POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
26 mensajes Opciones
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Fleischman
(...)

En este estudio hemos comparado el Índice de Desarrollo humano (IDH) de 40 países con ambos indicadores de consumo de energía para el periodo comprendido entre los años 1995-2008. Los resultados muestran que una parte significativa (y creciente) de la energía usada por los países del Sur está siendo empleada para sostener el bienestar de los países industriales avanzados (HDI > 0.8) a través del comercio internacional. Así, la huella energética de éstos últimos (UE, Norteamérica, Australia, Japón, Korea) es de media un +13% respecto de su uso de energía a nivel territorial, y lo contrario ocurre en economías emergentes como los BRIIC (Brasil, Rusia, India, Indonesia y China), dónde su huella energética es de media un 16% menor que el consumo de energía en cada país. Además, también se encuentra que, de los países analizados, la mínima huella energética (primaria) per cápita para alcanzar un HDI  > 0.8 es un 33% mayor que el uso de energía primaria per capita.

(...)

Dinamarca, paradigma de la sostenibilidad y la eficiencia, es un otro caso muy interesante, alcanzando una espectacular diferencia de casi el 70% en el año 2008. En este caso, se aprecia además que el indicador uso de energía del país (curva roja) ha ido decreciendo a lo largo del periodo, mientras que en términos de huella energética ésta ha aumentado. Así, el análisis habitual, considerando sólo la curva roja, identifica esta evolución como una prueba de la desmaterialización absoluta de la economía (reducción del uso de recursos en relación al PIB), lo que es desmentido por estos resultados (conclusiones similares se obtienen para otros países como Alemania o Reino Unido)



(...)

http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=3162&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Mr Mindundi
Una muestra mas del saqueo que los países centrales hacen de los perifericos.

Un clavo mas en el ataúd de las renovables como nuevo paradigma global.

Gracias Fleischman por acercar el estudio.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Muy interesante articulo.

Yo también había estado representado los Datos de HDI frente al consumo de energia y había elaborado gráficas como esta:


En mi opinión la principal aportacion y acierto de este articulo es el empleo de la TPEF o huella de la energia, en lugar del consumo de energia.
No tengo muy claro como obtienen ese TPEF pero me parece un concepto muy acertado.

Al representar el HDI frente al TPEF se tiene en cuenta las exportaciones y externalizaciones de bienes de unos países a otros. Por lo que se consigue tener una gráfica mas precisa.

 

Veo que los datos se quedan en el 2008. Yo he encontrado datos hasta el 2013, pero mi tratatamiento era mucho menos riguroso, quizas solo hay datos para todos los paises hasta el 2008 o quizas luego hubo un cambio de metodologia en el calculo del HDI que impida utilizarlos.
Supongo que sera una limitacion tecnica... pero es una pena porque que es a partir del 2008 cuando la cosa se pone mas interesante.

Las conclusiones que saca me han decepcionado un poco. Tiene unos excelentes datos de los que extrae unas conclusiones en mi opinión muy pobres.

En mi opinión la conclusión mas interesante, después de mostrar la utilidad de TPEF, es señalar la evolución de la curva HDI vs TPEF. Esta curva no es fija sino que evoluciona con el tiempo.
Los paises no evolucionan moviendose por esa curva.  A la izquierda de la grafica tenemos a los paises menos desarrollados,  que se están desarrollando de manera casi vertical. Es decir que aumentan su desarrollo sin apenas aumentar su consumo de energia. Al emplear el TPEF este desarrollo se hace aun mas vertical.
El caso mas claro es el de China.
Y por lado de la derecha,  los paises desarrollados evolucionan de manera horizontal  hacia la izquierda. Es decir apenas aumentan su desarrollo, pero reducen su consumo de energia.
Al aplicar la TPEF este desplazamiento a la izquierda se reduce. Aunque sigue observándose. En algunos paises como Alemania, Austria o Korea este desplazamiento a la izquierda( o desmaterializacion)  se incrementa empleando el TPEF, en otros como UK,España, Dinamarca o Francia, disminuye.

Por lo tanto, la curva HDIvs TPEF se desplaza hacia arriba con el tiempo. Y los paises tienden a converger.
Es decir,  se estan reduciendo la diferencias entre paises

El empleo del TPEF en lugar del consumo de energia muestra unas curvas mas precisas, y los datos se ajustan mejor... pero la tendencia a converger se mantiene.

Es una lastima que los autores de este articulo hayan renunciado a mostrar esta interesante conclusión.

Leyendo el articulo informal que han escrito en la web de la UVA,   veo que han seleccionado los datos de Dinamarca para negar la desmaterializacion. Creo que esto es muy poco acertado. Han elegido uno de los países en los que el ratio TPED/TPEF mas ha caído.  Podría haber seleccionado Alemania, Japon o Korea, donde el ratio TPED/TPEF ha aumentado con lo que se acentúa la desmaterializacion observada.
O podia haber seleccionado Australia o USA donde a pensar de haber caído ese ratio se sigue observado una desmaterialización.

Me parece poco correcto( aunque suele ser muy frecuente) escribir y publicar un articulo riguroso que diga una cosa... y luego un articulo divulgativo sobre el mismo que diga algo diferente.
Por eso aconsejo acudir directamente al articulo publicado que resulta mucho mas completo e interesante.





Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
¿Pero que tienen que ver las renovables en todo esto?



Te aconsejo que leas el articulo antes de opinar.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Mr Mindundi
Pues yo me lo he leído.
Y antes de opinar, eh!
Puede ser que mi "sesgo" sea diferente al tuyo y lea entrelíneas otras cosas.

Por ejemplo, el siguiente parrafo creo que tiene mucho que ver con las renovables y su viabilidad:

"Dinamarca, paradigma de la sostenibilidad y la eficiencia, es un otro caso muy interesante, alcanzando una espectacular diferencia de casi el 70% en el año 2008. En este caso, se aprecia además que el indicador uso de energía del país (curva roja) ha ido decreciendo a lo largo del periodo, mientras que en términos de huella energética ésta ha aumentado. Así, el análisis habitual, considerando sólo la curva roja, identifica esta evolución como una prueba de la desmaterialización absoluta de la economía (reducción del uso de recursos en relación al PIB), lo que es desmentido por estos resultados (conclusiones similares se obtienen para otros países como Alemania o Reino Unido):"

Por otra parte, otro párrafo también desnuda la inviabilidad de las renovables a escala:

"Estos resultados tienen diversas implicaciones. En primer lugar, a pesar de que hay numerosos estudios que relacionan desarrollo y emisiones de efecto invernadero, la variable crítica es la energía, especialmente en escenarios de transición hacia fuentes limpias de carbono. El análisis mediante huella energética revela que los requerimientos de energía de los países del Sur para alcanzar el nivel de desarrollo de sus países modelo (nosotros), es sustancialmente mayor que lo indicado por la variable habitual de consumo de energía. A la vista de estos resultados, en un contexto de probable futuro agotamiento de recursos fósiles, políticas activas de cambio climático y con un potencial renovable no tan abundante como se suele asumir, el bienestar para toda la población del mundo parece dificilmente alcanzable en el actual paradigma socioeconómico. "

Puedo equivocarme, pero antes de opinar, leo.
Ahora releelo tu.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Mr Mindundi
Aclaro un poco mas lo que creo son algunos aspectos que se derivan del artículo.

La desmaterializacion de la economía no existe, de lo único que se trata es de la externalización de los costes ambientales y de recursos de los países desarrollados hacia los no desarrollados.

En tal contexto, las renovables se manifiestan aún mas inviables como solución global desde esta perspectiva de análisis.
En cualquier caso se tratan de una falsa "sensación" de sostenibilidad alli donde se aplican con mayor calado, ya que los supuestos beneficios de las mismas son posibles sólo existiendo ese proceso de externalización y explotación periferica.

Al igual que el freno o mitigación del cambio climático.
Lo que parece "no consumirse" en un sitio, en realidad se hace en otro.

Podemos poner muchos molinos, pero lo que lo hace posible está a muchos kilómetros nuestro, y en terminos de contaminación, cambio climático asociado y agotamiento de recursos, estamos como al principio.
Lamentable o afortunadamente, las consecuencias de un sistema basado en el crecimiento continuo y la depredación no se rige por fronteras...siempre pagaremos las consecuencias.

En ese sentido, el concepto de huella energética viene a desenmascarar toda la hipocresía de los países desarrollados y las variantes de capitalismo verde que puedan desarrollarse.

Saludos

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
En respuesta a este mensaje publicado por alb.
Hola a todos.

Lo primero quisiera agradecer a Fleischman que nos haya hecho leer el artículo de la Universidad de Valladolid, y después me gustaría hacer un pequeño comentario a raíz de lo dicho por alb:

A la izquierda de la grafica tenemos a los paises menos desarrollados,  que se están desarrollando de manera casi vertical. Es decir que aumentan su desarrollo sin apenas aumentar su consumo de energia. Al emplear el TPEF este desarrollo se hace aun mas vertical.

El desarrollo de los países" sin desarrollar" tan vertical y el casi mínimo desarrollo de los "desarrollados"... ¿no tendrá su base en la Ley de rendimientos decrecientes? Si uno tiene mucho margen de mejora, a poquito que haga, sin demasiado consumo, se dan pasos de gigante (por ejemplo, con pocos millones de dólares se puede eliminar el hambre en un porcentaje significativo de la población de Camerún; se podría pasar de una tasa del 50% al 20%, una reducción del 30% (todos números ficticios), pero con esa misma cantidad, aunque se accediera a la misma cantidad de población, en un país como Alemania se podría pasar del 3% al 0%, una reducción del 3%, o se podría mejorar algo el nivel educativo en un Bélgica, pero se podría eliminar el analfabetismo en un 40% de la población de Somalia).

Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?

Con respecto a este grupo, el cual se puede ver mejor en la gráfica que nos acerca alb ¿a nadie le ha resultado llamativo el salto existente, para un HDI similar existente entre dos grupos (España, Japón, Francia, Alemania) y (EEUU, Noruega, Canadá)? Si tomamos dos paises que en la actualidad se consideran que tienen un HDI de 0,9 bastante exacto Alemania y Canadá, nos encontramos con que el consumo energético de un canadiense es dos veces y medio superior al de un alemán, 9 Tep año contra 3,5. Ambos son paises muy industrializados así que... ¿a qué se debe esta diferencia?

Por otro lado, el caso de Noruega, ¿a qué se debió el incremento tan brutal en los dos primeros puntos objeto de esa gráfica en su consumo energético, consumo que luego que pasó todo el resto de la serie tendiendo a reducir? ¿qué es lo que ocurrió entre 1990-1995 en Noruega para que el consumo por habitante se disparara en tres Tep en ese periodo?

Un saludo a todos

Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
Leyendo mi comentario veo que suena un poco borde. No era mi intención, realmente pretendía recomendarte que leyeras el articulo científico. Creo que el empleo de TPEF y las curvas HDI vs TPEF son muy interesantes.


Creo que te estas perdiendo un articulo muy interesante, al dedicarte unicamente a buscar clavos para el ataúd renovable.  Ademas el clavo que has encontrado, el blog de la UVA, es el viejo clavo de los limites renovables de Castro, del que ya hemos discutido mucho y que ha sido convenientemente rebatido por Jacobson.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
Mr Mindundi escribió
Aclaro un poco mas lo que creo son algunos aspectos que se derivan del artículo.

La desmaterializacion de la economía no existe, de lo único que se trata es de la externalización de los costes ambientales y de recursos de los países desarrollados hacia los no desarrollados.
No es cierto. El articulo no llega a esa conclusión.



En tal contexto, las renovables se manifiestan aún mas inviables como solución global desde esta perspectiva de análisis.
El articulo no llega a esa conclusión. Esa conclusion es tuya y en mi opinion es incorrecta.


En cualquier caso se tratan de una falsa "sensación" de sostenibilidad allí donde se aplican con mayor calado, ya que los supuestos beneficios de las mismas son posibles sólo existiendo ese proceso de externalización y explotación periférica.

Al igual que el freno o mitigación del cambio climático.
Lo que parece "no consumirse" en un sitio, en realidad se hace en otro.
Precisamente este articulo muestra lo contrario. Durante  mucho tiempo se ha negado la desmaterialización, la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad alegando que unicamente es una externalización periférica y que lo que no se consume en un lado se consume en otro. Al estudiarlo cuantitativamente y cuantificar esta externalización  se ve que este idea preconcebida no era cierta.

Si, hay países como Dinamarca que al utilizar la huella energetica desaparece sus desmaterializacion. Pero hay otros países como Taiwan o Japon en los que al aplicarla surge una desmaterialización.



Al aplicar la TPEF unos países empeoran y otros mejoran frente a la utilización del TPED.  no puede ser de otra forma ya que es un juego de suma cero.
Dinamarca se ha desarrollado consumiendo mas energia de lo que parecía... pero China lo ha hecho consumiendo menos energia de lo que parecía.

Pero si se observan las curvas HDI vs TPEF en funcion del tiempo se ve que estas se van desplazando hacia arriba.  Es decir que cada vez hace falta menos energia para conseguir un mayor desarrollo.







Podemos poner muchos molinos, pero lo que lo hace posible está a muchos kilómetros nuestro, y en términos de contaminación, cambio climático asociado y agotamiento de recursos, estamos como al principio.
Eso es una idea tuya. El articulo no dice eso. Es mas... muestra lo contrario.
El pais que mas molinos esta poniendo es China con mucha diferencia sobre el resto.
¿Que ocurre cuando utilizamos la TPEF en  lugar de la TPED?
Pues que su situacion mejora, es decir que esta necesitando menos energia para desarrollarse de lo que habiamos estimado con la TEPD.





Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
Bihor escribió
El desarrollo de los países" sin desarrollar" tan vertical y el casi mínimo desarrollo de los "desarrollados"... ¿no tendrá su base en la Ley de rendimientos decrecientes?
Estas en lo cierto. La ley de rendimientos decrecientes de la saturación observada y que se obtengan curvas logaritmicas en lugar de rectas.

Pero estas curvas logaritmicas regidas por la ley de rendimientos decrecientes no se mantienen constantes en el tiempo, sino que van elevandose poco a poco.


La curva de 2008 es significativamente mas alta que la curva de 1995. Esto se debe a una mejora en la eficiencia.


Por cierto, el articulo no es de la Universidad de Valladolid sino de la universidad del Pais Vasco


Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?
 Mas bien que cada vez somos mas eficientes sabemos como mantener el HDI con menos energia.

Con respecto a este grupo, el cual se puede ver mejor en la gráfica que nos acerca alb ¿a nadie le ha resultado llamativo el salto existente, para un HDI similar existente entre dos grupos (España, Japón, Francia, Alemania) y (EEUU, Noruega, Canadá)? Si tomamos dos paises que en la actualidad se consideran que tienen un HDI de 0,9 bastante exacto Alemania y Canadá, nos encontramos con que el consumo energético de un canadiense es dos veces y medio superior al de un alemán, 9 Tep año contra 3,5. Ambos son paises muy industrializados así que... ¿a qué se debe esta diferencia?
Si, me ha llamado mucho la atención. Pues yo creo que hay varios motivos para esa diferencia.
Clima: vivir en un clima frio requiere mas energia para calefacción e iluminación que en un clima templado.
Densidad de poblacion, urbanismo:En los EEUU que dependen del coche para todos sus desplazamientos consiguen mas energia que en Japon.
Disponibilidad de energia: Los países que tienen abundantes fuentes de energia y no la tienen que importar, gastan mas energia. Noruega tiene una enorme cantidad de energia hidroelectrica, los arabes tienen petroleo. etc etc






Por otro lado, el caso de Noruega, ¿a qué se debió el incremento tan brutal en los dos primeros puntos objeto de esa gráfica en su consumo energético, consumo que luego que pasó todo el resto de la serie tendiendo a reducir? ¿qué es lo que ocurrió entre 1990-1995 en Noruega para que el consumo por habitante se disparara en tres Tep en ese periodo?
Te pongo los datos tabulados:



Los tres primeros puntos se refieren a 1980, 1990 y 2000.
Durante estos años la produccion de petroleo en Noruega se dispara. Pasa de 25 a 82 y luego a 160mtep
Pero esta NO es la razón del aumento. El consumo de petroleo permanece constante, el aumento en la produccion se exporta.
El aumento en el consumo de energia observado se debe a un aumento en la generación hidroelectrica.
19, 27 y 32mtep
La caída en el consumo de energia per capita, observada desde el 2000 se debe a un aumento de la población, el consumo absoluto de energia se mantiene constante.

En el 2012 aumenta el consumo de energia porque fue un año especiamente lluvioso.

Resumiendo.¿Por que gastan tanto energia per capita los Noruegos?
Simplemente porque la tienen. Les cae literalmente del cielo y la utilizan.

 
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?

Mas bien que cada vez somos mas eficientes sabemos como mantener el HDI con menos energia.


Bueno, creo que ambas respuestas son posibles, pero creo que es algo muy significativo (sería genial disponer de todos los datos tabulados para poder afirmar ésto) que absolutamente todos los paises desarrollados accediesen simultaneamente a esas mejoras, y aún más, que esas mejoras a las que te refieres le sirvan a un país como Alemania el reducir su consumo per cápita en medio Tep, mientras que a un país como Noruega le lleve a una reducción de casi dos Tep. Si nos fijamos un poco, resulta que los dos grupos que señalaba en mi anterior intervención, los que tenemos un consumo elevado, y los que tienen un consumo excesivo (válgaseme la agrupación), comprobamos que el consumo de los primeros es entorno a 1 Tep, mientras que en el del segundo bloque la reducción es de el doble.
Sinceramente, me parece más válida la opción de regulación que la opción de eficiencia para justificar estas reducciones en el consumo energético.

El siguiente apartado, como muy bien dices, y a nadie se le escapaba, son los tres factores predominantes.
- Es lógico que si tienes energía disponible, te cueste mucho menos el gastarla (básicamente a los usanos le cuesta el litro de gasolina la mitad que al resto del mundo) http://es.globalpetrolprices.com/USA/gasoline_prices/.
- Por supuesto la dispersión de la población por las ciudades y la distancia entre los núcleos poblacionales hace que el consumo tenga que ser más elevado para mantener el mismo tipo de interacción entre las personas.
- Por último, y lo pusiste en primer lugar, pues creo que lo consideraste esencial, nos encontramos con el factor clima, sobretodo en el caso de Canadá, Noruega y toda la franja norte de los EEUU. Aquí dejo la reflexión de que, como muy bien dijo en su día Beampost, una de las cosas fundamentales para la que necesitamos energía es para proveernos de calor, y en segundo lugar, tú muy bien lo has puesto en los requerimientos de estos países, es el transporte.



Es probable que sus climas y sus estructuras les llevasen a tener un consumo superior a la de otros paises desarrollados, pero, estoy bastante convencido, que las diferencias no serían ni de lejos tan notorias. Los tres paises disponen de fuentes energéticas lo que les lleva a "dilapidar" esa energía, ya que, y así lo demuestran los datos de Alemania, con mucho menos consumo energético es posible tener el mismo HDI.
Es decir, puede haber una relación directa entre consumo energético y HDI mientras nos encontremos en un marco dado, pero una vez superado éste, ese consumo energético no nos provee ni de una décima de punto en HDI.


Por cierto, con respecto a la información que de Noruega, con respecto a sus gastos de electricidad, habría que hacer la anotación de que producen esa energía, pero también que tienen disponibilidad económica para gastarla, pues aunque en España se produzca mucha energía eléctrica, tal y como estamos, no tenemos posibilidad económica para su consumo.

Por cierto, lo que afirmas en cuanto a 2012 es, al menos para mí, bastante chirriante, pues tú no gastas tanto por tener una mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica, sino que gastas en función de las tarifas. Si eso fuese cierto, en Noruega deberían de haber reducido la tarifa eléctrica un montón para que se registrase semejante aumento en la demanda, y volverla a incrementar al año que viene para hacerla retornar a los valores del año anterior, ¿no te parece?

Un saludo y vayan por delante mi más sincero agradecimiento por todo tu trabajo.
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Mr Mindundi
En respuesta a este mensaje publicado por alb.
Es cierto, algunas de las conclusiones que he expresado son mias a partir de lo que el artículo presenta.
No son del artículo.

Si pareció que decía que lo eran es un error de mi parte.

No estoy seguro de que lo que concluyo sea incorrecto, depende de si lo que dices a continuación sea cierto.

Precisamente este articulo muestra lo contrario. Durante  mucho tiempo se ha negado la desmaterialización,...
He leído el original y no me queda claro que lo que diga sea exactamente lo contrario. Tendré que releerlo nuevamente.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
<quote author="Bihor">
Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?

Mas bien que cada vez somos mas eficientes sabemos como mantener el HDI con menos energia.


Bueno, creo que ambas respuestas son posibles, pero creo que es algo muy significativo (sería genial disponer de todos los datos tabulados para poder afirmar ésto) que absolutamente todos los paises desarrollados accediesen simultaneamente a esas mejoras, y aún más, que esas mejoras a las que te refieres le sirvan a un país como Alemania el reducir su consumo per cápita en medio Tep, mientras que a un país como Noruega le lleve a una reducción de casi dos Tep. Si nos fijamos un poco, resulta que los dos grupos que señalaba en mi anterior intervención, los que tenemos un consumo elevado, y los que tienen un consumo excesivo (válgaseme la agrupación), comprobamos que el consumo de los primeros es entorno a 1 Tep, mientras que en el del segundo bloque la reducción es de el doble.
Sinceramente, me parece más válida la opción de regulación que la opción de eficiencia para justificar estas reducciones en el consumo energético.[/QUOTE]

No entiendo a que te refieres con "pasarse de frenada".
Los datos tabulados en excel los tienes en:
Appendix C. Supplementary data
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0973082616301892

Mis datos con los que he elaborado la grafica tambien te los puedo pasar si quieres, pero tendria que ordenarlo un poco y poner las fuentes para que esten un poco mas presentables.





Por cierto, con respecto a la información que de Noruega, con respecto a sus gastos de electricidad, habría que hacer la anotación de que producen esa energía, pero también que tienen disponibilidad económica para gastarla, pues aunque en España se produzca mucha energía eléctrica, tal y como estamos, no tenemos posibilidad económica para su consumo.

Por cierto, lo que afirmas en cuanto a 2012 es, al menos para mí, bastante chirriante, pues tú no gastas tanto por tener una mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica, sino que gastas en función de las tarifas. Si eso fuese cierto, en Noruega deberían de haber reducido la tarifa eléctrica un montón para que se registrase semejante aumento en la demanda, y volverla a incrementar al año que viene para hacerla retornar a los valores del año anterior, ¿no te parece?
A priori hay dos posibilidad
1) El aumento de la produccion hidroelectrica provoca un aumento en el consumo.
2) El aumento en el consumo provoca un aumento en la produccion hidroelectrica.

La opción 1 implicaria que el consumo de energia es flexible y que pueden adaptarlo a la produccion. Si generan mas hidroelectrica pueden consumir mas electricidad.

La opción 2 implicaria una produccion hidroelectrica flexible, es decir que pueden aumentar a voluntad la produccion hidroelectrica. Esto no solo puedes hacerlo si cuentas con una sobreproducción. Implicaria que en Noruega normalmente sobra agua que se libera sin turbinar, y que permite aumentar la produccion electrica en caso de necesidad.

Como poder saber que opción es la correcta.
Se podria buscar datos de embalses  y precipitaciones en Noruega. Pero no tengo esos datos.
Otra opcion es ver que porcentaje de la electricidad es hidroelectrico.

Si el incremento del 2012 es causado por una aumento en la demanda de electricidad. Es previsible que las generación No hidraulica también aumente.
Mientras que si esta causado por un aumento en la oferta, lo logico seria que la produccion no hidroelectrica disminuyera.

Año    HE    NHE
2010  26,7   1,6
2011  27,6   1,5
2012  32,3   1,3
2013  29,2   1,3
2014  30,9   1,4

En el 2012 la generación No hidroelectrica se reduce ligeramente. Pero el valor es tan pequeño lo que no permite asegurar nada.
Asi que he ido al Sankey del IEA. http://www.iea.org/Sankey/index.html#?c=Norway&s=Balance
La mayor parte del incremento de produccion del 2012 se exporta(+3,4Mtep), y el consumo residencial aumenta ligeramente.(+0,8mtep) Curiosamente la industria redujo muy ligeramente su consumo electrico en el 2012( -0.05mtep)

Asi que la solución es la opción 1). Considerando la exportación como "consumo flexible".




Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
Voy por orden:

Lo primero, por educación, darte las gracias muy efusivamente por el enlace al artículo, pues ahora dispongo de los datos que estoy convencido que los autores tardaron mucho en recopilar, es un trabajo impresionante, al igual que el tuyo a la hora de encontrarlos para acercarnos sus resultados.

Pendiente de mirar esta información con detalle, me ha saltado a la vista que en todos los datos manejados del periodo estudiado (1995-2008, qué pena que no hayan podido hacer el análisis un poco más amplio en el tiempo) es que el uso neto de energía (NEU) mundial coincide con la huella correspondiente a esa energía (TPEF), pero la demanda de energía (TPED) es siempre inferior ¿a qué se debe, cómo es que se demanda menos energía de la que se usa?


Con respecto a mi expresión "pasarse de frenada", me refiero a que si no habrá sido el hecho de que se dieron cuenta de que por más consumo de energía que introdujeran en su su sistema, su HDI no se incrementaba, puesto que ya estaban en valores "topes". Es muy posible que o se dieron cuenta de este hecho, o simplemente, como la mayoría en este foro afirmamos, el sistema "gripó", no se puede practicamente consumir más, pues ni tiempo ni en qué invertir ese consumo hay...

Por cierto, lo analizado en el HDI tiene mucho que comentar, pues, a grandes rasgos he visto que se toman sólo tres valores, la esperanza de vida, los años de escolarización y los ingresos per cápita. Todos ellos tienen unos marcos que pueden ser considerados muy ambiguos, pues tienen valores mínimos y máximos en su valoración, imagino que cualquier dato que quede excluido se contabilizará en dichos valores, y por otro lado no es lo mismo una renta de 30.000 dólares en Canadá que los mismos 30.000 en Burundi ¿no?



Con respecto a los datos de Noruega, ya he dicho que no por tener más energía disponible se consume más, y si no, para muestra un botón, y te he puesto a España como ejemplo; si lo quieres de otra manera, aunque le presenten a un sin techo un jamón de bellota, no lo podrá comprar, o por mucho que me pongan delante de los morros un pastel de nata y nueces (que me encanta), si yo estoy ahíto después de una fabada en buena regla, con dos botellinas de sidra, no me lo voy a comer. Es decir, el aumento de la oferta no aumenta la demanda cuando no se puede acceder a ella o por falta de recursos económicos o por falta de capacidad de asimilación.

De tu explicación deduzco que consideras la exportación de energía como consumo de energía, ¿no?
Esto creo que hay que aclararlo, pero con los datos manejados en el artículo no puedo asegurar tal cosa, pues para eso tendría que ver los datos de un exportador neto de energía (un Arabia, p.e.), pero creo que no es el caso, pues en los valores de otro exportador neto, Rusia, tenemos unos valores de consumo energético ligeramente superiores a los de los españoles, lo cual no me cuadra en absoluto.







Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
Gracias por tu agradecimiento ;)

No, me he metido en tanto detalle a ver cual es el signficado concreto de cada parametro y como lo obtiene.
Lo que yo entiendo es que por TEPD es lo que consideramos normalmente como consumo o demanda energetica del pais.. y TEPF seria el consumo corregido por los vienes que importa o exporta. Por lo que seria un indicador mas ajustado al "verdadero" consumo del pais.
No se que es lo que significa el NEU, ni en que se diferencia de esos dos parametros ni como lo calcula.
Yo entiendo que el TEPD y el TEPF deberian ser iguales. Quizas la diferencia se deba solamente a imprecision en los datos.
En la base de datos de BP, la produccion y el consumo mundial,  nunca coinciden del todo. Esto se debe a que se calcula por separado y siempre hay un error. Quizas solo sea eso.

 

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Raquel
Este mensaje fue actualizado el .
Yo lo que entiendo -y hay que cogerlo con pinzas pues mas allá de la cosas fáciles de entender... ;P - es que si tomamos en cuenta todo como un conjunto de datos y usamos el binomio de TEPF y TEPD de cada país como una resta de tal forma:

TEPD - TEPF= EX.

EX nos dará resultados negativos para los países que importan y resultados positivos para los países que exportan. Y la suma del conjunto EX nos daría cero si tuviéramos todos los datos de todos los países pues:

TEPF mundial = TEPD mundial.


Otra forma de verlo: TEPD/TEPF.

Es lo que he entendido y si no es así pues... critica al canto pero sencillita de entender.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

alb.
Raquel, creo que  lo has entendido bien. O al menos yo he entendido lo mismo.

El TPED y TPEF a escala global deben ser iguales, ya que las exportaciones de uno deben ser importaciones de otro.  Aplicando el TPEF  la energia se distribuye de forma diferente  pero  el total debe ser el  mismo.

La duda surge en que en la tabla de datos hay un pequeño desfase entre el TPED y  el  TPEF.  No se el motivo, pero viendo que es muy pequeño (0,35%)imagino que puede deberse a imprecisiones en los datos  y que no tiene ninguna relevancia ese pequeño desfase.

Lo que no se, es que significa el NEU.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Rafael Romero
NEU  "Net Energy Use".

(Página 5)
"...
Thus, in order to avoid any double counting,we proceeded to transformthe GEU into net energy
use (NEU)6 using theWIOD energy accounts and the energy balances from the International Energy Agency (see Genty et al., 2012 for a detailed discussion on the differences between gross and net energy
use).
...."

6 Note that “Net EnergyUse” in this context is not related with the net energy after computing the energy return on energy invested (EROEI) (Cleveland 2005).
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Raquel
Hola Raquel.

Por mi parte, la interpretación de la tabla que nos has puesto, no tiene que ver con la relación TPED y TPEF, sino con la evolución de ambos valores en el paso del tiempo.

Tenemos por un lado la evolución en esos 18 del HDI, que se ha incrementado en todos los paises (aunque sólo haya sido la inflacción y la esperanza de vida es lógico que se haya aumentado el HDI, y quienes más lo han aumentado son los BRICS, lo cual es esperable pues han sido quienes habrán aumentado bastante los salarios).

El último apartado es el desglose de las columnas centrales en su evolución a lo largo del periodo estudiado.

Las dos columnas centrales son el resultado de dividir el TPED entre el TPEF y multiplicarlo por 100, lo cual no nos dice mucho, si ignoramos cómo se obtienen esos valores, es decir, qué demonios indican. Queda, hablando en plata "de p_t_a madre" un montón de siglas, a los yankis les mola cantidad, pero si no queda muy claro a qué corresponde y realmente para qué sirve, no deja de ser palabrería vacua. Queda muy bien para poner un código de colores para dar una imagen chula a un paper, pero realmente no sé muy bien su utilidad, a no ser para comprobar algo que todos sabemos, y se ve en las tres filas de resumen, que los paises desarrollados han hecho que los BRIIC se carguen con los desechos de sus producciones industriales.

Partiendo de lo que también ha dicho alb, ignoro cómo han llegado a los valores de TPED y TPEF, por lo que, personalmente no es algo que me valga mucho, me parece mucho más esencial el NEU, pues es lo que un país se ha gastado en ese periodo, haya generado él esa energía o la haya importado (la huella quedará en su país o en otro; quizás la huella de la producción del petróleo consumido en España no ha quedado aquí, pero ha quedado en Qatar, Argelia o donde sea).

Tomando los valores de la Energía Neta Usada, vemos que en un periodo de 18 años nos encontramos con estos valores, por favor, démonos cuente de que demonios significan:


En 1995 en el mundo se usaron 386.906.366 Terajulios; en 2008 el uso fue de 513.874.080
Es decir, se utilizaron 234.489.862 Terajulios más en 2008 que en 1995, un incremento de un un 60%.


Que este consumo haya tenido lugar en Alemania o en Ruanda, y que su huella ecológica corresponda a Irlando o Indonesia es indiferente, es energía consumida en el Planeta Tierra y huella ecológica en nuestra madre Tierra. A nivel global es indiferente dónde se consuma y donde provoque su trastorno, es un juego de suma cero, que nos afecta a todos los que dependemos de la Tierra para vivir. Los primeros en pagar han sido los animales y el entorno, luego los paises más débiles, pero luego iremos todos como corderitos detrás a pasar por caja, si no es que hemos sido los primeros pagando con nuestras supuestas libertades y supuesta salud.

Por cierto, y lo comenté, hay diferencias entre el TPED por un lado y el NEU y TPEF por otro, con lo que el error, aunque pequeño, no deja de ser llamativo, sobretodo si tienen la misma fuente de datos.

Un saludo a todos y gracias a todos los que paticipais en este foro , pues si no damos nuestras opiniones el foro deja de existir.



Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Mr Mindundi
En 1995 en el mundo se usaron 386.906.366 Terajulios; en 2008 el uso fue de 513.874.080
Es decir, se utilizaron 234.489.862 Terajulios más en 2008 que en 1995, un incremento de un un 60%.
Gracias Bihor, pequeña muestra de la "desmaterialización" de la economía

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Raquel
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
Bihor escribió
Hola Raquel.

[...]

Que este consumo haya tenido lugar en Alemania o en Ruanda, y que su huella ecológica corresponda a Irlando o Indonesia es indiferente, es energía consumida en el Planeta Tierra y huella ecológica en nuestra madre Tierra. A nivel global es indiferente dónde se consuma y donde provoque su trastorno, es un juego de suma cero, que nos afecta a todos los que dependemos de la Tierra para vivir. Los primeros en pagar han sido los animales y el entorno, luego los paises más débiles, pero luego iremos todos como corderitos detrás a pasar por caja, si no es que hemos sido los primeros pagando con nuestras supuestas libertades y supuesta salud.

Por cierto, y lo comenté, hay diferencias entre el TPED por un lado y el NEU y TPEF por otro, con lo que el error, aunque pequeño, no deja de ser llamativo, sobretodo si tienen la misma fuente de datos.
Hi Bihor

En lo que te señalo estoy totalmente de acuerdo. El concepto de suma cero subyace detrás de todas mis opiniones y también sobre el cobro de la caja, lo tengo muy presente. De todas formas en mi post anterior he puesto "TEPF mundial = TEPD mundial" reflejando dicha suma cero, si no son con dichos términos, craso error mío.

Sobre el error:

Teniendo en cuenta la suma cero ¿no sería plausible que teniendo solo 40 fichas bastante representativas de las 200 y pico que componen el puzle nos de cierto margen de error?

Sobre NEU:

Acojonante y mas si tenemos en cuenta que el nivel de consumo de 386.906.366 Terajulios hemos tenido toda la historia y prehistoria humana para conseguirlo.

Sobre la grafica:

Encima de la grafica pongo la división de esta forma "Otra forma de verlo: TPED/TPEF." -fe de erratas: en las siglas, en el post anterior, cometo un error y pongo la P y la E cambiadas, así TEPD/TEPF- XD. EL paso del tiempo esta reflejado de forma horizontal. Si me he fijado antes pero me he fijado mas en el color rojo y verde, pasando por el amarillo, de la columna central y por ello he puesto dicha grafica.

Bihor escribió
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
¿tiron de orejas? :D. Gracias a ti también por participar, jejejeje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
Raquel escribió
Teniendo en cuenta la suma cero ¿no sería plausible que teniendo solo 40 fichas bastante representativas de las 200 y pico que componen el puzle nos de cierto margen de error?<br><br>
 

Hola Raquel. Creo que han tenido en cuenta a todos los países, sólo que desarrollan a esos 40. Todo el resto creo que viene englobado en el valor RoW (resto del mundo) o así lo he considerado yo.

Un saludo, y como dije, gracias a todos los que participais, a todos los que nos ilustran y nos animan a seguir.
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Rafael Romero
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
Bihor escribió
Las dos columnas centrales son el resultado de dividir el TPED entre el TPEF y multiplicarlo por 100, lo cual no nos dice mucho, si ignoramos cómo se obtienen esos valores, es decir, qué demonios indican. Queda, hablando en plata "de p_t_a madre" un montón de siglas, a los yankis les mola cantidad, pero si no queda muy claro a qué corresponde y realmente para qué sirve, no deja de ser palabrería vacua. Queda muy bien para poner un código de colores para dar una imagen chula a un paper, pero realmente no sé muy bien su utilidad, a no ser para comprobar algo que todos sabemos, y se ve en las tres filas de resumen, que los paises desarrollados han hecho que los BRIIC se carguen con los desechos de sus producciones industriales.


Partiendo de lo que también ha dicho alb, ignoro cómo han llegado a los valores de TPED y TPEF, por lo que, personalmente no es algo que me valga mucho, me parece mucho más esencial el NEU, pues es lo que un país se ha gastado en ese periodo, haya generado él esa energía o la haya importado (la huella quedará en su país o en otro; quizás la huella de la producción del petróleo consumido en España no ha quedado aquí, pero ha quedado en Qatar, Argelia o donde sea).
Bihor
TPED = Total primary energy demand
Y te lo define en la introducción como: "The TPED includes the consumption of the energy sector, the losses during transformation (for example, from coal or gas into electricity) and distribution of energy, and
the final consumption by end users. This indicator isalso referredto as the gross inland energy consumption and represents the quantity of all energy necessary to satisfy inland consumption. The TPED is equivalent to the total primary energy supply (TPES), whichis calculated as the production plus imports, minus exports, minus international marine bunkers plus/minus stock changes."
El concepto de "Demanda energética primaria per capita" no es nuevo, puedes encontrar abundante bibliografia al respecto, como por ejemplo en el enlace: http://www.worldenergyoutlook.org/media/weowebsite/energydevelopment/weo2004chapter10.pdf
En la página 3 del artículo encontrarás las referencias de donde toma el indicador y al igualártelo con el TPES podrás encontrar información actualizada de la IAE en: https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/EnergyBalancesofOECDcountries2015editionexcerpt.pdf entre otros.

TPEF = Total primary energy footprint.

Es definido en la página 4 del artículo como: "it reflects the energy consumed worldwide to satisfy the domestic final demand (private and public consumption, and investment) of a country, including both the direct energy consumption of households (e.g. the fuel consumed when driving a car) and the global energy requirements to produce the goods and services demanded by final users (e.g. all the energy used worldwide for the production of a car)" equiparándolo a EF ("Energy footprint") o Huella energética y en la misma página encontraras referencias a estudios al respecto.

Y el origen de los datos, como indica en el pie de la Tabla B1 es "own elaboration from data of the International Energy Agency, UnitedNations and World Input–Output Database." (este último son las siglas WIOD utilizadas en el mismo artículo para referirse al origen de los valores de NEU:http://www.wiod.org/publications/source_docs/Environmental_Sources.pdf)

No podemos decir que sean conceptos abstractos, vacíos de  contenido o siglas que quedan bien en un paper, otra cosa es que no estemos de acuerdo con los cálculos, con el análisis o con las conclusiones del artículo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
Hola Rafael,
Gracias por darnos la interpretación de las siglas, espero no haberme confundido en su traducción con ayuda del google translate.

Al final la TPED era lo que imaginaba, la energía que un país necesita para su consumo, incluidas pérdidas, stocks y demás, me podrías decir ¿en qué c_ñ_ se diferencia de la NEU? Alguna diferencia debe haber, pues son precisamente los valores que tienen variación.

La TPEF es más abastracta, pues, al menos eso creo entender, aquí hay que sumar la energía consumida para la producción de bienes y servicios que es posible que no lleguen a usarse en el propio país, y que en una gran cantidad de ellos se va a equilibrar, pero en otros, como serían los grandes exportadores de energía quedarían descompensados.

De todos modos, y como he dicho ya en varias intervenciones, al final las cuentas han de cuadrar, o si no, hay algún gazapo de por medio. También, al final es la energía usada en el planeta Tierra y es la huella que el ser humano está dejando en ella (estamos todos en el Titanic, algunos en primera clase escuchando música clásica y otros lo que oyen es el ruido de las calderas y el del hielo rasgando los mamparos de estribor).

________________________________________________________________________________




Bueno, con respecto a las conclusiones, las mías son las que he ido desgranando a lo largo del hilo:

- El índice HDI es informativo, pero yo pensaba que incluía más valores, por lo que me resulta bastante pobre.
- Que se necesita consumir bastante energía para pasar del verde al rosa en el índice HDI y pasar a ser considerado un país desarrollado.
- Que una vez superado un umbral de consumo energético, aumentar éste no sirve para nada (con referencia al HDI).
- Que fundamentalmente consumimos energía con dos fines: uno, mencionado por Beampost, el proporcionarnos calor; dos, el permitirnos desplazarnos de un lugar a otro.
- Que si algo no nos cuesta mucho conseguirlo, en lugar de pensar con la cabeza y ahorrarlo pensando en las generaciones venideras, lo malgastamos.
- Que el periodo analizado ha sido el periodo de externalización (que no desmaterialización) del consumo energético.
- Que ese consumo se ha desplazado, básicamente desde Europa a los BRIIC

- Que hemos sido incapaces de desmaterializar la economía, nos hemos limitado a consumir energía como si no hubiera mañana (y haberlo lo habrá, pero bastante j_d_d_  )



Resumen: Somos imbéciles perdidos.
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Mr Mindundi
Hay algo de las conclusiones que se desprenden del artículo que no me parece muy relevante.
Como dice Bihor, el indice HDI es muy pobre, y yo agrego, para evaluar el desarrollo o no de una sociedad, o al menos no se por qué los 3 parámetros tomados son tales o si sólo se toman esos para definirlo.

Se concluye, por ejemplo, que después de determinado umbral de consumo no hay variaciones en el HDI, lo cual es lógico si pensamos los ítems que analiza.

Expectativa de vida: esto tiene un límite natural que es obvio que por mucho que se haga en cuanto a consumo de energía no lograremos la inmortalidad. Es decir, poco se puede crecer en ese aspecto.

Indice de escolarización: mas de lo mismo, podemos incluir al 100% de la población en edad escolar, pero no mas, además, esa edad también es un limite en si mismo, ya que para elaborar el indice se tomara sobre una franja etaria que también es limitada. Poco se puede crecer en ese aspecto por mucha energía que se agregue.Sería lo mismo si se piensa en alfabetización, inluída la adulta. No se puede alfabetizar a mas del 100% de la población.

Y finalmente, ingresos per cápita: aquí puede haber variaciones mayores, aunque también hay límites, menos claros, pero límites marcados por la estructura capitalista, la plusvalía y la riqueza real de la que dispone cada país (tierras fértiles, minerales, agua, etc). Este ítem es mas complejo de definir en sus límites, pero también los tiene y hay que ver como juega en él el TPEF.Estimo que es el mas factible de crecer cuanta mas energía se aplique, lo que no creo que sea posible es que pueda haber países enteros de millonarios.

Es decir, creo que la conclusión de que a mayor energía aplicada a una sociedad, llegado determinado grado de desarrollo en esos parámetros éste se estanca, podría ser diferente si se aplicaran otros.

A bote pronto se me ocurre que no es lo mismo un país capaz de enviar naves tripuladas al espacio o que tenga un alto indice de automatización de sus procesos productivos que otro.
O uno que tenga jornadas de trabajo de 6 horas que uno de 12, por ejemplo.
Calidad del tiempo libre, etc.

Creo que concluir que a mayor aplicación de energía no se logran cambios en el HDI no aporta demasiado y que en todo caso, los cambios o diferencias se podrían ver en otros aspectos.
Lo cual acentuaría las diferencias entre países en el análisis.
Desde luego que las diferencias en los parámetros HDI son cruciales para evidenciar la desigualdad entre naciones, sobre todo en ítems tan sensibles. Pero una vez superados estos aspectos, la mayor o menor aplicación de energía a una sociedad tiene que generar otras diferencias y deasrrollos importantes, que quedan afuera de estos análisis.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Bihor
Acabo de topar con esta página:

http://goodcountry.org/index/overall-rankings

Pendiente de ver cómo consiguen ese ranking (si algún angloparlante o al menos angloleyente (mira que me invento palabros ) echa un cable sería genial), me da la impresión de que es bastante mejor indicador que el IDH.

De todos modos, no creo que varíe mucho, los paises que más energía consumen seguro que son los que mejor situados están. Lo primero que he visto a ese respecto, en un primer vistazo, es que los EEUU, que son uno de los que más consumían con diferencia, se encontraba justo por debajo de España, que aun con un consumo elevado, dista mucho de sus niveles de consumo energético.

Un saludo a todos y espero que os sea interesante.
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti