Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
102 mensajes Opciones
1234
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Rafael Romero
Javier,
El problema es entrar en el juego de dar fechas.

Me pregunto yo, ¿porque carajo es necesario dar fechas?
Básicamente porque nuestra civilización no ha potenciado que actuemos como un organismo organizado, sino como organismos individuales.
Y si tan sólo actuamos con una conciencia individual es normal que la primera pregunta que nos planteemos sea: "¿me va a tocar a mi?" Y de ahí que las conciencias individuales planteen la pregunta "¿Cuando?"
Pero responder a esa pregunta es situarse en el mismo plano de conciencia individual.

Tal vez lo que es necesario es responder a ese "¿cuando?" con otra pregunta: "¿tienes familia?". Para los que tengan familia (la mayoría de los que pregunten, seguramente), cuando respondan "Si", la siguiente pregunta será "Si trabajas, ¿para que trabajas?, si no trabajas ¿te preocupa como va a subsistir tu familia?".
Si la conciencia es la de una madre/padre (abuela/abuelo) con hijas/hijos (nietas/nietos), entonces la pregunta "¿cuando?" seguramente dejará de plantearse a un nivel individual, y el problema empezará a encajarse en el contexto adecuado que es la supervivencia familiar, no la individual

Y si la conciencias familiares se enlazan, entonces la supervivencia local o social, la del grupo dan el contexto definitivo para afrontar el problema.

Porque el problema va a estar ahí para ti, para tu hijo o como muy tarde, para tu nieto.
Si realmente te da igual lo que te pase a ti (por aquello de por lo que me queda en el convento,....) igual no te da lo mismo lo que le pase a los tuyos.

Por eso, entiendo que es una solemne gilipollez dar fechas.
Y creo que el responder a la pregunta directamente ha sido el principal error de los peakoilers, que ha permitido a las "cigarras/optimistas" esquivar el problema, no tener que afrontar el problema hasta que no se lo encuentren de cara.

Dejemos ya de caer en ese error y aprendamos de una vez a esquivar las preguntas trampa, de los que sólo buscan que no cambie nada.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Juan Carlos
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Rafael Romero
Rafael y Juan Carlos:

Lo siento, amigos, opero es NECESARIO dar fechas.

Y no porque no esté de acuerdo con lo expuesto por Rafael, sino porque nuestra credibilidad depende de ello.

El que no da fechas es como el que anuncia el fin del mundo: un agorero, un profeta, un chiflado, un cabrón depresivo o varias de estas cosas a la vez.

Si de lo que vamos es de tener razón y esperar a la puerta a que un día pase el cadáver del BAU, pues vale. Pero si somos divulgadores, si pretendemos extender una idea o una conciencia, si hacemos algo más que onanismo intelectual, de las fechas depende nuestra credibilidad.

Y sin credibilidad no somos nada. Somos unos tíos que leen y luego lo hablan. Pero no divulgadores. No científicos (cada cual a su nivel). Sin credibilidad ni siquiera somos agentes democráticos.
 
Y sin fechas no hay credibilidad.

¿O no vivimos en el mismo mundo?
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Astrolabio
No se pueden dar fechas, a los más se pueden dar intervalos de tiempo.

Es semejante a concebir una estrategia para una partida de ajedrez. Se analizan los elementos tácticos, las situaciones de corto plazo y los elementos de largo plazo. A partir de estas consideraciones, se traza una estrategia, pero dicha estrategia es siempre cambiante, y jamás el ajedrecista puede decir "en esta jugada pasará esto, en la siguente esto otro".

El pico del petróleo puede analizarse de dos modos; usándo el concepto de la TRE y del agotamiento de los hidrocarburos para explicar fenómenos que suceden actualmente, o sucedieronhace poco, que no han tenido explicación satisfactoria. (evitando la tentación de explicar los movimientos del precio del petróleo pues están sujetos a múltiples variables).

El segundo modo es partir del descenso de la TRE para hacer un ejercicio de prospectiva.
http://www.degerencia.com/articulo/que-es-prospectiva
Los rasgos importantes en estas definiciones son el carácter periódico (horizontes de tiempo que oscilan entre los 5 y los 30 años) y sistemático de estos estudios, así como la importancia de balancear el empuje de los desarrollos científico-tecnológicos con la demanda del mercado.

Por su parte, estos estudios no deben ser dominados únicamente por los aspectos tecnológicos. Es importante que el análisis esté orientado a los aspectos sociales que trascienda la creación de riqueza e incluya asuntos tales como la prevención del crimen, la equidad, la educación, la creación de habilidades o el envejecimiento de la sociedad.
Por su parte Peter Druker (1990) piensa que “los cambios en cualquier orden de cosas podrían producirse en el mundo cada 24 horas” , esto lo podemos palpar diariamente en todo lo que hacemos y percibimos a nuestro alrededor.

Todo lo que una empresa pueda haber construido hasta hoy será efímero en el futuro, si no está sintonizada con la velocidad del cambio, creemos que ninguna organización debe dormirse en sus laureles, las empresas de hoy no necesariamente serán las mejores del mañana y esta es la base para sobrevivir este mundo moderno, contar con una filosofía orientadora será fundamental.

Las personas y las empresas, deben prepararse conjuntamente para los cambios futuros, deben anticiparse, adaptarse a las fenómenos emitidos por aquellas situaciones que se presentan en este mundo cambiante, como es el de los negocios para construir futuro; es decir no esperar a que las cosas ocurran para tomar medidas que pudieran ser no tan oportunas Porque aunque el devenir no puede predecirse con exactitud, si podemos imaginar nuestro mañana preferido”.

http://www.leap2020.net/english-how-to-improve-the-timing-in-political-anticipation/?lang=en
El método para dar un tiempo de anticipación política consiste en el análisis cuando diferentes tendencias y rupturas convergen, dando un "período de riesgo" en el que un pequeño incidente precipitará el esperado evento. Sin embargo, resulta que ser preciso es terriblemente difícil. ¿Cómo podemos mejorar este ejercicio? Varios factores tienen que ser tomadas en cuenta.
El problema es encontrar el período de riesgo, qué tipo de factores tiene que ser tomada en cuenta con el fin de encontrar este periodo arriesgado. ¿Cuál es el peso de las tendencias, que están en movimiento rápido o lento?
Lo horizonte temporal debe tener en cuenta que para llegar en el PA? ¿Cuál es el límite: ¿podemos anticipar en 10 años o más largo plazo? 20, 40 años?
. Pero  ha habido a veces problemas con la sincronización, dificultad para anticipar la imaginación de todos los agentes financieros en relación con el diseño. Este casos especiales se aplicarían algún tipo de concepto de caja negra, negra - porque tal vez no tiene todo el conocimiento para saber qué buscar en este proceso, debido a los procesos ilimitadas, que son controlados por algunos actores (gobierno, banqueros centrales ).

Por ejemplo: la crisis sistémica tiene un considerable movimiento más lento, los movimientos del mercado de valores parecen totalmente desvinculadas de la realidad económica. Parece exactamente o cerca del concepto de caja negrao. Parece que nadie entiende hoy la dirección de los mercados de valores, incluso los expertos.

Una vez que se ha iniciado una crisis, por lo general es inesperada, si una vez que ocurre algo inesperado, se toman en cuenta  todas las reacciones del sistema centrado en este tipo de eventos iniciales y tratar de entender la situación. Se hace muy difícil anticipar los próximos pasos de la misma secuencia. Por ejemplo: Frank Biancheri identifica perfectamente la crisis del suprime, pero nadie creía en ella, de hecho, el sistema no se centró en la crisis del suprime para evitarlo, nadie creía que iba a pasar  por lo que pasó. Una vez que ha pasado, todo el mundo se sorprendió.

Otro ejemplo: para los mercados de valores, no podemos tener un PA o Anticipación económico porque en el corto plazo todos los mercados son completamente irracionales,  Sabemos también que hay inflación de los precios de las accipnes, que no pueden seguir para siempre, se detendrá. Pero cuando no se puede entrar en el proceso o dominio, a continuación,se  intenta comprender lo que hay detrás, por ejemplo, en los fundamentos de oro. Hay una teoría que sustenta la economía de oro y esto nos ayuda a definir más precisamente el momento de la crisis.

Como conclusión, es importante contar con una especie de fondo, una tendencia a largo plazo para comprender las motivaciones profundas de diferentes situaciones con el fin de ser capaz de ver la modulación de la previsión a corto plazo . Eso es tratar de tener una imagen completa primero en comprender lo que sucede en un plazo más largo y luego volver o tratar de comprender a fondo cuáles son los principios detrás de algunos movimientos, antes de intentar conseguir las modulaciones más pequeños que nos permite entender el corto plazo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Demóstenes Logógrafo
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
JavierPerez escribió
Reyardid: las quiebras no llegaron. No en el número y dimensión esperadas. No como se habían predicho. El sector sigue ahí con precios de 45$. Esa es la realidad.

Otra cosa es lo que aguanten. Pero de momento, seamos sinceros, han aguantado más que nuestras previsiones.
Toda la razón. Y me atrevería a decir que las apuntalarán con lo que sea necesario hasta que no haya opción, porque reconocer deudas impagables no está muy en sintonía con el espíritu de los tiempos.

Creo que nos hemos acostumbrado tanto a la lógica del sistema que no concebimos que se pueda vender algo por debajo del precio de coste, siempre y cuando haya alguien que esté dispuesto a asumir los costes (o a disimularlos en otras partidas).

También energéticamente. Las arenas bituminosas de Canadá no serían rentables, si no hubiera por ahí cierta producción de gas que tampoco es excesivamente rentable, pero cuyo bajo precio permite el procesado de las arenas bituminosas. Mientras el sistema tenga excedentes en algún sitio los podrá reconducir, y con eso y  las grasas acumuladas puede seguir tirando un tiempo. El problema es que en los cálculos picoleros tradicionales no entra la posibilidad de que excedentes de un lugar se puedan reconducir a otro para ser aprovechados, simplemente se afirma categóricamente que el petróleo es insustituible y ni siquiera se baraja la posibilidad de que, aunque no exista un remplazo exitoso para el 100%, pueden ponerse parches temporales.

En tiempo de hambre, una vez has acabado con lo que tenías en la alacena, tal vez lo único que te quedan sean pocas cáscaras, bichos y desperdicios que no te puedes comer, pero puedes intentar engordar a las gallinas con ellos (o al menos mantenerlas vivas), y comerte a las gallinas. Cuando te hayas comido todas las gallinas, hecho caldo con sus huesos, y no te quede más comida, entonces empezarás a tirar mano de las grasas (y alguna rata que puedas cazar de estrangis). Yo creo que ahora estamos en la fase de ir echando mano de las gallinas. La cosa es cuántas gallinas quedan en el corral, y cuánta grasa nos queda en el michelín, y si con eso llegaremos a tiempo de que crezca algo en el huerto...

Saludos,
D.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

jaimeguada
En respuesta a este mensaje publicado por guia del desfiladero
guia del desfiladero escribió
LA MUERTE DEL CAMPO BAKKEN HA COMENZADO: Golpe para los EE.UU.

https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://peakoil.com/&prev=search
Yo por ahora prefiero ser cauto. Me da que si de nuevo empiezan a perforar a saco (perdiendo pasta a espuertas, obviamente) de nuevo recuperarían la producción.

De todos modos, sacar 9 millones de barriles diarios será mas difícil en 2018 que en 2015, porque donde primero "pinchan" es en las mejores zonas.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Juan Carlos
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Fleischman
Juan Carlos escribió
Precisamente por dar fechas el Peak Oil ha sufrido descrédito, según las fechas que daban los peakoilers hace una década ya deberíamos estar en un colapso energético serio y no ha sido así, por eso creo que hay ser cauto con las fechas.
Efectivamente. Es como la apuesta aquella de los precios de cinco minerales, al final resultó ser un arma poderosa para los creyentes en el crecimiento infinito.

El problema es que si no das fechas (no una fecha exacta, sino una aproximación), nadie va a hacer el más mínimo caso. Que es lo que pasa con los grandes riesgos "sin fecha prevista" (meteoritos, volcanes, terremotos, tormentas solares, etc.). Sabemos que algún día pasará, pero mientras tanto seguimos plantando tomates en la falda del volcán...

Imagina que el cambio climático fuera de este tipo (sin fecha prevista), ¿haríamos algo al respecto? Absolutamente nada (aunque en la práctica es más o menos lo que estamos haciendo hoy en día). El homo ¿sapiens? necesita sentir que los efectos están próximos para movilizarse. Si no, "de algo hay que morir"...
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Rafael Romero
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
Demóstenes Logógrafo escribió
 La cosa es cuántas gallinas quedan en el corral, y cuánta grasa nos queda en el michelín, y si con eso llegaremos a tiempo de que crezca algo en el huerto...
La cosa está en que para que crezca algo en el huerto primero hay que sentir la necesidad de plantarlo.
Y el problema, por estos lares,  es que hay quien piensa que mientras queden gallinas lo prioritario es calcular cuando nos vamos a comer la última.  
Y mientras no sepamos cuando nos vamos a comernos la última gallina, mientras no sepamos cuando nos vamos a quedar sin grasa en el michelín, mientras no sepamos cuando vamos a cazar la última rata,..... alguien podrá decir que no hemos acertado la fecha.

Y lo jodido es que somos nosotros mismos los que entramos en esa dinámica y nos autoimponemos tener esa fecha marcada en la agenda, con año, mes, día, hora, minuto y segundo, porque si no nadie va a plantar el huerto.

Perdonad compañeros, pero me parece una solemne estupidez.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Fleischman:

"El problema es que si no das fechas (no una fecha exacta, sino una aproximación), nadie va a hacer el más mínimo caso. Que es lo que pasa con los grandes riesgos "sin fecha prevista" (meteoritos, volcanes, terremotos, tormentas solares, etc.). Sabemos que algún día pasará, pero mientras tanto seguimos plantando tomates en la falda del volcán...

Imagina que el cambio climático fuera de este tipo (sin fecha prevista), ¿haríamos algo al respecto? Absolutamente nada (aunque en la práctica es más o menos lo que estamos haciendo hoy en día). El homo ¿sapiens? necesita sentir que los efectos están próximos para movilizarse. Si no, "de algo hay que morir"..."

Totalmente de acuerdo contigo. Ese es el verdadero problema.

Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Rafael Romero
Rafael: Es una solemne, macroscópica estupidez.

La cuestión es que tú eres científico y yo divulgador, con lo que ponemos el énfasis en asuntos diferentes.

Pero intentemos acercarnos: yo reconozco que el problema es otro, y que ñas fechas en realidad no tienen importancia. Reconoce tú, por favor, que la divulgación sin fechas es absolutamente imposible. Y que sin divulgación del problema no hay opción política ni social alguna.

Tenemos que conciliar estas dos verdades de algún modo.

Es imprescindible.

Copio y pego una vez más a Fleischmann:

"El problema es que si no das fechas (no una fecha exacta, sino una aproximación), nadie va a hacer el más mínimo caso. Que es lo que pasa con los grandes riesgos "sin fecha prevista" (meteoritos, volcanes, terremotos, tormentas solares, etc.). Sabemos que algún día pasará, pero mientras tanto seguimos plantando tomates en la falda del volcán...

Imagina que el cambio climático fuera de este tipo (sin fecha prevista), ¿haríamos algo al respecto? Absolutamente nada (aunque en la práctica es más o menos lo que estamos haciendo hoy en día). El homo ¿sapiens? necesita sentir que los efectos están próximos para movilizarse. Si no, "de algo hay que morir"..."
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Rafael Romero
Javier,
Creo que podemos seguir avanzando por el camino que abres.

Sabemos que:
- El problema subsiste independientemente de las fechas, las fechas no son relevantes.
- La divulgación científica del problema se ha demostrado que carece de utilidad social al no transmitir una sensación de riesgo evidente, al no transmitir ordenes concretas.

Si estamos de acuerdo hasta aquí, permíteme creer que si, la siguiente pregunta es....¿cual es el problema? ¿donde está el nudo gordiano?

Desde mi punto de vista particular, y posiblemente equivocado, el problema es el planteamiento de base científica del impulsar un cambio social mediante la divulgación de evidencias científicas. Los peakoilers se equivocan al intentar el gobierno de la sociedad a través de la divulgación científica del problema.

La sociedad humana no se gobierna, no lo ha hecho nunca, a través de la divulgación de evidencias y el consenso social. La sociedad humana se gestiona mediante la actuación directa sobre la sociedad, su instrucción, su estimulación, su orientación hacia acciones concretas, hábitos asumidos que orientan la voluntad de la población para conseguir objetivos concretos.

Los gobernantes si escuchan atentamente a los científicos que les transmiten las evidencias, lo que pasa es que sus reacciones ante los riesgos planteados no son las que esperan los científicos, no se orientan hacia la divulgación (excepto algún caso aislado que siempre ha acabado en fracaso estrepitoso).

Los gobernantes varían y reorientan las instrucciones que debe recibir la sociedad según sus criterios, porque saben perfectamente,  como apunta Fleischmann, que la sociedad no espera de sus líderes que le plantee riesgos sin soluciones, espera recibir mandatos claros a nivel individual o grupal conforme al adiestramiento recibido.

En ese sentido, últimamente estoy recibiendo demasiados mensajes en el mismo sentido que entiendo que ya están orientando (o mejor, reorientando) a la sociedad con lo que sin duda John Michael Greer denominaría como basura distinguida.

Un par de ejemplos sobre los que reflexionar:
"Ya no se tiene que transmitir conceptos o conocimientos, los alumnos deben aprender a construir conocimiento para resolver problemas concretos"

"Los alumnos deben alcanzar como competencia básica aprender a aprender".

Mucho me temo que los gobernantes ya tienen claro que acciones sociales emprender, y empiezan con la reeducación de las nuevas generaciones, mientras los científicos y algunos peakoilers siguen debatiendo sobre como divulgar el problema.
 
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
Permítanme participar.

Siempre me ha gustado dividir esto en partes para entenderlo mejor.

1) Creo que es un HECHO que, más antes o más después se va a acabar el petróleo -al menos el barato y accesible para usos múltiples, siempre quedará un poco a alto precio para usos que lo justifiquen-. Digamos que petróleo para dar vueltas a la plaza con la novia en auto se acabará pero petróleo para hacer plásticos, medicinas o agroquímicos seguirá habiendo.
Lo mismo obviamente vale para el gas y el carbón. Incluso para el uranio, el cobre o el litio.

Hasta aquí creo que es muy sencillo que todos digan: "De acuerdo".

Donde se acaban los consensos es cuando entramos en el diseño de los escenarios que se vinculan a esos hechos.

Acá podemos hacer una primera división entre "peakoileros" y "tecno-optimistas".


2) Empecemos hablando de los "peakoileros". Muy a lo grueso creo que nos dividimos en tres grandes grupos (aunque no todos los grupos tengan la misma cantidad de seguidores).

2.1.- Madmaxistas.
2.2.- Catabolicistas.
2.3.- Bizancistas.

Quizás la gran mayoría de los peakoileros tienen un corazoncito "madmaxista" y, los más adentrados en la posición ver un "Séneca Cliff" de los cojones, a nivel mundial, para todos y, relativamente pronto.

Los "catabolicistas" son relativamente pocos -y en muchos casos más recientes- y, existen en gran medida gracias al Druida Greer (aunque varios grupos de "verdes" y similares hasta coinciden bastante). Digamos que "catabolicistas" debe haber unos pocos en USA y algunos más en ESTE FORO y casi casi que paren de contar porque, el que no lo conozca a Greer puede que ni se plantee esta posibilidad con la homogeneidad y sistémica que él lo hace.

Finalmente los "Bizancistas" debemos ser casi que yo -en este foro- y casi todos los Estados Mayores de los ejércitos de los países principales (al menos estoy bien acompañado ).
Esta tesis asume el "madmaxismo" en el fondo y se diferencia de este porque buscará de un modo activo "separarse" de sus problemas creando y defendiendo una "Bizancio" más o menos funcional a costa de que al resto "Dios lo ayude".
En mi caso -no me peguen- es un proceso CONCEPTUAL, no tengo poder de decisión en las políticas de los grandes Estados.  Simplemente me limito a explicar "cómo" piensan estas cosas.


3) Por su parte, los "tecno-optimistas" se dividen (siempre a muy grandes rasgos) en:

3.1.- Economicistas de Mercado.
3.2.- Tecnólogos optimistas.
3.3.- Ecofacistas.

La primera categoría (Economicistas de Mercado) es la más feliz de todos. Asumen que la propia economía y los mercados se encargan de operar las sustituciones y cambios de un modo óptimo y que, en el fondo no hay ningún problema... el mercado cambiará autos de petróleo por eléctricos, o por bicicletas, o por zapatillas y a caminar según toque. No hay problema alguno. Dejen operar el mercado que es un modo eficiente de procesar la información, administrar los recursos y modelar los cambios.

La segunda categoría (Tecnólogos Optimistas) en realidad vive un poco más preocupada porque, entiende como legítimos los problemas del "peak" (everything) pero, tiene plena confianza en la ciencia y la tecnología -el mercado con otro rostro en el fondo- y, se tranquiliza en el mantra "algo van a inventar" para seguir adelante sin angustias. Eólica y fotovoltaica están en su Escudo y su Bandera.

Finalmente los "ecofacistas" (donde, también hay peakoileros porque es la postura más afín con el madmaxismo y, hasta con el Bizancismo) son aquellos plenamente conscientes de que el "peak" es real, concreto, grave y quizás próximo pero, si se pudieran tomar las acciones "científicas" necesarias para reformar a la sociedad, de todos modos se podría seguir adelante.
Digamos que el paradigma que llevan bajo el brazo para aplicar si tuvieran oportunidad o llegara el momento sería algo similar al proceso cubano.


4) Es obvio que cada uno de estos grupos, al diseñar diferentes escenarios, considera el tema "plazos" de diferente modo.

Para un "madmaxista" el plazo -sobre todo si es corto- es muy importante porque, su tesis madmaxista sólo funciona si la sociedad ACTUAL tiene que sufrir el problema de la falta de energía fósil... si esto ocurre en 234 años en el futuro, es muy posible que los "Tecnólogos Optimistas" hayan tenido tiempo más que de sobra para triunfar con sus inventos.

A los que MENOS les interesan los plazos es a los "catabolicistas" y los "economicistas de mercado". Ambos en el fondo piensan que la sociedad "se va acomodando" aunque, en un caso se acomoda "para abajo" -y puede conllevar crisis incluso- y en el otro será siempre "para arriba" puesto que la sustitución de factores siempre genera riqueza y crecimiento (sea fabricando autos a gasolina, autos a vapor o zapatillas para caminar).

Los "ecofacistas" tampoco tienen mucho problema con los plazos porque se ven a si mismos como el único camino viable una vez empezada la crisis. Dado que son "la solución" en si misma, no requieren explicar escenarios sino, tan sólo, estar listos para dar las directivas cuando todos vuelvan sus rostros clamorosos hacia ellos.

Los "bizancistas" vienen trabajando hace rato. Los plazos ya no les interesan mucho porque, dan por cierto el escenario madmaxista como hipótesis de trabajo y, lo que tienen que hacer es prepararse para él. Es más, en cierto modo el tiempo les juega en contra porque, los planes y diseños actuales pueden cambiar si todo se demora así que, si por ellos fuera mientras más rápido, mejor.

Por el contrario, los "tecnólogos optimistas" NECESITAN que los plazos se alarguen, al menos lo suficiente hasta que vayan apareciendo los "inventos mágicos" que irán dando respuesta a la solución. En este sentido cada buena noticia de la fotovoltaica o la eólica se toma como todo un triunfo. Bueno sería avisarles que su verdadera batalla son las BATERIAS. Allí está la clave de su éxito o fracaso.

===

Como pueden ver, en realidad hay dos grandes grupos con -al menos- tres subdivisiones cada uno y, para cada uno de ellos el diseño de escenarios, la esperanza de plazos y el reflejo de la misma en sus análisis difirieren bastante.

Cuando vean gente con tendencia a fijar plazos CORTOS es porque viene de los "madmaxitas" o, es un General del Pentágono (Bizancista) o, llegado el caso hasta un "ecofacista" que se muere de ganas por aplicar sus políticas "verdes" ya mismo.

Si se ríe, nada le preocupa y está sacando un pasaje para el Caribe, sin duda es un "economicista del mercado" y, si va tranquilo pero buscando ábacos y reglas de cálculo para llevarse a la casa y/o está haciendo una huerta o se ha mudado a un sitio tranquilo y alejado, quizás sea un "catabolista".

Por último, si ven a alguien nervioso (como que sabe que tiene poco tiempo) pero que busca incesantemente noticias en la Web y aplaude y ríe histéricamente cada vez que sale una nota magufa de los autos eléctricos o las placas fotovoltaicas... allí tendrán un "tecnólogo optimista".

===

Listo. Circulen. Regresen a sus hogares a ver la televisión.






Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
Vamos ahora el tema de la "divulgación".

La pregunta aquí es: ¿ A quién le quieres "divulgar" y qué cosa ?

- A un "madmaxista" no le tienes que explicar nada -negativo-, ya compró el peor de los escenarios y el más corto de los plazos.
Si tuvieras que "convertirlo" -mediante "divulgación"- sería para transformarlo en otra cosa. Sea un tecno-optimista o un catabolista (cosa que podría aceptar quizás) o, en un futuro seguidor -o incluso líder- del ecofacismo o, en un analista capaz de "detectar Bizancios" para tratar de mudarse a ellas con tiempo como para que lo dejen entrar antes que se cierren las puertas.

- A un "catabolicista" tampoco le tienes que explicar nada. Los plazos le preocupan un poco menos pero, el escenario es "peakoilero" puro. A lo sumo podrías tratar de convertirlo a alguna de las otras posiciones.

- A un "bizancista" tampoco tienes que explicarle nada. Hace rato compró el peor escenario pero trabaja por un modelo específico (madmax para todos menos para mi).

- A un "ecofacista" tampoco tienes que explicarle nada. La única diferencia es que él tiene una solución -que hasta puede ser buena en el contexto- y, se encargará -o tratará al menos- de que los recursos se administren "científicamente" para que la pobreza se comparta del mejor modo posible.

- A un "tecnólogo-optimista" creo que tampoco hay mucho que explicarle. El conoce los escenarios y hasta los plazos. Su única diferencia es que tiene una religión -con muchos fundamentos históricos por el momento convengamos- que le dice que "la ciencia lo salvará".

- Y, al único que podrías convertir sería al "economicista de mercado" para tratar de despertarlo de su particular religión que le dice que "todo estará bien si el mercado actúa haciendo las sustituciones y modelando los cambios".
Pero acá, hablamos de religión y no de ciencia. Es más un tema psicológico que de datos.
Y, por si fuera poco, el fracking y el actual precio bajo del petróleo hasta es, casi casi, un punto a su favor !


Así que, si tienen que diseñar un "mensaje de divulgación" piensen bien A QUIEN LO DIRIGEN y PARA QUE o, estarán tratando de tomar la sopa con un tenedor.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Beamspot
@Maese Darío:

¿No se ha planteado Ud. que Bizancio y Catabolismo son perfectamente compatibles?

EMHO, la desintegración del imperio romano fue precisamente un ejemplo de lo que digo: Bizancio por un lado con la parte más sostenible, catabolismo en el resto (de hecho, considero que Bizancio en sí mismo fue un subproducto del catabolismo).

Con el problema del petróleo, el mundo deja de ser un pañuelo para dar cabida a múltiples salidas.

Por una parte veo un Taiwán muy fuerte como para ser un Bizancio (y el jaleo actual en los mares del Sur de China apoyan mi tesis, pero el problema de los recursos escasos y globales para mantener una cierta electrónica son un punto en su contra).

La Pampa Húmeda es otro punto interesante más para un posible resurgir de las cenizas.

En mi lado del mundo (Sur de Europa a efectos geográficos), me temo que va a haber una repetición similar de la historia, pero no tengo claro que parte (siglo IV DC o siglo VII DC).
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Rafael Romero
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Perdón Dario, pero tu análisis me parece correcto si estuviéramos hablando de "divulgar" el tema sobre una parte muy limitada de la población: la que conoce o ha recibido informaciones sobre la problemática y ha tomado una postura acerca de la misma. Es decir tu análisis, siendo generosos, sería correcto para un 5% de la población mundial, aunque realmente creo que está más cerca del 1%, si es que llega.

El problema que se entiendo que se plantean algunos no es como divulgar/convencer de emprender acciones a ese 1-5% enterado del problema, sino como divulgar el tema a una parte suficientemente importante del 99-95% restante de la población con el objetivo de llegar a una masa crítica suficiente de individuos concienciados que emprenda acciones sociales que modifiquen la dinámica actual.

Y ahí es donde entiendo que los peakoilers nos equivocamos no sólo en el mensaje, sino en la obsesión con definir y fijar "una fecha" para el público general como método de modificación de las dinámicas sociales.

Y por otra parte, lo que intuyo, como bien indicas, es que los "bizantinos" (con poder ejecutivo) ya están accionando los resortes y las dinámicas sociales que conocen para preparar el escenario que más les conviene. Y eso se realiza modificando el sistema educativo.

En resumen, mi mensaje sería: los peakoilers más "científicos" nos equivocamos (y no nos ponemos de acuerdo ni siquiera entre nosotros) en el que, el a quien y el como, y además vamos un paso por detrás porque no entendemos como funciona el gobierno de la sociedad.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Demóstenes Logógrafo
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Beamspot escribió
EMHO, la desintegración del imperio romano fue precisamente un ejemplo de lo que digo: Bizancio por un lado con la parte más sostenible, catabolismo en el resto (de hecho, considero que Bizancio en sí mismo fue un subproducto del catabolismo).
Bizancio fue como dices, producto del catabolismo, y a su vez, tuvo su propio proceso catabólico. Con el imperio bizantino sorprenden dos cosas: la tremenda suerte que tuvieron, y que durante casi mil años se siguiera cumpliendo la dicotomía emperador fuerte/generales débiles-emperador débil/generales capaces. Pero la forma de desarrollarse la propia historia del imperio bizantino, mil años de expansión y contracción, como un acordeón, nos dice mucho:


El imperio floreció durante el renacimiento de Justiniano (la recuperatio imperii) porque al haberse librado de la parte ineficiente (occidente), y al haberse desmembrado los estados fuertes en occidente, pudo aprovechar sus magras reservas para intentar una última expansión imperial "a la romana", ya que no hay que olvidar que, al menos oficialmente, el imperio bizantino seguía siendo el imperio romano, y todas las tierras del antiguo imperio romano occidental estaban nominalmente bajo soberanía de Bizancio. (moraleja: todavía podemos esperar un último empujón esplendoroso, aún en plena caída).

Después, las ineficiencias internas dejaron claro que "la Nueva Roma" no era más sólida que la vieja, seguía teniendo los mismos problemas, pero aumentados con las crisis de religión, y se perdieron todos los territorios de la recuperatio y alguno más (Egipto y Palestina). El empuje de los musulmanes sólo pudo ser detenido con el fuego griego y el ejército fortalecido por los isaurios (kurdos), que les permitieron mantener Asia menor a costa de perder África y Palestina. A partir de este punto, Bizancio se fue sometiendo a un proceso de ruralización similar al que se había vivido en occidente, al no poder contar con el comercio Mediterráneo ni con las fértiles tierras de Egipto y África.

Imperio bizantino

(Edito: como parece que al foro no le gustan los gifs animados, para ver el mapa animado el enlace es https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Byzantine_Empire_animated2.gif )

Doscientos años más tarde, tras un periodo de guerras y retracción, se inició el renacimiento macedónico, marcado por la alianza con los pueblos eslavos, que le permitió una nueva expansión territorial, pero para entonces el imperio ya ni siquiera pretendía ser romano, más que de nombre. La cultura clásica hacía siglos que había desaparecido, el latín ya no era ni lengua administrativa, el griego clásico se había convertido en un dialecto rural, la religión ortodoxa se había separado del catolicismo, las grandes ciudades se habían despoblado y Constantinopla ya no era ni sombra de lo que había sido. Buena parte de los acueductos y las cloacas dejaron de funcionar antes, allá por el siglo X, otros aún hicieron su servicio hasta la caída, pero los arrabales extramuros y los distritos al otro lado del Bósforo eran un nido de ratas, desorden e inmundicia que hicieron que Constantinopla fuera pasto de continuas plagas. Los antiguos templos paganos fueron abandonados, convertidos en iglesias o aprovechadas sus piedras para nuevas construcciones, mismo camino que siguieron las termas. Tras la IV cruzada incluso el hipódromo fue destruido y nunca reconstruido, y sirvió de cantera para la ciudad.

Bizancio también fue catabolizada.

De hecho, yo no concibo las bizancios de Darío como el objetivo final en sí mismo, sino más bien como un estadio intermedio, de igual forma que Bizancio fue en la historia. Los mil años de historia del imperio bizantino hubieran sido una sorprendente anécdota y poco más para nuestra historia, si no fuera porque tras el saqueo de la IV cruzada los restos de la cultura clásica que aún perduraban por allí comenzaron a extenderse y dispersarse por el Mediterráneo, y arraigaron en tierras italianas con la influencia de gente como Ficino y Gemisto Pletón, y se convirtieron en el germen del renacimiento. Aunque no le damos demasiada importancia a Constantinopla, sería imposible entender nuestra historia y nuestro mundo actual sin ella.

Saludos,
D.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Beamspot escribió
¿No se ha planteado Ud. que Bizancio y Catabolismo son perfectamente compatibles?
Yo me pido Bizancio con catabolicismo dentro y madmaxismo fuera.

Entiendo que la tesis Bizancio-Somalia abarca las otras dos, dependiendo de si estás dentro de la muralla o fuera.

Beamspot escribió
En mi lado del mundo (Sur de Europa a efectos geográficos), me temo que va a haber una repetición similar de la historia, pero no tengo claro que parte (siglo IV DC o siglo VII DC).
Qué coño, me pido el siglo XVI...
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Beamspot escribió
@Maese Darío:

¿No se ha planteado Ud. que Bizancio y Catabolismo son perfectamente compatibles?

EMHO, la desintegración del imperio romano fue precisamente un ejemplo de lo que digo: Bizancio por un lado con la parte más sostenible, catabolismo en el resto (de hecho, considero que Bizancio en sí mismo fue un subproducto del catabolismo).

Beamspot:

Empecemos por decir que las categorías son siempre arbitrarias (al gusto del que las hace) pero, para ser buenas tienen que cumplir al menos un requisito: permitir identificar el aspecto clave de la cuestión.

Bizancio podría ser compatible con el "ecofacismo" (quizás la propia "Bizancio" tiene que ser ecofacista para sobrevivir) y, desde ya, si se mantiene "funcionando" dará lugar a soluciones tecnológicas -al tener más tiempo para estudiarlas e investigarlas-, etc.

El punto no es ese. El punto es que para un catabolista "puro" (Greer por caso) TODO el proceso, incluso las zonas que queden "civilizadas" ya son parte del catabolismo como tal en tanto que para un "bizancista" de pro, la idea es sostener su parte del mundo operando "BAU" y, asegurarse que LO QUE PASE EN EL RESTO (que puede ser ecofacismo, madmaxismo, catabolismo o lo que sea) no lo afecte.

Al mismo tiempo, el modelo "Bizancio" -tal como yo lo entiendo- asume la premisa de que "el resto del mundo" se va a despoblar y que luego de un período de caos y madmax, quedará una tierra casi virgen para poder volver a ocuparla, colonizarla o usarla -esta vez bajo su modelo y liderazgo-.

O, dicho de un modo más claro (inventando un ejemplo). Si Gran Bretaña hace un "brexit" (te suena ? ) para preparar a tiempo su aislamiento y optimizar su asociación con EE.UU. luego, la crisis humanitaria de Africa, Medio Oriente y hasta Asia puede que repercuta en Europa y la convierta en una "Siria" pero Gran Bretaña quedaría a salvo de ese proceso.

50 o 70 años después, "lo que quede" en ese "resto del mundo" será lo suficientemente débil, ruralizado y poco poblado como para permitir disponer de él del modo que se guste. Sea ocupándolo, sea simplemente comerciando con él (cambiando espejitos por trigo o carne o cuero o metales) o sea dejándolo como un bosque natural para que equilibre los problemas del cambio climático.

100 años nos parecen mucho A NOSOTROS (a escala humana) pero HISTORICAMENTE son un "tris tras".

En eso consiste el "modelo Bizancio" como tal. Obviamente habrá muchas mezclas pero, para tenerlo como "categoría" hay que delimitarlo para que sea claro.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Rafael Romero
Rafael Romero escribió
Perdón Dario, pero tu análisis me parece correcto si estuviéramos hablando de "divulgar" el tema sobre una parte muy limitada de la población: la que conoce o ha recibido informaciones sobre la problemática y ha tomado una postura acerca de la misma. Es decir tu análisis, siendo generosos, sería correcto para un 5% de la población mundial, aunque realmente creo que está más cerca del 1%, si es que llega.

El problema que se entiendo que se plantean algunos no es como divulgar/convencer de emprender acciones a ese 1-5% enterado del problema, sino como divulgar el tema a una parte suficientemente importante del 99-95% restante de la población con el objetivo de llegar a una masa crítica suficiente de individuos concienciados que emprenda acciones sociales que modifiquen la dinámica actual.
Estoy de acuerdo con lo que dices. Me faltó una categoría.

La agrego:

A las dos divisiones previas entre "peakoileros" y "tecno-optimistas" voy a sumar otra a la que voy a llamar "el 95% restante" para ser compatible con tu observación.

Como en el caso anterior, dentro de esta categoría hay tres subgrupos:

1.- Te puedo leer pero tal vez me gusta o prefiero más a otros.
2.- No leo, ni pienso, ni me importa un carajo.
3.- Estoy demasiado jodido para ocuparme de esos temas.

Esta vez voy a empezar la caracterización al revés. Empiezo por la tercera:

3.- Estoy demasiado jodido para ocuparme de esos temas.

Acá tenemos a los MILES de MILLONES (dije miles de millones) que están lo suficientemente embromados con sus problemas cotidianos y presentes como para que discurrir sobre el futuro les interese NADA. Hablo de millones de pobres o hambrientos de solemnidad que hay en el mundo. Desde casi países completos (parte de Asia, Africa o Centroamérica) hasta los grades desclasados de otros países (los pobres de Brasil, Argentina o Chile por ser claro).

2.- No leo, ni pienso, ni me importa un carajo.

Acá tenemos a unas DECENAS o CIENTOS de millones de personas a los que "se la suda". Desde ninis, pasando por cazadores de Pókemon, pasotas y, subiendo en la escala, amas de casa despreocupadas o buenos padres de familia hinchas de fútbol los domingos.
Esta gente no es pobre de solemnidad -como el grupo anterior- pero, el mundo le interesa poco y nada o, más bien, le puede ocupar el juego videojuego que salió, la separación de Brad Pitt o los problemas de su equipo de fútbol.

1.- Te puedo leer pero tal vez me gusta o prefiero más a otros.

Finalmente llegamos al único porcentaje de ese "95%" que puede ser "informado". El tema es que se trata de gente que escucha TODAS las campanas y, un elevado porcentaje de ellos "comprarán" con más gusto la explicación de los "óptimistas de mercado", "técnologos", "ecofacistas" y demás.

En todo caso, este es el único subgrupo dentro del "95%" al que podrás dirigirte con algún atisbo de oportunidad.

===

Creo que ahora nos quedó más armadita la agrupación en categorías.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Demóstenes Logógrafo
Demóstenes Logógrafo escribió
Bizancio también fue catabolizada.

De hecho, yo no concibo las bizancios de Darío como el objetivo final en sí mismo, sino más bien como un estadio intermedio, de igual forma que Bizancio fue en la historia. Los mil años de historia del imperio bizantino hubieran sido una sorprendente anécdota y poco más para nuestra historia, si no fuera porque tras el saqueo de la IV cruzada los restos de la cultura clásica que aún perduraban por allí comenzaron a extenderse y dispersarse por el Mediterráneo, y arraigaron en tierras italianas con la influencia de gente como Ficino y Gemisto Pletón, y se convirtieron en el germen del renacimiento. Aunque no le damos demasiada importancia a Constantinopla, sería imposible entender nuestra historia y nuestro mundo actual sin ella.

Correcto y compartimos. "Ese" es JUSTAMENTE el "modelo Bizancio" que yo diseñaría si me enfrentara al dilema de un "peak oil" que degenera en "madmax" o, al menos, en una situación caótica e inmanejable de gran escala.

No es un modelo "para siempre" sino para "pasar el mal momento" de la civilización manteniendo el desarrollo logrado -y de ser posible superándolo en ese tiempo-.

Visto desde "más arriba" no deja de ser "catabolismo" (como señala Beamspot) pero, estamos hablando aquí de un "catabolismo de diseño" en el cual, un grupo de países se prepara (con sus murallas y tal) para "pasar el invierno civilizatorio" hasta que sea posible volver a organizar el Mundo.

Las claves son:

1) Poder "defenderse" (Bizancio con sus murallas, hoy día con drones, aviones o barcos y buenas fronteras físicas).
2) Poder evitar que los pobres y desesperados del mundo puedan llegar hasta nosotros. (vinculado al punto anterior)
3) Tener los recursos básicos cubiertos en la zona de influencia (comida, agua, energía).
4) Operar sobre los acontecimientos para acelerarlos o dirigirlos (Bizancio lo hizo con diplomacia y oro)
5) Esperar que el "resto del Mundo" se "limpie".
6) Volver a ocupar los espacios y disponer de ellos desde una posición de control y -esperemos- con un modelo esta vez más sustentable.

Para que "Bizancio" funcione no tiene que haber nadie tan poderoso y necesitado que pueda tirar nuestras murallas y, en ese sentido un "Bizancio" compuesto por EE.UU.-Inglaterra cumpliría muchos de los requisitos PERO tiene fuera dos problemas: Rusia y China.

Rusia no necesita -por población y recursos- salir a golpear la puerta de Bizancio pero China es un caso particular porque su masa de población arruina toda la ecuación.

Si China se "queda" con Rusia (un temor histórico para los rusos) luego será mucho más poderosa que Bizancio incluso y, al tener miles de millones de habitantes, impide una solución linda, bonita y elegante para el tema.

No es lo mismo -cien años después- un mundo con 400 millones de "anglos" en Bizancio y 1500 millones de tíos ruralizados y sobrevivientes que, 400 millones de anglos, 1000 millones de tíos sobrevivientes y 1500 millones de chinos ricos, prósperos, poderosos y pariendo como conejos.

Así que, tarde o temprano "algo" pasará con China -para que el modelo "Bizancio" pueda operar para sus beneficiarios con el 100% de resultados- o, habrá que usarlo lo mismo pero, el resultado no será óptimo porque el mundo no se "limpiará" por completo.

Han de existir modelos en las poderosas computadoras de los grandes centros de planificación que darán respuesta a estos escenarios y/o donde se testearán los posibles resultados de diferentes opciones. No tengo acceso a ellos así que, no sé cómo resuelven este "intringulis" de los chinos.

===

¿ "Europa" como un todo podría ser una "Bizancio" ?

Me parece que NO.

Si 500-600 millones de "europeos" tuvieran que sumarse a los 300-400 millones de "anglos" (EE.UU e Inglaterra) habría demasiada gente "desarrollada" consumiendo los recursos.

Para que un modelo "Bizancio" opere a pleno en 100 años tendría que haber un mundo con 400-500 de "civilizados", unos 1000-1500 millones de "salvajes" y, casi todo el territorio -fuera de Bizancio- disponible para explotar.

Con 1000 millones de "desarrollados" la presión sobre los recursos es CASI LA MISMA que la actual y el modelo no es viable.

Sorry. Alguien se los tenía que decir.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Rafael Romero
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte

Dario Ruarte escribió
1.- Te puedo leer pero tal vez me gusta o prefiero más a otros.

Finalmente llegamos al único porcentaje de ese "95%" que puede ser "informado". El tema es que se trata de gente que escucha TODAS las campanas y, un elevado porcentaje de ellos "comprarán" con más gusto la explicación de los "óptimistas de mercado", "técnologos", "ecofacistas" y demás.

En todo caso, este es el único subgrupo dentro del "95%" al que podrás dirigirte con algún atisbo de oportunidad.
Y quedándonos sólo este grupo dentro del 95%, que dicho sea de paso es el más reducido de los tres, tenemos claro contra que grupos competimos y que soporte tienen detrás.
Sabemos que nuestra competencia no va a dar fechas. A lo sumo va a: vender humo o proponer acciones extremistas. Y va a tener todo el soporte de los mas-media, en una u otra opción, dependiendo del contexto.

Realmente creemos necesario, para llamar la atención de ese grupo, armar nuestra divulgación con unas fechas que sólo pueden volverse en nuestra contra (y no pretendamos explicar que esos errores de cálculo son parte del método científico).

Si sólo pretendemos divulgar para que otros tomen decisiones/acciones de calado, ¿para que queremos dirigirnos a este grupo, minoritario dentro de una mayoría y sin poder de decisión?

Si, como suponemos algunos, los que pueden tomar decisiones que afecten claramente al gobierno de la población y a su futuro, ya son conocedores del problema y ya tienen sus propios calendarios, fechas y hojas de rutas,¿porque no nos concentramos en divulgar sobre este grupo?

Tal vez,nos sentimos despechados porque creemos que no nos hacen suficiente caso, que no hacen lo que esperamos/creemos que se deben hacer (la divulgación en los mas-media del problema) ¿Tenemos clara la posición en que nos ponemos cuando nos auto-otorgamos la potestad de decidir que la opción más adecuada para afrontar el futuro es divulgar el problema de forma global a toda la Humanidad?

Concluyendo:
¿Todavía queda alguien que se crea que va a haber una conferencia de la ONU sobre el PeakOil donde se van a tomar decisiones clave para el futuro?
¿Y si esta coalición/alianza de naciones por el futuro de la Humanidad finalmente ocurriera, alguien cree que serviría para algo más que para un publireportaje?, ¿variaría una coma las hojas de ruta ya trazadas?

Por favor, no seamos tan ingenuos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Me cito:

Dario Ruarte escribió
Así que, tarde o temprano "algo" pasará con China -para que el modelo "Bizancio" pueda operar para sus beneficiarios con el 100% de resultados- o, habrá que usarlo lo mismo pero, el resultado no será óptimo porque el mundo no se "limpiará" por completo.

Tras escribir eso, hace un rato llego a una nota DE HOY de un comentarista -muy complicado escribiendo pero al que mucha gente sigue porque lo considera un sagaz analista internacional- que se llama Alfredo Jalife y que comenta... justamente eso !!

http://www.telesurtv.net/bloggers/EU-se-prepara-para-una-guerra-nuclear-contra-China-segun-Rand-20160921-0006.html

Aclaro que este tipo no es santo de mi devoción (debe ser porque odio el modo en que escribe) pero, cito algunos párrafos de su artículo porque me causó gracia la "sincronicidad" de los comentarios míos y esta nota:

A propósito de bombas nucleares, Rand publicó un perturbador estudio comisionado por el ejército de EU: "Guerra con China. Pensar lo impensable”.

La espeluznante alegoría pensar lo impensable fue acuñada en la década de los 50 por Herman Kahn, principal estratega de Rand, que se basó en su horripilante libro Sobre la guerra termonuclear, en el que alucinó una estrategia para una guerra nuclear victoriosa contra la URSS.

No obstante sus elusivos triunfos diplomáticos, hoy EU se obstina en librar de nueva cuenta, al menos que se trate de un deliberado bluff, una guerra nuclear, esta vez contra China.

El estudio de Rand sopesa clásicos juegos de guerra y los probables resultados de una guerra nuclear entre EU y China, pero peca de supuestos equivocados que confinan tal macabro escenario a EU y China, dejando de brazos cruzados a Rusia (y sus 8 mil 500 bombas atómicas) y, peor aún, limitado al área del este de Asia, que implicaría las 15 bombas atómicas de Norcorea.

Rand aborda cuatro escenarios lineales/maniqueos/simplones, a los que no hubiera llegado siquiera la medieval navaja empírica de Ockham del siglo XIII, que enarbola mediante dos variables: 1. La intensidad, subdividida en leve (sic) y severa, y 2. La duración: desde pocos días a un año o más. Cuanto más pronto será mejor para EU librar la guerra contra China, ya que los avances en la tecnología militar no le favorecerán en los próximos nueve años, como ahora.

En última instancia, Rand se inclina en sus hallazgos por un conflicto severo, sea breve o extendido, cuando el impacto económico y militar que sufriría China sería mayor. Para 2020, la planificación militar de EU contempla mantener 60 por ciento de todos sus activos aéreos y navales en la región indo-Pacífico, mientras que para sus propósitos bélicos de someter a China, EU prepara su clásica panoplia bélica de corte goebbeliano mezclado con la técnica Hasbara de Israel, con el fin de librar una concomitante guerra de propaganda en la que se exhiba a China como agresiva y expansionista, al unísono de un sistema de control civil en el propio suelo estadunidense para instalar un Estado policiaco que elimine la oposición contra la guerra. ¡Algo aprendieron de la oposición a la guerra de Vietnam, que se perdió antes en EU que en Hanói!

En su conclusión, Rand diluye su vino nuclear: una guerra premeditada (sic) entre EU y China es muy improbable (¡supersic!), pero el peligro de que una crisis mal manejada pudiera desencadenar las hostilidades no puede ser desechado cuando ninguno desea la guerra (sic), pero los militares de ambos países tienen planes para librar una.

Todo un delirante escribiendo pero, si que sigue los acontecimientos mundiales y se olfatea el desarrollo de las grandes líneas de tensión y fractura.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Julio
No creo que vayamos a ir a una guerra nuclear entre China y EE.UU., más que nada porque la premisa que ha reinado siempre sobre este tipo de conflictos sigue en pie, es decir, la destrucción absoluta tanto del perdedor como del ganador. Dicho esto, Ron Patterson publica en su blog, aunque el articulo no es suyo si no de un tal David Archibald, un estudio comparativo y con extrapolaciones futuras de los peak oils del petróleo convencional norteamericano, el mexicano y el recientemente ocurrido chino. El post aborda muchas cuestiones, pero quizá la más importante sea que los dos mayores consumidores del mundo han superado su peak oil (bueno, todos sabemos que EE.UU. ha dado la vuelta con su LTO, pero en que condiciones y tipos de petróleo), y cada día van a poner más presión al mercado del crudo dado que en el caso de estos dos colosos, lo que dejo de producir lo tengo que importar, y en un mercado con un ligero excedente es posible, pero cuando no lo haya...problemas habemus. Y esto, por lo general ya sabemos como se suele arreglar.

http://peakoilbarrel.com/
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
El que quiera leer un artículo SERIO, escrito por un funcionario norteamericano -lo que traduce sus verdaderas preocupaciones-, lo tiene acá:

http://www.hudson.org/research/12778-the-china-delusion

Lamentablemente está en inglés así que se le puede dificultar un poco a los que no desayunan frecuentemente con al Ratón Mickey (el traductor de Google puede ayudar).

En ese artículo comentan un libro de una ex-funcionaria del Departamento de Estado (cercana a Condolezza Rice) de nombre Anja Manuel que da una visión bastante "oficial" de la visión que tienen EE.UU. de China.

Se nota que esta mujer está cerca del grupo de los "halcones" porque tiene pocos pelos en la lengua en sus análisis -son duros y extremadamente "pro" norteamericanos-.

Los puntos que señala son los siguientes:

1) China está creciendo demasiado como potencia militar. Ha duplicado su flota de submarinos de ataque. Desarrolla una agresiva política en los mares cercanos. Si esto sigue así la influencia y dominio norteamericanos en el sector (Mar de China y Mar Indico) será cosa del pasado.

2) China tiene una horrible política de derechos humanos y, entre ellos, cierra la libertad de información con su barrera a Internet.

3) China está ganando influencia económica y comercial a lo largo y ancho del mundo y favoreciendo sus empresas.

4) China fomenta y protege los ciberataques y, en especial, el espionaje electrónico en contra de las empresas norteamericanas.

5) Lo más grave -a su criterio-; la iniciativa "OBOR" (robo al revés en castellano ) que es la sigla de "One Belt, One Road" y es el megaproyecto chino para crear una red de comunicaciones y puertos TERRESTRES que vinculen China al resto de Asia, Medio Oriente, Africa y Europa.
Si esta red se sigue desarrollando, el dominio norteamericano de los mares será irrelevante, así como su influencia global.
Con este proyecto, además, China está ganando el apoyo de los gobiernos que se benefician con la iniciativa.

NOTA: Dicho sea de paso ahora con este dato entiendo el rearme de India !!. El proyecto OBOR le da prioridad a Pakistán y eso altera a su vez el equilibrio de la zona índica !! (pavada de lío se puede armar ahí)

6) Finalmente, avisa que los chinos usan su dinero para comprar voluntades de políticos, consultores y lobbistas lo que le hace ganar influencia aún dentro de EE.UU.

===

Dado que lo que se escribe se escribe "diplomáticamente" y apenas es un pálido reflejo de lo que verdaderamente se piensa, ya tenemos una idea de lo que está en la mente de los halcones yanquis.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Abadín
En respuesta a este mensaje publicado por Rafael Romero
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Hudson
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Hay un problema con el modelo Bizancio, el mismo que acabó con él: las hordas de bárbaros que surgen del Mad Max exterior y que quieren vivir en el ambiente BAU que trata de mantener vivo Bizancio.

Ya sea por invasiones silenciosas, a través de migración masiva e incontrolable (Siria vomitando refugiados parece mucho, pero es un país pequeño y la oleada de refugiados es pequeña en comparación con una oleada de refugiados Hindús por ejemplo) ya sea por invasiones flagrantes, como cuando los turcos derribaron las murallas del Cuerno de Oro, Bizancio está condenada a llegar a ese equilibrio termodinámico de todos pobres y miserables y todos pasando hambre.

Lo que no se pega es el orden, pero el desorden se trasmite y se expande de forma natural e inevitable.

Esto me recuerda al plan del Dr. Strangelove de refugiarse del armagedón nuclear en minas, con muchas hembras en edad de reproducción (10 a 1) y dominar el páramo nuclear cuando todo pasase con la nueva élite.

Igual de pueril y fantasioso lo de un Bizancio sobreviviendo a la que va a caer.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
guerra nuclear victoriosa contra la URSS

No sé qué consideran como "victoriosa".

Cuanto más pronto será mejor para EU librar la guerra contra China

Esto mismo se llegó a decir de una guerra contra la URSS...
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Demóstenes Logógrafo
En respuesta a este mensaje publicado por Hudson
Hola Hudson,

Hudson escribió
Hay un problema con el modelo Bizancio, el mismo que acabó con él: las hordas de bárbaros que surgen del Mad Max exterior y que quieren vivir en el ambiente BAU que trata de mantener vivo Bizancio.
Los romanos ya habían inventado algo al respecto que los bizantinos también usaron, aunque mejorado e incorporando nuevas estrategias: los foederati. Los romanos permitieron a los pueblos bárbaros formar reinos "federados" dentro del imperio, eligiendo a los menos incivilizados de los pueblos bárbaros para que sirvieran de tapón a los más bestias. Los bizantinos también lo hicieron, aunque en una versión mejorada: cuando vencieron en alguna guerra a alguno de los pueblos bárbaros de su frontera, en lugar de expandir el imperio al otro lado de la frontera, colocaban a alguna facción del mismo pueblo al que habían vencido a controlar el territorio conquistado en oposición a sus compatriotas. Este método les fue muy útil en particular para controlar a los búlgaros, de hecho, durante más de un siglo les funcionó de maravilla, tuvieron más de treinta años seguidos de paz con el imperio búlgaro (que en términos de aquella época es una eternidad).

Pero además los bizantinos "reinventaron" un arma crucial, también mejorada respecto al viejo imperio romano. Resulta que cuando los visigodos y los francos invadieron el viejo imperio, se les dejó pasar porque eran menos incivilizados que los otros, y los usaron (al principio) como carne de cañón, y eso era así porque francos, visigodos y algunos otros habían recibido la visita de Nestorio, Arrio y otros misioneros herejes cristianos que les habían influenciado para ir adoptando creencias y prácticas más próximas a las que se profesaban en Roma. Como resultado, aún cuando fueron unas malas bestias, el imperio no sufrió tanto como cuando pasó por allí Atila, que despreciaba el cristianismo y las costumbres romanas.

Los bizantinos enviaron su propia horda evangelizadora (los más representativos fueron Cirilo y Metodio), que extendieron las creencias y la cultura bizantinas entre los pueblos eslavos. Y puede parecer tontería, pero sólo esa "expansión cultural" consiguió reducir la conflictividad y la ferocidad de los eslavos a niveles tolerables.

Las hordas de bárbaros tal vez no se puedan contener, pero se pueden "evangelizar".

Para cuando las hordas de bárbaros pudieron atravesar las murallas de Bizancio por primera vez, en 1203 durante la IV cruzada, los bárbaros ya eran pueblos civilizados con un nivel humanístico, científico y técnico próximos al del antiguo imperio romano, lo suficientemente cultivados para asimilar otra vez la cultura clásica. Y si finalmente las murallas de Constantinopla cedieron al empuje de los turcos fue porque las nuevas técnicas habían llegado a evolucionar incluso por delante de lo que los antiguos romanos habían previsto.

Así que, ya ves, el orden sí se puede "pegar", o más bien, transmitir. Y ahí radica la verdadera importancia que el cristianismo tuvo para europa, más allá de las creencias de cada uno: fue el vector que permitió mantener viva la llama de la civilización.

Saludos,
D.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Algunas reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo - Partes I-II y III

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Hudson
Hudson escribió
Hay un problema con el modelo Bizancio, el mismo que acabó con él: las hordas de bárbaros que surgen del Mad Max exterior y que quieren vivir en el ambiente BAU que trata de mantener vivo Bizancio.


Hudson:

1) El "modelo Bizancio" era tan estable que DURO MIL AÑOS !!. Se dice fácil pero, si tienes en cuenta que TODA NUESTRA CIVILIZACION MODERNA -contando desde el inicio del Industrialismo en 1750 y porque soy generoso- lleva 250 años, te diría que te pongas de pie, te saques el sobrero y aplaudas (a Bizancio).

2) Si bien ya estaba en decadencia para el 1205 hay que aclarar que lo que destruyó a Bizancio (Constantinopla en esa época) fue el haber permitido entrar a los miembros de la IV cruzada a la ciudad. Se dedicaron a robar, matar e incendiar (cosa que ningún invasor externo había logrado) y, tras eso, sólo quedó una cáscara vacía.
Así que, a Bizancio (Constantinopla) ni siquiera la arrasaron los "bárbaros". Lo hicieron los cristianos europeos, comandados por un veneciano -que quería destrozar la influencia bizantina para lograr la primacía veneciana en el comercio- y con, supuestamente sus "aliados".

3) Bizancio, cuando sufrió el ataque de los turcos ya era una miserable parodia de lo que había sido. En la ciudad no quedaban más de 50.000 personas.
Pese a ello los turcos NO ENTRARON POR SUS CAÑONES sino porque un traidor interno abrió una puerta en el muro.

Así que, de no ser por los "aliados cristianos" destruyendo todo y los "traidores" internos abriendo puertas quizás Bizancio existiría incluso al día de hoy.

El que diga que es un modelo inviable que se compre un libro de la historia de Constantinopla y se lo lea.
1234