hablo sólo de las GMO -genéticamente mejoradas- sino de las variedades híbridas que hemos estudiado y mejorado en medio siglo). Los herbicidas modernos (en los 50s/60s se usaba DDT si te sirve el dato ) Los fertilizantes (caso de la urea granulada). Obviamente, la MAQUINARIA (sin las sembradoras y cosechadoras actuales iríamos embromados) Convengamos que casi ninguna de estas cosas -una vez descubiertas y conocidas- no podrían hacerse con tecnología "de los 60s" al menos. Quizás nos afectaría no tener la tecnología en siembra y cosecha pero, aún "manualmente" manejada, una buena cabeza cosechadora sería tan eficiente como lo es hoy. La psicultura o la optimización en la industrialización para la producción de pollos tiene mucho de logística (desarrollo moderno) pero no tanto de tecnología. De cualquier modo aquí se abren unos cuantos interrogantes en tu planteo. Volver a la tecnología "pura" de los 60s es hablar de UN TERCIO de la comida que hoy producimos (globalmente)... digamos LA MITAD para no ser tan estrictos (habría más mano de obra y más tierra ocupada que hoy). Pero, si pudiésemos usar los CONOCIMIENTOS ACTUALES aunque los tuviésemos que adaptar a tecnologías de los 60s, quizás bajaríamos sólo un 10% o 20% (que no es grave porque hoy, no estamos usando toda la tierra disponible, ni optando por las mejores soluciones alimentarias porque "nos sobra") Desde ya que perderías parte de la VARIEDAD (o al menos cambiaría) porque, hoy casi ni te fijas la "estacionalidad" de muchos productos -los tienes todo el año- y, si hubiera que volver a niveles "de energía" de los 60s, toda la cadena de frío que se usa hoy no existiría en gran parte. Quizás, en vez de melocotones (duraznos) frescos todo el año, tendrías acceso a ellos enlatados (como era antes). |
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
No soy experto en cuestiones sanitarias pero obviamente no es lo mismo retrotraerse a los años 60, en los que el uno de los métodos más eficaces de diagnóstico no invasivo eran los rayos X (bidimensionales), que a los 80 en los que ya está desarrollada la tomografía axial computerizada. A mí el primer TAC me lo hicieron en 1985.
Por otro lado tal vez el avance más significativo de la medicina en estos últimos años, desde mi punto de vista, se ha producido en la prevención y en la modificación de hábitos susceptibles de convertirse en enfermedades; el simple control de la hipertensión (se combate con medicamentos desde fines de los 40 y desde los 60 tenemos, más o menos, los mismos que ahora), del tabaquismo, etc., ha evitado millones de muertes en estos últimos años y, más importante, muchísimos más accidentes cardiovasculares y sus gravísimas secuelas sociales y económicas. Es decir, con los conocimientos actuales de la práctica médica y con los medicamentos habidos a finales de los 60 (ya descubiertos la mayor parte de los antibióticos que hoy usamos) la mayoría podría tirar razonablemente bien. Si aterrizáramos a principios de los 80 del siglo pasado no tendríamos internet, ni TICs en general, pero sí los primeros ordenadores personales quasi juguetes o púramente juguetes (por llamarlos de algún modo): aun recuerdo con nostalgia mi Spectrum de 48 k que había que programar en Basic para que el cacharro entendiera algo… los datos se guardaban en una casette de magnetófono…). En esos años el sector financiero estaba ya informatizado, aunque la transmisión de datos no era en tiempo real: por tanto, para viajar por la Europa esa (aparte de alguna visa y de algo de cash en las diferentes monedas de los países por lo que te ibas a aventurar), llevabas “travellers checK” nominativos en dólares o libras que ibas convirtiendo (con el pago de las correspondientes comisiones) a las respectivas monedas locales en función de tus necesidades. Era bastante seguro y muy divertida la elección de la divisa en la estarían nominados los cheques en función de la previsión que hicieras sobre la fluctuación de esa moneda. El pago con tarjeta Visa o American Express en establecimientos se hacía mediante “bacaladera”, el aparatillo ese en el que se colocaba la tarjeta y, tras un raudo movimiento deslizante, quedaban impresos en original y copia los datos de nuestra tarjeta… La TV sólo nos ofrecía dos canales; en realidad uno y medio… aunque con programas todavía hoy recordados por su calidad. (Salvo en las CCAA “históricas” desde mediados de los 80 que tuvieron los suyos propios) Si tomáramos tierra en los 70 tendríamos los primeros vídeos y magnetoscopios, con el inicio de la guerra entre Betamax y VHS. Tendríamos tv color y, sobre todo, maravillosos giradiscos (en aquellos años con acumulador de varios discos…) con brazo automático y aguja de diamante, con amplificador separado, altavoces independientes, etc., y, lógicamente unos increíbles discos de vinilo que llevaban décadas perfeccionando su calidad acústica. Cada día los echo más de menos. Contaríamos también con fabulosas máquinas de fotos réflex, tal vez Canon o Yashika, con una calidad increíble impresa en película de 35 m.m. Tendríamos que pensar y repensar bien las fotos antes de realizarlas, atender a la iluminación, deberíamos manipular diafragmas, ISOS, velocidades de obturación y… siempre con un resultado incierto hasta que se hubieran revelado los negativos y ampliados en papel fotográfico. Un proceso caro que, sólo para fotos en blanco y negro, podía abaratarse en parte revelando y ampliando en casa tus fotos… Claro, en los coches y motos si algo no iba bien sabías por qué. Si no había chispa, cambiabas los platinos porque se habían estropeado. Si se calentaba solía ser que se había roto la correa del ventilador (era obligatorio llevar recambio de luces y correas…). No había (casi) nada de electrónica que nos ayudara o confundiera. Si la moto (2 tiempos) no tiraba limpiabas la bujía, quitabas la carbonilla del escape y listo. Los 60. A mí me evocan la carrera espacial y la llegada a la Luna. Me traen la imagen de la gente retirando dinero de las entidades bancarias y haciéndoles a mano los apuntes en las cartillas. El recuerdo de la primera calculadora de mano (así las llamaban) que trajo mi padre de los USA terciada la década, que costó una fortuna, y que reemplazó para siempre a la regla de cálculo portátil (la corta) que habitualmente le acompañaba. A la facilidad y comodidad con la que se transitaba en puertos y aeropuertos donde podías estar acompañado por los tuyos en la propia pista, casi hasta la escalerilla del avión (incluso en Sondica, el aeropuerto de Bilbao de la época, tenía una cafetería al aire libre “dentro” de la zona de estacionamiento de los aviones…) y a una increíble travesía de Ramsgate a Calais en Hovercraft con el coche dentro… Yo, después de este recorrido de la memoria, me daría con un canto en los dientes si pudiéramos en el futuro disponer de la energía suficiente para que la complejidad de nuestra sociedad se redujera hasta los niveles que aquí había en los años 70, incluso mediados los 60, del siglo pasado. Un saludo para todos. |
"Yo, después de este recorrido de la memoria, me daría con un canto en los dientes si pudiéramos en el futuro disponer de la energía suficiente para que la complejidad de nuestra sociedad se redujera hasta los niveles que aquí había en los años 70, incluso mediados los 60, del siglo pasado."
Siento comunicarte Jon, que eso no puede ser. La pérdida de la complejidad de una sociedad industrial no puede funcionar de ese modo. En un contexto de escasa energía no tiene sentido volver a hacer las cosas como décadas antes dado que eran mucho más ineficientes. Es un contrasentido. Las cosas habrá que hacerlas del modo anterior a la era industrial y tecnológica. Es una cuestión de eficiencia y de TRE en definitiva. Eso lo hemos observado en todas las civilizaciones pasadas, así que no veo el porqué no le va a suceder lo mismo, y con más motivo, a la nuestra que es "de ciencia ficción". La perdida de complejidad no sucede en "un ir para atrás" sino que sucede a través de un colapso, y luego ver que se puede hacer. |
Lo sé, Crates, lo sé; no es un desideratum. Es más bien el vívido recuerdo de una época más sencilla, menos compleja, tal vez mejor (al menos en mis circunstancias) para ser vivida.
Un saludo cordial. |
En respuesta a este mensaje publicado por Crates
Aunque el termino es demasiado generico "las cosas como antes" no es cierto que estas fueran mas ineficientes, lo mas ineficiente es el despilfarro y en eso nadie nos gana, muchas de las cosas que hacemos hoy contraponen su eficiencia al tiempo de ejecucion, se podria decir que reduciendo el tiempo de espera, se podrian decir muchisimas mas cosas como por ejemplo simple comodidad y estatus social y este se consigue basicamente despilfarrando energia.
Una sociedad mas lenta, mas paciente, podria optimizar mucho su eficiencia. |
Lee el mensaje que acabo de publicar en el hilo de Faxanadu y ahí verás lo que pienso de la falsa idea del despilfarro.
Cuando digo hacer las cosas como antes me refiero a esto: El tractor más antiguo es mucho más ineficiente que el moderno, así que no veo en que nos puede ayudar volver a utilizar la tecnología pasada. Un saludo. |
Pues si careces de petróleo, yo sí veo que alguna tecnología pasada podría ser de ayuda... |
Pues más le vale al que lo vaya a utilizar que haya alguno de esos en algún museo y lo pueda "resucitar", porque sin petróleo, como tú dices, la sociedad industrial en su totalidad será cosa del pasado. Y en algún momento se le romperá alguna pieza insustituible... y se acabó.
Esto es lo único que teóricamente se podrá utilizar. Es una cuestión de eficiencia y TRE. Te invito a que reflexiones el porqué sin petróleo ya no se podrá reiniciar algún tipo de sociedad industrial mínima, que sea capaz de fabricar esos artefactos movidos por el gasógeno. Y por favor, no contemples el caso de España en la posguerra, que nada tiene que ver. Nota: tengo alguna contestación pendiente a algún compañero, pero ahora no me es posible. |
En respuesta a este mensaje publicado por jgustavo
Con mal bicho habéis topado conmigo.
Como programador de microcontroladores, os aseguro que un pequeño AVR de 8 bits con poca memoria es capaz de hacer cuentas a mansalva. Yo hago cosas como esta: https://en.wikipedia.org/wiki/Fast_Fourier_transform Y más complicadas. He implementado mates bastante intensivas en microcontroladres pequeños, y la gente no es capaz de ver lo que se puede hacer y lo que no. Los ordenadores modernos NO dedican su tiempo en hacer mates ni cuentas para nuestro uso. Lo dedican en comprimir y descomprimir imágenes o vídeo, o en renderizar escenas 3D, o, más desconocido pero más habitual, en pasar 'mensajes de llamada' de un nivel de una aplicación a otra, sin entrar a valorar en transmisión y recepción de información, paquetes, tramas y demás. La informática moderna, desde mi punto de vista de ahumador de circuitos integrados (que trabajo a nivel de bits, nanosegundos, puertas lógicas y demás), es sumamente ineficiente. De ello vivimos muchos... De vuelta al hilo, esto más de parte de Crates que otra cosa. Me encantaría volver a los 80. Incluso a los 50, con los conocimientos de hoy en día. Pero me temo que NO va a pasar. Para mucha gente, quedarse sin caralibro y timófono es un trauma superior a cualquier otra cosa. Yo en los 70, niño por entonces, subía a árboles a coger almendras y melocotones (y me he caído de varios), perseguía conejos y perdices, y era feliz. Hoy en día, mi hija y sus compañeros de clase, no saben lo que es eso, y me temo que eso SI que es un problema, y una 'perdida de conocimiento', algo que en realidad nos va a costar caro. El 'síndrome de déficit de naturaleza'. O, como yo lo llamo en un arrebato de deformación profesional, la rotura del lazo cerrado, del fin de la realimentación. (Teoría de Beamspot de la realimentación: que cada cual asuma - en su totalidad - las consecuencias de sus decisiones). |
Free forum by Nabble | Edit this page |