Post: Los escenarios peligrosos: Argelia (Javier Perez) Blog

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
178 mensajes Opciones
1234 ... 6
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Post: Los escenarios peligrosos: Argelia (Javier Perez) Blog

jaimeguada
Este mensaje fue actualizado el .
Nueva entrada en "The Oil Crash" con la temática de los países que están en peligro de colapsar. Esta vez le toca a Argelia, que nos pilla muy cerca a los españoles y no solo geográficamente, sino porque importamos la mitad del gas de dicho país.

http://crashoil.blogspot.com.es/2017/03/los-escenarios-peligrosos-argelia.html

Es casi "gracioso" cuando se lee que España podría ser "La puerta de Europa" del gas, importado de Argelia, cuando parece que bastante tenemos con que mantengan el volumen que nos llega a través del gasoducto Mezgaz.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8206360/03/17/Economia-Energia-Las-importaciones-netas-de-gas-natural-crecen-un-8-en-enero.html

Los principales suministradores de gas natural en enero fueron Argelia (48,3%), Nigeria (13,4%), Perú (10,4%) y Noruega (8,8%).

http://www.gnlglobal.com/mercados/africa/argelia-espera-aumentar-las-exportaciones-de-gas-a-espana-durante-el-2017/

Según informes de los medios de comunicación, Argelia aportó el 55% de la demanda de gas natural de España el año pasado (2016), seguido por el 16% de Italia y el 15% de Portugal.

También he leído que tienen mucho potencial de producción no convencional de gas. Ya veremos en unos pocos años cuanto hay de verdad en eso.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Juan Carlos
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Juan Carlos
En respuesta a este mensaje publicado por jaimeguada
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Kanbei
Este mensaje fue actualizado el .
Es curioso,
ignorantes los españoles de su Historia.

Mis amigos argelinos me recuerdan el señorío español en tierras de Argel, y de Orán, y cómo en su lenguaje cotidiano han quedado muchas palabras españolas.

Los españoles llevamos sangre bereber, y ellos nos lo recuerdan, cuando nos miran a los ojos, porque se ven reflejados.

Gonzálo Fernández de Córdoba adoptó la carga ligera, que ya se conocía como carga a la morisca, y fue un éxito que copió Napoleón en la carga de la caballería polaca, aquí en Somosierra.

Daesh somos nosotros, la OTAN, los judíos, las corporaciones gasísticas, y los fabricantes de aires acondicionados y cabezas nucleares, que son nuestros mismos bancos, los que financian los eurofigthers y los préstamos a los jubilados austriacos.



bereberes contra bereberes, de la kabilia, rubios y de ojos verdes.

kalaui.
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

jaimeguada
Por lo que veo, en 2016 dijeron que iban a aumentar su producción:

NOTICIA DEL 4 DE MAYO DE 2016

http://www.gnlglobal.com/mercados/africa/argelia-preve-un-aumento-de-las-exportaciones-de-gas-a-la-ue/

Y parece ser que lo consiguieron:

NOTICIA DEL 1 DE FEBRERO DE 2017

http://www.gnlglobal.com/mercados/africa/argelia-espera-aumentar-las-exportaciones-de-gas-a-espana-durante-el-2017/ 
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por jaimeguada
Hola a todos.

Gracias pro abrir el hilo.

Por lo que veo, mi apocalíptico artículo (casi) ha obtenido respuestas a`´un más apocalípticas. Por una vez parece que me he quedado corto en eso de ver las cosas jorobadas...

Lo cierto es que la situación de esos países es realmente peligrosa y, antes que nada, pro la población. Por eso me desanimé un poco de escribir esta serie de artículos sobre los escenarios peligrosos: al final te das cuenta de que siempre estás en el mismo relato: población insostenible, recursos menguantes, medio ambiente agonizante, tensiones políticas. Siempre es igual.

Lo único diferente es la historia, y aunque me parece interesante, no deja de ser una cosa anecdótica...

Veremos a ver cómo evoluciona este asunto...
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Juan Carlos
Cuando llegué a "LAS PERSONAS REFUGIADAS" dejé de leer.

la anteposición de la palabra PERSONAS a un lo que seas es una basura tan antigua como sistema de propaganda, que me genera rechazo.

Centro de educación de personas adultas, en vez de centro de educación de adultos, por decir algo. ¿Sabéis cuando se pone la palabra personas delante en estos centros? Cuando se matriculan sobre todo gitanos para sacarse el graduado escolar. Si no, no se pone.

Personas refugiadas en vez de refugiados, ¿eh?
Es parte de un lenguaje malintencionado, condescendiente y manipulador.

A cascarla.

Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Martintxoz
En respuesta a este mensaje publicado por jaimeguada
Pues sí, Argelia es peligroso. Lo dice también el ejercito español!!

Defensa alerta del riesgo de desabasteciminto energético por el terrorismo argelino
http://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/economia/2017/04/03/el_terrorismo_argelino_puede_causar_desabasteciminto_energetico_524894_1033.html

Interesante descripción de los problemas a los que nos enfrentamos si aumenta el "terrorismo islámico" en Argelia. Ni mención a como le va a la geología por allí!!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Juan Carlos
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

hector77
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Desde un punto de vista linguistico tienes razon
Criticar una deficiencia linguistica no es ni racismo ni xenofobia. Ya estamos con mas de lo mismo.......menos mal que la gente cada vez se lo cree menos y menos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Juan Carlos
Europa quiere los recursos naturales del norte de África pero no quiere a las personas refugiadas o refugiadas de esa zona del mundo

Efectivamente, y quieran los dioses que así sea por mucho tiempo, jeje. De igual forma que cuando voy a la tienda a comprar una docena de huevos, quiero los huevos pero no que me metan las gallinas en casa... Que sepáis que el malo malísimo es el tendero, que quiere mi dinero pero no quiere trabajar duro para ganárselo.

Ya en serio, la clave está, obviamente, en si el intercambio es justo / libre (un win-win de esos, ya sé que en teoría). Desconozco si estamos obligando o no a los argelinos a que nos vendan el gas, pero me juego el bocadillo del recreo a que no estamos obligando a Putin para que nos vendan el gas ruso. Pero lo hacen... ¿son tontos los rusos? ¿Están borrachos? (Bueno, eso seguro, jeje.)

A lo mejor es que les damos algo a cambio que les interesa (en este ejemplo, los malvados alemanes):

Rusadas: El "Método Madrileño" llega a Moscú
www.rusadas.com/2017/03/el-metodo-madrileno-llega-moscu.html?m=1
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Juan Carlos
Juan Carlos...  Si es por tí..l Lo leo y lo comento en un rato  :-)

Pero me dio repelús

:-)
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Juan Carlos
A ver Juan Carlos.


Lo he leído, y pienso lo mismo que ya dice Flieschmann poco más arriba: que quiero los huevos, pero no que me metan las gallinas en casa.  Y que comer huvos no me convierte en politólogo de gallinas, ni en su amo, ni en su protector, ni en nada. Y que no, que no me voy a dejar invadir a cambio de no sé qué...

Y de ningún modo me siento culpable pro impedir que la presión demográfica que otros generan la tengan qieue pagar, soportar y sufrir ellos mismos. Sólo faltaba que produjesen niños como conejos para que luego nosotros, pro caridad, aceptásemos su exceso demográfico.

Ya lo dije en el artículo: el buenismo es el SIDA social de hoy, porque es una enfermedad autoinmune que ataca nuestras defensas como sociedad.

Y no lo voy a aceptar.
Me la sopla.

NOOOOOOOOOOO


:-)
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Juan Carlos
En respuesta a este mensaje publicado por hector77
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Juan Carlos
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Juan Carlos
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Fleischman
Vale, dejamos de explotar su gas y petróleo, pero a cambio que ellos dejen de comer nuestros tomates y dejen de usar interné, que es un invento nuestro. Y que vayan en burro, nada de ir cómodamente en coches made in hombre blanco (o amarillo, jeje)...

Ahora en serio, sinceramente no veo en qué puede ayudar a los venezolanos que dejemos de comerciar con ellos. Porque a Maduro no le hemos puesto nosotros, y no les estamos robando por la fuerza. Porque lo que nosotros les vendemos a cambio (sea comida o copias de las última peli de los Pitufos) son también riquezas. ¿Lo justo sería hacerles un bloqueo a la cubana? A ver si ahora resulta que el bloqueo a Cuba es lo justo... ¿?

Lo que dices creo que es imposible de llevar a la práctica. ¿Solo comerciamos entre países ricos, y bloqueamos al resto? ¿Dónde pònemos la frontera? ¿Rusia está dentro o fuera?
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Hertz
En respuesta a este mensaje publicado por Juan Carlos
Juan Carlos escribió
JavierPerez, si no queremos que los argelinos, ni los libios ni los tunecinos ni los subsaharianos vengan a Europa lo justo sería que tampoco explotaramos ni su petróleo, ni su gas, ni su uranio ni todas sus riquezas. Van allí la multinacionales europeas, se instalan ,explotan los recursos se hacen ricos y luego pretenden que las personas que son dueñas de esa riquezas, de esas tierrras se queden en la miseria y no protesten.
No creo que venga al caso usar el plural aquí. Nosotros no somos las multinacionales de nuestros paises, ni siquiera nuestros gobiernos, que hacen todas estas cosas sin consultar al pueblo...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Fleischman
Iba a decir eso mismo, pero me dio pereza, Fleischmann...

Hay gente que es tan absolutamente parcial que entiende que si le compramos algo a un pobre, nos aprovechamos del pobre. Y que si le vendemos algo a un pobre, nos aprovechamos del pobre. Porque las relaciones entre un rico y un pobre consisten, exclusivamente, en aprovecharse del pobre.

Supongo que habrá que generar una especie de apartheid económico para que estas relaciones tan desiguales no tengan lugar.


O a lo mejor es una simple consecuencia de esa manía majadera que es el odio a los ricos. Al menos los que odian a los negros no están deseando ser negros, joer...

Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Parroquiano
bueno , el apartheid  ya lo están imponiendo, el FMI y Bruselas, y el pueblo español creo que está quedando del lado de los negros y pobres...excepto, claro, los españoles ricos... 
Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Galbi
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Y como se llama al hecho de que. yo compro, pero pago con algo que no me costó ningún esfuerzo conseguir, por ej, pagar con la moneda que yo mismo imprimo.

No es una forma de aprovecharse del otro, sea rico o sea pobre...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Julio
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Haber tenido la suerte totalmente ajena a nuestros méritos de que nuestras madres nos parieron en un sitio donde (casi) toda la gente (al menos por ahora) come caliente una vez al día no creo que nos de derecho a decidir donde debe permanecer el resto del mundo para que no nos quiten nuestras lentejas. Al menos como teoría absoluta que deba ser de aplicación universal.

Otra cosa es que nuestro instinto de supervivencia se imponga y piense, quizá con razón, que no hay lentejas para todos y que aquí no caben todos los pueblos desfavorecidos del mundo, cosa que desde un punto de vista práctico puede que sea verdad. Pero no nos engañemos, eso no es una cosmovisión, ni un derecho divino, ni un principio de filosofía. Solamente nuestro instinto de supervivencia que es exactamente igual que el del que no tiene lentejas en su país y viene a comerse las que les den y a las malas las nuestras.

No creo debamos hacer grandes discursos de las pulsiones animales que todos tenemos.
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Parroquiano
+10
Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Galbi
Galbi... Sobre las bromas del monetarismo no vamos a discutir, perro la cuestión no está solo en que tu compres con la moneda que imprimes, sino en que alguien te lo venda.

Que dicen por aquí que al primera vez que me engañas es culpa tuya, pero a partir de la segunda ya es culpa mía.

Sé muy bien que en los timos, en los verdaderos timos, la víctima casi nunca es inocente.
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Julio
Julio

En lugar de imaginar cambios en en el espacio podemos imaginar cambios en el tiempo. Imagina que en vez de haber nacido aquí, y ahora, nacemos aquí y hace trece mil años, luchando con los depredadores. O hace  tres mil años, en plena  época de sacrificios humanos, o en medio de las  salvajadas de los romanos, o hace mil años, en la Edad Media y sus batallas contra los musulmanes (joder, qué casualidad).

O imaginemos que en lugar de humanos somos bacilos de la tuberculosis... ¿Qué diríamos entonces de esos antibióticos genocidas que acaban con nuestras familias y arrasan razas enteras?

Por imaginar distopías, Julio, podemos imaginar muchas cosas.

Pero la realidad es la que es. Somos nosotros, aquí, y ahora, como fruto del azar. De muchos millones de casualidades , y estas cartas nos toca jugar. las nuestras, no las del vecino. Las nuestras, las de hoy.

No es cosmovisión, ni derecho divino, no hostias en vinagre. Tienes razón. Es lo que hay. Es saber conformarse con lo que te tocó y jugar tu carta en tu turno.

¿Tan difícil resultan aceptar las normas de la Historia?


Saluuuuuuuuuuuud
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Galbi
Si el comercio el libre, allá cada cual si está dispuesto a aceptar dólares, euros, rublos o bolívares a cambio de lo que sea que esté dispuesto a vender. O un inútil metal amarillo, me da igual.

Si me das mil euros, te vendo gustoso el ordenador con el que estoy escribiendo esto (monitor, teclado y ratón de regalo, y un beso si hace falta, jeje). Y ya sé que te estoy dando riquezas y tú a cambio solo papelitos de colores...

La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Lao-No-Tse
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Tus análisis son simplones y miopes. En línea con el capacitismo que se ve por la tele o el mantra productivista de ministros de economía de todos los colores.

Interiorizar el discurso dominante después de muchos años de ver pelis de Hollywood y analizar en base al "si quieres puedes", "Bill Gates empezó en un garaje" y mierdas similares no aporta nada. Y creerás que estás siendo agudo, como si el malthusianismo fuera alquimia...

Hay que ser rancio para decir: "O a lo mejor es una simple consecuencia de esa manía majadera que es el odio a los ricos. Al menos los que odian a los negros no están deseando ser negros, joer..."

Es que joder, ya hay que ser cutre pa ver el mundo así y pa encima creer que el resto deben ser gilipollas. Para analizar es interesante salir de la burbuja, bajar al barro, empatizar con otras realidades y ser consciente de que no es un "nosotros contra ellos", el entramado es mucho más complejo.

Sé que este comentario es una sobrada, pero si no lo escribo como lo siento me queda una chapa pedante que no hay dios que aguante. Y de las críticas, aunque duras, se aprende.

Salud.
En proceso de desaprendizaje constante... ¡y subiendo!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Fleischman
Pues a mí también me tenéis que perdonar pero si no pongo esto reviento... Eso de que "Al menos los que odian a los negros no están deseando ser negros" es rotundamente falso:

La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Julio
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
JavierPerez escribió
Por imaginar distopías, Julio, podemos imaginar muchas cosas.

Pero la realidad es la que es. Somos nosotros, aquí, y ahora, como fruto del azar. De muchos millones de casualidades , y estas cartas nos toca jugar. las nuestras, no las del vecino. Las nuestras, las de hoy.

No es cosmovisión, ni derecho divino, no hostias en vinagre. Tienes razón. Es lo que hay. Es saber conformarse con lo que te tocó y jugar tu carta en tu turno.

¿Tan difícil resultan aceptar las normas de la Historia?


Saluuuuuuuuuuuud
Si estoy de acuerdo contigo. Lo que es es lo que es. Pero para un argelino, o un marroquí, o un congoleño, lo que es también es lo que es, y su hambre es igual de sólido que tus ganas de que no te quiten la comida. Y tú harías lo mismo que ellos, seguro.

Si lo que yo digo es que no sacralicemos nuestro sitio en el mundo. Es una cuestión de recursos escasos y yo no quiero que me quiten la comida, pero entiendo que todo el mundo quiera llenar su estómago. Y me imagino que si no pueden hacerlo en su país lo harán en el nuestro. Al menos yo lo haría. No puedo culparlos.
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Los escenarios peligrosos: Argelia

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Parroquiano
Me encantó tu artículo Javier !

Claro. Conciso. Bien fundamentado. Bien razonado. Un chiche !

Y, desde ya lo digo, creo que tiene todas las papeletas para entrar en la categoría del título de tu artículo -otro de los escenarios "peligrosos"-.

Sin embargo, no puede dejar de observar -o agregar- aquí que, esta visión OBJETIVA del asunto (por sus datos de población, energía o agua) no deja de ser parcial. En realidad tendríamos que conseguir entender su sociedad, cultura y política para tener una visión completa.

Y conste que esta observación no viene tanto a cuento por Argelia -que en su reseña histórica queda claro que tiene una situación política complicada- sino por el hecho de que las sociedades humanas, aún cuando sus datos "objetivos" puedan ser malos, a veces los posibles resultados no tienen tanto que ver con ellos sino con la cultura o la sociedad.

Y, para explicarme mejor, tengo que hacer el cuento completo.

Gracias a Netflix he podido ver una gran cantidad de películas indias. No deja de sorprenderme lo que los indios muestran con total naturalidad en sus películas -lo cual es lógico, están mostrando "su" realidad y no los sorprende para nada-.

Lo que en la India es lo más natural del mundo -y tanto que se expone sin problemas en sus películas- en cualquier otro lugar del mundo daría para cien revoluciones.

Un grupejo escaso de ricos a los cuales sirven -sin ningún problema, sin sentirse mal, sin darse por explotados- una enorme cantidad de gente que vive en condiciones vergonzantes y lo hacen sin la más mínima queja.

Y dije "ricos" pero me corrijo... incluso lo que sería un "clase media" en nuestras sociedades tienen trabajando en su casas dos, tres o cuatro personas con una relación de "siervo" y no de "empleado doméstico" como hoy se entiende en Occidente.

No hay horarios, no hay vacaciones, si viven en la casa comen una comida diferente (la de pobres nomás) y, sus habitaciones parecen gallineros abandonados (aún en casas lujosas)... sorprendente !

Casi con seguridad si a la India la pasamos por el "análisis de datos" que suele hacer Javier nos daría igual o peor que Argelia o Egipto... pero en la India esos datos no se pueden interpretar con parámetros "occidentales" porque, indudablemente su cultura y sociedad está ajustada a esas condiciones.

La cultura y la idiosincrasia de cada país es el que va a determinar en definitiva si, pequeños problemas hacen explotar todo o, si aún condiciones graves permiten que todo siga funcionado.

Pero, para comprender y entender esa parte del asunto, o bien hay que viajar al país y vivir un poco en el mismo para "entenderlo" o hay que estudiarlo desde muchas fuentes y enfoques diferentes. Cosa que excede el tiempo que dedicamos a estas cuestiones.

1234 ... 6