POST: Si yo fuera presidente

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
95 mensajes Opciones
1234
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

POST: Si yo fuera presidente

jabaal
Este mensaje fue actualizado el .
Post nuevo que, además, fue sugerencia mía a Antonio. Agradecerle desde aquí que aceptase mi sugerencia:

http://crashoil.blogspot.com/2018/06/si-yo-fuera-presidente.html

Confieso que aun no he podido leerlo, lo haré en cuanto tenga un momento.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Anselmo
Magnífico post de Antonio, que nos va a llevar a largas y acaloradas discusiones.

La cuestión fundamental, a mi entender , es que tenemos que intentar adaptarnos a un mundo en el que se han alcanzado los límites del crecimiento y en el que, en consecuencia, el capitalismo resultará progresivamente inviable y muchas de nuestros sistemas de gobierno e instituciones sociales y políticas también lo serán.

El Emperador Diocleciano ,en respuesta a la decadencia del Imperio Romano de Occidente, decretó reformas muy importantes en los ambitos económica social y político que consiguieron aplazar la desintegración del mismo en un siglo.

Nosotros debemos ser más ambiciosos que Diocleciano y no debemos conformarnos con parches sino reflexionar sobre cual sería el tipo de sistema económico y de sociedad que pudieran suceder a los actuales, en las décadas y siglos venideros  con perspectivas de éxito.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
Anselmo escribió
El Emperador Diocleciano ,en respuesta a la decadencia del Imperio Romano de Occidente, decretó reformas muy importantes en los ambitos económica social y político que consiguieron aplazar la desintegración del mismo en un siglo.
Diocleciano gobernó sobre todo el imperio, no sólo sobre occidente.

Se suele olvidar que la de Diocleciano fue la tercera gran reforma del Imperio. La primera fue la propia constitución del Imperio Romano, en tiempos de Augusto, cuando la República dejó paso al Principado. Las viejas instituciones republicanas corruptas hasta la médula fueron debidamente podadas y todo el poder reunido bajo un único mando, eliminando las ineficiencias y el despilfarro senatorial. Pero también el propio principado se terminó corrompiendo, y los emperadores siendo meros títeres en manos de los libertos y la guardia pretoriana.

La segunda gran reforma fue la de Septimio Severo, cuando el Principado dejó paso al Dominado. El emperador dio un golpe de mano y se libró de los últimos vestigios de autoridad republicana, ya no fue más el "primer ciudadano" y pasó a ser el Domine (señor) del imperio. Pero cuando tienes emperadores veleidosos con poder absoluto y rivalidades con el ejército, o eres un emperador con un carácter fiero como Septimio Severo o acabas asesinado como Alejandro Severo y se desata una anarquía militar.

Diocleciano terminó con la anarquía militar y dirigió el imperio con mano de hierro, pero el imperio estaba agotado y sus reformas se quedaron cortas. Hizo falta que Constantino I siguiera con su obra y terminase una completa reforma del imperio, cambiando incluso el hecho religioso, y creando el cargo de magister militum (un caudillaje militar que terminaría enguyendo al propio emperador en tiempos de su nieto). A partir de Constantino I se puede reconocer con claridad el inicio de la edad media, pero sus reformas permitieron salvar el imperio occidental más de un siglo y medio, y con la última reforma de Teodosio el Grande, prolongar todavía la cultura romana a través de Bizancio.

A lo que nos enfrentamos es bastante distinto de la crisis del siglo III.

Y francamente, el post de Antonio no me ha gustado. Voy a esperar a que otros expongan su postura antes de explicar por qué.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Dario Ruarte
Bueno, si se habla de romanos es que la cosa va en serio.

He leído la nota de Antonio y tengo varios comentarios, muchos de los cuales no podré hacer ahora por lo que me limitaré a la ultra-síntesis.

1) Claramente Antonio, más que esbozar un "plan de gobierno" explica POR QUE NO SE PUEDE HACER.

- Cita causas personales
- Indica causas estructurales (sociales, legales, económicas, culturales, etc.)

(*) NOTA: Se olvidó incluso de separar con jerarquía propia el tema ECONOMICO. La superestructura económica ante muchas de estas medidas TAMBIEN generaría una alta resistencia (empresas que se irían agravando el desempleo, créditos que no se renovarían por "pérdida de confianza" cuando no ataques puros y duros de las fuerzas económicas afectadas por una experiencia de este tipo).


2) Incluso cuando trata de esbozar medidas o líneas de acción en la segunda parte, lo hace para indicar que son altamente complicadas cuando no directamente imposibles de encarar.


3) Lo que me lleva al aspecto que sería mi aporte.

Antonio al tratar de esbozar medidas (mismas que ha de haberlas pensado en detalle para darse cuenta de su dificultad, estoy seguro que la mitad ni las ha citado para no generar conflicto) se da de bruces con el gran problema... la IMPLEMENTACION o EJECUCION es la parte difícil.

Uno podría imaginar (invento esto para el ejemplo) que la solución es que los vehículos a partir de ahora tienen que ser con carrocerías de fibrocemento, no superar los 80 kms por hora, ser muy pequeños, livianos y con motor eléctrico y que deben ser de propiedad compartida.

El planteo puede ser brillante y realmente "la solución" (reciclables, livianos, compartidos, etc.) pero, las fábricas actuales, los bancos, la propia gente podrían oponerse y, por inteligente que sea resultar casi imposible de ejecutar.

La clave para esto entonces, no pasa tanto por discutir "medidas" sino por considerar los modos de "ejecutarlas".

Dicho de otro modo... nuestro "déficit" social, no es tanto la ignorancia sobre los cambios necesarios (están los científicos y tal y tal) sino nuestra ignorancia para REALIZAR CAMBIOS SOCIALES DE MODO EFECTIVO.

Ergo... hoy el déficit no pasa tanto por "los científicos que esbocen las medidas" (cosa que TAMBIEN es necesaria obviamente) sino más por los "sociólogos o mercadólogos o lo que seólogo se llamen" que sepan COMO implementar cambios eficaces.


4) Y, misteriosamente esto nos lleva a tomar en consideración la inteligencia de un tipo que ha advertido esto... Greer se pasó del "peak oil" a la "ecosophia" entendiendo que, el problema no pasa tanto -hoy- por entender el agotamiento de los recursos, sino, más bien, por entender los modos en que la sociedad PUEDE CAMBIARSE para adaptarse a ellos.

No es tonto el Druida, eh ?

Obviamente él es más un "filósofo" y lo que hace es tratar de generar el lenguaje y las pistas, las medidas concretas al tipo de: "para cambiar la sociedad en este punto hay que hacer 1, 2, 3 y 4" las deja para otros.


5) Y, de mi parte, para los procesos de cambio yo he encontrado la mejor respuesta en las técnicas que propone el TOC (Theory of Constraint) o Teoría de las Restricciones, esbozada y definida por Eliyahu M. Goldratt.

El estudió "cómo" hacer los cambios y ha dado una serie de puntos y principios que son muy útiles y que, ultrasimplificándolos se pueden reducir a uno: "Busquen la MAYOR restricción y trabajen sobre ella, luego sigan con la siguiente, y así sucesivamente".

Para hacer los cambios NO HACE FALTA poner en marcha todos los cambios al mismo tiempo (eso falla y es inefectivo). Basta con tomar LA MAYOR RESTRICCION y trabajar sobre ella hasta resolverla o llevarla al punto en que deja de serlo y, se sigue la tarea con la siguiente.

Todo esto, explicado de modo novelado en su famosa obra "La Meta" cuya lectura recomiendo enfáticamente.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

jabaal
En respuesta a este mensaje publicado por jabaal
Leído. De nuevo gracias Antonio. Unas preguntas si no te importa.

- Dices que no te gustan los estados... ¿qué alternativa te gustaría dime? ¿autonomía a nivel autonómico? ¿provincial?

- Esto es a modo de curiosidad y no tiene que ver con el tema... ¿en qué consiste exactamente tu trabajo? si es que lo quieres contar eh.

- En el apartado Información mencionas "datos... es de esperar, sí que están accesibles a instancias gubernamentales..." ¿entonces para qué la carta que le has mandado a los presidentes? quiero decir, supuestamente ellos conocen el problema del Peak Oil y las consecuencias que acarrea ¿no? de hecho, como dices ahí, ellos supuestamente tienen mejor información que nosotros ¿no?

- El dilema eléctrico... perdona si me perdí algún post o si es que soy ignorante pero ¿a qué te refieres con electrificar la industria? ¿usos no eléctricos de las renovables?

- Relaciones exteriores... respecto a lo de la inmigración. Personalmente soy muy radical al respecto. España a duras penas puede mantener su población y no debería aceptar la de afuera. No creo que sea culpa de los europeos que en África tengan de 4-5 hijos por mujer. No tenemos culpa de la sobrepoblación que sufren y de que no tengan donde caerse muertos. Si acaso tenemos la culpa de haber disminuído la mortalidad de ese continente gracias a las ayudas médicas y vacunas que les enviamos. En Europa nos comedimos, tenemos 2 hijos como mucho... ¿en serio tenemos la culpa de que allí procreen como conejos? estoy bastante harto del cuento de "el hombre blanco es muy malo y tiene la culpa del hambre en África". ¿O me vas a decir en serio que TODOS los inmigrantes que llegan a nuestras cosas en patera (o en el Aquarios) son de países que están en guerra por culpa de los malvados europeos?
Ya te digo yo que no.

En cualquier caso Antonio sigues sin tocar un tema para el que yo no encuentro solución alguna. ¿Cómo es posible plantear un decrecimiento económico (disminución del consumo) y al mismo tiempo dar trabajo (vamos, alimentar) a la población. ¿Cómo se puede decir, por ejemplo que hay que acabar con el coche de combustión cuando un 20% de la gente se emplea en puestos relacionados? ¿en qué empleamos a esa gente? si promovemos que se consuma menos las empresas no venden (esto ya ocurre) y esto genera desempleo. Repito ¿cómo solucionamos esto?. Realmente el consumismo es lo que genera empleo. No se que alternativas puede haber.

Ah... y el tema de la población que tampoco lo tocas. Sin combustibles fósiles es imposible alimentar a 45 millones de españoles ¿verdad?... ya no digo a 7500 millones de habitantes de este planeta.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

fiat980
 Efectivamente Jabaal, la capacidad de carga en cuanto a población de la Península Ibérica está plenamente superada. Y sólo se puede mantener gracias al aporte de combustibles fósiles y abonos fosfatados, que como casi todos sabemos en este foro entraron en peak en 2008. De momento el tercio satisfecho de la sociedad puede seguir con su nivel de vida, concretamente los estamentos políticos estatal, autonómico y local, más las clases VIP propietarias de casi toda la riqueza de la nación gracias al control de medios de comunicación, estilo de vida y lavado de cerebro de la cuna a la tumba que se lleva a cabo con los dos tercios restantes, castigados con toda clase de legislaciones y saqueados a base de impuestos de los más abusivos del planeta. Sólo cuando los dos tercios sean exprimidos como limones al límite, tomarán conciencia de su realidad, quizás unos pocos años más, muy pocos. De ahí el interés sorosiano por la introducción de nuevos esclavos en el sistema, más adaptables y manipulables, lo que ya es decir,  puesto que el nivel de tontuna general es infinito.
 Hacen falta pues unas pequeñas sacudidas más, para provocar la inevitable reacción. Desgraciadamente, el conocimiento de la realidad es nulo, las élites políticas pertenecen al mundo de los leguleyos y economistas de la tierra plana, así no vamos a ninguna parte. Con sólo decir que la esperanza para la pequeña ciudad en la que vivo es la de que se instale una planta de cochepilas Tesla, ya está todo dicho. En cuanto al pueblo su nivel es el de meros zombies, cuyo único sueño es el de entrar en el tercio ya muy apretadito y cerradas sus filas protectoras, usando sus recursos creativos de falsa verdad al límite.
 La solución ya la dijo un forero que no recuerdo ahora, el fin de la GLOBALIZACIÓN, la prisión y reeducación para los psicópatas que nos manejan a través del mundo financiero, y sobre todo un mundo más local, el reciclaje y fin de la obsolescencia programada, una tecnología más sencilla. Hace falta trabajo, mano de obra, pero en trabajos mucho más duros que los del tercio satisfecho, por supuesto las malas costumbres son difíciles de erradicar y nadie quiere pasar por ahí. Desgraciadamente no nos queda otro remedio. Así que vayan haciéndose a la idea.
 
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Colombo
En respuesta a este mensaje publicado por jabaal
jabaal escribió
............
En cualquier caso Antonio sigues sin tocar un tema para el que yo no encuentro solución alguna. ¿Cómo es posible plantear un decrecimiento económico (disminución del consumo) y al mismo tiempo dar trabajo (vamos, alimentar) a la población..........
Si las civilizaciones son procesos termodinámicamente irreversibles, el concepto de decrecimiento no encaja ya que presupone cierta reversibilidad. Sería interesante saber si hay algun ejemplo en la historia  de una civilización que haya transitado la vía del decrecimiento y no la del colapso.
...sabe, si empieza a acumular detalles la visión general del caso cambia...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Anselmo
Un caso que podría aproximarse a una civilización que decreció con éxito, es el de Japón en la era Edo.

La antigua China, se mantuvo a lo largo de siglos siguiendo ciclos de auge y retroceso.

La Europa feudal no precisaba de crecimiento económico.

El antiguo Egipto se mantuvo durante milenios.

Estos temas los tocan tanto Tainter como Diamond.

Mikhail Khazin señala que el tamaño de un mercado es proporcional a su nivel de desarrollo tecnológico. De lo que se desprende que una reducción del tamaño de mercado implica un retroceso tecnológico.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
En respuesta a este mensaje publicado por fiat980
fiat980 escribió
Y sólo se puede mantener gracias al aporte de combustibles fósiles y abonos fosfatados, que como casi todos sabemos en este foro entraron en peak en 2008
Este dato no es correcto. La producción de fosfatos no entró en peak en 2008. Ni ha entrado aún. Ni es previsible que lo haga antes de 2033 (http://www.mdpi.com/2071-1050/3/10/2027/htm). La producción de fosfatos puede llegar a ser un problema, pero como con el petróleo, no es el problema actualmente.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
En respuesta a este mensaje publicado por Colombo
Colombo escribió
Si las civilizaciones son procesos termodinámicamente irreversibles, el concepto de decrecimiento no encaja ya que presupone cierta reversibilidad. Sería interesante saber si hay algun ejemplo en la historia  de una civilización que haya transitado la vía del decrecimiento y no la del colapso.
Define decrecimiento y define colapso. Por no mentar a los romanos, siempre hablamos del colapso de la Unión Soviética, pero realmente llamar colapso a eso más que en un sentido muy figurado es un poco exagerado, y sin embargo fue un proceso muchísimo más veloz que ninguno de los casos que se suelen comentar como casos de colapso o casos de decrecimiento.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
En lo que Darío ha explicado hay algo de lo que no me gusta del post que ha escrito Antonio, sólo que yo lo voy a explicar de otra manera.

Para empezar, es difícil llamar "plan de gobierno" a lo que propone, porque de concreción anda bastante escaso. De hecho, pese a que parece decir que quiere hacer propuestas más concretas de lo habitual, en mi opinión, es incluso menos concreto que en otros artículos. Es tremendamente genérico, incluso en los temas que se supone que caen dentro de la temática del blog.

Además de eso, cualquier cosa que pase por aspirar a programa político debe, en primer lugar, mostrar seguridad y confianza. Hay un refrán que dice que todo lo que se dice antes de un "pero" no vale para nada. Pues el artículo de Antonio empieza ya, no con un pero, sino con una larga lista de ellos, que deja claro que todo lo que va a escribir a continuación, aunque sea una buena declaración de principios, su factibilidad no se la cree ni él.

Siguiendo con el "programa de gobierno", como ya he dicho antes es tremendamente genérico. Y puedo entender que sea genérico en temas de legislación o derecho, o economía. Pero en los aspectos relacionados con la energía, que es de lo que trata el blog, sí podría ser más concreto.

Por otra parte, no se puede llamar programa de gobierno a algo que usa frases como:

-"hay que poner el mayor esfuerzo en ver cómo se electrifica toda la industria, teniendo en cuenta además que muchos materiales vienen de fuera" --> Si estás proponiendo un programa, no puedes basarlo en "hay que mirar", tendrás que proponer algo concreto. Por otra parte, voy a entender que electrificar la industria iría como parte del programa de gobierno, por tanto supongo que habría que fomentar las renovables, algo que choca bastante con el discurso dominante en el ámbito del peak. Cosa que no lamento, porque estoy de acuerdo, pero entiendo que habría que matizar cómo se concilia esto con las posturas más radicalmente contrarias a las renovables que andan por aquí

-"se tienen que explorar los usos no eléctricos de las renovables"-->La investigación no puede ser una propuesta de gobierno. Se pueden hacer propuestas de gobierno sobre el resultado de la exploración, pero la exploración en sí misma no puede servir como propuesta de gobierno

-"Se podría llegar incluso, llegado el caso, a sacrificar determinadas actividades en pro de una mayor resiliencia" --> ¿qué actividades? Un programa de gobierno requiere concreción. Y requiere la osadía de decirle a un trabajador de determinado sector "tu trabajo no tiene cabida en mi modelo"

-"El uso de determinados materiales debe ser directamente prohibido, y el de otros severamente limitado, quizá con una cierta progresividad pero en todo caso de pocos años de duración" y "determinadas actividades económicas deberían ser no solo abandonadas, sino que la comercialización de esos productos provenientes del extranjero debería ser prohibida" --> Más de lo mismo ¿qué materiales? ¿por qué los prohíbes y en qué plazos? ¿Qué actividades vas a prohibir? Si se hace un programa de gobierno, hay que mojarse

-"el plan de transición debería incluir una previsión sobre cómo hacer frente a todos los cambios necesarios sin tener que recurrir a financiación ajena" y "En algún momento se tendría que plantear qué hacer con la deuda, y en particular qué parte se va a pagar y qué parte no se pagará" --> Si se pretende hacer un programa de gobierno, este es un aspecto que debería estar claro a priori, más que nada porque toda la viabilidad de cualquiera de las propuestas realizadas puede quedar (queda, de hecho) en entredicho si no se acompaña del planteamiento económico adecuado

-"Ser capaz de proponer un plan de reconversión realista y acordado, haciendo comprender la necesidad del mismo antes que permitir un descenso desordenado, será uno de los pilares de este período" --> ya, pero ¿qué plan de reconversión? Si no lo puedes concretar, al menos ¿qué ejes contempla? ¿qué infraestructuras se sacrifican, por qué y en qué plazos? ¿qué aspectos económicos hay que contemplar? ¿cuánto hay que decrecer y por qué?

-"Mantener al tiempo un nivel alto de prestaciones sociales para evitar que crezca por el otro lado el descontento social" --> Si no has hecho una planificación económica, es absurdo que hables de mantener prestaciones sociales porque no sabes si las puedes pagar ni cómo. Además ¿qué tipo de prestaciones sociales? ¿destinadas a quién?

Y la guinda es decir que todo esto es el programa prioritario a abordar en los primeros 5-10 años. O sea, no tengo nada concretado, necesito elaborar todo el programa, pero sin tener siquiera una estimación real de la tarea a realizar, me pongo un periodo de entre cinco y diez años para abordarla.

Eso sin contar con la indefinición y ambigüedad en la que navega en el asunto de las "relaciones internacionales", puesto que, como persona inteligente que es, sabe perfectamente que no es posible implementar nada parecido a semejante programa en solitario, pero que España no tiene la capacidad por sí sola de cambiar el escenario internacional (y menos en 5-10 años), por lo que "Los más radicales apostarían, por supuesto, por abandonar la UE" es una frase para tomársela con un granito de sal, porque es obvio que ni los más radicales, ni los menos radicales, nadie podría proponer un programa así en solitario dentro de la UE, más que nada porque ni siquiera tenemos (a nivel nacional) las competencias legislativas para ello.

En definitiva, que como ideas generales e inspiración "filosófica" de un hipotético programa político, podría valer, pero no es un programa político, no es concreto, no propone nada realmente factible (y lo sabe, y lo disculpa a priori) y ni siquiera es concreto en lo relativo a la energía que es donde un servidor esperaba que se mojase de verdad.

Sobre el tema catalán, que Antonio me perdone, pero no se puede a un tiempo soplar y sorber la sopa.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Dario Ruarte
Interesante David.

Justamente los puntos que señalas eran los que, de haber tenido tiempo, hubiera indicado casi del mismo modo que tú pero, preferí dejarlo enunciado y pasar a lo que considero el meollo del asunto.

Hoy día, los activistas políticos (y los mismos "políticos") no se enfrentan tanto a la falta de ideas o de planes... lo que tienen es cada vez menos herramientas para producir o ejecutar los CAMBIOS.

Hay cuatro "modelos sociales" en los que los cambios no son problemas. Los identifico (a muy grandes rasgos) de este modo:

- Ya hicimos las cosas bien. No hagamos olas.
- Logramos la "dictadura perfecta"
- Logramos la "autocracia perfecta"
- Somos libres. Que cada palo aguante su vela.

Paso a explicarlos:

1) Ya hicimos las cosas bien. No hagamos olas.

El modelo -maravilloso por cierto- de esto es SUIZA.

Los suizos, sea porque son inteligentes, sea porque viven organizados desde hace 1000 años y tuvieron tiempo para hacerlo pero, lo cierto es que han creado una estructura cuasi-perfecta que les permite mantenerse como son y no tienen que gastar mucho tiempo en ocuparse de pensar en "cambios".

Suiza es dueña del cemento, alimentos y medicinas a nivel mundial. Maneja aún un sólido sistema financiero y, sin que lo sepas ni lo veas, son el equivalente al burgues que, durante su época productiva consiguió comprarse 10 o 20 pisos y hoy vive espléndidamente de sus alquileres.

No se meten con nadie, se han asegurado un rol de "neutralidad", prestan servicios a sirios y troyanos... ya no hay que tocar "nada" para que funcione !!

De hecho, si revisan sus plebiscitos y consultas verán que cada tanto algún grupo "progre" propone: "tengamos 1 mes de vacaciones pagas !" (voto: NO)... "aumentemos los sueldos" (voto: NO)... "abramos la inmigración" (voto: NO).

Los suizos, aún pudiendo caer en el "populismo" (les sobra dinero para eso) ya han logrado el "óptimo posible" a todos los niveles y hoy, viven de ver vaquitas pastando en sus valles y el reflejo del sol en sus lagos y... que el resto se vaya a la putamadrequelosparió que nosotros ya no tenemos que hacer nada diferente.

Algo "aburrido" tal vez pero, no les pidas que hagan cambios porque NO LOS NECESITAN... pueden usar "renovables" si quieren, pueden cambiar sus autos por eléctricos, pueden... lo que quieran... pero lo hacen a su aire y sin apuros porque NADIE LOS CORRE.

Este tipo de sociedades o de modelo -quizás reflejado de un modo más imperfecto en países como Dinamarca, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda... con algunas particularidades propias quizás Japón- han hecho las cosas bien y, no tienen que volverse locos con los cambios... los pueden hacer pero, no los "corre el destino".

Hablar del "problema de los cambios" aquí es inútil. No necesitan cambiar. Las cosas que tenían que hacer bien ya las han hecho hace mucho.

===

2) Logramos la "dictadura perfecta"

Aquí el paradigma es KOREA DEL NORTE.

Por una evolución histórica que incluye hasta una concepción filosófica (el famoso "juche") han conseguido convertir a una población en lo más cercano a un hormiguero que existe... el líder manda, todos obedecen, no hay dilemas.

Si mañana al "líder" se le ocurriese que hay que desalojar la capital y llevar a todos al campo, se haría en cuatro horas y sin problemas.

Así que, los CAMBIOS aquí simplemente hay que PLANTEARLOS Y EJECUTARLOS. No hay dilema alguno.

¿ Hay que quemar todos los vehículos ?... a las tres de la tarde arderían en la pira.
¿ Hay que vestirse de color amarillo ?... quince minutos después no se vería otro color.

No hay otra cosa ni que se asemeje a nivel mundial pero, en una escala menor quizás podríamos poner a China en este paradigma.

Digamos que aquí el "dilema del cambio" ni se plantea... simplemente se ejecuta.

===

3) Logramos la "autocracia perfecta"

Es similar al anterior pero, los separo porque usan herramientas y filosofías diferentes. El paradigma del modelo es SINGAPUR.

Sin la uniformidad de Korea del Norte, un gobierno tecnócrata ha "diseñado" una sociedad que se ha ocupado de resolver los problemas desde una óptica, libre en ciertos aspectos pero absolutamente dirigida en otros.

¿ Necesitamos ingenieros ?... todos los chicos de la primaria hacen un test y, aquellos que "dan la nota" pasan automáticamente a estudiar en secundarias orientadas y luego a la Facultad de Ingeniería... y si alguno no quiere, podría no hacerlo pero, tendría que pagarse los estudios de su bolsillo... o no estudiar.

¿ La gente soltera puede presentar problemas psicológicos o bien ocupa muchas viviendas que serían menos si estuvieran en pareja ?... todos los solteros mayores de 30 años tienen que concurrir OBLIGATORIAMENTE a "encuentros sociales" para conocer gente del otro sexo hasta que encuentren pareja y se casen y, si para los 35 años no se han casado aún pasan a pagar cuatro veces más de impuestos.

Un modelo que combina la autocracia con la libertad bajo una planificación tecnocrática y un sistema de zanahorias y garrotes combinado de un modo férreo.

Con otras particularidades metería en este modelo casos como el Dubái (o todos los Emiratos Arabes aunque más claro en Dubái, una "sociedad de diseño") y, hasta diría que Japón puede tener una patita en este paradigma también.

===

4) Somos libres. Que cada palo aguante su vela.

En el otro extremo hay un caso bastante paradójico... SOMALIA.

Suena "feo" porque arrancan de muy pobres y en un estado "fallido" pero, la falta absoluta de gobierno y de normas -lo más parecido al anarquismo- termina dando lugar a una sociedad que se "adapta" a gran velocidad y, hasta prospera. Aquí los "cambios" no son un problema.

Claro... no esperes aquí tener jubilación, ni que haya escuelas pagas por el gobierno o que exista "salud pública".

Pero, puedes trabajar en lo que se te ocurra y, el dinero que ganes lo puede usar como quieras.

Por ser un caso bastante desconocido -y con pocos datos- no lo voy a profundizar en exceso porque llevaría tres páginas y media y no puedo pero, en este paradigma -los cambios llegan porque llegan y tú te adaptas o mueres- hay muchos países que "están cerca".

Muchas zonas de Africa y Asia, incluso muchas zonas de América Latina podrían considerarse en ese paradigma.

¿ Hay comida ?... comes.
¿ No hay comida ?... te mueres de hambre.
¿ Quieres "seguridad" ?... cómprate una pistola.
¿ Quieres poner una tienda o un taller ?... ponlo (no hay licencias, ni permisos, ni inspectores, ni impuestos)

Lo importante que señalo es que, en este paradigma los problemas del "cambio" tampoco son muy graves porque... el cambio llega y lo tienes que resolver como sea... es tu problema!

===

5) NOSOTROS:

Acá está el asunto...

Las sociedades que NO ESTAN en esos paradigmas es donde el problema de 'cambiar' resulta complicado.

Si tocas a uno, molestas al del lado. Todos chillamos. Nadie obedece. El "Estado" nos tiene que controlar y resolver los problemas, etc., etc.

El artículo de Antonio, que es más parecido a una descripción de no pisar los huevos para que no se rompan que de "proponer medidas" para ejecutar, es el gran dilema del grueso de las sociedades (gran parte de Europa, parte de América Latina, EE.UU., etc.)

Nuestro dilema no son las "medidas" (que unos buenos técnicos o científicos podrían esbozarlas) sino la EJECUCION de las mismas, cosa que es casi imposible en nuestro modelo social.

===

¿ Y ESTO A DONDE VA ?

Que los cambios que tengamos que hacer, o bien desarrollamos modos de ejecución adaptados a estas características (y el problema entonces no son las "medidas" sino los "cómos") o, todo el modelo terminará cayendo en alguno de los cuatro paradigmas "funcionales" que arriba detallo.

Y, si no nos apuramos por encontrar "fórmulas eficaces para cambiar" el problema es que el modo por defecto es SOMALIA (o su variante histórica el FEUDALISMO).
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Dario Ruarte
Dos comentarios adicionales ahora que releo mi post:

1) Cito a Dubái en el "modelo autocrático tipo Singapur" porque, si bien ellos realizan los cambios AUTOCRATICA y TECNOCRATICAMENTE (esto es similar), se diferencia en que el Jeque no necesita "control social" porque hace las cosas con dinero.

Si al Jeque se le ocurre que Dubái tienen que ser una meca del cine, no necesita mandar a estudiar a su gente sino que mañana se construye un "Hollywood" completo e "importa" todos los directores, artistas y guionistas que necesite.

Es una sociedad "de diseño" donde los cambios se hacen a como diga el Jeque pero, se hacen con dinero (abundancia).

En "escasez" a saber cómo funciona  (Singapur si lo haría por caso).

Es interesante señalar que el Imperio Inca TAMBIEN entraba en este modelo. Una sociedad autocrática pero que conjugaba "orden y libertad" de un modo muy sofisticado.


2) Una imagen que me encanta !

Se las dejo porque me parece una belleza y, en cierto modo ilustra este tema.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

fiat980
En respuesta a este mensaje publicado por David_gs
 Sr. David, lo que ocurre con el fósforo sólo lo sabe muy poca gente en el planeta. Quizás los mismos que controlan todo lo demás y por supuesto no lo van a ir contando por ahí. Pero pistas hay, lo mismo que vd. saca unos datos, aquí hay otros que dicen exactamente lo contrario:
www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20080109123605120
 Una pista más, aproximadamente por las mismas fechas del artículo, el precio de los abonos fosfatados subió más del doble (2008) después se ha estabilizado pero sin bajar apreciablemente su precio. El aumento provocó, al menos en Is-pain una disminución en el número de Kilos por Hectárea de P suministrados a las tierras. Como pudimos comprobar y en el caso de Is-pain,  fué vergonzosa la actitud del Rey al abandonar con el rabo entre las piernas una de las mayores reservas de fósforo del planeta, según indicaciones de Kissinger, pues le amenazó con hundir el régimen78 recién creado, como consecuencia más directa, se abandonó a todo un pueblo en medio del desierto. Otra medalla más que se pueden colocar los españoles, tipos que sólo sirven para dar patadas a una esfera rodante. Y así nos va.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
Este mensaje fue actualizado el .
fiat980 escribió
Sr. David, lo que ocurre con el fósforo sólo lo sabe muy poca gente en el planeta. Quizás los mismos que controlan todo lo demás y por supuesto no lo van a ir contando por ahí.
Si lo que ocurre de verdad lo sabe muy poca gente y es información "oculta", entonces tan acertadas o equivocadas estarán unas hipótesis como otras, dado que no podemos contrastar la realidad.

fiat980 escribió
Pero pistas hay, lo mismo que vd. saca unos datos, aquí hay otros que dicen exactamente lo contrario:
www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20080109123605120
Ese artículo que enlazas hace un refrito de varios artículos y libros, unos que dicen una cosa y otros que dicen otra. En dicho artículo se dice que "En “Peak phosphorus”, Patrick Déry and Bart Anderson hacen una interesante aplicación de la curva de Hubbert al análisis de la extracción de fósforo en el mundo. Estiman que la producción mundial de fósforo alcanzó su techo en el año 1989 y que desde entonces, ha entrado en un declive permanente". En el artículo en cuestión no se dice en ningún punto que el peak se produjera en 2008, dice que se produjo en 1989, año en el que es evidente que no se produjo. Quizás sea porque el artículo está escrito en 2008.

El que yo te he puesto antes es de 2014, ligeramente más actual, vaya. De hecho, en el artículo están los datos de producción que siguen al punto en el que se corta la gráfica del artículo al que me remites, y muestran que la producción creció. Más aún, si te hubieras molestado en echar una ojeada al artículo, tal vez te habrías dado cuenta de que menciona el cálculo de Déry y Anderson, y explica por qué el cálculo que hicieron falló estrepitosamente, y por qué 2033 es más correcto de acuerdo a las reservas estimadas.

Y aún así, en el artículo que te enlacé el cálculo que arrojan es muy alarmista, hay cálculos mucho más conservadores; el artículo al que te remití era, de los serios y fundamentados, el que daba el umbral de peligro más cercano.

fiat980 escribió
 Una pista más, aproximadamente por las mismas fechas del artículo, el precio de los abonos fosfatados subió más del doble (2008) después se ha estabilizado pero sin bajar apreciablemente su precio.
Otro error. Hubo un pico en el precio entorno al año 2008, pero después volvió a sus niveles normales.


(La gráfica se para en 2016, pero después los precios han seguido bajando. Si te interesa jugar con los datos de precios de materias primas hay páginas que te pueden ser de ayuda, por ejemplo, para el fosfato yo he usado http://www.infomine.com/ChartsAndData/ChartBuilder.aspx?z=f&gf=110546.USD.t&dr=max&cd=1)

fiat980 escribió
El aumento provocó, al menos en Is-pain una disminución en el número de Kilos por Hectárea de P suministrados a las tierras. Como pudimos comprobar y en el caso de Is-pain,  fué vergonzosa la actitud del Rey al abandonar con el rabo entre las piernas una de las mayores reservas de fósforo del planeta, según indicaciones de Kissinger, pues le amenazó con hundir el régimen78 recién creado, como consecuencia más directa, se abandonó a todo un pueblo en medio del desierto. Otra medalla más que se pueden colocar los españoles, tipos que sólo sirven para dar patadas a una esfera rodante. Y así nos va.
Abandonar el Sáhara fue vergonzoso, pero no porque tuviera las mayores reservas de fosfatos del planeta, sino simplemente porque dejamos tiradas en plena invasión a unas personas que eran ciudadanos españoles, y que todavía hoy siguen bajo soberanía y responsabilidad de España, que sigue siendo la potencia colonizadora, a día de hoy, ya que sólo se cedió la administración, pero no la soberanía. El Sáhara Occidental sigue siendo hoy un territorio pendiente de descolonización. Y aunque Marruecos se obstine con pertinacia en lo contrario, está pendiente el referéndum de autodeterminación, e incluso la ONU tiene en funcionamiento la MINURSO, que debe de ser la misión de la ONU más inútil de la historia.

Pero por lo demás, los acuerdos de Madrid se firmaron en noviembre de 1975, siendo Juan Carlos todavía príncipe, no rey aún, y estando el viejo todavía vivo, jodido y en las últimas, pero vivo. El régimen del 78 todavía no existía, aún faltaban 6 días para que palmara Franco, año y medio para que se legalizaran los partidos políticos y se hicieran las primeras elecciones "democráticas" y 3 años para que se votase la constitución de 1978, así que era difícil que Kissinger amenazase con hundir el régimen del 78, que aún no existía. Sí es cierto que Kissinger asesoró a los marroquíes acerca de su proceder en la Marcha Verde, y también es cierto que Kissinger fue la mano en la sombra que meneó muchos de los hilos de la transición española (que en 1975 aún no había empezado), y precisamente por eso es bastante difícil que Kissinger amenazar con hundir un régimen que él tenía más interés que nadie en crear. Bueno, por eso y porque en 1978 Kissinger ya no era secretario de estado (abandonó el cargo en 1977).

En lugar de amenazas para hundir regímenes que todavía no existían, es más fácil pensar que la cobardía de Juan Carlos vino motivada porque llevaba 15 días en el cargo de jefe de estado, porque era un marrón que le había caído encima pero que ya venía de tiempo (la marcha verde ya se había anunciado seis meses antes) y seguramente la postura española estaba fijada ya de antemano, antes de que él asumiera la jefatura de estado interina; porque el viejo estaba estirando la pata y todo el mundo daba por sentado que era tema de días o semanas, y no era cuestión de meter al país en una guerra justo cuando palmaba el dictador; porque el todavía príncipe no sabía si le iban a hacer rey, si su señor padre iba a estar de acuerdo (hasta última hora no estuvo nada claro), si la situación a la muerte del viejo se iba a poner del color de la hormiga... vamos, que no hacen falta grandes conspiraciones para entender que en aquel anticlímax tan poco heroico de la dictadura franquista, tanto JuanCar como los militarotes que todavía mandaban por aquí (y que tuvieron tiempo de montar varios complots e intentonas golpistas entre 1977 y 1985), debieron de pensar que mejor no menealla.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Anselmo
Tampoco se debe olvidar la guerra de guerrillas llevada a cabo por el Frente Polisario ,apoyado por Argelina, y que ya estaba en marcha el proceso de descolonización y que precisamente en fechas anteriores los polisarios, en lugar de ser buenos chicos y tener un poco de paciencia, estuvieron intensificando sus acciones contra España con lo que contribuyeron a labrar se su ruina, haciendo alarde de una ingenuidad suicida. Estas gentes sin historia creían que Marruecos  (con el apoyo de USA, Francia y los paises arabes no socialistas ) no tenía nada que hacer frente a ellos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Pilar.f
Hola a todos, llevo años siguiendo el foro aunque nunca había participado, disculpadme que interrumpa en este hilo pero quería contactar con Crates, como veo que hace mucho tiempo que no participa, le he enviado un mensaje privado pero no contesta y me gustaría hablar con él.
Crates, espero que no te importe que te escriba este mensaje y si lo lees, estaría encantada de poder comunicarme contigo. Te va a interesar.
Gracias y saludos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Dario Ruarte
Una de las pocas mujeres que pasa por el foro y se quiere comunicar... con crates !! 

Está visto que no tenemos suerte !!








(un chiste Pilar, no te enojes)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Juan Carlos
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por jabaal
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
Hola Juan Carlos,

Juan Carlos escribió
¿Cuando llegaremos a ese punto de no retorno? ¿Cuándo cruzaremos esa delgada línea roja? Esas son las preguntas que todos los peakoilers quisieramos saber precisamente para dar soluciones proactivas.La frustración de científicos como Antonio es comprensible, saber que ahora es imposible plantearse seriamente una transición energética. Tal vez el blog de Antonio se adelantó 10 años en el tiempo o tal vez 15. Estoy seguro que las generaciones del nuevo milenio agradecerán a Antonio y a todos los peakoilers por tratar de advertir con lustros de antelación lo que finalmente iba a ocurrir y que por desidia o por exceso de confianza en un futuro condicionado por el tecnooptimismo no se realizó antes del día d de la hora h y del minuto m.
Es que los tiempos importan. Importan mucho. No es lo mismo hacer la transición energética en 10 años, en 25, o en 50 años. Importan hasta el punto de que si el plazo es largo, podrías estar ya en la trasición energética y no saberlo, porque sus efectos vayan a tardar una generación en ser palpables, y no habría mayor problema por ello. Joder si importan los plazos...

Juan Carlos escribió
Lo que creo que debería hacer Antonio y demás científicos creyentes del Peak Oil es ponerse a trabajar en un plan de choque reactivo contra el Crash Oil para un futuro cercano
Aquí, yo creo que involuntariamente, has dado con una clave no menor: los peak-oilers son creyentes.  Que si no hay transición energética terminará habiendo peak-oil es una certeza matemática. Pero no hay un modo de demostrar científicamente que el peak-oil se vaya a dar mañana, por tanto eso es una creencia.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Pilar.f
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Bueno Dario, no me parece muy acertado tu comentario sobre Crates y piensa además que el sentimiento puede ser recíproco.
Es verdad que hay pocas mujeres participando en los foros, quizás no nos guste perder demasiado el tiempo comentando una y otra vez los mismos asuntos, y una vez que conocemos el problema, intentamos aprender de comentarios inteligentes que nos permitan seguir avanzando en la comprensión de este tema tan complejo como es el futuro de la civilización mundial. Aunque tampoco me gusta generalizar.

Crates, no quería comentarte nada publicamente pero no tengo otra opción, espero que no tengas en cuenta ese comentario tan infantil y te pongas en contacto conmigo, un grupo de personas del ámbito académico tenemos un foro privado y nos gustaría que participaras.

Gracias de antemano y perdón por insistir.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

alb.
"El Oso y el duraznero" es un cuento muy interesante de Andrés Diplotti, que entre otras muchas cosas explica de manera magistral una estrategia de autoengaño muy empleada por los peakoilers.

Cuelgo el cuento entero

<quote>Una vez, en medio de un bosquecillo, había un pueblito. Era un pueblito pintoresco y genérico, de los que se suelen fabricar por docenas para cuentitos como éste, con su escuelita, su cura y su zapatero remendón.

Resulta que muy cerca de este pueblito crecía un duraznero, un gran duraznero silvestre. Todos los veranos sus ramas se llenaban de frutas gordas y aterciopeladas que los chicos miraban desde lejos.

Sólo las miraban, porque no podían hacer otra cosa.

—No agarres duraznos de ese duraznero —los reconvenían sus madres—. Hay un oso que ronda el árbol y se come a los que se acercan.

Y ellos obedecían, por supuesto. Se contaban historias de niños traviesos que por hartarse de duraznos habían sido devorados por el oso. Así que los chicos se reunían en el linde del pueblo y miraban los duraznos soñando con la pulpa dulce y jugosa, pero todos se mantenían lejos.

Todos, menos uno.

Una tarde, a la hora de la siesta, un valiente fue derecho al duraznero. Tomó un durazno con temor, mirando cautelosamente a uno y otro lado; se lo comió y tiró el carozo. A continuación se comió otro, ya con más confianza. Y otro. Y otro más. Comió hasta que no pudo seguir y después se durmió a la sombra del árbol.

Ahí lo encontró su mamá al caer la tarde.

—¡Te dije que no comieras duraznos! —le gritaba mientras lo iba arreando a cachetazo limpio hasta su casa—. ¡Te podía haber comido el oso!

Pero no se lo había comido, y la noticia dejó atónito al pueblo. Hasta la fecha, todas las historias eran unánimes: chico que comía duraznos, chico que terminaba en el estómago del oso. Esa misma noche, los hombres instruidos se reunieron en el club a deliberar sobre el asunto mientras tomaban grapa Valle Viejo y jugaban al mus.

—A lo mejor el oso se murió —conjeturó el almacenero—. Después de todo, las historias son muy antiguas.

—Imposible —respondió muy seguro el director de la escuela—. Si el oso se murió, no hay nada que impida que los chicos se empachen de duraznos y después no quieran cenar.

Y, como eso era indeseable, todos estuvieron de acuerdo en que debía ser un oso muy longevo.

Fue el viejo bufetero del club el que dio con la solución. Las historias coincidían en que el oso se comía a los chicos que agarraban duraznos, pero en ningún lugar decía que lo hiciera inmediatamente después del hecho. Bien podía ser que, más tarde o más temprano, el oso acudiera a la casa del pequeño transgresor para alimentarse.

Era una respuesta tan satisfactoria como alarmante. Un oso en el pueblo siempre era un peligro, en especial uno tan rencoroso como aquél. Al día siguiente, todo el pueblo se armó en previsión de su visita.

La visita no se produjo en lo que quedaba del verano, ni tampoco en el otoño. Al fin, el invierno llegó sin que se hubiese visto oso alguno. Los braseros calentaban el club la noche que los hombres instruidos se reunieron a deliberar mientras tomaban caña Legui y jugaban a la generala.

—El oso ya no va a venir —opinó el comisario—. Ya debe estar hibernando en su cueva.

—¿Qué cueva? Si por acá no hay ninguna —retrucó el almacenero.

—Debe ser un oso que no hiberna —aventuró alguien.

—Debe ser un oso que no necesita cueva.

—Debe ser un oso que cava su propia cueva, como las vizcachas.

Entonces al cartero, que hacía poco que vivía en el pueblo, se le ocurrió decir:

—Para mí que el oso no existe.

Los demás se rieron de semejante ocurrencia. Le señalaron las escopetas y los machetes que tenían preparados desde hacía meses, y le hicieron notar que solamente un bobo se arma contra un oso inexistente. Hasta el intendente y el director de la escuela se habían armado, y ésos no eran ningunos bobos.

—Es más, mañana vamos a ir a cazarlo para que vea que sí existe.

Dicho y hecho: todo el día siguiente buscaron en el bosquecillo lindero al pueblo. Pasó la mañana y pasó la tarde, y al final se hizo de noche sin que hubiera aparecido ningún oso. Ni huellas de oso. Ni heces de oso, ni pelos de oso, ni nada.

—Cosa rara —dijo un baqueano al comprobar el gran sigilo del oso y su capacidad para esconderse en el monte ralo. El veterinario estaba maravillado por el eficiente metabolismo que debía tener para no producir desechos. El zapatero, por su parte, habló de lo gruesa y suave que tenía que ser la piel de sus patas si no dejaba huellas. Y, para no ser menos, el peluquero alabó la fuerza de su pelaje.

Todos estuvieron de acuerdo en que debía ser un oso muy particular, y redoblaron la vigilancia.

Pasó el tiempo, un tiempo largo. Varias veces el duraznero se llenó de frutas grandes y fragantes que terminaban pudriéndose en el suelo porque nadie las comía. El último que lo había hecho dejó de ser un chico para convertirse en un hombre, un muchachón fornido que un buen día se fue del pueblo en busca de horizontes más amplios.

Una vez más, los hombres instruidos se reunieron en el club para debatir el asunto mientras tomaban ginebra Bols y jugaban al tute cabrero.

—¿Cómo va hacer el oso para encontrarlo? —planteó el jefe de la estación de tren.

—Lo va a seguir a la ciudad —arriesgó un perito mercantil que andaba de paso.

—Le va a seguir el rastro por el olfato.

—Debe tener contacto con osos de otros lugares.

—El oso es un cuento —metió bocadillo el que había sido cartero y ahora era jefe de la oficina de correo—. Lo inventaron hace mucho las madres del pueblo para que los chicos no se empachen de duraznos y después no quieran cenar.

—Vea, don —se le enojó el comisario—, yo no sé cómo será en el lugar de donde viene usted, pero aquí no se insulta a las madres de los demás llamándolas mentirosas.

—Además —dijo otro con una risita—, si está tan seguro, ¿por qué no va usted a comer duraznos?

No contaban con que el antiguo cartero aceptara el desafío. Al día siguiente fue al duraznero, se atiborró de fruta y durmió la siesta a la sombra. Al atardecer, cuando volvía al pueblo, se encontró con que le cerraban el paso.

—¿Qué hizo, animal? —lo levantaron en peso el intendente, el cura, el director de la escuela y varios más—. ¡Ahora el oso va a venir a buscarlo a usted! ¿Es que no piensa en las pobres criaturas que pone en peligro? ¡Váyase! ¡Váyase y no vuelva más!

Y, después de echar al viejo, se levantó un cerco alrededor del duraznero y se emitió un edicto que condenaba al destierro a todo el que se atreviera a cruzarlo.

Pasaron años. Muchos años. El duraznero terminó por marchitarse y se lo comieron los bichos. El pueblo creció en torno al lugar donde había estado, que hoy es una plaza.

Todos los años, la Plaza del Duraznero es el centro de un festival que atrae gente de toda la región. Los visitantes ven representaciones de las antiguas historias: el muchacho que comió un durazno y huyó para proteger a su familia del oso; el cartero que violó insensatamente la ley y fue expulsado por las autoridades. Ambos debieron encontrar la muerte en tierra lejanas, bajo las garras y los colmillos del oso. Después de las representaciones viene el desfile, en el que los lugareños exhiben orgullosos las armas con que un día darán caza a la bestia sanguinaria.

Por supuesto, nunca falta en esos días un forastero que, después de un par de tragos de grapa, caña o ginebra, se atreve a ofender la tradición local sugiriendo que el oso es un invento. Pero los lugareños están preparados para eso, y enseguida le hacen ver que solamente alguien que no sabe nada de la longevidad del oso, del rencor del oso, de los hábitos de hibernación del oso, del sigilo del oso, del metabolismo del oso y del olfato del oso puede hacer una afirmación tan incauta e ignorante.

—¿Y el duraznero? —suele preguntar a continuación el impertinente, señalando la plaza y el cerco vacío. Y los lugareños, armándose de paciencia, explican una vez más lo que debería ser obvio para todos:

—El duraznero es una metáfora.[/QUOTE]



JuanCarlos escribió
Lo grave para los peakolires es que no sabemos el CUANDO, tenemos la seguridad que sucederá pero ignoramos cuando
Esta es la solución del viejo bufetero.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Pilar.f
El Oso y el duraznero es un cuento muy interesante de Andrés Diplotti, que entre otras muchas cosas explica de manera magistral una estrategia de autoengaño muy empleada por los peakoilers.

Cuelgo el cuento entero

Una vez, en medio de un bosquecillo, había un pueblito. Era un pueblito pintoresco y genérico, de los que se suelen fabricar por docenas para cuentitos como éste, con su escuelita, su cura y su zapatero remendón.

Resulta que muy cerca de este pueblito crecía un duraznero, un gran duraznero silvestre. Todos los veranos sus ramas se llenaban de frutas gordas y aterciopeladas que los chicos miraban desde lejos.

Sólo las miraban, porque no podían hacer otra cosa.

—No agarres duraznos de ese duraznero —los reconvenían sus madres—. Hay un oso que ronda el árbol y se come a los que se acercan.

Y ellos obedecían, por supuesto. Se contaban historias de niños traviesos que por hartarse de duraznos habían sido devorados por el oso. Así que los chicos se reunían en el linde del pueblo y miraban los duraznos soñando con la pulpa dulce y jugosa, pero todos se mantenían lejos.

Todos, menos uno.

Una tarde, a la hora de la siesta, un valiente fue derecho al duraznero. Tomó un durazno con temor, mirando cautelosamente a uno y otro lado; se lo comió y tiró el carozo. A continuación se comió otro, ya con más confianza. Y otro. Y otro más. Comió hasta que no pudo seguir y después se durmió a la sombra del árbol.

Ahí lo encontró su mamá al caer la tarde.

—¡Te dije que no comieras duraznos! —le gritaba mientras lo iba arreando a cachetazo limpio hasta su casa—. ¡Te podía haber comido el oso!

Pero no se lo había comido, y la noticia dejó atónito al pueblo. Hasta la fecha, todas las historias eran unánimes: chico que comía duraznos, chico que terminaba en el estómago del oso. Esa misma noche, los hombres instruidos se reunieron en el club a deliberar sobre el asunto mientras tomaban grapa Valle Viejo y jugaban al mus.

—A lo mejor el oso se murió —conjeturó el almacenero—. Después de todo, las historias son muy antiguas.

—Imposible —respondió muy seguro el director de la escuela—. Si el oso se murió, no hay nada que impida que los chicos se empachen de duraznos y después no quieran cenar.

Y, como eso era indeseable, todos estuvieron de acuerdo en que debía ser un oso muy longevo.

Fue el viejo bufetero del club el que dio con la solución. Las historias coincidían en que el oso se comía a los chicos que agarraban duraznos, pero en ningún lugar decía que lo hiciera inmediatamente después del hecho. Bien podía ser que, más tarde o más temprano, el oso acudiera a la casa del pequeño transgresor para alimentarse.

Era una respuesta tan satisfactoria como alarmante. Un oso en el pueblo siempre era un peligro, en especial uno tan rencoroso como aquél. Al día siguiente, todo el pueblo se armó en previsión de su visita.

La visita no se produjo en lo que quedaba del verano, ni tampoco en el otoño. Al fin, el invierno llegó sin que se hubiese visto oso alguno. Los braseros calentaban el club la noche que los hombres instruidos se reunieron a deliberar mientras tomaban caña Legui y jugaban a la generala.

—El oso ya no va a venir —opinó el comisario—. Ya debe estar hibernando en su cueva.

—¿Qué cueva? Si por acá no hay ninguna —retrucó el almacenero.

—Debe ser un oso que no hiberna —aventuró alguien.

—Debe ser un oso que no necesita cueva.

—Debe ser un oso que cava su propia cueva, como las vizcachas.

Entonces al cartero, que hacía poco que vivía en el pueblo, se le ocurrió decir:

—Para mí que el oso no existe.

Los demás se rieron de semejante ocurrencia. Le señalaron las escopetas y los machetes que tenían preparados desde hacía meses, y le hicieron notar que solamente un bobo se arma contra un oso inexistente. Hasta el intendente y el director de la escuela se habían armado, y ésos no eran ningunos bobos.

—Es más, mañana vamos a ir a cazarlo para que vea que sí existe.

Dicho y hecho: todo el día siguiente buscaron en el bosquecillo lindero al pueblo. Pasó la mañana y pasó la tarde, y al final se hizo de noche sin que hubiera aparecido ningún oso. Ni huellas de oso. Ni heces de oso, ni pelos de oso, ni nada.

—Cosa rara —dijo un baqueano al comprobar el gran sigilo del oso y su capacidad para esconderse en el monte ralo. El veterinario estaba maravillado por el eficiente metabolismo que debía tener para no producir desechos. El zapatero, por su parte, habló de lo gruesa y suave que tenía que ser la piel de sus patas si no dejaba huellas. Y, para no ser menos, el peluquero alabó la fuerza de su pelaje.

Todos estuvieron de acuerdo en que debía ser un oso muy particular, y redoblaron la vigilancia.

Pasó el tiempo, un tiempo largo. Varias veces el duraznero se llenó de frutas grandes y fragantes que terminaban pudriéndose en el suelo porque nadie las comía. El último que lo había hecho dejó de ser un chico para convertirse en un hombre, un muchachón fornido que un buen día se fue del pueblo en busca de horizontes más amplios.

Una vez más, los hombres instruidos se reunieron en el club para debatir el asunto mientras tomaban ginebra Bols y jugaban al tute cabrero.

—¿Cómo va hacer el oso para encontrarlo? —planteó el jefe de la estación de tren.

—Lo va a seguir a la ciudad —arriesgó un perito mercantil que andaba de paso.

—Le va a seguir el rastro por el olfato.

—Debe tener contacto con osos de otros lugares.

—El oso es un cuento —metió bocadillo el que había sido cartero y ahora era jefe de la oficina de correo—. Lo inventaron hace mucho las madres del pueblo para que los chicos no se empachen de duraznos y después no quieran cenar.

—Vea, don —se le enojó el comisario—, yo no sé cómo será en el lugar de donde viene usted, pero aquí no se insulta a las madres de los demás llamándolas mentirosas.

—Además —dijo otro con una risita—, si está tan seguro, ¿por qué no va usted a comer duraznos?

No contaban con que el antiguo cartero aceptara el desafío. Al día siguiente fue al duraznero, se atiborró de fruta y durmió la siesta a la sombra. Al atardecer, cuando volvía al pueblo, se encontró con que le cerraban el paso.

—¿Qué hizo, animal? —lo levantaron en peso el intendente, el cura, el director de la escuela y varios más—. ¡Ahora el oso va a venir a buscarlo a usted! ¿Es que no piensa en las pobres criaturas que pone en peligro? ¡Váyase! ¡Váyase y no vuelva más!

Y, después de echar al viejo, se levantó un cerco alrededor del duraznero y se emitió un edicto que condenaba al destierro a todo el que se atreviera a cruzarlo.

Pasaron años. Muchos años. El duraznero terminó por marchitarse y se lo comieron los bichos. El pueblo creció en torno al lugar donde había estado, que hoy es una plaza.

Todos los años, la Plaza del Duraznero es el centro de un festival que atrae gente de toda la región. Los visitantes ven representaciones de las antiguas historias: el muchacho que comió un durazno y huyó para proteger a su familia del oso; el cartero que violó insensatamente la ley y fue expulsado por las autoridades. Ambos debieron encontrar la muerte en tierra lejanas, bajo las garras y los colmillos del oso. Después de las representaciones viene el desfile, en el que los lugareños exhiben orgullosos las armas con que un día darán caza a la bestia sanguinaria.

Por supuesto, nunca falta en esos días un forastero que, después de un par de tragos de grapa, caña o ginebra, se atreve a ofender la tradición local sugiriendo que el oso es un invento. Pero los lugareños están preparados para eso, y enseguida le hacen ver que solamente alguien que no sabe nada de la longevidad del oso, del rencor del oso, de los hábitos de hibernación del oso, del sigilo del oso, del metabolismo del oso y del olfato del oso puede hacer una afirmación tan incauta e ignorante.

—¿Y el duraznero? —suele preguntar a continuación el impertinente, señalando la plaza y el cerco vacío. Y los lugareños, armándose de paciencia, explican una vez más lo que debería ser obvio para todos:

—El duraznero es una metáfora.


Lo grave para los peakolires es que no sabemos el CUANDO, tenemos la seguridad que sucederá pero ignoramos cuando
Esta es la solución del viejo bufetero.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Pilar.f
Pilar.f escribió
Bueno Dario, no me parece muy acertado tu comentario sobre Crates y piensa además que el sentimiento puede ser recíproco.

Crates, no quería comentarte nada publicamente pero no tengo otra opción, espero que no tengas en cuenta ese comentario tan infantil y te pongas en contacto conmigo, un grupo de personas del ámbito académico tenemos un foro privado y nos gustaría que participaras.


Por algo dicen que las chicas no tienen humor.

Era un CHISTE Pilar !, un CHISTE !

Ahora voy a montar un Comité para ver si consigo que expulsemos a Crates del foro.

Crates fuera del Foro YA !
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por alb.
Ta gueno el cuento del duraznero y el oso (que debe ser de un argentino por las marcas que cita: Caña Legui, Ginebra Bols, Grapa Valle Viejo ).

La diferencia (las analogías tienen eso, el problema de que a veces no tratan de lo mismo aunque lo parezca) es que el oso del cuento parece que NO EXISTIA (salvo en la mente del pueblo) mientras que el PEAK OIL es una realidad geológica y material incontrastable.

Que va a haber PEAK OIL es un hecho (no es un oso imaginario).

Que nos afecte o no, es lo que podemos discutir. Si encontramos fórmulas para que no nos afecte o, no lo haga de un modo catastrófico, no pasa nada, el peak oil (real) y el oso (imaginario) no habrán tenido efectos dolorosos en ningún caso.

Pero, mientras que el oso (imaginario) en NINGUN caso podía causar daño (salvo en la mente del pueblo), el peak oil (real) SI PUEDE causarlos -al menos como probabilidad- y, es sobre esa "probabilidad" que buscamos las mejores políticas.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

alb.
Que los osos existen es un hecho.
Otra cosa es que se dediquen a ir por los pueblito despedazando a los niños que comen duraznos.

Que el petroleo es un recurso finito y no renovable es un hecho.
Otra cosa es que la sociedad vaya a colapsar y todo ese rollo.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

JotaEle
En respuesta a este mensaje publicado por David_gs
David GS escribió
Es que los tiempos importan. Importan mucho. No es lo mismo hacer la transición energética en 10 años, en 25, o en 50 años. Importan hasta el punto de que si el plazo es largo, podrías estar ya en la trasición energética y no saberlo, porque sus efectos vayan a tardar una generación en ser palpables, y no habría mayor problema por ello. Joder si importan los plazos...
Estoy de acuerdo con esto,  yo me he ido dando cuenta con el fracking, que una tecnología puede cambiar el panorama en una o dos décadas. Con el fracking ya llevamos una. La pregunta es, ¿existe algún otro as en la manga para cuando llegue al cenit el fracking americano?, no creo, los petróleos pesados de Venezuela no creo que den una evolución mayor que las arenas asfálticas.

Las reservas de la OPEP es otro inconveniente para la llegada del cenit. Sin embargo desde el 2004 están dispuestos a racionar sus reservas y ahora parece que Rusia también, lo cual me parece razonable  porque agudiza los síntomas del cenit y a su vez lo hace más largo, lo cual produce una transición más suave.

Sin embargo aunque el tiempo sea largo los síntomas ya se están notando y ya estamos metidos de lleno en la transición. En el post  “Consecuencias del cenit del petróleo” se ve perfectamente la nueva etapa de cambios que están ocurriendo desde el 2004. Cambios forzados por lo general por una tendencia a precios más altos, lo cual va a ser la tónica general en que parece que se van a mover estos tiempos.

Saludos

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Juan Carlos
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por David_gs
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

David_gs
Hola Juan Carlos,

Juan Carlos escribió
David, el Peak Oil no es una creencia, es un pronóstico respaldado por datos objetivos y verificables. Hay demasiadas variables en juego como para saber exactamente cuando comenzará el Peak Oil. Además, no hay un consenso respecto al tema por lo tanto no se pueden tomar medidas proactivas.
Sobre esto ya hemos hablado muchas veces. Que el petróleo es una materia limitada garantiza impepinablemente que, si se explota, antes o después se agotará, y efectivamente no hay manera de saber con certeza cuándo ocurrirá.

Lo que sucede es que una cosa es el fenómeno geológico del peak-oil, y otra cosa muy diferente son las dimensiones humanas del mismo. En lo segundo intervienen toda una serie de factores que no son magnitudes físicas, sino construcciones sociales, y que son tanto o más relevantes que el propio fenómeno geológico.

Por otra parte, no podemos saber cuándo va a acontecer el peak, pero sabemos cuándo no ha acontecido (todavía no ha pasado), y sabemos que no va a ocurrir en el corto plazo. Y sabemos también que si ocurre en el medio plazo (2-10 años) sucederá por problemas económicos, no por agotamiento físico. Estas, que no son demasiadas, son algunas de las certezas que sí tenemos. Y no es poco.

Juan Carlos escribió
Los tiempos importan pero no se puede hacer nada si no hay una percepción generalizada de peligro. La industria energética difunde la idea de que aquí no va a haber crisis y dificilmente se les puede llevar la contraria cuando los resultados a corto plazo son buenos en extracción. El hombre por naturaleza piensa a corto plazo (3 meses) y lo que pueda pasar dentro de unos años no  le interesa o se pierde.
Ya he explicado que los tiempos importan, y no es necesario que exista una percepción generalizada del peligro, es necesario que haya una percepción suficiente donde tiene que haberla. Siento si suena cínico, pero el mundo no es democrático, por más que nos lo quieran hacer creer, así que lo que importa es que los que tienen que saber sepan, no que sepamos los pobres mindundis.

Y pese a la idea que se tiene en este foro de que no existe una conciencia política y empresarial de la crisis energética y de otras crisis (demográfica, de recursos, cambio climático etc) os aseguro que no es cierto. Existe una clara conciencia política y todavía más clara conciencia empresarial, y no es cierto que no se esté haciendo nada, ni mucho menos, y no me estoy yendo a teorías conspiratorias (que las hay y también tienen justificación), me estoy refiriendo a estudios y proyectos que están ahí y que son públicos.  
 Simplemente manejan unos plazos mucho más largo que los que maneja el peak-oiler medio.

Y probablemente haya buenas razones para ello.

Por otra parte, que una medida no se justifique con la palabra "peak-oil" sino con otros motivos no significa que esa medida no tenga efectos también sobre los efectos del peak. En este foro hay alguna persona que ha manifestado en más de una ocasión que, aunque hay medidas por parte de la industria o los gobiernos que son positivas para la crisis energética, están mal porque no son claros sobre la misma. No sé, yo soy de una opinión bastante diferente.

Juan Carlos escribió
David, en mi opinión, solamente se podrán tomar medidas efectivas de transición energética cuando existan las circunstancias, recesión global profunda, que impulsen un consenso en la opinión pública mundial junto con sus dirigentes políticos para implementar políticas de gran calado de transición energética. Recuerda que una vez que pasemos el pico tenemos que reemplazar en un plazo indeterminado el 85% de la energía total que consume nuestra civilización.
Aquí hay algún error de apreciación. Para empezar, ya se ha discutido mucho sobre esto también, pero el petróleo representa entorno al 33-35% de la energía, no el 85%. La cifra del 85% se refiere al conjunto de todos los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), y mucho me lo vas a tener que argumentar para que trague con la idea de que el pico se va a producir de forma simultánea.

La previsión de la industria petrolera (que lógicamente tiene interés en que se use el petróleo) ya habla abiertamente de tímida transición energética y prevé que en 15 años las energías fósiles hayan bajado a un 75% del total. Evidentemente no es la panacea, pero sólo eso ya debería bastar para cubrir una declinación del 0.75% anual, que no es poco. Y los datos estadísticos son coherentes  con las previsiones de incremento de renovables y reducción de consumos de fósiles, al menos hasta la fecha. Por tanto, digo yo que tendremos que reconocer que algo de previsión sí se está haciendo, quizás no como algunos quisieran o quisiéramos, pero no es cierto que no se esté haciendo nada.

Y si tenemos en cuenta que la industria petrolera también se está metiendo en el campo de las renovables, es más que probable que la transición la estén preparando muy de acuerdo a sus propios intereses. No sé, me cuesta trabajo creer que no tengan muy estudiados los plazos.

Evidentemente, los cisnes negros existen. Mañana podría estallar la guerra civil en Arabia, haber un golpe de estado en Rusia o en Estados Unidos y que todo se vaya al guano a velocidad de vértigo por un motivo imprevisto. Pero en ausencia de factores imponderables yo creo que  tienen el tema bastante estudiado.

Por último, está el hecho de que no basta con tener indentificado un problema y alguna idea de posibles soluciones, es necesario que las soluciones sean factibles y no terminen causando un problema mayor que el que quieres resolver. Aunque quisiéramos hacer una transición a día de hoy, podríamos hacer más de lo que se está haciendo, pero nunca podríamos asumir un programa de máximos, porque ni la sociedad ni la economía lo resistirían. La doctrina del "colapse ahora y evite aglomeraciones" supone suicidarse cuando todavía tienes plazo para intentar posicionarte mejor ante el colapso, y eso es algo que nadie con dos dedos de frente querría hacer.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: Si yo fuera presidente

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Pilar.f
Prueba en Rankia:

https://www.rankia.com/usuarios/crates

(Tampoco parece muy activo, pero puedes enviar un privado.)

---

Dario hablaba en broma, mujer. Es de los pocos que aún se atreven... yo que soy un cobarde ya paso, porque la peña se lo toma a mal incluso aunque pongas caritas...
La noche es oscura y alberga horrores.
1234