Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
42 mensajes Opciones
12
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
No sé si a esta altura conocen una realidad argentina...
El petróleo no varió su precio.

Los precios del barril están regulados por el Estado (nos pasamos por el hoyo a Mr. Brent y al Vaquero WTI Texano) desde fines de 2007 cuando se fijo en 42 dólares y ahora según el tipo está a 83 u$s (el de la provincia de Gabriel) y a 67 u$s (el de mi provincia).
Durante el tiempo en que la cotización internacional estuvo encima de los 100 dólares, las empresas y las provincias como la mía perdieron la posibilidad de que nuestros gobernantes se hagan llamar Jeques y construyan campos de golf. Ahora, en cambio, aprovechamos la regulación y zafamos de no caer en picada del espejismo, pero a diferencia de los consumidores de otros países no vemos ninguna baja en los precios (de hecho el gas oil ha subido).

Esto se puede hacer en Argentina en la medida que produce más o menos lo que consume (no hay muchos que lo países en estas condiciones) aunque una parte ya estamos importando.

Pero pregunto ¿qué aspectos positivos y negativos tiene?
Positivo:
Que la histeria global no influye en el mercado interno, todo sigue su curso. El precio (que en el resto del globo se separa de la realidad física) mantiene una lógica con la realidad productiva y de consumo interno. En 2008 la crisis global apenas se sintió en Argentina.
Negativo:
Que la referencia del dólar desde este año es ambivalente (de hecho los supuestos 83 u$s de la cuenca neuquina en realidad es mucho menos si hablamos del dólar paralelo, debe estar a la altura del Brent).
Que la lógica no es la de mantener un mercado estable sino que es una puja entre Estado y Provincias productoras (en Neuquen, por ejemplo, nunca gana el partido oficialista ya que el gobierno nacional reparte los beneficios de esa provincia por todo el territorio argentino).

Les dejo la inquietud y cómo lo aprovechan los medios cornucopianos (como EnerNews) que
destacan esto: "En Argentina insólitamente el barril de petróleo es el más caro del mundo porque la cotización para los productores sigue regulada por la Secretaría de Energía"
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
Demián:

Esa es la magia del populismo y el dirigismo de vuelo rastrero (que en Corea del Sur también lo tienen pero lo usan muy bien).

Gastamos 13.000 millones de dólares para pagarle a REPSOL (ellos se llevan 5000 millones en dinero, el resto de deuda de los argentinos nomás) para, ahora, pagar el petróleo MAS CARO DEL MUNDO a una empresa "nacional".

YPF pasó de ser el MAXIMO PAGADOR DE IMPUESTOS de Argentina a ser la empresa que MAS SUBSIDIOS RECIBE !! 

Y para eso, pagamos además 13.000 millones de dólares !! (a saber la de escuelas, hospitales, rutas, casas y plantas fotovoltaicas que poníamos).

===

Un grado de desquicio, improvisación, robo, delito, malgasto y desinversión como pocas veces se ha visto (de hecho no recuerdo nada igual desde las épocas de la insigne María Martinez de Perón -alias la chavelita-)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
Explicate bien Darío.
El petróleo en manos de Repsol tampoco fue una gran cosa. Consumieron los pozos ya desarrollados y no invirtieron nada en desarrollar nuevos. La venta (regalo) a Repsol merece otro capítulo.
La era post repsol fue comprar una empresa petrolera en franca decadencia como si estuviera en sus mejores tiempos. y luego gastar un montón en buscar nuevos pozos e infraestructura.
Pero eso es otro tema.

La duda es, si vos estuvieras en el gobierno, de un país como Argentina:
¿dejarías el precio liberado o lo restringirías?

PD: ¿es el petróleo más caro del mundo o esa es una falacia BAU?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
Demián:

El tema es largo, creo que se hace off topic -para el foro y para tu planteo- así que, si alguna vez nos toca juntarnos y compartir un café o unos mates, recuérdamente que te cuente el asunto del "costo argentino" y la privatización de las empresas estatales -primero- y ahora de su "nacionalización".

Vas a entender claramente por qué tenemos pobres y, pudiendo ser Canadá o Australia somos... Argentina.

Pero, como digo, sería entrar en un territorio que no viene al caso -al menos en este foro-.

Regresando al tema: La explotación de recursos naturales no renovables es un tema complicado. Cuando concentras mucho poder, sea en privados o públicos, siempre "pisas" el sinuoso límite del robo, la mala administración, el desvío de fondos y muchas otras linduras.

Algunos países lo resuelven con un marco ético y una praxis política muy desarrollado (en ese sentido de gusta citar siempre el caso de Noruega), otros, tienen la suerte de "tener tanto" que, aunque una gran cantidad de fondos se desvíen igual llega una buena cantidad a la gente (caso Arabia Saudita o Emiratos Arabes) y otros donde el desquicio, el robo, la rapiña o el uso delirante de los recursos termina sólo beneficiando a unos pocos y perjudicando a muchos (caso Nigeria o Venezuela actual)

Por el lado de los "privados" tienes que estar siempre cuidando que no se formen monopolios o que, grupos económicos concentren tal poder que terminen digitando la política a su gusto (comprando políticos y elecciones).

En general, el exceso de riqueza y poder en pocas manos (sean públicas o privadas) casi siempre es ineficiente pero, a algunos países les toca esta "suerte" y, tienen que aprender a convivir con ella.

El mejor modelo -de lejos- el Noruego. Vale la pena estudiarlo a fondo.

Y, si bien no es petróleo, el actual modelo de Chile-Codelco-Cobre es muy interesante también.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Gabriel A. Anz
En respuesta a este mensaje publicado por demián
Demián, he estado pensando bastante en tu pregunta y honestamente no se muy bien que pensar. De todas formas arriesgo algunas opiniones.

Los "libre mercadistas" dicen que es el modelo económico ideal porque la competencia maximisa la productividad y minimiza los precios en beneficio del consumidor.

Pero hoy, después de todo lo que he aprendido acerca de las consecuencias de una Era de superabundancia energética, palabras como competencia, máxima productividad, consumidores, etc.  me hacen ruido. Y la realidad es que el "libre mercado" como tal es consecuencia de este sistema basado en crecimiento eterno y deuda... y ya vemos lo que está ocurriendo. Derroche, destrucción de recursos en pos de la productividad, consumismo, Estados subyugados al poder de grandes grupos económicos, etc. Y la verdad es que no me está gustando.

Tampoco el control del Estado ha dado buenos resultados y de ejemplos está llena la historia. La corrupción termina por arruinar buenas intenciones, abusos mediante, al igual que ahora con los privados y sus libertades sin obligaciones.

No tengo claro qué mecanismos deberían articularse para que la capacidad del Pueblo no quede alienada por un Estado opresivo, pero que al mismo tiempo vele por el bienestar de la mayoría sin que se transforme en libertinaje y sin descuidar la soberanía del país. Es indudable que como los padres en un hogar, deben imponerse reglas de "comportamiento" que preserven un cierto orden. Muchos consideran que ello es dictatorial... yo no lo veo así siempre y cuando ocurra dentro de un marco de necesaria contención, reglas y objetivos claros, valores éticos y morales, etc.

En lo específico a tu pregunta, tal vez no esté mal provocar una "ficticia" estabilidad de precios, considerando que los resultados son nefastos para muchos en un contexto de extrema volatilidad, y además, con los mercados dominados por poderes de unos pocos que juegan como en un casino con las vidas de millones, especulando en el mundo de las finanzas, con bienes básicos para la vida... alimentos por ejemplo. El problema de nuestro país es que tales controles se vuelven poco efectivos si no se acompañan con coherencia en todo el sistema de gobierno... entre las "incoherencias" nombro una sola: la corrupción generalizada.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
Otra complicación en Argentina (para discutir si es buena o mala) es que el manejo de la renta de los hidrocarburos y minera no lo tiene el ejecutivo nacional.
En el auge neoliberal la presión de las corporaciones sobre el gobierno estadounidense y de este sobre los gobiernos de todo el planeta fue tratar de que hagamos leyes para que el manejo de los recursos estratégicos pase a las provincias (o semejantes). Al conseguirse esto las corporaciones empezaron a negociar con los gobernadores provinciales directamente que amén de ser más sobornables por tener menos poder, se benficiaban del aumento del precio del petróleo y gas. Hace un tiempo el ejecutivo nacional trata de volver para atrás y sacarle parte de la renta para repartirla en todo el País.
Pero mientras tanto el Estado tiene que negociar con las provincias que a su vez tienen mucha presión de las corporaciones.
Así que en Argentina el poder está más que repartido. Estamos lejos de una dictadura (como vocifera Clarín o La Nación), tampoco las provincias petroleras son Emiratos rebosantes de dinero (aunque en Neuquén jamás gana el oficialismo y en Chubut los oficialistas son vistos como que regalarán "nuestro petróleo") y las corporaciones tampoco hacen lo que quieren (aunque Chevron logró sacar una ley a su medida) por las largas complicaciones de este modelo en puja.
En resumen, se mueve mucho dinero, se nos exprime seguramente a lo tonto, pero lo bueno es que nadie tiene la capacidad de improvisar por sí solo.

Lo del precio que no varíe por la ruleta del casino externo creo que es bueno, más allá de las intensiones con las que haya sido pensada. Las acciones en el resto del planeta se están tomando en caliente y sin brújula. Acá se puede ir más pausadamente.

Un ejemplo tonto, pero si en mi pueblito tenemos las manzanas para cada familia ¿qué nos importa si en Buenos Aires ahora están al doble de precio o bajaron a la mitad? Comemos lo que acostumbramos a comer... cuando nos sobraban salíamos a vender al precio que estaban en los otros pueblos y cuando nos falta un poco las compramos al precio que están en el pueblo de al lado (sea cuál sea) o dejamos de consumir tantas manzanas. El precio debería estar sujeto a la decisión conjunta de productores y consumidores y si se logra se evita la especulación y que a alguien se le pudran las manzanas mientras otros se quedan sin comer (eso es lo que está pasando en el casino global).
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Gabriel A. Anz
Aunque baja en el mundo el crudo será aquí más caro...

http://www.lanacion.com.ar/1752011-aunque-baja-en-el-mundo-el-crudo-sera-aqui-mas-caro#top
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
Dejamos el tema congelado, pero en el medio pasaron muchas cosas... en mi provincia las cosas están muy complicadas...

No se pudo sostener el precio del que veníamos hablando y el 23 de Diciembre de 2014...

"La Nación anunció la baja del 10 por ciento del precio del crudo"

“El precio interno bajará 7 dólares. El Medanito (que se extrae en Neuquén y cotizaba en 83/84 dólares por barril) pasará a valer US$ 76/77. El Escalante, de Chubut, se abaratará de 67 a 60 dólares”, precisó a El Inversor Online un directivo que participó de la reunión en Economía.

Pero eso no termina de cuadrar en mi provincia porque parte del crudo se exporta ¿qué hacemos?
Noticia de hoy...

Podría cerrarse hoy el nuevo acuerdo para sostener la actividad petrolera en Chubut


"El gobernador Martín Buzzi y el resto de actores de la industria petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge avanzaron ayer en un nuevo acuerdo que a partir de una reducción en el monto que las operadoras pagan en concepto de regalías -y la asunción de ciertos compromisos de productividad- permitirían mantener los puestos laborales y evitar un impacto mayor a partir de la actual crisis."

El dinero que perderá la provincia este primer mes se calcula en 100 millones de pesos (10 millones de dólares) para una provincia de 700.000 habitantes es un montón. EL princioal gasto es en sueldos, por supuesto... ¿por dónde vendrá el recorte?

Ya contaré qué va pasando...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Gabriel A. Anz
En respuesta a este mensaje publicado por demián
Interesante situación producto de la intervención en el precio del barril...

Todo cambia: ahora no es negocio exportar y las estaciones de servicio se "empachan" de naftas

http://m.iprofesional.com/notas/205620-Todo-cambia-ahora-no-es-negocio-exportar-y-las-estaciones-de-servicio-se-34empachan34-de-naftas
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
Desquicio del intervencionismo populista.

Cuando sube el petróleo haces quebrar las compañías. Cuando bajas haces quebrar al país.

Dios quiera que esto cambie rápido por algo más racional o no van a quedar ni las tejas de los techos al ritmo que vamos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Crosscountry
Usuario Bloqueado
bueno...bueno...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Sé que tenés un rechazo total por el gobierno "populista", pero tratando de analizar sin adjetivos (eso no quiere decir que seamos objetivos) qué hubiese pasado si no se regulara el precio antes de la escalada del BRENT (aunque no sea 100% libremercado), mi visión es la siguiente:
-Se hubiese desarrollado más la industria petrolera durante los últimos cuatro años, el fracking estaría a todo trapo y hoy tendríamos a cientos o miles de desocupados en el sector.
-Se habría detenido la industria en muchos otros sectores por los altos precios de los combustibles.
-La inflación, quizás hubiese acompañado ese aumento de todo.

Acá viene lo subjetivo:
En una mirada a largo plazo (la vida de mi hija) prefiero que el fracking NO SE DESARROLLE en Argentina, ni en ninguna otra parte, que la industria petrolera no pegue grandes saltos momentáneos de producción y parate por el despiole social que eso genera y que la caida sea lo más armónica en la producción como por ahora viene sucediendo.

En cuanto al gobierno nacional, no creo que su intención haya sido detener la producción, de hecho aún apuestan al fracking, pero a su vez deben tener en cuenta al sector industrial que depende del petróleo no muy caro y a los consumidores (lo podés ver como populismo o como apriete de la UIA, el sector agroindustrial, etc. eso no lo sé).
Ahora, si pierden estas elecciones y suben los del palo más neoliberal la cosa la veo más caótica porque al desrregular lo que vamos a tener es un país dominado por el caos del mercado actual que con sus oleajes va a terminar de fugar todos los capitales para las casa matrices en EEUUropa, China, etc además de undirnos en el desempleo a cambio de unos pocos "ganadores". Hay que ver que pasa con la otra alianza de centro-izquierda (FAP, UNEN, PS, UCR, Pino Solanas, ya me perdí como viene la mano), quizás sea un poco más digno (al menos en palabras están contra el fracking), no lo sé...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
Demián:

En un post que está más o menos arriba en estos momentos estamos discutiendo la fórmula clásica de la "Función Producción" y el problema de haber considerado que los recursos eran "infinitos".

En esa nota Jordi acaba de poner -hace apenas horas- un link a una nota de su excelente blog donde trata el asunto con una claridad de colegio primario.

Léela.

Si todos estudiásemos un poco de economía y un poco de administración y un poco de logística y un poco de historia y un poco de ecología, entenderíamos MEJOR el mundo que nos rodea.

Y los que MAS tendrían que entender estas cosas son, justamente, los POLITICOS.

Es TAN GRAVE un buitre financiero de Wall Street malgastando los recursos mientras genera montañas de PAPELES, como un populista malgastando los recursos mientras genera montañas de... populismo.

Quizás la única diferencia es que, con el buitre de Wall Street la riqueza real se diluye en joyas y yates para unos pocos y en el caso de los populistas sirve para una pequeña fiesta (que a veces dura unos cuantos años) de coca y fernet y asado en la que participa un poco más de gente.

Pero al final, la casa queda echa unos zorros, con los buitres financieros de Wall Street y con los populistas. Cuando se van no queda NADA. Nada útil. Todo roto.

Ordenar el caos, mejorar el nivel de vida y prepararnos para el CAMBIO DE CIVILIZACION que estamos por vivir es una tarea delicada que NO están haciendo, ni los buitres financieros de Wall Street, ni los chavistas de Caracas o Buenos Aires.

El desquicio, el malgasto, el desorden y la estupidez son malos, los haga el puerco o los haga el porquero.

Nos toca la dura tarea de tratar de evitar a los sucios buitres de Wall Street (puaj) y a los imbéciles semianalfabetos de los populistas (puff). Los DOS son los enemigos de una correcta preparación para el cambio civilizatorio que se avecina. No te confudas. No pierdas de vista el objetivo, las necesidades y las acciones necesarias.

===

No voy a entrar en la cuestión política "local" porque no hace a la dinámica del blog -y, además, es un tema desconocido para el 80% de los participantes que no son argentinos- pero, créeme que una política más delirante en el tema de la energía que la que han hecho estos desmadrados, casi que no es posible ni aún tratando de hacerla mal a propósito.

Una de las épocas más prósperas que ha vivido Argentina en 100 años, se ha diluido, no en los cambios y mejoras que hubieran dejado una mejor sociedad en el largo plazo -y preparada para la etapa que viene-, sino en el bolsillo de banqueros, políticos, fabricantes de autos, petroleras internacionales y algunos pocos sindicalistas privilegiados.

Quedará tierra yerma, desorganización y pobreza. Si no lo ves aún, lo verás luego.

Y no creas que advierto mucha inteligencia por parte de los opositores o en algún sector social importante. Nadamos todos en el mismo charco de mediocridad y falta de visión de "Estado".

Pero, es el sino que nos toca vivir cuando una civilización colapsa... para qué me voy a amargar. Así son las cosas cuando las campanas del final tañen en las torres. Realmente son muy pocos los que están haciendo las cosas bien y que puedas poner como ejemplo a seguir (y hablo a nivel internacional). Queda aceptarlo, adaptarse y preparase a la escala donde nos es dado.


Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Gabriel A. Anz
Dario Ruarte escribió
(...)
Y no creas que advierto mucha inteligencia por parte de los opositores o en algún sector social importante. Nadamos todos en el mismo charco de mediocridad y falta de visión de "Estado".
Totalmente de acuerdo... Pero tiene una causa más profunda y se relaciona con la pérdida de energía neta y su impacto en las economías y en las posibilidades reales de gestionar adecuadamente los recursos y la situaciones que se van presentando en este mundo que ya inició su declive civilizatorio hace más de 45 años, como explica claramente Gail.

Darío, en tu hilo "Implosión controlada" puse algo sobre lo que dijiste y lo que acabo de decir, y en relación al excelente post de Gail, del cual puse el link a su sitio.

Saludos

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Crosscountry
Usuario Bloqueado
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Gabriel A. Anz
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Darío...

Un familiar mío decía que un vino -sobre el cual tenía que opinar después de catarlo- era "muy interesante" cuando... o no le gustaba o como en la mayoría de los casos, no tenía ni idea.

Yo estoy más o menos igual con el tema del artículo que colgué y los controles de precios.

Primero, considero que es interesante para someter a debate la situación. Nos guste o no, de acuerdo a no, es lo que hay y evidentemente -acertada o no- es una medida que algunos optan por tomar... y para este Foro es un aporte que ilustra aspectos de la crisis que más tarde o más temprano, todos viviremos.

Segundo, me crié en un entorno en el que los controles e intervencionismos del Estado, han sido mala palabra. Pero, cuando tenía 20 años e hice mi viaje a Australia para trabajar y aprender sobre ovinos, me encuentro con que el país implementaba un sistema de fondo anticíclico (creo que se llamaba así), con el que compensaban a los productores cuando por algún motivo la lana bajaba de precio y ponía en riesgo su principal actividad económica: la lana de Merinos Australianos. Cuando el valor subía, le retenían a los productores un porcentaje del valor, que iba a parar a dicho fondo. ¿Está mal? ¿Está bien? Tal vez no pueda llamarse esto un subsidio sino medidas proteccionistas... Pero sea como sea, la medida produce situaciones artificiales, en las que tal vez se beneficien productores que no hacen las cosas tan bien productivamente , mientras que otros se rompen el lomo y la cabeza viendo como hacer las cosas lo más eficiente y efectivas posibles. Pero seguramente, en el conjunto, al país le iba mejor (eso me consta después de haber visto lo que he visto, comparado con Argentina).

En Europa (tengo más presente el caso en Alemania), también subsidian a los granjeros, para que no abandonen el campo. Les sale más caro tener a todo el mundo amontonado en las ciudades y reclamando servicios de todo tipo, además que durante las guerras, se aseguraban que todavía había gente, que mal o bien, producían comida.

Y así hay muchos casos similares. Argentina debe ser uno de los pocos casos que no cuida su soberanía alimentaria, energética, de recursos naturales en general... Todos se llevan todo por migajas. Ahora parece que le tocó el turno a los Chinos...

Entonces, no me animo a asegurar que los subsidios y/o controles sean buenos o malos. Sí creo que tienen tanto de aspectos positivos como de negativos, y que son herramientas económicas de las cuales un Estado se puede valer en determinados momentos, como para cuidar la integridad del conjunto, aunque siempre habrá alguien perjudicado y que pondrá el grito en el cielo.

Si está bien o mal este control del precio del barril de petróleo, no me siento en condiciones de decirlo. Por principios y tradición familiar... una aberración. Pero esto del Crashoil me ha hecho rever muchas cosas y a tener la mente más abierta. Intuyo que un recurso tan estratégico y difícil de sustituir, no puede estar supeditado al "pedo que alguien se tira" en EEUU o donde sea. El libre mercado tiene sus ventajas, pero puede ser bien sanguinario si no se le aplican frenos... no todo se puede decidir en base a la rentabilidad o al negocio de ciertos sectores, en especial, cuando el mundo financiero y globalizado se ha transformado en un casino.

Y sea como sea desde 1998 ya venimos en picada con la producción de petróleo en el país. ¿Anticipado por malas gestiones? No lo puedo aseverar. Nadie se muere en la víspera... Ni atajos ni salidas mágicas, lo que ha de venir, vendrá; justo cuando y como corresponda. Sea como sea, más tarde o más temprano iba a llegar el peakoil argentino. ¿Quien te dice que no sea mejor antes que tarde?

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
Gabriel:

Para hacer corto esto:

1) Los subsidios y/o los fondos de compensación, si bien son MALOS, pueden tener una función estabilizadora en ciertos procesos. Personalmente creo que, bien usados, pueden rendir sus frutos.

2) La planificación del Estado en la economía, aunque suele tener siempre MALOS ejemplos, bien usada hace cosas muy bonitas. A mi me gusta.

3) El caos, la desorganización, la mediocridad, el robo, la insuficiencia mental, la idiotez, la ideología analfabeta, la ignorancia, el populismo sin sentido, la demagogia sin metas y el desmadre -que es el caso de la política energética de estos tipos- es SIEMPRE MALA.. perdón, PESIMA... no, quise decir DESASTROSA.

Espero que sepas notar la diferencia entre los puntos 1 y 2 -que comparto- con el 3 que es el caso que tenemos entre manos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
Ah! y ya que mencionás el vino.

Entre las poquísimas cosas que alguna vez hemos hecho bien en Argentina, el vino en las últimas décadas es uno de esos casos.

Realmente para sentirnos orgullosos. Gracias a la acción de varios viñateros y un buen hacer del Estado conseguimos lo que NADIE pensaba posible... convertir un país mediocre en una de las potencias vinateras mundiales y empezar a robarle mercado... A LOS CHILENOS !!!... a los españoles !, a los italianos !

Hicimos cosas bellísimas (entre ellas inventarnos un vino bandera e imponerlo a nivel mundial, hablo del Malbec obviamente).

Te aviso que, por si faltar hacer más lío, junto a todo lo agropecuario y energético y eléctrico y las comunicaicones TAMBIEN destrozaron las bodegas. Va quedando tierra arrasada y se han perdido CIENTOS de millones de dólares en clientes, mercados, ventas.

Para llorar.

Que rompan algo que es "más o menos" a veces hasta es para mejor. Que se destroce la perfección y las cosas maravillosas es para llorar.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

crates
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Darío antes decías:
"El tema es largo, creo que se hace off topic -para el foro y para tu planteo- así que, si alguna vez nos toca juntarnos y compartir un café o unos mates, recuérdamente que te cuente el asunto del "costo argentino" y la privatización de las empresas estatales -primero- y ahora de su "nacionalización".

Vas a entender claramente por qué tenemos pobres y, pudiendo ser Canadá o Australia somos... Argentina.

Pero, como digo, sería entrar en un territorio que no viene al caso -al menos en este foro-."

Si me permites, no estoy de acuerdo con que no viene al caso. El tema que planteas es pertinente aquí. Seguro que muchos foreros lo seguimos con atención.
También me gustaría conocer vuestra opinión sincera como argentinos sobre el asunto Repsol-YPF.
Recuerdo que los amigos de la Argentina se alegraron con la nacionalización y expulsión de Repsol. Por supuesto esa alegría la manifestaban con cierta moderación, no fuera a ser que que hirieran el orgullo patrio de alguno de por aquí. Pero a mi algo me dice que los de Repsol son perros viejos. La verdad es que no le presté la suficiente atención en su día, así que no es algo que este en disposición de analizar.
Recuerdo la celebración que hicisteis por la nacionalización, visto desde aquí resultó un poco grotesco.
Por cierto, a que hilo te refieres donde discutís sobre el asunto "función producción". No lo encuentro.
Un saludo.
 
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
No sé si esto responde a tu pregunta, pero verás cuáles fueron los cambios en Argentina luego de la expropiación...

Dejo parte del Capítulo 5 de "20 mitos y realidades del fracking"
Aportes de Observatorio Petrolero Sur, Maristella Svampa y Pablo Bertinat

¿Tenemos una YPF nacional?


El 16 de abril de 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaba por cadena nacional la expropiación del 51% de las acciones de Repsol-YPF a la compañía española Repsol. “Somos el único país de Latinoamérica y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales”, afirmaba entonces. A menos de un mes del anuncio, el 3 de mayo de 2012, el Congreso de la Nación aprobó por mayoría, y sin modificaciones, el proyecto del Ejecutivo, que se convirtió en la Ley de Soberanía Hidrocarburífera Nº 26.741. Si bien el resto del paquete accionario está en manos de privados de diferente procedencia (Repsol mantuvo el 12% hasta 2014), el control de la empresa lo tiene el Estado nacional. Entonces, ¿es YPF una empresa nacional? Sí, lo es mayoritariamente, pero no es una empresa pública
YPF-modelo 2012  poco tiene que ver con aquella empresa estatal en torno a la que florecieron las economías regionales. Las diferencias quedaron claras desde el comienzo (Plataforma 2012, 2012). Pese a las consignas militantes que pronto hablarían de la “nacionalización”, ya en el anuncio de la expropiación parcial la presidenta Cristina Fernández había subrayado: “No es un modelo de estatización, que quede claro, es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental, porque seguimos conservando la forma de sociedad anónima, seguimos funcionando de acuerdo a la ley de sociedad privada”. Dicha conformación apuntaría a la confluencia de dos lógicas: una privada, preocupada por la maximización de la renta y la ganancia, y una pública, que pretende el desarrollo y bienestar nacional. (...) YPF no sólo actuaría como puente en la, por momentos, dificultosa relación Estado/compañías, sino que también compartiría la ruta con los privados en base a diferentes objetivos: impulsaría programas de subsidios y mejoras de precios en boca de pozo –como el Plan Gas– y aumentaría sostenidamente los precios de los combustibles. YPF, el Estado empresario, tendría entonces un rol protagónico en tanto coordinador del sector, beneficiario de una parte de la renta y mediador entre los múltiples intereses –principalmente trasnacionales– y distintos niveles estatales, pero también capitales nacionales, locales y demandas comunitarias. Este nuevo rol también se verificó en la compra de activos como el que se concretó en febrero de 2014, cuando adquirió la totalidad de la empresa Apache –que en 2013 ostentaba el quinto lugar en la producción de gas del país– lo que permitió que la nacionalizada YPF alcanzara a la francesa Total en el podio de la producción gasífera nacional (La Nación, 12/02/2014).
Por otra parte, el interés manifestado por YPF en el desarrollo de yacimientos no convencionales de gas en países vecinos como Bolivia, Paraguay, Uruguay, no sólo se explica desde una perspectiva de negocios sino también como una apuesta que apunta a incidir en el mercado regional de combustibles. A partir del desarrollo masivo de estos reservorios se procura garantizar la oferta y, en caso de ser necesario para Argentina, a acceder al gas a un precio menor del que implicaría importar GNL a través de buques metaneros (OPSur, 14/04/2014).

¿Por qué la asociación con las grandes empresas trasnacionales?


A partir de la expropiación en un contexto de crisis energética y de la mano del discurso hegemónico impulsado por Estados Unidos, la nueva fiebre “eldoradista” no tardaría en desatarse en la Argentina. El gobierno nacional y los gobiernos provinciales, sobre todo en las patagónicas Neuquén, Río Negro y Chubut, avanzaron sobre la frontera hidrocarburífera a través de la exploración y explotación de hidrocarburos mediante la cuestionada técnica del fracking.
El desarrollo masivo de no convencionales implica la asociación de trasnacionales que además del know-how adquirido en sus operaciones en otros lugares del mundo, poseen la capacidad financiera necesaria para llevar adelante estos mega emprendimientos. En este sentido, además de las grandes operadoras, como ExxonMobil y Chevron, las empresas de servicios se encuentran entre las principales beneficiarias –como Halliburton y Schlumberger– que participan del negocio y facturan más allá del rendimiento de los diferentes yacimientos.
Esta apuesta quedó explicitada en el Plan Estratégico de YPF 2013-2017, que definió tres etapas: la primera, de “Alto Impacto” (2012-2013), donde se buscaría revertir la tendencia negativa en los niveles de extracción; la segunda, el  “Crecimiento”, y posteriormente, como objetivo de largo plazo, el llamado “Nuevo Paradigma”, que apunta al desarrollo masivo de no convencionales para convertir a Argentina en exportador neto de energía (YPF, 2012). En este Plan también figura la nueva cartografía de los no convencionales, que incluyen al menos seis cuencas. La mayor, ya en producción, es la Cuenca Neuquina, donde se encuentran varias formaciones: Vaca Muerta (shale oil/gas); Los Molles (shale gas); Agrio (shale oil); Lajas (tight gas) y Mulichinco (tight oil/gas). Además del territorio neuquino, esta cuenca incluye parte del sur de Mendoza y el Alto Valle de Río Negro. Las otras cuencas son: Chaco Paraná (shale oil), que abarca toda la Mesopotamia y gran parte del noroeste, así como el sur del Brasil, Paraguay y oriente de Bolivia; Cuenca Cuyana, que contempla las formaciones Cacheuta (shale oil) y Potrerillos (tight oil), básicamente en Mendoza; Cuenca de Tarija, formación Los Monos (shale gas), que incluye el noroeste de Argentina y sur de Bolivia; Cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut y Santa Cruz, con las formaciones Aguada Bandera y D-129; y Cuenca Austral-Magallanes, que tiene Magnas Verdes. Hay una séptima, Claromecó, en el sur de la provincia de Buenos Aires, presentada como cuenca de frontera, donde el interés estaría en gas asociado a mantos de carbón (OPSur, 07/03/2014; Svampa y Viale, 2014).
Más allá de ese documento, atravesado por el exitismo fundacional, hasta el momento no se produjo la prevista reconfiguración del mapa extractivista: YPF-modelo 2012 se enfocó en la Cuenca Neuquina y en Golfo San Jorge, donde el conocimiento del subsuelo y la infraestructura instalada optimiza el escenario de explotación y permite una rápida puesta de la producción en el mercado.

Este desarrollo no convencional se sustancia de la mano de acuerdos entre  YPF-modelo 2012 y compañías trasnacionales. En este sentido, el firmado con Chevron para la explotación de la formación de Vaca Muerta, puso en tensión el relato que confundía la expropiación parcial con estatización. Como la petrolera de bandera mantuvo el modelo de sociedad anónima, a diferencia de su antecesora sociedad del Estado, no se vio obligada a dar detalles del convenio firmado.

YPF subraya esta decisión y desmiente las desviaciones estatalistas: “YPF no es una empresa estatal, sino que, como lo dice la Ley, es una sociedad anónima. Por esa razón es que la negociación con Chevron se llevó adelante cumpliendo con todas las obligaciones que surgen tanto de la Ley de Sociedades Comerciales como las que surgen de los reguladores y sus accionistas, por ser una empresa que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York” (YPF, 2013).
(...)
Ese convenio fue viabilizado por la Legislatura neuquina en la sesión del 28 de agosto de 2013, mientras en las afueras del recinto la represión policial, que se extendió por casi siete horas, impidió que una movilización de cinco mil personas expusiera su oposición con respecto a lo que allí se discutía. Sordos a este reclamo, la mayoría de legisladores aceptaron el acuerdo entre la provincia e YPF por el cual al área Loma Campana se le incorporó una fracción de Loma la Lata-Sierra Barrosa para la explotación de no convencionales (enmarcada en el Decreto 929/13 firmado poco antes por el gobierno nacional). En esa área, que coincide con el territorio de la comunidad mapuche Campo Maripe, se materializó el acuerdo entre YPF y Chevron para realizar los pozos de shale oil. La comunidad no fue consultada, a pesar que lo establece la Constitución y el convenio 169 de la OIT.

¿Es la soberanía hidrocarburífera asimilable a la soberanía energética?

En los 20 años transcurridos desde que se iniciara el proceso privatizador, YPF y su contexto se modificaron notablemente. Si bien la actual “petrolera de bandera” sigue siendo –como antes de la privatización– la principal productora de hidrocarburos del país, en 2013 sólo extrajo el 37% del petróleo y el 25% del gas. Es decir, que más de un 60% de la producción nacional está en mano de compañías privadas. A excepción de la parcialmente expropiada, las firmas que dominan el mercado son predominantemente de capital extranjero, entre ellas, Pan American Energy (BP y otros), Total, Petrobras, Sinopec y Chevron.

Al observar estos números, y utilizando el parámetro gubernamental que concibe a la soberanía hidrocarburífera como la gestión estatal de los combustibles fósiles, a fin de garantizar el autoabastecimiento y dinamizar la economía a través de la generación de saldos exportables, se constata cuán lejos está Argentina de haber recuperado dicha soberanía. Incluso el objetivo de arrastrar a todo el sector hidrocarburífero a partir del control de YPF también está lejos de lograrse, ya que los niveles de extracción de gas y petróleo continúan en caída y sólo la petrolera nacional ha mostrado voluntad de realizar importantes inversiones para revertir el escenario (Página 12, 14/04/2014). Los cuestionamientos, sin embargo, son mayores al considerar las alianzas que la empresa nacionalizada ha concretado o pretende concretar con trasnacionales para avanzar en el desarrollo no convencional.
Pero desde otra óptica, en la que la soberanía es entendida como el accionar del pueblo, también podría indicarse que la dirección de YPF lejos está de ser una conducción soberana, en tanto dista de reflejar la participación popular y no respeta –ni siquiera consulta– las decisiones de quienes viven en los territorios afectados.

Sin embargo, más allá del cuestionamiento a la estrecha noción de soberanía en la que podría entenderse a YPF, en ningún momento desde los despachos oficiales se planteó una perspectiva que tomara en cuenta la soberanía energética. Es decir, una mirada que abrevara en otras alternativas, que apuntara a la necesaria diversificación de la matriz energética argentina, dependiente casi en un 90% de los combustibles fósiles, y que tuviera en cuenta la necesaria incorporación de la eficiencia energética. Esta nueva vorágine hidrocarburífera frenó incluso el desarrollo de nuevas fuentes complementarias sustentables.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

demián
Sobre los pasivos ambientales de REPSOL

Capítulo 7 - ¿Quiénes se hacen cargo de los pasivos ambientales? ¿No es que la indemnización a REPSOL incluiría los pasivos ambientales que la empresa ha dejado en nuestro país? ¿Qué hay detrás del discurso ofcial?
Aportes de Maristella Svampa, Enrique Viale y Observatorio Petrolero Sur

En abril de 2012, poco después del anuncio de la expropiación del 51% de las acciones de YPF a Repsol y en plena euforia estatizante, el entonces subinterventor de la compañía, Axel Kicillof, afirmó que el país no pagaría lo que la empresa española pretendía y que además se descontarían los pasivos financieros y ambientales. Se aducía que los españoles “no habían informado sobre nuevos yacimientos” y que en los balances “sus pasivos ambientales no fueron expuestos”, por lo que se
realizaría una  auditoría. Poco después, el 1 de junio de 2012, en conferencia de prensa, Kicillof destacaba “la recuperación ambiental que Repsol no quiso hacer porque era, para ellos, plata tirada a la basura, ya que el medioambiente es nuestro”, por lo cual concluyó que “teníamos una empresa que ha depredado también nuestro medioambiente”.

(...) Un relato que condenaba a Repsol pero que exculpaba a quienes desde la función pública, por acción u omisión, también debían responder por esos pasivos.

Sin embargo, desde los `90, la mayor parte de las denuncias realizadas por comunidades afectadas, pueblos originarios y organizaciones ambientalistas, fueron ignoradas por los sucesivos gobiernos provinciales y nacionales, lo cual incluye de pleno los años de la administración kirchnerista (OPSur, 04/12/2013).

Por su parte, las organizaciones de pueblos originarios, aunque apoyaron la expropiación parcial de YPF, no dejaron pasar la oportunidad para denunciar “la hipocresía gubernamental”. La comunidad mapuche Kaxipayin, de Loma La Lata, marcó esa posición a través de un duro comunicado:

“Hoy la hipocresía de los gobernantes de turno utiliza nuestras denuncias de contaminación y pasivos ambientales para sacar ventaja de Repsol y pareciera que esta fuera la única culpable. Pero pregunto, mientras Repsol YPF contaminaba a gran escala, como siempre las comunidades denunciamos, el estado nacional, provincial, con la legislación, leyes y autoridad de aplicación que garantizarían el buen funcionar, sano, de la actividad extractiva, ¿dónde estaba? Hoy se llenan la boca hablando de daños, contaminación y pasivos ambientales.
Vuelvo a preguntar, ¿cuál es lo nuevo? Si siempre lo supimos y ellos estuvieron ausentes. ¿Y para quiénes serían las sanciones? Quedará seguramente en la duda de todos y en los bolsillos de pocos. Pero la verdad que dan pena, porque hace quince días atrás el Estado defendía que la contaminación no existía en Loma La Lata. Hoy es una de las prioridades para descontar la expropiación. O sea, un día están de un lado, un día de otro, y simplemente son un montón de delincuentes que pelean por una cartera muy grande, y la puja es para ver quién se queda con la mayor cantidad de acciones, mientras nosotros sufrimos las consecuencias de sus avaricias” (OpSur, 2012).
(...)
Así el concepto de “pasivo ambiental” tuvo una entrada sorpresiva y fulgurante, pero igualmente fugaz…evidentemente el oficialismo encontró que no era conveniente seguir insistiendo en el tema, debido a la existencia –real y potencial– de tantos reclamos de carácter socioambiental. A esto se sumó que el argumento pronto dejó de ser funcional en la puja con Repsol. Los tiempos fueron moderando el tono de los
reproches ante la urgencia de negociar con otros operadores petroleros, como Chevron, para explotar Vaca Muerta.
(...)
Finalmente, triunfó la impunidad ambiental y el cinismo político, pues los enormes pasivos ambientales producidos por Repsol no se tuvieron en cuenta a la hora de determinar el “precio” de YPF. Así, se terminan socializando los pasivos ambientales y somos los ciudadanos argentinos los que pagamos entre todos, con nuestra salud, los ecosistemas y territorios (Svampa y Viale, 2014).
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por crates
Crates:

Creo que no viene al caso pero, ya que lo consultas te doy mi versión "corta" del asunto.

Argentina tuvo una época muy próspera entre 1880 y 1930. Llegó a ser una de las 10 mayores economías del Mundo.

Es sorprendente ver "cosas viejas" porque, parece que estuvieras en Roma... los "restos" de la antiguedad son más grandes, brillantes, mejor hechos y formidables que los actuales.

Justamente una vez con una amiga española que había ido a buscar al aeropuerto le mostraba la ciudad donde vivo y, al pasar frente a un edificio monumental, casi un Palacio, ella me dijo: "Acá vivían los ricos antes ?".

- No, eso era un Colegio Secundario y así los hacían hasta 1940.

No me podía creer. Pero era así. Si ves edificios anteriores a 1940 te parece que son Palacios y eran Escuelas u Hospitales de aquella época.

Como seguramente no entenderás lo que digo si no te lo muestro, acá van algunos ejemplos.

Este es "de curas", el Lasalle:





Este era de los "públicos". La "Escuela Alberdi" -hoy tiene otro nombre creo:



Esta otra -cuyo nombre ya no recuerdo- se transformó en un "Shopping" para que te des una idea (hoy Patio Olmos, quizás la Escuela era "Olmos")



Esta es la Escuela "Alejandro Carbó", se formaban los futuros maestros (sigue existiendo cada vez más destruida por supuesto).



===

Podría mostrarte unas cuantas más de la misma época pero, más o menos esos eran los "colegios" en este país hasta 1940 aproximadamente... y cuidado que yo vivo en una "ciudad de Provincias", ni te muestro cómo eran "en la Capital" (Buenos Aires).

===

Era tan grande y poderoso el país que, fue de los primeros en el mundo en desarrollar una industria del acero (el General Savio se ocupó de eso) y del petróleo ! (el General Mosconi estuvo a cargo de la tarea de buscar y dotar al país de autonomía energética).

Se formó una gran petrolera -YPF Yacimientos Petrolíferos Fiscales- que luego fue acompañada de otra para el gas.

Extraños derroteros políticos hicieron que para 1970 YPF tuviera dos extraños "méritos":

1) Era la empresa petrolera con más empleados del mundo (en proporción a su producción y pozos).

2) Era la UNICA empresa petrolera del mundo que PERDIA DINERO.

===

En un proceso muy discutido y donde, sin duda, robaron como los chanchos, para la década de los 90's se "privatizó" y la compró -en un largo proceso muy extenso para explicar completo- REPSOL que, magia de la magia, era una "petrolera sin petróleo" (en España que no hay petróleo).

En fin... gracias a YPF, REPSOL (una financiera) pasó a "tener petróleo" e, YPF, pasó a tener organización empresaria al fin.

Durante una década dieron un salto formidable de productividad, empezaron a exportar petróleo, desde YPF, REPSOL empezó a explotar incluso campos en otros países y -toma nota de esto- era la empresa nacional que MAS IMPUESTOS PAGABA !!

Es decir, de ser la empresa del país que MAS DINERO PERDIA (y que había que subsidiar), pasó a exportar petroleo y ser la que MAS IMPUESTOS PAGABA de todas las empresas.

===

En otro de los cambios políticos "mágicos" de este país, todo el tema de los 90s termina en un proceso de crisis en el 2000 y allí, las nuevas autoridades (las actuales) hicieron dos cosas:

a) Intervinieron los precios pagando MENOS e impidiendo EXPORTAR (salvo por cuotas y demás) como un modo de trasladar la inflación que iban generando a los costes de REPSOL.

b) Los extorsionaron para que, le "regalaran" el 25% de la empresa a unos amigos de ellos (unos testaferros).

REPSOL tuvo que buscar dinero, darles un crédito y, con ese crédito que REPSOL les daba ellos le "compraban" el 25% de la empresa.

En la negociación se convino que, durante muchos años REPSOL no podía invertir sino que tenía que DISTRIBUIR UTILIDADES para que, de este modo, los "amigos" pagaran el crédito.

REPSOL, que de este modo se llevaba dinero a espuertas a España (por su 75%) no se quejó y vivió de eso -subiendo el precio de sus acciones en el IBEX por sus grandes ganancias-.

Entretanto, la empresa empezó a languidecer y producir cada vez menos porque NO INVERTIA sino que REPARTIA UTILIDADES.

===

Avanzada la presente crisis en Argentina -2010-, y quedándose el gobierno con todas las "cajas" habidas y por haber para conseguir dinero, apareció como posibilidad (desde la ignorancia) quedarse con REPSOL porque, seguramente "nadaban en dinero".

"Nacionalizaron" la empresa pensando que se harían ricos y se dieron conque llevaba 10 años de desinversiones (que ellos mismos habían obligado) y que no había mucho dinero.

Para peor, pensaban NO PAGARLE NADA a Repsol por el expolio y, al final, tuvieron que pagarle unos U$S 10.000 millones !!

===

Hoy YPF es una empresa SUBSIDIADA (de ser la que más impuestos pagaba en el país, hoy NO PAGA NINGUNO y recibe dinero del presupuesto a razón de unos 3-5 millones diarios), produce poco y no tiene modo de hacer acuerdos internacionales por la pésima imagen que ha dado el gobierno con sus idas y vueltas.

===

A REPSOL (la española), mal que mal la sacó barata ya que, durante años la "obligaron" a llevarse utilidades a espuertas.

Cuando fue la "nacionalización" los empleados más valiosos -la base de toda empresa- se fueron con REPSOL dejando la morralla en YPF.

YPF volvió a estar descapitalizada y pierde dinero.

El país es más pobre que antes y, en vez de construir las escuelas que te mostré más arriba, paga del presupuesto a los alegres empleados de YPF que, pronto, serán una vez más los más abundantes del mundo en una empresa petrolera.

Amigos y entenados del Gobierno... todos ricos.
YPF -empresa-... pobre.
Escuelas "lujosas"... no existen más.

===

La versión corta.


Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Bihor
Jo, Darío... esta es una descripción muy válida de lo que tú has defendido siempre, que si las cosas van mal es por la IDIOTEZ de quienes toman las decisiones.

Bueno, más que idiotez, que no considero que sean idiotas ni mucho menos, sigo manteniendo que el principal problema que sufrimos es la falta de EDUCACIÓN, lo que nos hace ser los seres más egoístas del planeta.

Un saludo a todos.
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Crates
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por demián
Gracias Demian por el aporte, no lo conocía. Al final siempre pierden los mismos... que asco de vida!
Mira si no aquí en España y su repugnante burbuja inmobiliaria. Nos decían que la vivienda nunca iba a bajar, cuando las hipotecas ya se estaban dando a cuarenta años! Y ahora quién se acuerda de los miles de trabajadores que han visto quedarse sin demanda sus habilidades (albañiles, fontaneros, arquitectos, etc etc) o de las miles de familias jóvenes que están hipotecados hasta el cuello.
Ahora eso sí, si para estos pensar por si mismos era una labor ciclópea, y preferían que otros lo hiciesen en su lugar... pues luego que no se quejen y aprendan. Por supuesto no me estoy refiriendo a la comunidad Mapuche.

El amor al dinero, como decía Ruppert en Colapso, tiene el potencial de acabar con la especie humana. Yo así lo creo. Y cuando este es el único afán que persiguen los "gobernantes", entonces eso es como una peste para el país que lo padece.
A ver, a ver aquí que pasa en las elecciones porque me temo que salimos de Malaga y nos metemos en malagón. Qué los dioses velen por nosotros...

Es curioso como todos los hitos que describes Dario, coinciden con momentos relevantes en la curva de extracción argentina.

(Me temo que voy a tener que practicar más con la inserción de imágenes, dios que torpe!)

A mi algo me dice que Repsol y el estado español no hicieron el ruido mediático que cabía esperar por un acontecimiento semejante. Me da la impresión de que "querían salir de ahí". No lo sé. Igual era por no provocar un conflicto diplomático aún mayor.
En fin Dario, la época de las escuelas lujosas ya pasó. Qué se le va a hacer. Con un maestro paciente y bueno, y alumnos curiosos, un pesebre podría ser la mejor de las escuelas futuras.
Y gracias por tu explicación. Se puede estar más o menos de acuerdo, pero como siempre es muy didáctica.
Un saludo.

                           
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Dario Ruarte
La curva de la extracción argentina es de los años 90s (justamente el tiempo de la privatización y la gran inversión).

Luego se dejó de invertir y la producción bajó. Está en cualquier gráfico.

Al mismo tiempo, la edad y madurez de los yacimientos argentinos (sin inversiones adicionales) es la típica para ese tipo de formaciones.

Respecto a las Escuelas es bastante sencillo, en esa época no pagaban el fútbol ni robaban tanto como ahora. Fue una época en que se dio gran importancia a la Educación porque, en la visión de aquellos años, estaban construyendo un país de envergadura.

La red ferroviaria más grande de América Latina, el primer sistema de subterráneos, los grandes puertos, las grandes escuelas, el agua corriente, la electrificación, el telégrafo, el primer Observatorio Astronómico del Hemisferio Sur, los procesos inmigratorios y de colonización.

Piensa simplemente que es la misma economía y estructura que la de Canadá, Australia o Nueva Zelandia -pero con más cosas a favor-. Fíjate en las estadísticas comparativas con esos países en la actualidad y tienes una pista de todas las cosas que se hicieron mal luego de esa fecha.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Crates
Sí, tienes toda la razón. La verdad es que el caso argentino es el ejemplo paradigmático de lo que no hay que hacer. Con el potencial que tiene! (o mejor, que tenía, no lo sé).
Un pueblo que encuentra sus referencias intelectuales en el furbo -véase aquí la imagen, y lo siento a quien pueda ofender, de Maradona o Messi- en lugar de -véase la imagen de Borges o Lugones o Cortazar - sumado a una clase política y oligárquica sin corazón, sin proyecto de país ni nada, es igual a ruina.
Salvando las distancias, aquí nos pasa lo mismo.
 
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Kanbei
crates escribió
Salvando las distancias, aquí nos pasa lo mismo.
Uy crates, aquí en el Fabuloso Reino, contamos con instituciones tan antiguas y saludables como la OTAN, la Monarquía Absoluta, la Iglesia Católica, y la banca más antigua del Occidente.

Los amigos argentinos, al menos, tienen más margen de maniobra.
Y ser moroso de una vez es una ventaja añadida.
Haber pasado ya el corralito es una fortaleza.

O no?
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Crates
Sí Kambei. Por eso decía, entre otras cosas, que "salvando las distancias".
De un tiempo para acá, yo también pienso que aquí en España, y utilizando un término que usó Know en un comentario suyo, va a ser inenarrable.
Pero si lo piensas bien, qué se podría haber hecho? No estar en la OTAN? La historia nos arrastra a todos, es una fuerza demasiado poderosa como para estar en su contra. Nuestra situación geográfica y nuestra historia pasada es una losa muy pesada.
Yo no me pienso ir. Este es mi país para bien o para mal, y lo tengo que defender (ahora alguno me dirá que soy un facha patriota, sin entender nada)
Vamos a tener que hacer acopio de fuerzas como el del personaje de tu avatar
Doy por hecho que esto tú ya lo sabes, pero en las situaciones difíciles y peligrosas lo definitivo es la actitud.

Decías:
"Y ser moroso de una vez es una ventaja añadida."
No termino de entender. Si lo puedes explicar mejor.
Un saludo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Atolladero
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Dario una de las mejores intervenciones que recuerdo, muy explícita para recordarnos que el enemigo número uno es el estado y cuando este esta podrido hasta la médula ni te cuento las tropelías que pueden cometer.

Hace meses hubo previsiones de una segunda quiebra en Argentina, lo que supondría de inmendiato un corralito, así que el haber pasado otro corralito no garantiza propósito de enmienda.

Por mucho que digan algunos yo no cambio la situación de España por la de Argentina, me he recorrido el país durante mi luna de miel, y la impresión que me lleve fue decepcionante a más no poder.

En fin buena suerte para los hermanos argentinos, uno no puede apelar al buen hacer de sus políticos.

Aqui tenemos la suerte que los del PSOE se están destrozando entre ellos mismos, una guerra cainita que los españoles de bien recibimos con inmensa alegría.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Que el Estado regule el precio ¿una solución? el caso argentino

Crates
Hola atolladero.
Sí, sería maravilloso que el pueblo -más ricos o más pobres, guapos y feos, gordos y flacos, blancos y negros, castellanos o catalanes- estuviera en condición de superar la fase de Estado.
Que estuviera en condiciones de auto gobernarse.
Lo cierto es que no es así, entre otras cosas, porque la complejidad extrema de la sociedad industrial lo imposibilita. Pero el simple hecho de desear llegar a ese punto, y aunque nunca se alcanzara, ya nos mejoraría y aumentaríamos en calidad individual. Así creo yo.

A un amigo argentino que estaba pasando por dificultades económicas, le pregunté que por qué no regresaba a su tierra, Buenos Aires, y me contestó que aquí se vive una tranquilidad civil que compensa las dificultades. No sé si será una exageración, pero da que pensar.
Un saludo.
12