La muerte térmica del universo ¿Es un fin en si mismo o simplemente transita por las grietas que son las leyes físicas sin mas, sin ningún fin? Las leyes físicas ponen los resquicios por donde transitar; es el mapa de Dora la exploradora. Es el movimiento de un punto hacia el infinito. Y aquí entramos nosotros con nuestra conciencia, elaborando el mapa ya elaborado. Moviéndonos junto con dicho punto en una etapa intermedia; antes de adentrarnos en la eternidad; suponiendo en nuestra conciencia general que nuestro albeldrío es infinito pues el punto en el que estamos es ínfimo frente al infinito que nos rodea. Nuestra conciencia quiere abarcar el infinito y por eso anhela conocerlo, descubrirlo. Por eso desea hacer mas grande nuestro punto. Desea imitar al universo y expandirse, crecer. Si la muerte térmica fuera nuestro fin en si mismo podríamos acompañar al universo en nuestra forma hasta el fin. Podríamos abarcarlo, abrazarlo, llegar a ser infinitos, ser el universo en si mismo; pero NO lo somos. Solo somos una parte, un cacho en algún punto perdido que cree que el fin ultimo de su existencia es crecer sin ningún limite pero el limite esta ahí, el universo nos lo impone y cuando nuestra conciencia en general se de cuenta se atendrá a las consecuencias. Y será algo natural, otra tendencia más dentro del universo, distinta de la anterior, sin más. La complejidad de nuestra sociedad es simplemente un estado de una variable dentro del universo y dicho estado no tiene porque volver a repetirse ni en cualquier tiempo y ni en cualquier espacio. Por eso el universo es infinito y por eso no somos el universo. El único fin del universo es su existencia. Fluiremos entre las grietas de la existencia,...
...be water my friend. |
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Z
En primer lugar debemos aclarar que no se esta recurriendo a argumentos científicos sino filosóficos. Específicamente, estableces un nuevo principio metafísico: lo que existe es lo mejor que nunca podrá haber.
Se recurre a un argumento teleológico y apelando a la selección natural. El argumento teleologico que podria descomponerse en dos elementos: 1) Todo proceso físico usa energía y al ejecutarse, aumenta la cantidad total de entropía. 2) Siempre que haya un diferencial de energia aprovechable, surgirá un sistema complejo que lo aproveche. LA primera premisa es válida y aceptada por todos, La segunda es falsa. LA entropiá no es un mandato físico. En termodinámica es una propiedad estadística: es la medida del desorden. El cambio más probable es desde un esquema de menor a uno de mayor entropia, pero nada impide que un proceso físico vaya en sentido inverso. Se recurre al mecanismo de selección natural para justificar la segunda premisa. Pero la selección natural no genera ninguna flecha o dirección o sentido; simplemente es una descripción de como una población se va adaptando a los cambios en su medio, cambiando para sobrevivir dichos cambios. El mecanismo del cambio son la variables aleatorias. En el campo de la optimización se ha recurrido a algoritmos basados en la selección natural, con resultados mixtos. En problemas donde existen alternativas analíticas para obtener el punto óptimo resultan claramente inferiores; obtienen soluciones algunas veces cercanas al óptimo, pero nada garantiza que lleguen al óptimo global. Los algoritmos evolutivos son utiles en entornos cambiantes, con ruido y dificiles de modelar. Por supuesto, nada garantiza que un óptimo hallado por tales métodos sea la mejor solución posible, y por tanto siempre existe la posibilidad de mejora. Se han hecho experimentos con robots, en un modelos depredador-presa. Los robots deben adoptar estrategias de caza (el depredador) y de evasión (la presa), y se permite que las estrategias evolucionen. LA estrategias pueden complicarse bastante al cabo de ciertas generaciones, pero ¿son las estrategias de la generación 200 mejor que las de la generación 100? la Respuesta es no, los robots se adaptan a la estrategia actual de su presa (o depredador) no a las que tuvieron antes o tendrían después. Hay que anotar también que, al cambiar de nivel de organización de la materia, surgen nuevos grados de libertad, nuevos comportamientos que no existian en un nivel anterior. Lo que era determinante para un nivel sólo es un condicionante para el nivel superior. Por esa razón los sistemas biológicos pueden realizar funciones que van en dirección opuesta a la entropia. asi que nada garantiza que se aprovechen todas las fuentes de energia existentes. El agua en un depósito del excusado tiene energia potencial pero si nadie jala la palanca ahi se quedará, sin aprovechar. |
Ooops,
"El cambio más probable es desde un esquema de menor a uno de mayor entropia, pero nada impide que un proceso físico vaya en sentido inverso. " Estimado Reyardid, ¿Podría poner un ejemplo?
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
|
Los seres vivos son capaces de revertir la entropia en el interior de sus cuerpos. ESto es posible gracias a que son sistemas abiertos que expulsan la entropia generada hacia el exterior.
En mecánica estadistica la entropia es una variable estadistica, y existe una probabilidad cuantificable de que decrezca espontáneamente. Dicha probabilidad decae con el tamaño y el tiempo. En el caso del mundo subatómico (tamaño pequeño) las fluctuaciones cuánticas permiten reducir la entropía durante breves periodos de tiempo. En el caso del origen del universo, está la pregunta de cómo fue que dicho estado de menor entropia a la actual llegó a existir. |
La vida es supuestamente la excepción a las leyes entrópicas de la física, pero en realidad, la vida está disipando ingentes cantidades de energía que dona el astro Sol de forma desinteresada, y que el planeta Tierra tamiza con su potente núcleo de hierro, también de forma desinteresada, la vida en Tierra se sustenta sobre la fitomasa que convierte los fotones en moléculas orgánicas complejas, la fotosíntesis, un milagro que no contradice el gradiente energético, si no que lo explica, porque la cantidad de energía metabolizada es enooorme en comparación con el resultado. No soy físico, pero creo que nos estamos perdiendo alguna ecuación, en este caso. Y llegamos al origen de todo, el TAO del TAO, si le preguntáramos al astrónomo New Age de Carl Sagan, nos diría que quizás quizás, Big Bang, Antimateria, y agujeros negros forman parte del mismo ciclo infinito de explosiones calientes e implosiones frías que expanden y contraen el Universo, o los universos, infinitos también. Joder, me siento peor que al principio. Creo que tus ejemplos no me han aclarado nada. Saludos Reyardid.
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
|
Este mensaje fue actualizado el .
Que bien que aclaras que no eres físico, eso explica que no entendieras que lo que yo dije sobre los seres vivos es exactamente lo mismo que tu dijiste. PEro no deja de ser un ejemplo de inversión de la dirección de la entropía.
Existe una ecuación, busca en la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_principio_de_la_termodin%C3%A1mica#Violaciones_del_Segundo_Principio_de_la_Termodin.C3.A1mica "Violaciones del Segundo Principio de la Termodinámica Existen circunstancias en las que el segundo principio no es aplicable o, dicho de otra manera, se pueden dar condiciones en sistemas concretos en los que el segundo principio de la termodinámica no es cierto. Por regla general, este es el caso de sistemas de tamaño atomísticos, sometidos a fluctuaciones cuánticas o fenómenos sobre escalas temporales muy breves (del orden de femptosegundos o picosegundos). El teorema de fluctuación[editar] El teorema de fluctuación, enunciado en el contexto de la mecánica estadística, trata la probabilidad relativa de que la entropía de un sistema que no se encuentra en equilibrio termodinámico (esto es, un sistema tal que su entropía no es máxima) aumente o disminuya en un período de tiempo determinado. El segundo principio de la termodinámica predice que la entropía de todo sistema aislado tiende a incrementarse hasta que el sistema alcanza el equilibrio termodinámico. Sin embargo, en mecánica estadística, la entropía es una variable aleatoria, lo que sugiere que debería existir una probabilidad no nula de que la entropía de un sistema aislado decrezca espontánemante. El teorema de fluctuación cuantifica de manera exacta dicha probabilidad.3 El teorema de fluctuación fue propuesto en 1993 por Denis Evans, E.G.D. Cohen y Gary Morriss, quienes emplearon simulaciones por ordenador para su prueba.4 La primera prueba rigurosa del teorema fue dada por Denis Evans y Debra Searles en 1994.5 Desde entonces, el teorema ha sido puesto a prueba en numerosos sistemas y colectividades estadísticos, y siempre se ha demostrado cierto. A grosso modo, el teorema de fluctuación trata sobre la distribución de probabilidad de la tasa media de produción de entropía irreversible sobre un período de tiempo, denotada como {\displaystyle {\overline {\Sigma }}_{t}} . El teorema establece que, en sistemas alejados del equilibrio termodinámico durante un período de tiempo t, la razón entre la probabilidad de que {\displaystyle {\overline {\Sigma }}_{t}} tome un valor A, y la probabilidad de que tome el valor opuesto, −A, sigue una proporción exponencial en At. Dicho de otro modo, para un sistema finito que no está en equilibrio, durante un período de tiempo finito, el teorema de fluctuación establece de manera precisa la probabilidad de que la entropía del sistema fluya en sentido opuesto al dictado por el segundo principio de la termodinámica. De acuerdo con esta ecuación, se sigue que existe una cierta probabilidad de que el segundo principio de la termodinámica pueda ser violado. Sin embargo, esta probabilidad depende tanto del tiempo como del tamaño del sistema. En efecto, como la entropía {\displaystyle \Sigma } es una variable extensiva (lo que significa que ha de duplicar su valor si el tamaño del sistema se duplica), la probabilidad de observar que la producción de entropía es opuesta a la dictada por el segundo principio decae exponencialmente conforme el tamaño del sistema aumenta, o el tiempo de observación es incrementado. Es por ello importante indicar que el teorema de fluctuación no afirma que el segundo principio de la termodinámica es falso o inválido. El segundo principio de la termodinámica se refiere a sistemas macroscópicos. El teorema de fluctuación es más general, por cuanto puede ser aplicado a sistemas microscópicos y macroscópicos. Como se ha dicho arriba, cuando se aplica a sistemas lo suficientemente grandes, de acuerdo con el teorema la probabilidad de que el flujo de entropía sea negativo es nula, con lo que el teorema se vuelve equivalente al segundo principio de la termodinámica. Sin embargo, el teorema sí que indica que, en sistemas microscópicos y sobre períodos de tiempo muy breves, el segundo principio puede ser violado (en su interpretación no macroscópica)." "Y llegamos al origen de todo, el TAO del TAO, si le preguntáramos al astrónomo New Age de Carl Sagan, nos diría que quizás quizás, Big Bang, Antimateria, y agujeros negros forman parte del mismo ciclo infinito de explosiones calientes e implosiones frías que expanden y contraen el Universo, o los universos, infinitos también. " Por supuesto, al no ser fisico, no te das cuenta de las implicaciones de un ciclo infinito. Si la entropía siempre esta en aumento no puede haber ciclos infinitos, en algún momento todo se detendrá; si hay un ciclo infinito, es que en algún momento la entropia debe revertir su sentido para recomenzar. Piensa en Nietzsche. ¿De dónde crees que obtuvo su doctrina del eterno retorno de lo mismo? En el siglo XIX, cuando Boltzmann planteó la termodinamica a partir de la estadistica, se vió que la muerte térmica del universo no es un destino fatal, sólo una probabilidad estadística. Y dado un tiempo suficientemente largo, un suceso con una probabilidad diferente de cero se convierte en certeza. ES decir, el movimiento aleatorio de las particulas terminaria por replicar todos los estados termodinamicos posibles. Aplicado al universo, implicaria una repeticion de nuestro mundo tal cual és, y las infinitas variaciones a las que estaria sujeto. |
Este mensaje fue actualizado el .
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
|
Qué bien que eres físico, así podrás explicarme cómo se hace eso, especialmente en el caso de que toda la energía se haya disipado, y no dispongamos de ninguna diferencia de potencial por ningún lado. Evidente, sin ser físico, mi mente es capaz de albergar la idea de que el universo es finito en tiempo y en espacio. Pero la escala de semejante "ens", a mis ojos es infinita. Por supuesto, no creo en ciclos infinitos, ni siquiera en los de las baterías de Tesla. La vida no es una excepción a la entropía, tan sólo un pequeño atajo, con resultado final de muerte, ineludiblemente. Cordiales saludos;)
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
|
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
Amigo, Reyardid.
Te insto a que leas menos la Wikipedia, y a que estudies un poco más por ti mismo el funcionamiento de los sistemas lejos del equilibrio térmico. En este sentido quizás te puedan ayudar los trabajos de dos físicos actuales eminentes en este campo: Jeremy England y Arto Annila. Un saludo. |
Este mensaje fue actualizado el .
GRacias por las sugerencias. Si los he consultado. De hecho, JEremy England tiene una página web donde da noticias relacionadas con su trabajo.
http://www.englandlab.com/ PRecisamente las primeras palabras en la página inicial mencionan la dificultad de pasar de un nivel de organización de materia al otro, y cómo ciertas propiedades que no existían antes emergen, siendo el propósito de su investigación explicar cómo es que dichas propiedades emergen: "Living things are good at collecting information about their surroundings, and at putting that information to use through the ways they interact with their environment so as to survive and replicate themselves. Thus, talking about biology inevitably leads to talking about decision, purpose, and function. At the same time, living things are also made of atoms that, in and of themselves, have no particular function. Rather, molecules and the atoms from which they are built exhibit well-defined physical properties having to do with how they bounce off of, stick to, and combine with each other across space and over time. Making sense of life at the molecular level is all about building a bridge between these two different ways of looking at the world." Imagina una nube de particulas viajando a diferentes velocidades. si están encerradas en un espacio finito, tenderán a chocar entre si y en cada choque hay intercambio de energía. Pasado un tiempo, los choques hacen que las energias cineticas de cada partícula sean aproximadamente las mismas. LA energía no se disipa, lo que se reduce son las diferencias de energía. PEro así como los choques pueden repartir la energia entre todas las particulas, pueden hacer que una particula o varias acumulen energia cinetica en cada choque. En el mundo de la mecanica clasica no hay flecha del tiempo y lso procesos que ocurren en un sentido pueden ocurrir en sentido inverso. DE esa manera se recuperan las diferencias de potencial. Aún admitiendo un universo finito debemos explicar su origen, ¿por qué el estado inicial del universo tiene menos entropía que el estado actual? |
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Crates
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/
https://info.bbva.com/es/noticias/economia/bancos/finanzas-personales/obsolescencia-programada-un-duro-enemigo-para-el-ahorro/ "La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo de tiempo (calculado por el fabricante o por la empresa) se quede obsoleto o inservible. En definitiva, es una especie de artimaña mediante la cual hacen que un objeto tenga que sustituirse en cierto periodo determinado. Puede que suene un poco a paranoia, o a conspiración, pero no os miento si os digo que todos los sufrimos día a día. ¿Pero esto no hace que la imagen de las empresas se vea afectada negativamente? Para nada. La planificación es tan cuidada que el producto o servicio dura el suficiente tiempo para que las empresas no vean afectada su imagen de calidad, e incluso genere beneficios. Una variante de la obsolescencia programada es la obsolescencia percibida. Esta se produce cuando la maquinaria publicitaria saca todas sus armas para crear en el consumidor la necesidad de poseer el último modelo lanzado. La obsolescencia programada puede esconderse bajo un eslogan como” hacer la vida más fácil”, “adaptarse a los tiempos que corren”, etc. Aunque podamos seguir utilizando el “menos nuevo”, hacen que nos encaprichemos con otro más grande y bonito pero de similares funcionalidades. Sin duda, desde sus inicios, el objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico. Por otro lado, las consecuencias psicológicas también son evidentes. Llegan incluso a modificar nuestras pautas de consumos (comprar, usar, tirar, comprar…) haciéndonos desear productos que ni necesitamos. Sin embargo, el principal problema está en la gran cantidad de residuos que se originan actualmente al realizarse este fenómeno una y otra vez en todo el mundo. Es por esto que la sostenibilidad de este modelo a largo plazo es muy discutida por organizaciones ecologistas. Este concepto se remonta a 1932, cuando Bernard London propuso terminar con la crisis de la Gran Depresión a través de la obsolescencia programada y obligarla por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Su objetivo era obligar a las fábricas a producir objetos que rápidamente se deterioraran y que tengan que ser sustituidos por otro nuevo para, así, reactivar la industria y la demanda de productos. Aunque, tal y como hemos dicho, nunca se llegó a imponer por ley, sí se tomó como modelo de línea de negocio en muchas empresas, especialmente en el rubro de la electricidad y bombillas de la luz. Alcanzó su mayor popularidad en 1954 cuando Brooks Stevens, diseñador industrial de EEUU, dio una conferencia sobre lo que suponía la nueva producción en masa y lo que implicaba económicamente una producción más barata y con precio más bajos, utilizando de este modo el término de obsolescencia programada. En él nos muestran los ejemplos más polémicos de obsolescencia programada. Entre ellos encontramos las bombillas. Cuando Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881, la duración de este artilugio era de 1500 horas. Treinta años más tarde, se publicó un anuncio donde aparecían unas bombillas cuya duración certificada era de 2.500 horas. Pronto descubrieron que ir prolongando la duración de la vida de las bombillas solo supondría el fin de sus lucrativos negocios. Por este motivo, un 25 de diciembre de 1924 se reunieron en Ginebra y decidieron crear un cártel mundial donde pactaron limitar la vida útil de las bombillas eléctricas en 1.000 horas. Un sistema complejo, dependiendo de sus parámetros, puede ser predecible o entrar en un comportamiento caótico, con bifurcaciones impredecibles debido a la sensibilidad a las condiciones iniciales. Puede hacerse un simil con los sistemas politicos, económicos, y la historia. No era un destino inexorable que los paises europeos se destruyeran en la primera guerra mundial, por ejemplo. En economia, desde la crisis del 2009 se habla del fenomeno de los cisnes negros, eventos impredecibles que causan estragos en la economia. Podria suponerse que la economia, como sistema complejo, entró en una fase caótica en la que es sensible a variaciones aleatorias. En ajedrez se tiene la teoria de los momentos criticos, Buena parte de la partida está formada por un encadenamiento de jugadas obligadas por una y otra parte, pero entre esos encadenamientos hay instantes en que los jugadores pueden alterar el rumbo de la partida. Detectar a tiempo tales puntos criticos es vital. Si los ricos son ineficientes en el consumo de energia, ¿cómo llegaron a ser ricos? ¿y por qué se mantienen siendo ricos? La discusión sobre la diferencia entre eficiencia y eficacia es inutil. Por ejemplo, si una banda de ladrones entra a un poblado de agricultores, mata a todos y se lleva los alimentos y las mujeres, según tu argumento ellos usaron de mejor manera su energía que los agricultores. EEUU no es una anomalia ene lc apitalismo, es el centro del capitalismo desde el fin de la segunda guerra mundial. Como emisor de la moneda de intercambio internacional y como consumidor durante la fase de la globalización financiera centrada en EEUU. En lugar de hablar de eficiencia y eficacia, habria que hablar de estrategias de obtención de la energía. Existen diferentes fuentes de energia y no todas son aprovechables por todos. Así mismo, hay estrategias tendientes a usar toda la energia disponible, otras tendientes a compartir energia; evitar el acceso a la energia por parte de competidores, etc. LAs etsrategias son multiples. Si el capitalismo no cae por revolución, caerá por evolución. Es sorprendente como ciertas ideas, como las de ZEta, se parecen al marxismo original. Para marx el motor de la historia es la lucha de clases; la burguesia era una clase revolucionaria pues habia derribado al antiguo regimen pero al mismo tiempo creo un sistema que perpetuaba las divisiones de clase, con nuevos mecanismos de dominación. MArx era heredero de la ilustración y compartia con sus contemporaneos la fe en el progreso y en que se arribaria a una situación ideal en un futuro. Para marx era la sociedad sin clases; para adam smith, el equilibrio economico d ela mano invisible; para los demócratas, la solución de los problemas a partir de la libre discusión de las ideas. MArx admiraba al capitalismo pero se dió cuenta que no daba ciumplimiento a los ideales de la ilustración. Actualmente podriamos redefinir el marxismo como un sistema donde ciertas estructuras sociales prosperan al extraer la renta energetica de estructuras dominadas. Y si todo se reduce a una competencia descarnada por la energia, marx tendría razon en las ideas dominantes sirven para encubrir una situación de explotación. Quizá estamos en uno de esos momentos criticos históricos. LA titular del FMI, cristine lagarde, muestra unc aracter dual al,por una parte, lanzar criticas a las ideas de libre mercado que han imperado los últimos 30 años: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2016/06/ostry.htm http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/17/actualidad/1384711782_257060.html PEro por otro lado lanza declaraciones amenazadoras: “Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!” Por cierto, LAgarde se fefiere a queines estamos entre 20 y 40 años. Nosotros somos la futura carga financiera que amenaza las ganancias futuras de los bancos. Mientras pueda acaparar la energia, de grado o de fuerza, el capitalismo seguirá existiendo, y si es necesario, sacrificara a quienes sean necesarios para salvaguardar la ganancia de capital ; ese es su mandato primordial. |
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Crates
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
|
Reyardid, la extrema politización de nuestras mentes nos impide ver con claridad la realidad de los hechos en los que nos encontramos como especie.
A lo que estamos asistiendo es a un episodio de la historia de la biosfera sin precedentes. Ese episodio no se puede entender ni explicar desde la crítica al sistema socioeconómico imperante. El episodio del que hablo, aquí... ... que es consecuencia directa de esto otro... ... cuando la energía comience su declive, la población también lo hará, y todas los males padecidos en el ascenso, nos van a parecer guateques de universitarios recien licenciados. Hay que hacerse las preguntas adecuadas: hubiera existido un Marx sin el carbón; y una segunda guerra mundial sin el petróleo y la primacía de los EEUU a su vez como consecuencia de este acontecimiento; y obsolescencia programada sin crecimiento exponencial de la población. Personalmente el debate sobre si capitalismo sí o capitalismo no, me ha dejado de interesar porque estamos tratando con algo mucho más gordo que eso: hay que ser rigurosos y hablar de la era industrial. Con o sin capitalismo, con fósiles hubleramos llegado al mismo punto, quizá algo antes o quizá algo despues, pero eso no es relevante en realidad. |
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
¿Que es la ganancia de capital? ¿No será un sistema, elaborado, virtual y complejo, de acumular energía? La respuesta no sería que los ricos son más ricos y se mantienen siéndolo, porque están cumpliendo la función de acumular el excedente energético mediante el sistema establecido, el sistema capitalista neoliberal, de la forma más eficiente. La vida no se ha guiado nunca, de forma exclusiva y única por el consumo desaforado del máximo de energía disponible en el sistema. Más que nada porque la energía que constituye la base de la vida en nuestro planeta, se está recibiendo diariamente en el sistema, no digo constantemente porque hay fluctuaciones, y no se ha creado ningún sistema vital capaz de consumirla completamente de forma diaria. Hay mucha energía disponible no consumida en el sistema. Lo que si se ha conseguido en el planeta Tierra es estabilizar un sistema, la vida, que ha establecido unas condiciones óptimas con las que dispersar y distribuir la energía recibida. Es decir ha creado un sistema equilibrado termodinámicamente, y para conseguirlo una de las principales estrategias ha sido la acumulación de la energía, pero también la distribución y el consumo de la energía acumulada cuando las condiciones varían y hay menos de la necesaria en el sistema, manteniendo el equilibrio lo máximo posible. Por tanto, al menos hay dos estrategias básicas para la supervivencia de la vida en la Tierra: - La acumulación de energía. - La distribución y consumo de la energía acumulada. El capitalismo es un sistema óptimo en la acumulación de energía dentro de la sociedad humana, en forma de capital, en un contexto de excedentes energéticos, es el sistema que mejor se ha adaptado a la situación dominante en los últimos años para nuestras sociedades. Pero ahora debe demostrar que es capaz de adaptarse a un cambio en el entorno de nuestras sociedades, un cambio que significa que para sobrevivir como sistema es necesario distribuir y consumir la energía acumulada. Si no lo hace, no será un sistema adaptado a mantener el equilibrio termodinámico, no habrá evolucionado y se extinguirá. Yo tengo la sensación que es un sistema demasiado rígido para adaptarse y que se fracturará durante el cambio de contexto, durante la reducción de excedentes. Pero existe la posibilidad de que mute y de lugar a un nuevo sistema que si se adapte al nuevo contexto. Otra cosa es si la especie humana sobrevivirá para realizar una nuevo ensaño con otro sistema, pues la especie humana si me parece claro que ha sido una especie muy adaptable, que ha sobrevivido a otras pruebas, a diferentes cambios de sistema. |
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
Sobre la (presunta) obsolescencia programada:
http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/ Copio un resumen: El documental “Comprar, tirar, comprar” sobre obsolescencia programada y resultado de una colaboración de varias televisiones de diferentes países, fue premiado recientemente como mejor documental por la Academiade la Televisión. Según la web de TVE, se ha emitido en 12 países, lo han visto unos 12 millones y medio de espectadores y se trata de “un profundo análisis sobre la reducción deliberada de la vida de los productos tecnológicos con el fin de incrementar su consumo”. La obsolescencia programada es la teoría que afirma que la industria ha conspirado para que sus productos dejen de funcionar antes de que acabe su vida útil factible. Pero un corolario del principio de parsimonia –más conocido como navaja de Occam– nos sugiere que nunca deberíamos atribuir a una conspiración aquello que pueda deberse a simple incompetencia. Así que hagamos en Amazings un análisis “algo más profundo” de algunas de sus afirmaciones. El punto de partida del documental es la siguiente anécdota. En 1972, alguien se dio cuenta de que una lámpara de una estación de bomberos del condado de Livermoore (California), llevaba usándose desde 1901. El libro Guiness de los records declaró a la misma como la bombilla de luz más antigua del mundo que seguía encendida (y que puede verse a través de esta webcam). Y al menos desde 1972 brilla continuamente con una potencia más bien escasa de unos 4W. Un ejemplo claro de que ¡ya no se fabrican bombillas como las de antes!. Y no es el único caso. Bonita historia. Conclusión equivocada. En los test de longevidad de bombillas se aprecia que su duración es inversamente proporcional a una potencia elevada (en el rango 12-16) del voltaje aplicado. Eso significa que para una disminución de la tensión de tan solo el 5%, la duración de una bombilla aproximadamente se duplicaría. Asumiendo que esa relación de mantiene para tensiones mucho menores tendríamos que, por ejemplo, a la mitad de tensión nominal, la longevidad de la bombilla aumentaría en un factor de al menos 4000 (aprox. 2¹²), equivalente a ¡más de 400 años! si asumimos además una vida media estándar de unas 1000 horas. No conozco la razón de que la potencia de la histórica lámpara sea de 4 W, pero sus valores nominales de fabricación eran de 30W y 120 V. No cabe duda de que el filamento de carbono de la bombilla habrá ido disminuyendo su sección por evaporación del material y aumentando por tanto su resistencia, algo que explicaría en parte la pérdida de potencia. Pero los valores medidos de la resistencia sólo parecen compatibles con una tensión de alimentación del filamento a unos 60V, o aproximadamente la mitad de su voltaje nominal. Sin ninguna duda, la famosa bombilla estaba diseñada con la intención de durar. ¿Por qué las bombillas actuales no? El documental parece que tiene la respuesta. El cártel de Phoebus, formado en 1924 por Philips, Osram y General Electric con el objetivo de pactar determinados estándares del sector, estableció la fabricación de bombillas de 1000 horas de duración. Aparte de no haber podido localizar explícitamente ese punto de los acuerdos, los objetivos del cártel parecen giran en torno a la mejora de la eficiencia. Imagen: | Artículo 2 del acuerdo de Phoebus a partir del apéndice 8 del informe de la comisión de la competencia británica sobre la oferta de bombillas en la década de los 50. Se podían fabricar bombillas más duraderas, pero más caras o menos eficientes. Pensemos que el mayor coste de una bombilla incandescente está en lo que pagamos por su consumo eléctrico y no en su precio, de ahí la importancia de llegar a un compromiso entre eficiencia y longevidad (un ejemplo numérico). Y por si no fuese suficientemente convincente, Eino Tetro, de la universidad de Helsinki y experto en iluminación eléctricaconfirma que 1000 horas era un valor óptimo razonable para una bombilla incandescente. Así que los autores del documental deberían haber empezado al menos en la entrada de wikipedia sobre labombilla y no conformarse con unos pocos documentos de dudosa credibilidad que además presentan como si de la foto de un ovni se tratase: lejanos y borrosos. El “profundo análisis” queda así reducido a una colección de anécdotas que supuestamente apuntan a una conspiración, pero que se explican fácilmente utilizando las leyes básicas de la electricidad. A partir de ese momento el documental dejó de captar mi interés. La leyenda urbana de las medias irrompibles de DuPont, cuyo proceder suena a historia típica de una empresa que se hace con un nuevo producto (el naylon) que podría convertirse en un éxito de ventas y reportarle suculentos beneficios. O el aminomefunciona –es decir, la argumentación a partir de casos particulares– de lasbaterías de los primeros ipod, no hacen más que confirmar mi sospecha de que las afirmaciones sobre la obsolescencia programada como un recurso general de la industria parecen algo exageradas. Quizás una de las anécdotas de obsolescencia programada que más ha circulado en la red es la que denuncia un chip que incluían algunas impresoras Epson y que las inutilizaba cuando se alcanzaba un cierto número de copias. Haciéndose eco de la denuncia del documental, la OCU se decidió a utilizar el método experimental para zanjar la cuestión. “Hemos analizado impresoras multifunción de inyección de tinta, y la verdad es que en este análisis no detectamos la práctica que denuncia el documental. Y eso que algunas impresoras las analizamos usando 40 juegos de cartuchos de tinta por modelo. ¿Podría haber pasado con el 41?, ¿o con otro modelo? Quien sabe.” Por supuesto no estoy negando que existan casos particulares donde tenga sentido para una empresa la obsolescencia programada. Dos ejemplo podrían ser las continuas actualizaciones de algunos tipos de software o las continuas revisiones en nuevas ediciones de los libros académicos. Como toda buena historia de conspiraciones, la obsolescencia programada como complot industrial suena perfectamente plausible. Pero existe sin embargo una explicación más sencilla: muchos consumidores prefieren comprar más barato aunque dure menos o actualizarse al último gadget incluso antes de que el anterior deje de funcionar. La industria en algunos sectores tiene que competir fabricando productos con nuevas características demandadas por los usuarios a precios cada vez más bajos en una especie de carrera frenética hacia el made in china generalizado. Es una explicación aburrida de las que daría ya no para un documental, sino siquiera para un tuit. Pero es la más sencilla. Y no parece necesario un documental de casi una hora para transmitir una trivialidad: que las empresas quieren ganar dinero a toda costa y que nuestra sociedad de consumo es despilfarradora. === Añado un par de comentarios: - Donde trabajo llevamos años luchando contra la "obsolescencia no programada"... Y nuestros proveedores y clientes también tienen obsolescencia no programada. Si la obsolescencia programada (en su definición estricta) existe, es más difícil de ver que los gamusinos. Quizá cuando consigamos la perfección nos pondremos a meter fallos a propósito, pero a día de hoy los fallos son mucho más una putada que un negocio. En ocasiones sí que vendemos productos "con fecha de caducidad" conocida, puesto que algunos componentes tienen fecha de caducidad. Si quieres un producto que dure más, puedes poner mejores componentes, a costa de aumentar el precio. - La semana pasada se nos estropeó una afeitadora philips. La abrí y el problema consiste en que se han desgastado unos cuantos dientes de una ruedecilla dentada de plástico, y no engrana con otra. La ruedecilla de los cojones cuesta casi 12 euros (más gastos de envío), sale el precio por gramo casi como si fuera de oro. No creo que eso beneficie a philips. En mi cabeza ha pasado de ser un referente de calidad a ser una marca de mierda. No tanto por el hecho de que se haya producido el fallo (asumo que los ingenieros de philips son humanos igual que nosotros y no seres de luz), sino porque venden una puta pieza de plástico a precio de oro. Pero eso no es obsolescencia programada (en su definición original). No creo que originalmente las ruedecillas fueran irrompibles y decidieran a propósito diseñarlas para que se les desgastaran los dientes.
La noche es oscura y alberga horrores.
|
No dudo que la obsolescencia programada es un hábito en muchos casos: recambio de tintas de impresoras, coches que fallan por electrónica (estando bien mecánicamente), actualización de software de dispositivos electrónicos (que provoca que un móvil decenas de veces más potente que cualquier ordenador de hace 10 años se vea colapsado para enviar un mensajito de nada). Pero en el caso de las bombillas discrepo, al menos parcialmente.
Es cierto que las primeras bombillas tenían una durabilidad mucho mayor, pero el rendimiento energético era desastroso. Si mal no recuerdo, las bombillas con filamentos de carbono rara vez superaban los 3lm/W, mientras que las que se desarrollaron posteriormente llegaban a superar los 15lm/W. Ciertamente la vida útil era mucho menor, pero si durante ese tiempo de uso, el ahorro energético era suficiente para emplearlo en la fabricación de 2 o más bombillas como esa, gastaba menos recursos energéticos que los modelos con filamento de carbono. Otra cosa son los recursos materiales, y hacer el cálculo combinado se complica, porque mezclamos recursos materiales con recursos energéticos. Ahí se genera la pregunta del millón... ¿hasta qué punto el ahorro energético puede justificar el empleo de más recursos materiales? Ahí podemos poner dos ejemplos extremos: 1) Una vela de cera usa un material muy fácil de obtener (en realidad, más que material, utiliza combustible), pero su rendimiento de 0,5lm/w es desastroso, y obliga a utilizar grandes cantidades de dicho combustible. 2) Un dispositivo LED pueden llegar en los mejores casos a los 150lm/W (hace apenas unos años no se llegaba a 80lm/W, así que previsiblemente esta cifra podría seguir subiendo, aunque por límites termodinámicos, no creo que llegue a ir mucho más allá de los 200lm/W). Sin embargo, su construcción requiere de unos materiales que, aún siendo muy muy pequeña la cantidad utilizada, son muy difícilmente accesibles. ¿Cuál de los dos casos sería el más factible si hay escasez tanto de energía como de materiales? |
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Fleichman, terminé de leer tu comentario ahora, y así todo creo que el comentario que he puesto antes queda como un poco fuera de contexto. Disculpas.
|
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Mi referencia no fue el documental de RTVE. Sino la página de BBVA.
https://info.bbva.com/es/noticias/economia/bancos/finanzas-personales/obsolescencia-programada-un-duro-enemigo-para-el-ahorro/ Y de ahi me interesan estos fragmentos: Este concepto se remonta a 1932, cuando Bernard London propuso terminar con la crisis de la Gran Depresión a través de la obsolescencia programada y obligarla por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Su objetivo era obligar a las fábricas a producir objetos que rápidamente se deterioraran y que tengan que ser sustituidos por otro nuevo para, así, reactivar la industria y la demanda de productos. Alcanzó su mayor popularidad en 1954 cuando Brooks Stevens, diseñador industrial de EEUU, dio una conferencia sobre lo que suponía la nueva producción en masa y lo que implicaba económicamente una producción más barata y con precio más bajos, utilizando de este modo el término de obsolescencia programada. http://www.bbvacontuempresa.es/tecnologia-innovacion/penalizar-la-obsolescencia-programada-razonable En Francia están estudiando la posibilidad de que la obsolescencia programada sea delito penal. Por tanto la fabricación de productos tecnológicos con "fecha de caducidad" estaría perseguido e incluso podría acarrear penas de cárcel para los culpables Con respecto a tu argumento de que "sólo están dando al mercado lo que el mercado pide": "Una variante de la obsolescencia programada es la obsolescencia percibida. Esta se produce cuando la maquinaria publicitaria saca todas sus armas para crear en el consumidor la necesidad de poseer el último modelo lanzado. La obsolescencia programada puede esconderse bajo un eslogan como” hacer la vida más fácil”, “adaptarse a los tiempos que corren”, etc. Aunque podamos seguir utilizando el “menos nuevo”, hacen que nos encaprichemos con otro más grande y bonito pero de similares funcionalidades. Las consecuencias de estos fenómenos son claras. El bolsillo del consumidor se ve afectado al verse obligado a sustituir su producto por otro nuevo. En contra, las empresas consiguen mas demandan y, por ende, aumentan sus beneficios. Sin duda, desde sus inicios, el objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico. Por otro lado, las consecuencias psicológicas también son evidentes. Llegan incluso a modificar nuestras pautas de consumos (comprar, usar, tirar, comprar…) haciéndonos desear productos que ni necesitamos." Obsolescencia programada: "The Economist" Planned obsolescence is obviously not a strategy for the luxury car market. Marques such as Rolls-Royce rely on propagating the idea that they may (like antiques) one day be worth more than the price that was first paid for them; Patek Philippe advertises its watches as being something that the owner merely conserves for the next generation. At the same time as the useful life of consumer goods becomes shorter, consumers hanker after goods that endure. Planned obsolescence is a business strategy in which the obsolescence (the process of becoming obsolete—that is, unfashionable or no longer usable) of a product is planned and built into it from its conception. This is done so that in future the consumer feels a need to purchase new products and services that the manufacturer brings out as replacements for the old ones. A classic case of planned obsolescence was the nylon stocking. The inevitable “laddering” of stockings made consumers buy new ones and for years discouraged manufacturers from looking for a fibre that did not ladder. The garment industry in any case is not inclined to such innovation. Fashion of any sort is, by definition, deeply committed to built-in obsolescence. Last year's skirts, for example, are designed to be replaced by this year's new models. The strategy of planned obsolescence is common in the computer industry too. New software is often carefully calculated to reduce the value to consumers of the previous version. This is achieved by making programs upwardly compatible only; in other words, the new versions can read all the files of the old versions, but not the other way round. Someone holding the old version can communicate only with others using the old version. It is as if every generation of children came into the world speaking a completely different language from their parents. While they could understand their parents' language, their parents could not understand theirs. The production processes required for such a strategy are illustrated by Intel. This American semiconductor firm is working on the production of the next generation of PC chips before it has begun to market the last one. https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada Compañías como Monsanto diseñan genéticamente semillas que se vuelven estériles e inútiles una vez que han dado la primera cosecha, las llamadas semillas Terminator7 producidas mediante la tecnología GURT (acrónimo inglés de Grupo de Tecnologías de Restricción de Uso). http://www.cancerteam.com.ar/poli094.html Revisando la literatura médica, surge el trabajo publicado en The Medical Letter (Drugs past their expiration date; vol 38, julio 19, 1996). La fecha de vencimiento se establece en base a estudios de estabilidad físico-química del fármaco en su envase original - y no en base a estudios de eficacia y seguridad clínica. Se supone que la estabilidad va cayendo en función del tiempo, y se fija un porcentaje de pérdida límite. Adicionalmente, es factible conducir estudios (in vitro) de "estabilidad acelerada", es decir, se expone el fármaco a condiciones más desfavorables de temperatura, humedad y/o iluminación, de modo de acelerar su posible degradación, y luego extrapolar los resultados a condiciones más benignas. De este modo se pretende acortar los tiempos de estudio. En líneas generales ( y hay muchas excepciones ), los expertos consultados por The Medical Letter estimaron que la mayoría de los fármacos que se expenden en cápsulas o comprimidos suelen retener entre un 70 y un 80% de su potencia original por unos 10 años si se los mantiene en su envase o contenedor original, en condiciones adecuadas de conservación (temperatura no superior a 25 C, sin luz directa). https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada La obsolescencia programada en el software se inicia desde el momento en que el fabricante impulsa a los consumidores a renovar / actualizar su versión de los programas informáticos porque no continuará con sus actualizaciones y el respectivo soporte técnico (renovación de los controladores de impresora, compatibilidad con otros programas, soluciones a problemas imprevistos, parches de seguridad, actualización de la defensa contra el malware, reconocimiento de aplicaciones nuevas, etc). De esa manera se comprará dos o más veces el mismo producto, añadiendo plusvalía al fabricante. Un software que no goce de actualizaciones periódicas sufrirá eventualmente de obsolescencia debido a que se queda atrás en comparación a la tecnología digital al dejarse de desarrollar aplicaciones para el programa. Muchas veces estos programas informáticos discontinuados son llamados abandonware porque sus programadores "estancan" a propósito sus propios software con el fin de motivar al consumidor a comprar la nueva versión |
En respuesta a este mensaje publicado por Crates
DE todo lo que he dicho, ¿cuál es la parte politizada?
MArx estaría de acuerdo contigo. ÉL fue hijo dela revolución industrial, pero también de la ilustración. No fue el carbón lo que generó el marxismo y otros socialismos, sino la evidencia de que el capitalismo naciente no cumplia sus promesas de prosperidad para todos. También estaría de acuerdo contigo en que en la base de todo fenómeno social se hallaba el modo de producción imperante. PAra Marx, todo lo demás era solo ideología que encubria las relaciones de dominación. Precisamente parte de las críticas a MArx viene de este reduccionismo (la teoría de la superestructura). Ahora bien, estoy de acuerdo contigo en que la sociedad industrial es un tema independiente de la forma especifica que tomen las relaciones de producción. PEro su expansión por el mundo no puede desligarse de la historia del capitalismo. Cuando los recursos escasearon en Europa, los paises se lanzaron sobre los recursos del resto del mundo, casi siempre de forma violenta y destruyendo otros modos de vida en el proceso. La competencia propia del capitalismo obliga a consumir los recursos energeticos disponibles al mayor ritmo que sea posible, pues quedarse rezagado implica desaparecer. Si queremos evitar en lo posible los peores efectos del decrecimiento, debe realizarse lentamente y eso sólo se logrará cambiando los factores de consumo y producción, es decir, criticando el modelo imperante. |
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Rafael Romero
El capital no es una representación de la energia, es un valor simbólico.
Una definición de capital incluye objetos fabricados, edificios y maquinas. Ahi si habria alguna relación con la energía invertida. Pero el capital no sólo incluye tales objetos. LAs obras de arte también son capital. Una obra puede ser valuada en millones de dólares y en los últimos años, los ricos han comprado obras de arte no por su interés cultural, sino como medio para almacenar valor. Este fenómeno ha provocado que los precios de las obras de arte se disparen. Un objeto, para fabricarse, requiere energía. PEro su valor como capital depende de si puedes venderlo y a que precio. No importa cuanto tiempo y esfuerzo hayas invertido en fabricar algo, si no puedes venderlo no eres productivo y considerarán que has perdido el tiempo. Si consigo que Shakira me firme un poster, podre venderlo muy caro. No puedes usar la naturaleza como principio para una analogía. En la naturaleza no siempre están las especies en equilibrio. Ocurren eventos disruptivos como plagas de langostas. Por otro lado primero hay que demostrar que la sociedad capitalista está en un equilibrio similar al natural. puede ser que el capitalismo sea el equivalente a una plaga de langostas. Por un tiempo prosperan y luego desaparecen. Además, en la naturaleza lo más valioso es la biomasa, el alimento más energetico. Si ocurriera los mismo en la sociedad, el petróleo deberia ser uno de los objetos más valiosos. Primero debes definir a que refieres cuando hablas de "sistema óptimo". ¿óptimo en que sentido? ¿Qué variables debe optimizar y cuáles son sus variables que puede ajustar? Actualmente, dentro del mismo capitalismo, existe una división clara entre "economia real " y "economia financiera". LAs empresas del mundo real están sufriendo la tendencia de la economia financiera para maximizar el capital. Las empresas en la bolsa usan sus ganancias para recomprar sus acciones y así aumentar su valor de mercado. El año pasado, Dupont fue adquirida mediante compra de acciones, y lo primero que hicieron los nuevos dueños fue eliminar el departamento de investigación y desarrollo para aumentar las ganancias trimestrales. El dinero que se inyecta a la economia no lo emiten los bancos centrales, sino que se crea mediante deuda. Es decir, si un particular o una empresa va a un banco y pide un prestamo,, el banco crea una cuenta donde apunta cuanto dinero se prestó, y después acude al banco central para que emita tanta moneda como dinero de deuda haya creado el banco. Si la economia no crece al ritmo que lo hace la creación de capital, puede producirse inflación y creación de burbujas especulativas. PEro los bancos ya tuvieron su ganancia, ya que adquirieron dinero del banco central a baja tasa de interés y lo prestaron con alta tasa de interés. ADemás, se deshacen del riesgo emitiendo derivados financieros, vendiendo la deuda a otros; en casod e impago, quien corre el riesgo es el comprador de los derivados. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/08/opinion/018a1eco Los gobiernos podrian poner limites a la especulación finaciera, pero no lo harán. Hillary y obama han criticado a wall Street, pero solo para ganar votos; losbancos de wall street financiaron las campañas de ambos. Por otro lado, las finanzas son un arma geopolítica muy poderosa. https://www.amazon.com/Currency-Wars-Making-Global-Crisis/dp/1591845564 https://www.amazon.com/Treasurys-War-Unleashing-Financial-Warfare/dp/161039464X/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1466821679&sr=1-1&keywords=treasury+wars https://www.amazon.com/New-Confessions-Economic-Hit-Man/dp/1626566747/ref=pd_rhf_dp_s_cp_4?ie=UTF8&dpID=51I0a1xTubL&dpSrc=sims&preST=_SL500_SR87%2C135_&psc=1&refRID=NYHWZ8R9TMHTR1WY55NQ En Mexico, donde vivo, hay comentaristas economicos que afirmas : "la era del petróleo se acaba, pronto el petróleo no valdrá nada. ASi que debemos venderlo todo ahora, para maximizar el beneficio economico ". Es decir, tonterias. "La respuesta no sería que los ricos son más ricos y se mantienen siéndolo, porque están cumpliendo la función de acumular el excedente energético mediante el sistema establecido, el sistema capitalista neoliberal, de la forma más eficiente. " EStoy de acuerdo, pero esto no significa que el sistema capitalista quede justificado. puede interpretarse ene l sentido de que los ricos se quedan con la energia que deberia consumir los demás, a través de su control de los mecanismos de capital. |
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
Reyardid, ahora en España es muy tarde y me tengo que ir a la piltra (cama). De momento decir que tu comentario es muy interesante y parece lógico, pero no estoy muy de acuerdo con él.
Mañana si puedo te contesto. Un saludo. |
En respuesta a este mensaje publicado por chamaeleo
La noche es oscura y alberga horrores.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
Sí, sí, por eso puse en mi comentario lo de "(en su definición original)". El mejor ejemplo es la moda: por supuesto que existe, y el Zara te cambia las colecciones dos veces al mes en vez de como antiguamente que era dos veces al año. Y si por ellos fuera, lo ideal sería que la ropa la usáramos de usar y tirar.
Lo que critico es la obsolescencia programada tal como se contaba en ese (presunto) documental (después de haber puesto uno sobre la memoria del agua, en tve ya ponen cualquier cosa), a saber: una conspiración (mundial, nada menos) para, intencionadamente, hacer peores los productos para que fallen. Eso es lo que digo que yo no he visto nunca por ninguna parte (trabajo en la industria del SW y la electrónica). Ni como usuario. Pero es que, además, es totalmente innecesario. Precisamente por la moda, la publicidad, las actualizaciones, etc., todo eso que comentas, la gente tira los productos sin necesidad de que dejen de funcionar. Los que aún tenemos tele de tubo, video VHS y móvil de esos que si se te cae al suelo, se van rompiendo las baldosas según va rebotando, somos cuatro frikis. Y me siguen funcionando, igual que mi equipo de música (de los 80) o mis ordenadores (uno con XP, otro con win98). Y por otra parte está lo que compras en los chinos, que se rompe según sales de la tienda (o incluso antes, jeje). Pero ahí no hay obsolescencia programada, es que es basura directamente.
La noche es oscura y alberga horrores.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
El carbón creo el proletariado y sin éste no hubiera habido cabida en la historia para un Marx.
Busca en estos hilos, y ahí encontraras lo que pienso actualmente acerca de este asunto. http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Carlos-de-Castro-define-TRE-Tasa-de-Retorno-Energetico-td26845.html http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/No-es-la-solucion-al-colapso-algo-muy-parecido-al-colapso-en-si-mismo-Por-que-td26556.html El capitalismo es una consecuencia del devenir histórico, y la historia es consecuencia de las leyes de la física en última instancia. Lo que sucede es que esto es inaceptable para las mentes egocéntricas del mono desnudo que somos, incluso hasta para la de un físico. En esto yo soy muy determinista, no lo puedo evitar En realidad el futuro ya está escrito, lo que sucede es que no lo podemos adivinar jeje. Un saludo. |
Este mensaje fue actualizado el .
No estás demostrando que la historia sea consecuencia de las leyes de la física. Sólo lo estás declarando, DEbe mencionarse la incertidumbre irreductible de la física cuántica y el comportamiento caótico (no predecible) de los sistemas dinámicos no lineales. El determinismo de la física clásica queda así quebrado.
|
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Te contradices.Primero aceptas que hay industrias que, en forma consciente, fabrican productos desechables para mantener al cliente comprando. Luego afirmas que no hacen más que seguir la conducta de los clientes, quienes desechan lo que compran. Entonces, ¿es o no es una estrategia de negocios que los empresarios adoptan conscientemente?
Veamos como define The economist la obsolescencia programada: http://www.economist.com/node/13354332 Planned obsolescence is a business strategy in which the obsolescence (the process of becoming obsolete—that is, unfashionable or no longer usable) of a product is planned and built into it from its conception. This is done so that in future the consumer feels a need to purchase new products and services that the manufacturer brings out as replacements for the old ones. "LA obsolescencia programada es una estrategia de negocios en la cuál al obsolescencia (el proceso de volverse obsoleto, es decir, fuera de moda o inútil) de un producto es planeada y construida en el producto desde su concepción. ESto se hace con el fin de que el consumidor sienta la necesidad de comprar nuevos productos o servicios para reemplazar los antiguos. " También añade ejemplo de la industria electronica y de sotfware: "Dicha estrategia es común en la industria de computación. Los nuevos programas en ocasiones son calculados para reducir el valor para el consumidor de la versión anterior. Esto se logra haciendo que los programas nuevos puedan leer archivos de versiones anteriores, pero no al revés. Otras veces, las versiones anteriores sólo pueden comunicarse con versiones anteriores. Otro ejemplo, Intel trabaja en la producción de la nueva generación de microprocesadores antes de que se venda la versión actual. LA obsolescencia programada puede ser contraproducente si el fabricante trata de introducir nuevos productos demasado rapido y el consumidor siente que las nuevas versiones no tienen suficiente valor como para que valga la pena cambiar a la nueva versión " The strategy of planned obsolescence is common in the computer industry too. New software is often carefully calculated to reduce the value to consumers of the previous version. This is achieved by making programs upwardly compatible only; in other words, the new versions can read all the files of the old versions, but not the other way round. Someone holding the old version can communicate only with others using the old version. The production processes required for such a strategy are illustrated by Intel. This American semiconductor firm is working on the production of the next generation of PC chips before it has begun to market the last one. A strategy of planned obsolescence can backfire. If a manufacturer produces new products to replace old ones too often, consumer resistance may set in. This has occurred at times in the computer industry when consumers have been unconvinced that a new wave of replacement products is giving sufficient extra value for switching to be worth their while. Tendría que añadir que el hecho de que exista una demanda para algo, no justifica satisfacer dicha demanda. De otro modo, los tratantes de blancas pueden alegar que no son moralmente responsables pues sólo satisfacen una demanda. De todos modos, tirar los productos no es una conducta normal en un consumidor: http://www.magis.iteso.mx/content/el-arte-de-esclavizar-al-cliente Lo mismo pasa con Roberto, un joven de 20 años con una enorme afición por los juegos de video. Ahora que lo piensa, se siente robado: “Cada vez que sale una nueva consola, tengo que sacrificar todos los juegos que había comprado para la anterior. Así ha sido desde siempre: ya hasta me voy acostumbrando”. Ésa es la idea: que los clientes se acostumbren a comprar productos nuevos, aunque tengan otros que aún sirven. O de plano, que compren productos que rápidamente dejan de funcionar. Se llama obsolescencia programada o planeada. Pero esto está muy lejos de ser una estrategia que las compañías mantengan en secreto. De hecho, se enseña en las aulas universitarias: en Marketing 11e, un libro de texto sobre mercadotecnia, no se duda en definir la obsolescencia planeada como: “Práctica de modificar los productos, de modo que aquellos que han sido vendidos antes se vuelvan obsoletos, aunque en realidad todavía no necesitan ser reemplazados”. En marzo de 2009, The Economist Guide to Management Ideas and Gurus, una publicación del diario británico The Economist, la incluyó como una de las ideas más influyentes en la administración de negocios, no sin advertir que el tiro puede salir por la culata. “Una estrategia de obsolescencia planeada puede ser contraproducente. Si un fabricante produce nuevos productos para reemplazar a los viejos demasiado a menudo, puede provocar resistencia del consumidor. Esto ha ocurrido en ocasiones en la industria de la computación, cuando los consumidores no se convencen de que la nueva ola de productos ofrece suficiente valor extra como para que el cambio valga la pena”, explica la publicación. Los electrónicos de consumo, como celulares y computadoras, los juegos de video y los programas computacionales son ejemplos clásicos de obsolescencia programada. Pero la lista es larga e incluye, entre otros, cartuchos de tinta, ropa de moda, autos, focos y hasta libros de texto. |
Veo que no me explico bien... Ya dije, e incluso repetí, que hablaba de la obsolescencia programada en el significado estricto, es decir, como conspiración mundial para degradar productos que de por sí son buenos. Que es lo que afirma el pseudodocumental de la bombillita y que criticaba el artículo de amazings (ahora naukas) que copié. Si la moda la consideramos obsolescencia programada, pues vale, acepto pulpo como animal de compañía. Pero yo siempre lo he llamado moda...
Me invento un ejemplo. Soy la empresa FleischSoft y saco la consola FleischBox2. A partir de ese momento dejo de vender juegos para la FleischBox1, todos los juegos son solo para la FleischBox2. Y claro que soy consciente de que lo que pretendo es que los que tenían la 1 se compren la 2. Y lo que quiero es ganar mucho dinero, pues claro. Incluso en las tiendas se hacen "planes renove", por los que te descuentan un dinero si entregas tu vieja consola al comprar la nueva (esto es algo que últimamente está muy de moda en carrefures y similares). Y puede que mis consolas tengan un MTBF lamentable. Un ejemplo extremo: los auriculares que te dan gratis cuando viajas en tren, para que escuches música mientras viajas. Yo me los llevaba luego para escuchar la radio en el curro y apenas duraban unos días. Alguno no te dura un viaje en tren un poco largo... Esto no es obsolescencia programada, es que los productos son una castaña. Pero si cada uno le cuesta a Renfe 5 céntimos, qué te esperas. No tiene sentido que te den gratis unos auriculares cojonudos, que son para escuchar la tele un rato mientras viajas en el tren, y que la mayoría de la gente tira luego. Si duraran, yo tendría en casa cienes y cienes de ellos, jejeje. Qué te esperas si los chinos te venden una copia de un Toyota por 2.000 euros en lugar de 20.000, ¿que se te averíe igual? La obsolescencia programada, insisto una vez más, tal como la describían en el programa, sería que Toyota llegase a un acuerdo con todas las demás marcas de coches para, a pesar de que sus coches duran un millón de kilómetros (esa es la cifra en la que los taxistan estiman que ya no merece la pena seguir manteniendo el coche y hay que comprar un nuevo toyota), ponerles un chip o algo que hace que empiecen a fallar a los 100.000, por poner un número. Para que así te compres un toyota nuevo y ganar más dinero porque se venden diez veces más coches. ¿No quieren hacerse ricos estos japoneses? Eso es lo que digo que no veo. Y, de hecho, los Toyota siguen teniendo fama de no averiarse y los siguen recomendando los taxistas...
La noche es oscura y alberga horrores.
|
ADmites que en forma consciente y deliberada obligas al consumidor a cambiar sus patrones de consumo para que te siga comprando y asi obtener mas ganancias. Eso suena a conspiración.
|
A mí me suena más a capitalismo, libre mercado, afán de lucro y esas cosas.
conspiración Del lat. conspiratio, -ōnis. 1. f. Acción de conspirar (‖ unirse contra un superior). 2. f. Acción de conspirar (‖ unirse contra un particular). Si todas las empresas textiles del mundo se unen en una mafia para añadir unos aditivos secretos a los pantalones de campana para que se desintegren al quinto lavado -> conspiración, obsolescencia programada. Pero eso no ocurre. Eres libre de ponerte tus pantalones de campana, puedes seguir usándolos tranquilamente. También eres libre de fabricar, importar y vender pantalones de campana cuando te dé la gana, y poner cuantos anuncios quieras para que se vuelvan a poner de moda. Toyota sigue fabricando sus coches que no se averían y duran un millón de kilómetros. Lo que no quita que ponga anuncios en la tele para intenter vendernos su último modelo. Pero eso no es conspiración, es publicidad. Llamemos a cada cosa por su nombre...
La noche es oscura y alberga horrores.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Astrolabio
Cada vez que alguien saca a colación la mecánica cuántica para referirse a algo de mayor tamaño de un electrón, inmediatamente pienso ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡CAMELO!!!!!!!!!
Qué le voy a hacer... |
Free forum by Nabble | Edit this page |