Post: Nueva entrada de García Olivares.

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
44 mensajes Opciones
12
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Post: Nueva entrada de García Olivares.

Beamspot
Este mensaje fue actualizado el .
Hola: AMT publica la última entrada del compañero García Olivares. Muy interesante vista sobre las posibilidades futuras de nuestra sociedad.

Optimista en tono y forma, el planteamiento que hace me parece bastante correcto, aunque me permito discrepar en el poder de las renovables, y en la capacidad de las élites de dejar el poder. Sin embargo, los elementos de nucleación alrededor de las Transition Towns y otros movimientos similares, me parece justo lo que es previsible que pase.

Por otro lado, ni comenta nada al respecto de posibles (seguras) guerras por los recursos, ni otros 'efectos secundarios' que puedan venir, ni plazos, ni cambios climáticos con los previsibles éxodos, a pesar de hablar de hambrunas. Ni asomo de posibles 'reducciones de plantilla' debido a la caída de la capacidad de carga de la biosfera.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Beamspot
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Juan Carlos
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
Primero que nada... cuando tratemos un POST, acordémonos de poner la palabra "Post:" antes del título.

Además, el título no puede ser "oh!, acabo de ver un tema nuevo" sino el TITULO DEL POST.

En este caso, este tema tendría que ser:

POST: Más allá del capitalismo (García-Olivares)

Esto nos facilitará mucho el trabajo a todos y, si fuera posible, le pido al Admin que CAMBIE EL TITULO para poder dejarlo estandarizado.

===

A ver quién fue el que puso el título para la mona ?... pero si era Beamspot !! ... me lo tendría que haber imaginado !!




No pasa nada maestro!, a todos se nos cruzan los cables un día.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
Yendo ahora al post de Antonio G-O creo que comparto lo que dice Beamspot... desarrolla una solución de un optimismo acaramelado que, quizás podría funcionar en el verde campos de Stanford o en las zonas semi-rurales de Dinamarca.

Incluso la versión del Druida -que ha aportado Juan Carlos al hilo- es más propia de "zonas desarrolladas" que del "resto del mundo".

Pero, vamos en orden:

1) En ciertos ámbitos de discusión, hablar de las piezas que tiene el reloj es un signo de erudición y, además, se supone que de eso va el juego.

García-Olivares usa un enfoque científico tratando de explicar desde la dinámica de sistemas o desde la matemática financiera lo mismo que Gail Tverberg o el druida Greer o el propio Antonio Turiel dicen en un lenguaje más llano. Más propio de los divulgadores y no de los científicos.

El reloj ES EL MISMO pero, García-Olivares te lo explica desde la parte de atrás indicando cómo se conectan los fuelles y las rueditas en tanto que, los autores que seguimos habitualmente te lo muestran por delante y, van directo a cómo se pone en hora y se le da cuerda.

Ambos niveles son necesarios pero, para el "pueblo llano" se necesitan más divulgadores porque, poca gente puede seguir un razonamiento a partir de la fórmula de los "beneficios decrecientes" de Marx.

En el fondo AMBOS (científico y divulgador serio) tienen que entender cómo funciona el reloj pero, unos gustan explicar las rueditas de atrás y otros ir directamente a "cómo se usa".


2) El análisis y explicación del problema que hace Antonio G-O creo que es más o menos el que todos compartimos. Detalle más, detalle menos, más fuelles y rueditas dentadas o más análisis si el reloj lo queremos con números romanos o arábigos pero, poco hay que discutir allí al menos en ESTE TIPO DE FOROS Y COMUNIDADES.


3) Donde creo que se ha quedado algo corto es lo que espera para el futuro pero, antes de lanzar una crítica al respecto quiero aclarar algunas cuestiones:

a) Me parece ver que Antonio G-O no busca el victimismo madmaxista ni el miedo enervado en su lector... quiere ofrecer el marco de soluciones posibles y positivas.

b) Doy por cierto que ha de saber que ese conjunto de circuntancias tan... "dinamarquesas" posiblemente sólo las encuentre en Dinamarca  pero no por ello tiene que dejar de intentarlo.
Además, si son una alternativa y, al menos en ciertas partes del mundo van a funcionar, no está mal explicarlas, defenderlas y DESEARLAS.


4) Pero, dicho lo anterior creo que al trabajo le falta un "Anexo B" en el que explique los otros escenarios... o, por lo menos el trabajo tendría que decir:

- Existen tres o cuatro escenarios de los cuales nos vamos a limitar a EXPLICAR UNO porque es el que más nos gusta.

De ese modo, le daría más solidez al trabajo al profundizar en los "modelos futuros" abarcando todas las opciones o bien, limitándose a la que le guste pero, sin confundir o malinformar al lector en el sentido de que ese camino es "el más probable".


5) Y, dicho todo lo anterior paso a mi propia visión del asunto.

No me canso de advertir que tenemos que diferenciar "zonas" para nuestro análisis porque los "tiempos" y las "condiciones existentes" son diferentes en unas y otras.

Esto hace al análisis más complejo -así es- pero, al mismo tiempo mucho más útil si pretendo que sirva de guía para el lector.

Por caso:

- Qué modelo se va a seguir en la pulcra, cooperativa, amable, limpia y siempre amistosa Dinamarca que, sabiendo que no tiene fósiles, ya ha hecho un gran trabajo de educación (bicicletas) y sustitución (eólica) y conserva un nivel acepta de producción alimentaria local ?

- Y qué modelo se va a seguir en Rusia cuando, la existencia de grandes recursos internos le facilitan JUSTAMENTE avanzar rauda en un fortalecimiento de sus "músculos" habituales para conservar -o mejorar- su lugar en un mundo debilitado y próximo a caer ?

- Y qué modelo se va a seguir en las sociedades más atrasadas donde, el uso de los recursos del Estado con fines demagógicos, populistas y de manipulación social son la base misma del grupo dominante ? (Argentina o Venezuela por citar dos casos entre muchos)


La "gente buena" tomando las soluciones en sus manos mediante "cooperativas y redes sociales" es un fenómeno que podemos encontrar en la educada Europa y, no en todos los sitios (si en Suiza al menos).


6) El formato de "escalones descendentes" de estos procesos de "fin de ciclo" y "cambio de civilización" creo que los vamos a ver en todos lados PERO operando a velocidades diferentes y siguiendo esquemas diferentes.

Es un error intentar establecer un modelo general porque el problema impactará en tiempos diferentes y de modo diferente en -valga la hiperredundancia- diferentes zonas del mundo.

El mayor problema que atisbo no es tanto en "acertar el modelo en cada zona" -que con un poco de entusiasmo no es tan difícil de hacer- sino en adivinar el modo en que las pelotas se golpearán unas a las otras. Esto es como el juego de las carambolas en una mesa de billar... la posición de una bola afecta a las otras de un modo que puede no ser evidente o planificado en su totalidad desde el inicio.

Y explico esto... cada zona que vaya "cayendo" generará impactos y reacciones en zonas cercanas geográficamente y/o cercanas económicamente (aunque estén alejadas geográficamente).

Una crisis en el Congo (por poner un ejemplo) genera un impacto humanitario en las zonas geográficamente vecinas (migraciones de hambre, choques fronterizos, guerras tribales) pero, si afecta la producción del Coltán, tira al suelo la producción de teléfonos celulares en las fábricas chinas (cercanía económica) y, la falta de producción tira al suelo las ventas de móviles en Europa y USA (otra carambola económica).

Y es esta sucesión de "bolas en carambola" la que resulta difícil de modelizar porque, no es lo mismo que primero caiga el Congo y su coltán o que lo haga Arabia Saudita y su petróleo o la haga Marruecos y sus fosfatos.

La bola que empiece el juego modifica la posición relativa de TODAS las otras bolas y, el impacto del Coltán "antes" que el impacto de los fosfatos juega de un modo mientras que la caída del "petróleo" primero juega de otro.

===

Corto y cierro para no hacer esto tan largo.

El trabajo de Antonio García-Olivares me parece un estupendo trabajo con nivel ACADEMICO para poner el problema del "fin de ciclo civilizatorio" en un lenguaje que puede ser discutido con altura "en la Universidad".

No nos brinda un panorama diferente al que ya tenemos en un lenguaje más sencillo y a cargo de los divulgadores.

Se queda CORTISIMO en el análisis de los posibles y futuros escenarios tomando, apenas uno -esperanzador y bonito- que, por su propia dinámica y naturaleza sólo será observable en las zonas más prósperas, educadas, cooperativas y llenas de flores y parques de nuestro ancho mundo... para el otro 95% hay que estarse a cosas más feas, sucias, violentas y llenas de caca.

Ah! y como dice el chiste... posiblemente la caca no alcance para todos !

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Admin1
Administrador
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Lo siento, yo no puedo cambiar el título, probablemente pueda hacerlo Beamspot si escribió el post logueado.
Saludos
Administrador
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Jordi Llanos
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Estoy de acuerdo contigo y discrepo del optimismo de Garcia Olivares en ese punto de las renovables.

El post es denso y requiere un análisis detallado. Sin embargo, debo decir que el tema de la llamada globalización está en el meollo de cuestión y no se trata de forma directa. Es cierto que realiza un análisis de la tendencia a caer de la tasa de beneficio desde el punto de vista marxista. Yo creo que lo básico es partir de lo que Daly llama la visión preanalítica que nos hace cambiar el punto de vista 180º sobre la cuestión del crecimiento, que como dice es la respuesta del capitalismo a los 3 desafíos que se le han planteado a lo largo de su historia. A saber; superpoblación (Malthus); desigualdad en la distribución (Marx);y desempleo (Keynes). El capitalismo siempre ha respondido con crecimiento cuantitativo del producto y la esperanza del trickle down, siempre prometida, casi nunca cumplida, o en una proporción pequeña para una parte minúscula de la humanidad.

Por otra parte se dice lo siguiente:

"Por otro lado, resulta hoy en día obvio que la naturaleza no tiene una capacidad infinita de absorber las perturbaciones que estamos produciendo sobre ella, ni se regenera instantáneamente, por lo que los costes de la reducción de la contaminación y de la degradación ecológica deben formar parte, en última instancia, de las inversiones de capital. Tales costes crecerán a niveles impredecibles en las próximas décadas. Sin embargo, abordarlas aumentará los costes del capital constante (c en ecuación 3), lo cual tenderá a disminuir la tasa de beneficio, ya de por sí presionada por la competencia de mercado, por lo cual la tentación puede ser poderosa en muchas empresas para no tratar estos efectos ambientales derivados de la actividad económica."

Desde el paradigma neoclásico es lógico ya que se mantiene la infinita sustituibilidad entre capital natural y capital hecho por el hombre, que es básico para entender su fracaso para plantear preguntas y dar respuestas. Daly y otros economistas ecológicos señalan que hay está el meollo del asunto. Dice Daly (1999):

"No sólo fallamos en medir estos costes, sino que frecuentemente los contabilizamos como beneficios, como cuando incluimos los costes de limpiar la contaminación como parte del PNB y, obviamos el descontar la depreciación del capital natural renovable (capacidad de producción) y, cancelar el capital natural no renovable (inventarios)."

Lo que existe es un problema de complementariedad entre ambos capitales, lo que significa que existe un factor limitante.Daly señala (1999):

"Lo que sucede, según la economía ecológica, es que la economía crece mediante la transformación de su entorno (capital natural) en algo propio (capital hecho por el hombre). El ámbito máximo de está transformación física (la escala óptima de la economía) ocurre, como se ha mostrado previamente, cuando el coste marginal de la reducción del capital natural es igual al beneficio marginal del incremento de capital hecho por el hombre. Este proceso de transformación tiene lugar dentro del medio ambiente global que es finito, sin crecimiento y, materialmente cerrado. Hay un flujo de energía solar la cual alimenta los ciclos biogeoquímicos, pero el flujo de energía es también finito y no crece. A medida que el sistema económico crece se convierte en una parte más grande del sistema total—finitud, sin crecimiento y entropía. Su crecimiento es finalmente limitado por el tamaño total del sistema del que es parte, incluso bajo las asunciones neoclásicas de fácil sustitución del capital natural por el capital hecho por el hombre.

Pero si el capital hecho por el hombre y el natural son complementarios más que sustitutivos, como la economía ecológica proclama, la expansión del subsistema económico estaría mucho más severamente limitada. No tendría sentido expandir el capital hecho por el hombre más allá de la capacidad del capital natural para complementarlo. Las capturas pesqueras solían estar limitadas por el número de barcos de pesca (capital hecho por el hombre), pero están actualmente limitadas por las poblaciones de peces que quedan en el mar (capital natural). ¿Que de bueno es tener más barcos de pesca si la población de peces se ha convertido en el factor limitante?"

y finaliza de forma contundente:

"Visto desde la perspectiva de la economía ecológica incluso la habitual asunción neoclásica de la fácil sustitución entre el capital hecho por el hombre y el natural (y la consecuente desatención al fenómeno del factor limitante) no proporciona argumentos para el crecimiento indefinido, incluso aunque relajemos las constricciones más acuciantes del crecimiento presente. Si el capital hecho por el hombre sustituye al capital natural, entonces el capital natural sustituye al hecho por el hombre. La sustitución es reversible. Si nuestra dotación inicial de capital natural era un buen sustituto para el capital hecho por el hombre, entonces ¿Por qué, históricamente, nos preocupamos en transformar tanto capital natural en capital hecho por el hombre? Los neoclásicos creyentes en la fácil sustituibilidad no tienen una buena respuesta. Ni tampoco tienen una buena respuesta a la pregunta:¿Como puedes fabricar más capital sin usar más recursos?. El problema no se plantea para un economista ecológico porque afirman desde el principio que el capital natural y el hecho por el hombre son básicamente complementarios y, sólo, márginalmente sustitutivos."

Advierto una cierta interpretación de lo que es una economía del estado estacionario como algo estático y no dinámico. Dice Daly (2008):

"La Tierra como un todo está aproximadamente en estado estacionario. Ni la superficie, ni la masa de la tierra está creciendo o encogiéndose; el flujo de entrada de energía radiante hacia la Tierra es igual al flujo de salida; y los materiales importados del espacio son aproximadamente igual a los exportados (ambos despreciables). Nada de esto significa que la Tierra sea estática—una gran cantidad de cambios cualitativos pueden ocurrir dentro de un estado estacionario y, ciertamente, eso sucede en la Tierra. El cambio más importante, en tiempos recientes, ha sido el enorme crecimiento de un subsistema de la Tierra, a saber la economía, en relación al sistema global, la ecoesfera. Este enorme cambio de un mundo “vacío” a uno “lleno” es verdaderamente “algo nuevo bajo el sol” tal como el historiador J.R. McNeil lo llamó en su libro del mismo título. Cuanto más se acerque la economía a la escala de la Tierra como un todo, más nos tendremos que adecuar al comportamiento físico de la Tierra. El modo de comportamiento es el estado estacionario—un sistema que permite el desarrollo cualitativo pero no el crecimiento cuantitativo agregado." (este último documento lo estoy traduciendo y aún no está terminado)

En todo caso, el capitalismo intenta continuar con su lógica de crecimiento continuo como panacea de todos los males, aunque este sea antieconómico (los costes superan a los beneficios) en los países desarrollados y es la globalización el último intento de crecer como sea, Daly (1999):

"Bajo la globalización, cada país busca superar los límites de su crecimiento por medio del crecimiento en el espacio ecológico y económico internacional, así como en lo que queda de los bienes comunes globales."

En el post se señala algo que estoy fundamentalmente de acuerdo:

"Como argumenta convincentemente Lawn, los mercados  podrán persistir porque son buenos asignando recursos en situaciones de restricción. Otra cosa diferente es lo que pueda ocurrir con los oligopolios capitalistas (llamados eufemísticamente “los mercados”)..."

Daly dice una cosa que es muy interesante al respecto de los recursos y otros bienes (2008):

"Although the main thrust of reforms for the SSE is to bring newly scarce and truly rival natural capital and services under the market discipline, we should not overlook the opposite problem, namely, freeing
truly non rival goods from their artificial enclosure by the market. There 6are some goods that are by nature non rival, and should be freed from illegitimate enclosure by the price system. I refer especially to knowledge. Knowledge, unlike throughput, is not divided in the sharing, but multiplied. Once knowledge exists, the opportunity cost of sharing it is zero and its allocative price should be zero. International development aid should more and more take the form of freely and actively shared knowledge, along with small grants, and less and less the form of large interest-bearing loans. Sharing knowledge costs little, does not create unrepayable debts, and it increases the productivity of the truly rival and scarce factors of production. Existing knowledge is the most important input to the production of new knowledge, and keeping it artificially scarce and expensive is perverse. Patent monopolies (aka “intellectual property rights”) should be given for fewer “inventions”, and for fewer years."


En el siguiente enlace están los documentos originales con sus traducciones, excepto del documento de 2008 que está en proceso.

Las falacias del crecimiento (visión preanalítica)

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Bueno, ya que encendí el teclado sigo un poco más.

García Olivares dice:

En tal escenario, son plausibles dos desarrollos bien distintos, cuya emergencia dependerá probablemente del grado de movilización social que la multitud sea capaz de desplegar para superar tal situación de bloqueo.

Bajo una movilización social insuficiente, los estados podrían ser cooptados por las grandes corporaciones a cambio de favores a las élites políticas estatales. Esto corrompería la función del estado, convirtiendo la “alianza memorable” (Weber) entre estado y capitalistas en una simbiosis entre una casta económica y una casta política para el beneficio de ambas.

Si, por el contrario, la movilización es suficiente, esta deriva totalitaria podría ser prevenida mediante el desarrollo de nuevas formas de democracia y control democrático directo.
En Dinamarca... posiblemente la "sociedad civil" apoyada en las "TIC" consiga formar "redes ciudadanas" y las hadas del bosque vengan a ayudar. Muy probable. Lo mismo quizás opere en Noruega, Islandia, Suiza, tal vez en Finlandia, quizás hasta en Holanda y Alemania.

El "Estado", sea por vía de la alianza con los grupos económicos dominantes (España ?) o directamente por el uso por parte de un grupo de poder con prácticas populistas y demagógicas (Argentina ?, Venezuela ?) caerá en el fascismo y usará la fuerza para robar y distribuir mientras dure -hasta que finalmente, por imposibilidad de extender el formato hasta le infinito caiga en la anarquía y el caos.

Otros "Estados" mediante la alianza con grupos económicos y, partiendo de una posición de fuerza relativa, organizarán el saqueo y la canibalización de otras economías para obtener esa riqueza "desde afuera" (EE.UU ?, Rusia ?)

Pero, hay un efecto o condición social que no debemos olvidar si es que pensamos que la solución más esperable son las "redes sociales cooperativas ciudadanas organizadas desde el Facebook" del formato en el que hace hincapié Antonio G-O.

La gente no quiere el PODER (hablo del "pueblo"), quieren que los alimenten. Punto.

Cuando el Imperio Romano estaba en decadencia el pueblo tenía habituales alzamientos y escaramuzas. Desde las más "suaves" (silbar al Emperador en los juegos circenses o tirarle bosta durante la noche a las estatuas del Emperador) hasta verdaderas rebeliones donde corría la sangre.

Pero nadie buscaba una "revolución para tomar el poder"... lo que la plebe quería es que le llegara el "Panem et circenses" en las cantidades acostumbradas.

A medida que todo se venía abajo la "gente de bien" empezó a marcharse de Roma. Los ricos, a sus fincas -de donde luego nacería el formato feudal a medida que los campesinos pobres les cedieran sus tierras a cambio de protección-. Los intelectuales o bien a ciudades y zonas menos comprometidas o bien a los incipientes Monasterios y Comunidades que subsistirían como focos de cultura durante la Edad Media, los meros emprendedores a los límites del imperio en busca de tierra para cultivar y una vida rural menos conflictiva.

Cada vez más Roma quedó reducida a la plebe más prebendista (la que esperaba el pan y circo) y a los demagogos más violentos (que eran los que, gracias a su acción, conseguían el pan o las entradas a los juegos).

Digamos -en un lenguaje moderno- que, la Roma decadente era un mundo de sindicalistas violentos, "barras bravas" del fútbol organizados en bandas capaces de exigir y/o de armar revueltas y de una "elite" que se marchaba a pasos apresurados.

A medida que la descomposición avanzaba, los estrategas dieron por perdido Occidente y se marcharon a la base fortificada de Bizancio... lo que quedó en Roma era la "oligarquía de segunda" que, ahora que podía ocupar el lugar de los viejos "poderosos" que se habían marchado a Bizancio, trataban de sacar el jugo de las últimas naranjas que quedaban... estaban rebañando el fondo del tarro literalmente.

Pero, incluso estas oligarquías de "segunda clase" tuvieron que replicar a su escala el proceso porque, en el siguiente escalón de descenso, ya no se pudieron ir a Bizancio sino que se tuvieron que conformar con RAVENA.

Ravena, fue la "capital" del Imperio Romano de Occidente durante las últimas décadas del mismo (404 al 476).

- Por qué menciono esto ?

Porque es más posible que la gente se VAYA (los más valiosos o ricos) antes de que "formen redes ciudadanas cooperativas con el facebook, el twitter y las hadas del bosque".

En foros como éstos -que entendemos el problema en toda su magnitud- no veo gente hablando de "redes ciudadanas", veo gente buscando granjas y relocalizaciones !! 

- Los ricos se irán porque pueden hacerlo a donde escojan.
- Los intelectuales se irán cuando se vean asqueados y superados por los sindicalistas y "barras bravas" del futbol o las narcobandas.
- Los emprendedores se irán a donde puedan trabajar en paz.

En los sitios más prósperos o cooperativos quizás veamos "redes ciudadanas" y "ciudades en transición" y "hadas del bosque"... en las zonas menos favorecidas del mundo veremos a los que saben -y/o pueden- IRSE, tal como se fueron de Roma desde el S IV en adelante !!

Y algunos, si pueden, se irán a Bizancio.
Otros, apenas a Rávena.
Otros, al monasterio.
Otros, a la futura Villa feudal.

Pero, el mundo al final quedará en manos de la "oligarquía de segunda" (la que puede disfrutar de las últimas migajas de poder ahora que los "poderosos de verdad" se fueron) y de los "sindicalistas" (o demagogos) y de las "bandas" (sean sindicales, barras de fútbol o bandas de narcotraficantes).

El "segundo escenario" que plantea Antonio G-O vale para Dinamarca y Suiza.



Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Antonio García-Olivares
No sé Darío, en episodios con un aire de familia a "abandono por parte de las élites", como la del corralito en Argentina, hubo muchos ejemplos de auto-organización en empresas cerradas por sus propietarios y en barriadas, y entre desempleados, que si no me equivoco (vivo en España y no en Argentina, aunque amo bailar tango) se parecieron más a redes locales solidarias que a bandas de bandidos. La gente hoy, quizás por el mayor acceso a la información, la interconexión, y un mayor conocimiento sobre sus propias potencialidades que la que había en tiempos del imperio romano, tiene una capacidad muy grande de generar redes solidarias de supervivencia en momentos de crisis económica. Arendt y negri consideran que ese saber es parte de un saber común que compartimos todos y que suele ser menospreciado por el énfasis obsesivo que el sistema pone en la empresa como generadora de valor. Arendt y Negri (Multitud; Commonwealth) por contra piensan que la mayor parte de los saberes sociales lo generan nó la actividad privada ni tampoco la pública, sino la actividad de autoorganización y creadora de saberes que genera la actividad común que todos compartimos y que, por ejemplo, es la misma que produce el lenguaje, las subculturas, las modas urbanas, los saberes sobre cómo hacer producir un huerto, han generado todas las técnicas de supervivencia que conocemos, etc, etc, saberes de los cuales luego se aprovechan las empresas básicamente troceándolos, dándoles un envoltorio ligeramente más dirigido a objetivos vendibles y añadiendo contribuciones marginales propiamente privadas.
Pero dejando la teoría y limitándonos a observar lo que hacen los estratos inferiores de las sociedades en el campo y en las ciudades cuando se encuentran en situación cercana a luchar por la supervivencia, lo que estos autores y otros como Castells o Altvater observan es una sorprendente capacidad de autoorganización, que es más básica e importante que la capacidad de ensayar el bandidismo, que también es un saber común, pero que no es la solución que la multitud elige emplear en todos los casos, sino en algunos casos particulares y bajo ciertas circunstancias.
Mi impresión es que las futuras movilizaciones sociales del capitalismo estancado se parecerán mucho a las de los indignados en el occidente desarrollado y a la de los zapatistas, los movimientos indigenistas y los de autoorganización durante el corralito, mucho más que a las bandas de bandidos del final del imperio romano. Una multitud organizada a la manera de los indignados de España es capaz de acorralar a cualquier guardia pretoriana, mucho más si está aliada con mil cooperativas de economía solidaria a lo largo y ancho de todo un país.
Lo que quiero decir es que las cosas no serán automáticas, serán duras, pero que la multitud tiene mucho más poder de lo que solemos creer, sobre todo en esta época en que tiene medios para sincronizarse a distancia e inmediatamente; y que los símiles procedentes del imperio romano son una guía demasiado lejana de las circunstancias y dinámicas de las movilizaciones contemporáneas.
Saludos
Antonio García-Olivares  
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
Correctísimas observaciones Antonio pero me gustaría diferenciarlas a dos niveles:

a) Sistemas cooperativos con capacidad de sustituir al Estado y sus funciones.

b) Sistemas feudales o semi-feudales o para-feudales o "Señores de la Guerra".

La auto-organización o el liderazgo organizativo (dos posibles modos de aglutinamiento) se dan de modo natural (comparto) pero, creo que no podemos meter todo en un mismo saco como si, cualquier forma de aglutinamiento fuera la que está indicada en tu escrito.

Las comunidades aborígenes (ej: Bolivia) tienen un altísimo nivel de organización ya hoy. Ellos operan por fuera del Estado y, podría desaparecer el gobierno boliviano que, estas comunidades no cambiarían mucho su modo de funcionar.

Este mismo fenómeno -con algunos aditamentos particulares pero que no vienen al caso discutir ahora- se corresponden al fenómeno del "zapatismo" que tu mencionas... pero si observas el NORTE de México advertirás que es territorio de "Señores de la Guerra" (narcobandas) y, ante un retroceso del Estado la organización se realizaría en torno a las mismas.

Digamos que el sur de México puede funcionar "a la boliviana" pero el norte de México iría a un formato de "Señores de la Guerra" Somalia Style.

En América Latina y dependiendo del país que analices, te encuentras con condiciones para llevar adelante cualquiera de estos cuatro formatos:

a) Donde haya "comunidades originarias" o aborígenes, una continuidad natural de su actual sistema organizativo que es muy poco demandante de energía y para nada BAU.

b) En sectores más "europeos", gente educada, cooperativa, misma que ya HOY se está organizando en torno a las "comunidades resilientes" -ver caso de la "Comarca Andina" en Argentina-, lo mismo verías en la zona de la "pampa gringa" en las comunidades agrícolas que tienen un alto nivel de integración (muy europeo).

c) Grupos bajo el comando de "líderes sindicales o políticos" que, ya hoy están organizados para sacar al Estado la mayor cantidad de beneficios posibles (subsidios, viviendas, tierra), etc.- En estos grupos más que "cooperación de hadas y gnomos" tienes más bien un esquema de canibalización del resto de la sociedad.

d) Narcobandas o Señores de la Guerra -existentes o a formarse a partir de los restos residuales de las fuerzas de seguridad- que, dotadas de poder de fuego y una estructura más piramidal (Señor de la Guerra) ocuparían alguna zona para aprovecharse de los recursos locales.

Este escenario, con mayor predominio de una tipología o la otra la encontrarás en toda la América Latina.

No dudo que en las afueras de Buenos Aires (o de Caracas, San Pablo, Santiago, Montevideo o casi cualquier gran ciudad) estarás en el territorio de las narcobandas y los grupos de "líderes sociales y políticos", mientras que en Bolivia, además de éstos tendrás muchos de las "comunidades originarias" y, en algunos puntos "selectos" -caso del sur de Chile o Argentina, quizás en partes de Uruguay y otras zonas de Argentina, etc- podrás tener algunos ejemplos puntuales de "comunidades resilientes cooperantes".

===

O, dicho de otro modo... estamos de acuerdo que la gente tiende a "auto-organizarse" porque, el proceso de "tribalización" es parte de la supervivencia y sólo en un grupo con capacidad de producción, especialización de tareas y defensa (o rapiña) tienes la oportunidad de sobrevivir.

Pero, el "formato" de estos grupos se puede corresponder a cualquiera de las tipologías indicadas (y algunas variantes intermedias) y no a un idílico -y muy europeo- sistema de gente haciendo fiestas en las plazas mientras se distribuyen las tareas de los huertos comunitarios mientras cantan canciones de Serrat a dos voces.

Que en Dinamarca o Suiza no hay "comunidades originarias", y posiblemente no haya "narcobandas" y quizás ni haya "líderes políticos y sindicales" y todo el mundo caiga en la categoría de "comunidades resilientes" es muy posible... que en Caracas (Venezuela) esperes encontrarte muchas de esas... como que no.

Permíteme regalarte con unas fotos de los grupos armados conocidos como "colectivos" en Venezuela para que te puedas ir dando una idea de cuán idílico será el proceso de "auto-organización" que les espera a los venezolanos:

- Grupo de gente dedicada a la permacultura:



- Organizaciones sociales dedicadas a los huertos urbanos:



- Psicólogos y mediadores urbanos preparando el mercado para el intercambio de comida y artesanías:



===

Que tal ?, eso es más o menos lo que tienes en mente ?

Qué tipo de "organización" te piensas que hará esa gente ?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
Perdón... no quiero que luego un venezolano se sienta ofendido así que, permíteme regalarte Antonio con fotos de MI CIUDAD (la segunda ciudad de Argentina, Córdoba, llamada "la Docta" por ser la cuna histórica de las más antiguas y prestigiosas Universidades).

Quisiera analizar este párrafo de tu comentario:


Pero dejando la teoría y limitándonos a observar lo que hacen los estratos inferiores de las sociedades en el campo y en las ciudades cuando se encuentran en situación cercana a luchar por la supervivencia, lo que estos autores y otros como Castells o Altvater observan es una sorprendente capacidad de autoorganización, que es más básica e importante que la capacidad de ensayar el bandidismo, que también es un saber común, pero que no es la solución que la multitud elige emplear en todos los casos, sino en algunos casos particulares y bajo ciertas circunstancias.

Aquí -como en casi todas las grandes ciudades de latinoamérica- tenemos un proceso de "auto-organización" política y social de grupos que, mediante la presión social buscan obtener del Estado diferentes prebendas (subsidios, tierras, ayudas, etc.)

Estos grupos -que en parte están virando a las narcobandas- en realidad son más bien "organizaciones políticas y sociales". Ellas están prestas a actuar casi de inmediato mientras, la "gente común" vive sus vidas burguesas y desconectadas, pensando sólo en el trabajo del día siguiente y los esfuerzos de cada jornada -como en cualquier gran ciudad-.

Durante UN DIA en mi ciudad la policía hizo una medida de fuerza (una especie de paro, se fueron de las calles a los cuarteles) y lo que pasó fue la sociedad rápidamente -usando facebook y twitter- se auto-organizó e hizo esto:









===

Pero quieres la buena noticia ?

Tal como tú supones se hizo un uso intenso de todas las "redes sociales" para generar este ejemplo intenso de cooperación social y ayuda mutua ciudadana.

Aquí tienes un ejemplo del uso de Twitter en esa magna tarea:



Y esto en Facebook:



===

Para el caso que no conozcas lo que se dio en llamar "el día de los saqueos", te dejo un link a noticias y editoriales. Te sugiero leerlas (al menos el primer link que pongo) porque, el modo dramáticamente RAPIDO en que una sociedad puede colapsar en manos de las bandas y grupos "auto-organizados" es brutal.

http://www.lanacion.com.ar/1645466-el-sintoma-de-una-sociedad-rota

http://www.lanacion.com.ar/1644539-los-saqueos-en-cordoba-en-primera-persona-en-internet

http://www.lanacion.com.ar/1644416-cordoba-con-la-policia-acuartelada-se-extienden-los-saqueos

http://www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/saqueos-en-cordoba-una-semana-de-la-locura
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Cono Sur

Christian
Hola Darío, yo también soy de Córdoba, Salsipuedes ahora. Los saqueos de diciembre fueron muy impresionantes y mortales, pero resulta difícil pensar que puedan convertirse en algo habitual, por ahora. Curiosamente, Argentina es uno de los pocos países donde hay así sea un nivel mínimo de actividad político partidaria en la materia "límites del crecimiento". El video más visto en el portal Youtube de Proyecto Sur es una animación del Postcarbon Institute.

http://www.youtube.com/watch?v=Z8lTMvtON5Q

Lleva 100 mil reproducciones, y como va la progresión podría ser un un millón para fin de año. También han publicado on line alguna traducción de Heinberg.
También hay un diputado del PS que presentó un paquete de proyectos sobre el campo, fundamentándolos en gente como Belgrano y mencionando al Club de Roma, muy buenos (no fueron atendidos por los K). Curiosamente, el gobierno acaba de poner un impuesto importante a los Okm, una medida poco extendida últimamente.

Los otros países serían Uruguay, al menos Mujica, Cuba, el PT aún está repartiendo tierras, Nicaragua tal vez.

En cuanto al artículo de García Olivares, has hecho un buen análisis. Me gustaría igualmente indagar en la articulación entre Transición y Estado Estable. Hay quienes pensamos que la caída en la disponibilidad de recursos va a ser tener un ritmo tal que sólo tiene sentido utilizar el concepto de estabilidad para designar a la nueva civilización que pudiera sobrevivir a ésta. La que ya podría ser mayoritaria hacia 2040.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Juan Carlos
En respuesta a este mensaje publicado por Antonio García-Olivares
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Beamspot
En respuesta a este mensaje publicado por Admin1
Hola.

He probado a corregir mi error, y a mí me sale corregido, pero no lo tengo del todo claro.

Perdón por la omisión.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Beamspot
En respuesta a este mensaje publicado por Antonio García-Olivares
Algunos detalles míos, por 'deformación profesional', ya que la cabra tira p'al monte:

Internet, igual que otros sistemas afines, concretamente la electrónica, dependen mucho de grandes organizaciones, las cuales hacen posible la interconexión de diferentes partes. Esta compleja estructura, muy poco vista y menos conocida, no sólo necesita organización y energía, si no muchos elementos difícilmente sustituibles, y muchos mínimos de Liebig.

Para colmo, quizás lo más complejo y de menor entropía que produce hoy en día la sociedad industrial, es precisamente la electrónica. ¿Cuanta gente puede meter 64 mil millones de transistores en la uña del meñique con maquinaria simple, en su garage? Poniendo uno cada segundo, son algo menos de 10000 años sin parar. Esto es difícilmente sostenible si un gran orden y mercado detrás. No es resiliente. No tiene futuro.

Puede que la electrónica aún nos dure, pero el precio subirá mucho a medida que el acceso a algunos recursos importantes sea más y más difícil. ¿Cómo está el mercado del Cerio?¿Y el del Europio?¿Cuánto tiempo te va a aguantar tu smartphone? La batería puede que te dure tres o cuatro años, y luego puede que la puedas cambiar, pero ¿y los componentes internos?¿Los electrolíticos de tántalo (extraído del Coltán), que son tan divertidos en su final de la existencia (ahora que estamos cerca de fallas, me recuerdan mucho precisamente a éstas)?

¿Cuanto tiempo van a aguantar las empresas de telefonía en un BAU decreciente? Vale, los gobiernos pueden privatizarlas, pero ¿con qué pagarán?¿con qué las mantendrán?¿con el dinero de las pensiones?¿con el dinero del paro?¿con el dinero que dan a los sindicatos? No creo que la cosa dure mucho. Más bien, sustituirán Internete por una manipuladora tele y radio, más simples en su estructura, y que presumiblemente serán más fáciles de mantener (y manipular). Y más facil de obviar también, pues lo más probable es que la autoorganización se haga al margen de los gobiernos, debilitándolos aún más, como es lógico y el camino que veo por delante. En España tengo claro que ya son los 'segundones' los que están al cargo, mientras que los que más valen, los que tienen el poder, ya se han ido.

Por cierto, tampoco nos podemos olvidar de algo implícito a la situación: las guerras.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Antonio García-Olivares
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Muy bueno y procedente el chiste, Juan Carlos.

Darío y Juan Carlos: está claro que todos estos comportamientos "autoorganizativos" se darán, la transición a otro estado estable no será nada idílica (muy divertidas y gráficas las metáforas de Serrat cantado a dos voces y los elfos, lo reconozco; Aristóteles decía que la facilidad para usar bien las metáforas era una de las mayores capacidades filosóficas) pero las bandas de saqueo y de señores de la guerra no dejan de ser un fenómeno transitorio que no puede producir una sociedad estable y duradera, y las multitudes saben que constituyen un problema en sí mismo que tienen que resolver para llegar a una sociedad estable y vivible.

Pobreza + mercancías caras cerca tuya + debilidad del estado hacen fácil y provechosa la autoorganización en bandas de saqueo, de narcotráfico o de comercio de diamantes, salvando las diferencias, pero cuando tales fuentes de riqueza fácil ya no existan, la gente tiene que ponerse a resolver el problema de mantener el cultivo de los huertos que le van a resolver el futuro a ellos y sus familias durante toda la vida. Los saqueos duran dos o tres días (cuando hay algo que saquear y alguna mejora propia por saquear) pero tras ellos la gente sabe que siguen sin resolver los problemas principales (a largo plazo) y que hay que resolverlos de alguna manera.

De acuerdo en que casi todo lo que mencionais va a aparecer, y habrá que resolverlo desde abajo, sin ayuda de las élites de la presente explotación económica y política.

Muy interesante discusión, me parece que (la gente de) este blog tiene un nivel muy bueno.
Y por cierto, ya que lo menciono, esto también es esperanzador de lo que la interacción colectiva suele conseguir: en los blogs de discusión generalmente la multitud nunca se pone de acuerdo para ejecutar gandes aberraciones, sino que se suele converger hacia posturas bastante razonables, con todos los matices que se quiera. Creo que hay cierto "sentido común" que todos compartimos, quizás porque además de egoístas sabemos que tenemos que ser sociales por necesidad (no sabemos ser humanos sin ser sociales). Esto da esperanza en cualquier caso de que, después de todos los transitorios que se quieran, generaremos algo estable donde se pueda vivir. Aunque estoy de acuerdo con vosotros en que el proceso no será nada bucólico, en contra de los buenos deseos de los amantes del amor universal, las flores y la new age.

Saludos,
Antonio G-O
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Bihor
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Hola a todos

Me han parecido muy interesantes los comentarios, más aún que el post que dio origen a este hilo, pues los engranajes de un reloj siempre me han mareado. Quisiera hacer un comentario y una pregunta.

El comentario es que leyendo el post de Dario, en el que nos presentaba las alternativas de futuro, llevando a cabo las analogías pertinentes con el imperio romano, se me venían a la cabeza las imágenes de una película de Kevin Costner "Mensajero del futuro", la cual, si no la habeis visto, os la recomiendo, y pienso que es una forma más que muy conveniente de presentar nuestro futuro, o mejor, el de nuestros hijos y nietos.

La pregunta me surgió tras leer el resumen de Dario:
En los sitios más prósperos o cooperativos quizás veamos "redes ciudadanas" y "ciudades en transición" y "hadas del bosque"... en las zonas menos favorecidas del mundo veremos a los que saben -y/o pueden- IRSE, tal como se fueron de Roma desde el S IV en adelante !!

Y algunos, si pueden, se irán a Bizancio.
Otros, apenas a Rávena.
Otros, al monasterio.
Otros, a la futura Villa feudal.


¿Dónde se encuentran los futuros Bizancio, Rávena o monasterio cuando nos encontramos con un mundo totalmente globalizado...? Estamos en una placa de Petri, y hemos llegado a los límites, no tenemos a dónde ir. Sólo nos queda volver sobre nuestros pasos y aprovechar los posibles nichos que queden entre los despojos de esta sociedad, y convertirnos en mineros del futuro (me pareció brutalmente real la imagen que nos puso en su día Antonio).
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Eduardo Muñoz
Buen día
Hasta que se estabilice aquí tienen como conseguir comida a salvo de saqueadores

http://malezascomestibles.blogspot.com.ar/

Saludos cordiales
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
No me gustaría alterar el tema de fondo -que es el artículo de García-Olivares- derivándolo, una vez más, al tema de la "supervivencia".

Tenemos muchos hilos abiertos al respecto -y con diferente enfoque- como para volvernos un foro monotemático.

Pero, tratando de mantenerme dentro de esos límites creo que hay un factor que tiene una gigantesca influencia en todo este proceso y que, más de una vez, hacemos los análisis sin tenerlo en debida consideración y este factor es el TIEMPO.

Antonio G-O dice:

Darío y Juan Carlos: está claro que todos estos comportamientos "autoorganizativos" se darán, la transición a otro estado estable no será nada idílica (muy divertidas y gráficas las metáforas de Serrat cantado a dos voces y los elfos, lo reconozco; Aristóteles decía que la facilidad para usar bien las metáforas era una de las mayores capacidades filosóficas) pero las bandas de saqueo y de señores de la guerra no dejan de ser un fenómeno transitorio que no puede producir una sociedad estable y duradera, y las multitudes saben que constituyen un problema en sí mismo que tienen que resolver para llegar a una sociedad estable y vivible.

Pobreza + mercancías caras cerca tuya + debilidad del estado hacen fácil y provechosa la autoorganización en bandas de saqueo, de narcotráfico o de comercio de diamantes, salvando las diferencias, pero cuando tales fuentes de riqueza fácil ya no existan, la gente tiene que ponerse a resolver el problema de mantener el cultivo de los huertos que le van a resolver el futuro a ellos y sus familias durante toda la vida. Los saqueos duran dos o tres días (cuando hay algo que saquear y alguna mejora propia por saquear) pero tras ellos la gente sabe que siguen sin resolver los problemas principales (a largo plazo) y que hay que resolverlos de alguna manera.
Pero, en el artículo que estamos comentando -y no voy a citar todos los párrafos porque son muy extensos- la sensación que queda es que visualiza una transición cooperativa bastante intensa, amable y agradable, misma que se desarrollaría "en paralelo" al proceso de crisis del Estado.

Digamos, si se me permite parafrasearlo y traducirlo y sintetizarlo que, Antonio G-O advierte un "musculoso" proceso asociativo de transformación que, genera un escenario a un nivel de energía mucho más bajo pero, básicamente pacífico y armonioso.

Y, en la contestación que he "quoteado" más arriba, incluso insiste en ello porque, considera que tras un período que puede ser violento, de todos modos la gente se termina organizando "para el largo plazo" y retoma la senda de la cooperación, la amistad y el trabajo fraterno.

===

Pregunta: Es viable esta tesis ?, la Historia muestra ejemplos claros en ese sentido ?

Y aquí entra el TIEMPO a tallar.

En ciclos cortos es muy común advertir un proceso violento, desorganizado, basado en la fuerza. En ciclos "generacionales" se llega en algún momento a un punto de equilibrio.

Hoy en Somalía (un laboratorio experimental del "mad max" que deberíamos estudiar con mucho más detalle del que lo hacemos) hay un "punto de equilibrio". Los "Señores de la Guerra" han definido sus zonas de influencia -tras algunos años de lucha-, las organizaciones guerreras han encontrado diferentes "negocios" que les permiten vivir -secuestros, piratería, tráfico de armas, posiblemente de drogas-, alguien en algún lado debe producir algo de comida, hay pesca y, la población ya ha descendido lo suficiente como para llegar a cierto punto de equilibrio.

Pero el formato "estable" que se observa en Somalía no es el de las organizaciones horizontales de ciudadanos cooperando en la huerta y repartiendo sus tareas con las cabras mientras donan su tiempo a la Escuela comunal para que los niños se alfabeticen (digamos, una versión africana de Heidi viviendo con el abuelito).

Nop!. Hablamos de un mundo de "Señores de la Guerra" con personas en situación de esclavitud o semi-esclavitud trabajando para ellos y una manejo delictual o mafioso que permite ingresos externos (piratería, secuestros, armas, drogas).

Ese "momento estable y organizado" no me suena muy "Garciaolivariano" en su formato.

El otro gran ejemplo que podemos analizar -y que, por su grado de complejidad y desarrollo quizás se adapte mucho a nuestra propia situación- es el de la crisis civilizatoria en el Imperio romano de Occidente.

Los ciudadanos de Roma, educados, cultos, civilizados y ricos no se "auto-organizaron" para pasar a un modelo idílico de cooperación.

- Los ricos y poderosos huyeron (a Bizancio), a tiempo y en una "retirada ordenada".

- La "segunda línea" de políticos ambiciosos, pudiendo ahora ocupar el lugar de la "vieja oligarquía" siguió adelante en medio de un caos cada vez mayor.

- Cuando llegó el momento esta "segunda línea" se fue a Rávena.

- Y "la sociedad" (o el pueblo) se dividió entre quienes se retiraron a tiempo a las fincas de los grandes señores para convertirse en siervos (comida y seguridad a cambio de su trabajo y libertad) y quienes, organizados en "bandas" y en manos de líderes fuertes similares a nuestros sindicatos o "hooligans" deportivos pelearon por lo que quedaba hasta que las fuerzas militares -ya totalmente autónomas y jugando su juego- ocuparon Roma.

El "modelo" recién se estabiliza cuando el juego de poder entre los "Señores de la Guerra" (lombardos en este caso) terminaron de definir sus límites y fronteras y ciudades y fortalezas y entramos de lleno en la Alta Edad Media.

===

Voy a coincidir con Antonio G-O en que TODO, tarde o temprano, se 'estabiliza' (creo que es una declaración casi de perogrullo, no se puede discutir).

No estoy tan seguro de coincidir -salvo en Dinamarca y Suiza y pocos lugares más- que, esa 'estabilización' ocurra de un modo pausado, casi "overlapeada" (superpuesta) con la desarticulación del Estado y sus Instituciones e infraestructuras.

Los "100 años de oscuridad" previo al siguiente "formato estable" me parece que no te los quita nadie !

===

Entonces, si nos salteamos ese "período especial" y hablamos del siguiente "punto de equilibrio" nadie puede criticarnos -porque en la Historia esto se da- pero, si hablamos de lo "próximo" que nos toca vivir no veo que tengamos tantos elementos -históricos- para dar por hecho una transición no traumática, suave... dinamarquesa.

Argentina -por la magia y delicadeza de su primitiva clase política- va unos pasos adelante en el proceso (aunque por detrás de Venezuela, bueno es decirlo) y, las claves del "por qué" las cosas no se resuelven de un modo "cooperativo" las tenemos a la vista.

Bueno es decir que TAMBIEN EN ESPAÑA están a la vista pero, todavía no son tan evidentes.

Cuando una sociedad se degrada los "grupos organizados" conservan el suficiente poder como para "canibalizar" al resto de la sociedad en su beneficio. Como en el ejercicio de la "La tragedia de los comunes" (de Garrett Hardin) a estos grupos más poderosos y organizados les sale más barato exprimir la naranja hasta el último jugo que, ceder sus beneficios de un modo "cooperativo" con los menos favorecidos -o con estructuras organizativas más débiles-.

Y tal como ocurrió en Roma, a los políticos (de segunda línea) les sale más cómodo y barato consentir a los "grupos organizados" antes que enfrentarse a ellos para asegurar una distribución más justa.

En el caso de Argentina ese rol toca a los Sindicatos... desde su estructura de poder prefieren exprimir al resto de la sociedad colaborando alegremente con su rápida desintegración pese a que, por su orígen, supuestamente son "del pueblo".

Estoy en una ciudad rica, de una Provincia rica de un país rico pero... adivinen a dónde va a parar el 50% o 60% de toda la "riqueza común" ?... a los políticos y a los sindicatos.

A mi no me extraña (no en vano dediqué dos años a estudiar el proceso de dilución del Imperio Romano de Occidente... pero si más que leer libros de Historia te parece que lees el diario del Domingo !)

Los sindicatos estatales (los provinciales y los municipales) mediante su poder de presión se encargan de llevarse el grueso de los ingresos, mismos que se obtienen a costa de subir de modo exponencial la carga de impuestos sobre los, cada vez menos, sectores productivos que van quedando.

Y dada la debilidad del poder político -ya no en mano de oligarquías sino de las "segundas líneas" que sólo tienen que llenarse los bolsillos antes del fin-, ningún gobernante está en la labor de fijar reglas claras de distribución.

Calcando la situación del S V en Roma se reparten dádivas para los pobres, prebendas y canonjías para las bandas (sindicatos, barras bravas), sueldos a los cuerpos de seguridad (que si no los reciben se van a los cuarteles y llegan los saqueos) y GRANDES IMPUESTOS para el resto.

Pero si le puedo mostrar los diarios a Antonio G-O para que lo lea en primera persona si quiere !!

Dónde está el bonito sistema de las "redes ciudadanas" organizando las "huertas comunales" ?... en NINGUN LADO porque, el "saqueo" de las "tierras comunales" (Hardin), aunque sea una conducta cortoplacista y destructiva, le sale más a cuenta a los grupos con poder, organización y capacidad de presión !!

===

Corto, cierro y sintetizo:

Lo que discuto de la tesis de Antonio G-O es que, salvo en Dinamarca, veo más factible el "modelo romano" en nuestras últimas etapas de civilización, antes que las bonitas "redes sociales" resolviendo con cooperación y altruismo la caída del Estado y las Instituciones.

El "modelo romano" es histórico, es sociológico, se basa en las grandes fuerzas del mercado, la arquitectura social y el poder.

El "modelo romano" es consustancial a la evolución natural de las cosas.

Y, si bien al final las cosas se "reacomodarán" en algún modelo estable, por lo pronto el paso que sigue TEMPORALMENTE dispuesto, es pasar por las bonitas vicisitudes de los S IV y V de nuestra era en Roma.

Busquen sus libros de Historia porque, lo que va a pasar YA PASO y pueden enterarse de ello con la precisión y detalle de un Manual de cirugía toráxica universitario.

Eso si, sólo hay que buscar la traducción exacta de ciertas cuestiones para tratar de entenderlas en el contexto actual (Bizancio, Rávena, Alta Edad Media, Ejércitos con intereses propios, etc.)

Mientras a un Sindicato le salga más a cuenta conseguir sus prebendas y canonjías a costa del resto de los ciudadanos y, la fragilidad del sistema político no pueda oponerse a ello, lo que verán será "Roma S V" y no "Dinamarca post-industrial".

PD = En el caso de España, un paso más atrás -o bien en un grado superior de desarrollo-, ese rol todavía le toca a los restos de la "oligarquía" representada por los Bancos y las Empresas Eléctricas (que son los que se llevan la riqueza social).
Cuando ese grupo se "marche a Rávena", recién será el turno de los Sindicatos y las bandas en España.

En el caso de Argentina, sin una estructura "oligárquica" de ese tamaño y poder, nos hemos obviado ese paso y estamos en la fase siguiente.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

Galileo
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
En mi opinión la humanidad es como un lanzador espacial convencional (un cohete, vamos). Quemamos la primera fase, la segunda y ahora vamos por la tercera y última. Si ALGO (cualquier cosa) sale mal, no habrá segunda oportunidad: el cohete se desintegrará. Eso es lo malo de los cohetes: son artefactos muy potentes, sí, pero muy complejos y, por tanto, delicados. Una válvula que se atasca, un conducto que se obstruye, y ¡adiós muy buenas!

Hemos hecho lo que no se había hecho nunca antes: agotar los recursos A NIVEL PLANETARIO. Hemos consumido los yacimientos más vastos, las minas más ricas, las fuentes más limpias. Ahora rebuscamos en los sitios más inaccesibles y pobres. Si hoy cayéramos, ya no podríamos volver a empezar.

Peor aún: hemos puesto una soga alrededor de nuestro cuello. Más de cuatrocientos reactores nucleares que sólo esperan a que se les abandone a su suerte para esterilizar la superficie de nuestro planeta. Recordad Fukushima.

Si caemos, abandonad toda esperanza.

P.D.: Para los que creen que la Humanidad, y aún menos la vida en general, no puede extinguirse definitivamente y para siempre (al menos en la Tierra) por mor de alguna fuerza sobrenatural protectora, un consejo: mejor no fiarlo todo a los dioses.

Un saludo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
Bihor escribió
La pregunta me surgió tras leer el resumen de Dario:

Y algunos, si pueden, se irán a Bizancio.
Otros, apenas a Rávena.
Otros, al monasterio.
Otros, a la futura Villa feudal.

¿Dónde se encuentran los futuros Bizancio, Rávena o monasterio cuando nos encontramos con un mundo totalmente globalizado...? Estamos en una placa de Petri, y hemos llegado a los límites, no tenemos a dónde ir. Sólo nos queda volver sobre nuestros pasos y aprovechar los posibles nichos que queden entre los despojos de esta sociedad, y convertirnos en mineros del futuro (me pareció brutalmente real la imagen que nos puso en su día Antonio).

Bihor:

Muy interesante tu pregunta porque, como digo en el post anterior, al leer la historia de Roma tenemos que "traducir" ciertas situaciones al mundo actual.

Y, esa "traducción" no es sencilla porque, en la antiguedad "Bizancio" era un lugar geográfico puntual y concreto pero hoy, cuando el mundo es global y bastante "desmaterializado" puede que no sea tan sencillo encontrar "ese lugar" como un punto fijo en el espacio.

Obviamente la posesión de TIERRAS es básico en este proceso porque, la energía básica (alimentos, agua) la seguimos recibiendo del sol mediatizada en estos elementos. Sin duda que existe una "base física" pero, en un mundo comunicado y tecnológico en cierto modo estos conceptos también se "desmaterializan" en gran medida.

El uso de la FUERZA es otro elemento material. Los soldados, fusiles, balas, aviones o bombas son cosas concretas, se tienen o no se tienen.

De todos modos hay cosas que se reconocen recién cuando las tienes al frente y, es posible que "aún" no esté en claro quién es y dónde está "Bizancio" (mi sensación es que es el modelo estratégico que siguen los EE.UU.)

"Ravena" es un concepto más local. No deja de ser un castillo bien ubicado. Es una "pequeña bizancio" de las oligarquías locales y de segunda línea que quieren estar protegidas pero, que no quieren alejarse del todo de sus fuentes de ingreso.

Los edificios protegidos de San Pablo en Brasil o los "countries" o barrios cerrados, protegidos con sus vallas y sus guardias privados -tan habituales en Argentina y unos cuantos países de América Latina- no dejan de ser pequeñas "Rávenas", al menos transitorias y mientras llegue el momento de buscar una más consistente.

Europa como un todo (o al menos su parte más central) quizás sea un gigantesco "Monasterio" o una "Fortaleza" en el futuro. Mi olfato me dice que Chile puede ser otro -en esta región-.

Pero, hay muchas cosas que HOY NO EXISTEN y que veremos -o verán nuestros hijos- y que serán las equivalencias correspondientes.

Por caso... si yo hoy te digo que Argentina se dividirá en seis o siete partes tú me tomarás por loco... si te digo que México se fragmentará en tres o cuatro o Venezuela en tres me internarán en una Clínica para que "repose" un poco ... pero, no estoy seguro que en el año 2075 o 2110 el escenario no sea el que te describo.

Y, al fragmentarse estos países, las "Ravenas" dentro de ellos (o los futuros Monasterios o Fortalezas a una escala más local) serán claros y evidentes... pero no lo son ahora porque hay cosas que se "entienden" cuando llega el momento histórico concreto donde se hacen evidentes.

Los próximos 10, 20 o 30 años tienen un formato diferente aún. Se corresponden a otra etapa. El proceso final "estable" aún es embrionario. Hay mucho aún para rapiñar por parte de las élites y las bandas o grupos más organizados y poderosos... tiene que llegar una etapa de pobreza y desorganización más intensa para que ciertos hechos ocurran.

Por el momento y salvo que la situación se acelere por alguna causa (o se resuelva, que cosas más raras hemos visto), de lo que tienes que ocuparte es de "organizarte" para vivir de un modo cada vez menos dependiente del Estado y su derrotero descendente.

O bien -por qué no- ocuparte de ser parte de alguna de las "elites" (desde sindicatos y grupos mafiosos o bandas, pasando por ocupar un rol en la jerarquía de las fuerzas de seguridad o ejércitos, o bien ser parte de la clase política, etc.).

Por 10 o 20 años hay mucho para rapiñar de lo que queda de la sociedad aún.

Piensa que una gran parte de Roma se hizo con los millones de ladrillos que se rapiñaron de las Termas de Caracalla y del mismo Coliseo. Durante DECADAS no hizo falta fabricar ladrillos en Roma !! de tantos que se habían acumulado en sus monumentos y edificios en la época de esplendor !!

Y, dado que todos tenemos diferentes edades, condiciones y circunstancias, las soluciones óptimas para unos puede no servir a otros y viceversa.

En lo personal y tras haber orientado mis previsiones iniciales a un formato "rural" (a lo Juliano) advertí que ya estaba un poco viejo para tanto esfuerzo. Además, por 10 o 20 años creo que la cosa, degradándose, de todos modos se sostendrá.

Qué sentido tenía (para mi) ocupar los, quizás 20 años que me quedan, en esfuerzos que no iba a disfrutar ?. Por el contrario, si puedo ganar dinero todavía hay muchas cosas que se compran ya hechas.

Eso si, en tres años a lo sumo ya no tendré ningún activo inmobiliario en ciudades grandes -muy degradadas en esta parte del mundo- y trataré de estar asentado en un agradable pueblo rural, con mucha sustentabilidad, una sociedad articulada y armoniosa y recursos locales abundantes... prefiero ver los saqueos por televisión y no vivirlos en carne propia.

No me alejaré tanto de la "gran ciudad" para poder disfrutarla y usar sus servicios (aeropuerto, clínicas, restaurantes, teatros, tiendas)... pero, lo haré como "visitante" y no como "habitante".

Pero, lo que se puede hacer o sirve para ciertas condiciones o edad, no aplica a otras así que, más que "tomar modelos" tendrás que ir articulando el tuyo en base a tus propias condiciones.

No me metería en una hipoteca de 30 años (si fuera español y joven) para poder mantenerme "ágil y movedizo" y poder adecuarme a las circunstancias... pero, de todos modos, Europa tiene muchas más riquezas y organización y habilidades y élites consolidadas y, entiendo, los plazos todavía serán extensos en muchos sentidos.

Bah!, tanta perorata para una respuesta que pudo ser mucho más sintética:

- Mientras entiendas los "conceptos" tus ojos y tu mente estarán preparadas para comprender la realidad... ya te darás cuenta cuáles son las Villas y los Catillos y los Bizancios y las Rávenas a medida que se hagan evidentes. Son CONCEPTOS y no LUGARES.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Bihor
Muchas gracias por la aclaración. He de decir que da gusto leerte. Espero que no te importune, ni a los demás participantes moleste, el que te pida algunas aclaraciones a los puntos que destacaste en el último mensaje.

Empezando por el final, y como resumen, dijiste que hablabas de conceptos y no de lugares. El principal problema que veo es que somos entes materiales, no conceptos, y tenemos necesidades reales, no de ideas. Necesitamos ubicarnos, cada uno en el lugar que considere más adecuado, como bien decías que habías hecho tú. Por mi parte resido en una aldea de no más de 50 habitantes en el norte lluvioso de España, a pocos kilómetros (7) de un pueblo con los servicios básicos, y no muy distante de las principales ciudades asturianas (35).

Mi auténtico problema no es tanto mi futuro, pues la verdad es que no creo que eso importe demasiado debido a mi edad, mi auténtica pesadilla son mis hijos, bueno no ellos, su futuro.

Presentabas dos caminos: vivir de un modo cada vez menos dependiente del Estado y su derrotero descendente o ser parte de alguna de las "elites". He de decir que, por mi educación y forma de ser, la segunda de las opciones es para mí inviable. Sinceramente creo que sería incapaz de formar parte de un grupo que directamente se aprovechara de la extorsión ajena (hoy en día, y casi de forma inconsciente, y eso sí, de forma totalmente oculta a la vista, soy parte de un amplísimo grupo que nos aprovechamos de los recursos y el trabajo del tercer mundo, el colonialismo sigue, y de una forma despiadada). Con respecto a la otra opción, por mi parte creo que sería capaz de llevar ese tipo de vida, y de vivir de mi propio esfuerzo en comunidad con aquellos que me rodean, el problema que se me plantea es que ese Estado es hoy  por hoy el mayor "señor de la guerra", con extorsiones indirectas, e incluso con extorsiones directas. Personalmente deseo que exista un Estado, al cual contribuir con mi trabajo, lo que no deseo es tener a un estado que toma de nosotros una cuarta parte de nuestra riqueza y tras pasarlo a través de su propia segunda ley de la termodinámica, nos devuelve tan sólo un 30% de todo aquello que toma de nosotros (el procentaje no es ningún dato real, es el que se me ocurrió). Es decir, cada día nos impone más dificultades para vivir.

Con respecto a las "Rávenas", se me vino a la cabeza una película que vi hace alrededor de un año, y que me impactó por la sociedad/personas/situaciones que presenta, "La zona" de Rodrigo Plá. No es una idea que me atraiga, pero como bien comentabas el caso de Brasil, y en el de la película México, pero es algo muy real, que existe hoy en día, y no sólo en Latinoamérica, sino que microciudades a ese estilo existen por todo el mundo, desde Estados Unidos, pasando por Europa y llegando a extremo oriente. Está muy claro que esta posible realidad tiene su respaldo en el uso de la fuerza, como bien comentabas, hoy por hoy en la fuerza del Estado, amparado por las fuerzas de seguridad privada, y en un futuro no muy lejano sólo por éstas últimas (lo cual nos lleva a los estados feudales que tantas veces ha mencionado Antonio). Es mucho más probable que degenere en este tipo de sociedades que en entornos como los que se presentaban en "Mensajero del futuro (The postman)" de Kevin Costner, en la que se nos presentaban como sociedades muy igualitarias, con sistemas de autodefensa, más que con estamento militar. Lo que sí que se presentaba en esta última muy correctamente es el hecho de que estos sistemas de autodefensa sólo eran efectivos contra individuos aislados o grupos muy pequeños, nada tenían que hacer ante los "señores de la guerra".

Con respecto a "Bizancio" no he sido capaz de entenderte, pues no creo que haya en un futuro muy próximo, un proyecto al que tender, para tener una sociedad que pueda sobrevivir de una forma justa y adecuada al entorno, y de existir ese proyecto, no sería a los EE.UU. a los que pondría como ejemplo, ya que ellos han sido a lo largo de este último siglo el ejemplo seguido y el que nos ha conducido a la situación en la que estamos.

Con respecto a los "Monasterios", no tengo una idea muy concreta, pero no me gusta nada la realidad existente hoy en día en la que los conocimientos se encuentran en sistemas tan "conceptuales" o "volátiles" como son los ordenadores. No quisiera ver a ningún menor de 30 años teniendo que conseguir ningún tipo de información útil si lo dejamos sin un equipo electrónico a su alcance.


Bueno, como decía, mi pesadilla no es mi futuro, sino el de mis hijos, pues me siento muy indeciso sobre el camino hacia dónde encauzarles. Lo único que tengo claro es que su futuro pasa por el futuro de otros muchos menores, y que tan sólo en sociedad podrán tener algo parecido a una vida digna. Es por esto por lo que siempre he dicho, y sigo manteniendo, que lo más importante que existe en esta vida, y lo que hemos de defender a capa y espada por encima de todos los derechos, es la EDUCACION (no me refiero tanto a la escolarización), pues sin ella no existe futuro.
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

Dario Ruarte
Bihor:

No quiero ocasionar un "off topic" en el tema abierto para tratar la nota de Antonio García-Olivares y por eso me voy a limitar -y de modo muy breve- a tres puntos de tu mensaje:

1) Si ya pasas del 50 (como un servidor) estamos con margen. Esto todavía tirará unos cuantos años más.

2) Galicia, por geografía, clima, cultura y estructura productiva (agua-comida) y más en una ubicación como la que describes, tiene "buena pinta". No creo que tengas que buscar en otro lado lo que YA TIENES.

3) Y el último punto es el más complicado porque implica tener cierta filosofía. Quizás no la compartas.

Como padres nos sentimos responsables por nuestros hijos PERO en realidad, nuestro rol es similar al del arquero.
Nuestra obligación es tensar adecuadamente la cuerda del arco, apuntar correctamente, asegurarnos que la flecha no tiene defectos... pero una vez que la lanzamos la misma tiene que seguir su propio destino.
Si has educado a tus hijos, entrégalos al mundo... cada generación tiene sus alegrías y sus pesares y son los que les están destinados.
El arquero sólo es responsable hasta el momento que suelta la cuerda y la flecha sale disparada... luego sólo puede mirar el recorrido y felicitarse o lamentarse por su acierto... pero nada más.

===

No nos alejemos del tema del post para evitar que Beamspot nos expulse !
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

JesusN
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Buenas a todos,

Me ha gustado mucho el artículo, complementa muy bien el trabajo de Antonio Turiel, con una dimensión que hasta ahora no se había enfatizado suficiente en The Oil Crash, el cambio a una escala más grande, no sólo a nivel local.

Me sorprende ver que entre la comunidad pekoilera, las reacciones personales más habituales son el ejercicio de anticipación distópico, o el intento de comprar tierras u oro, para un futuro intento de supervivencia autárquico. Aplicar soluciones individuales a problemas sistémicos no suele conducir a buen puerto. Sí, señores, de esto va el Peak-oil, o de forma más general la cuestión de la sostenibilidad, de ver como cambiamos el mundo entre todos. Nuestro deber es evitar la catástrofe, por tanto colaborar en la difusión, información y construcción de las alternativas. Si finalmente se produce ese futuro distópico que predice Darío, al menos habremos hecho todo lo posible por evitarlo. Sí el futuro distópico se da, habernos preparado concienzudamente para él no mejora demasiado nuestras posibilidades de supervivencia, creo que de eso trata precisamente el concepto de Resiliencia, dependemos unos de otros, debemos aprender a colaborar.

Por matizar lo que no me ha gustado del artículo, no soy partidario de una e-democracia donde se ejerce el derecho a opinar en cuestiones en las que el votante rara vez se implica. Soy partidario de una democracia deliberativa. La deliberación tiene virtudes epistémicas y pedagógicas, por tanto ayuda a unir a la comunidad

Democracia deliberativa

se podría utilizar las asambleas populares de pueblo, de distrito o de barrio, como contrapoder frente a los representantes del legislativo. Por ejemplo, se podría dar a las asambleas el poder de proponer el rechazo de ciertas leyes, o la aprobación de otras nuevas, siempre dentro de un proceso deliberativo. A nivel nacional tendrían que actuar ganando el apoyo de la mayoría de las asambleas populares, a nivel local podrían tener ciertos poderes ejecutivos, como en el sistema de concejo abierto, o en el de presupuesto participativo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Nueva entrada de García Olivares.

SaintMichael
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Estimado Dario,

En mi opinión, lo de los hijos, no se trata de "lanzarlos", tipo arquero, y ya está.

Yo creo que más bien es como el "curling", ese deporte sobre hielo. A los hijos "se les lanza" y luego, durante todo lo que dure la vida de los padres, se les intenta facilitar el camino o se les deja solos para que den en la diana de "ser felices".

Yo lo veo así  :-)
"Si la guerra se inicia con la mentira, la paz puede ser iniciada con la verdad"
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

Ahab
En respuesta a este mensaje publicado por JesusN
Jesus, estoy completamente de acuerdo contigo, esto de votar cosas sin debate, ni en bueno, ni es razonable, ni es democracia. Parece que los idealistas, por no decir espiritistas, abundan entre los intelectuales "modernos". Tenéis mucho trabajo los que no habéis abrazado aún el estoicismo.

Gracias por el link de democracia deliberativa, le echaré un ojo a ver si hay solución.

PD: Al final vamos a votar que no haya hambre en el mundo en un e-referendum mundial, tiempo al tiempo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

Mr Mindundi
En respuesta a este mensaje publicado por JesusN
Totalmente de acuerdo con lo dicho por JesusN, que por otra parte está en sintonía con lo que expresa habitualmente AMT, JMG y tantos otros y, con otros "modos", Cuerdo1 en otro hilo.
Básicamente creo que muchas de las diferentes posturas parten de una sola raíz: opción INDIVIDUAL o SOCIAL.
Es cierto que hasta en las opciones mas supervivencialistas expresadas en el foro se habla de comunidad, grupo, etc., pero siempre en una dimensión que excluye al resto de la humanidad, como si llegado el caso de un colapso fuera posible "apartarla de nuestra vista"; y lo que dicen JesusN, Cuerdo1, AMT, JMG...es que eso será imposible.
La única mochila de 72 horas que nos será útil debe cargar millones de seres humanos.
Y aunque no queramos verlo, esa solución es PO-LÍ-TI-CA
Nueva, renovada, con los límites naturales en el centro de su gestión, democrática, participativa, deliberativa como aporta JesusN, pero POLÍTICA.
Ya luego no sólo no es despreciable tener tierra, huertos, un molino en nuestro techo, sino que es fundamental, ya que serán parte de la resiliencia que necesitamos implementar, el caso es que un huerto en medio de un erial terminará siendo un erial, por lo tanto lo que hay que erradicar a toda costa es el erial extendido en forma de consumismo, acumulación irracional de riqueza, la existencia de diferencias sociales abismales, la explotación desenfrenada de recursos y personas.
Yo sólo conozco una manera de enfrentar esas taras y desarrollar lo que se necesita.
Saludos

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

Antonio García-Olivares
En respuesta a este mensaje publicado por Ahab
Al igual que Ahab, estoy también en sintonía con los comentarios de JesusN. Los escenarios de tipo neo-feudalismo que algunos estais planteando como inevitables son efectivamente posibles pero son precisamente los que deberíamos tratar de evitar entre todos. La democracia deliberativa me parece una posibilidad altamente recomendable de democracia directa, que es lo que deberíamos tratar de imponer desde abajo pese a los peros de las castas política-económicas, aunque creo que mientras el colapso energético pueda ser evitado usando un mínimo de energías renovables y las TIC puedan seguir funcionando a un nivel suficiente, estas tecnologías TIC pueden ser muy útiles para facilitar esa democracia deliberativa y directa, al menos para cuestiones a decidir que son globales más que locales.

Si hubiera cierta sensibilidad, perspicacia de futuro y voluntad política entre los políticos profesionales actuales, se podría empezar ya a promover un mínimo de infraestructura renovable que en 50 años garantizara una producción energética capaz de sostener los servicios industriales más necesarios socialmente (y la reconversión industrial correspondiente de lo fósil a lo renovable). Eso, al menos, facilitaría una economía futura de no-colapso, modesta, estacionaria y bastante más rural y sostenible, pero sin esa lucha a vida o muerte por el petróleo y la energía que se sugiere en las predicciones mad-maxistas. Si garantizas la producción agrícola actual y unos servicios industriales mínimos, la gente no se mataría por conseguir energía, pues puede alimentar a sus familias y vivir decentemente. A eso creo que aspiramos todos.
En el artículo que acabamos de publicar, nosotros también incluíamos un escenario (P, de "pesimista") en el que no se hacía nada más que permitir que la energía fósil declinara, y tal escenario, en el que hay decrecimiento del PIB hacia un estado estacionario más bajo que el actual, conduciría sin duda a un ambiente social tipo colapso. Pero con algo de voluntad y movilización social, entre todos creo que tales escenarios se pueden evitar. Mi impresion es que el propio BAU económico echará mano de la "revolución verde" y el "crecimiento verde" basado en renovables, por dudoso que sea, mucho antes que permitir un declive energético, dada la enorme dependencia que el capital invertido por los capitalistas tiene de la disponibilidad de energía. Si no hay mejor energía disponible que la eléctrica renovable, fomentarán el despliegue de estas nuevas fuentes antes que permitir la degradación de sus inversiones industriales (y financieras). Con un poquito listos que sean, los grandes capitalistas (y sus mariachis, los políticos de profesión) evitarán los escenarios tipo declive, por su propia supervivencia, no por la nuestra (aunque algo también, porque somos una parte de sus mercados). Eso sí, no se dan cuenta muchos de ellos de que ese desarrollo "verde" tendría los días contados y no garantizaría un crecimiento permanente tal como ellos presuponen y desean.
Saludos,
Antonio
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

jgustavo
En respuesta a este mensaje publicado por Ahab
lo que estoy viendo en mi zona, y por lo que veo se esta dando en casi toda argentina, es que los sindicatos (algunos), estan fomentando muchisimo las cooperativas de trabajo. (pero bien calladitos, sin hacer publicidad). es que años atras Menem hizo lo posible por exterminarlas.
sobretodo en organizaciones pequeñas que se dedican a alimentos y cosas muy basicas.
tambien estan investigando en soluciones de energia alternativa.
he visto unas cocinas y termotanques solares (sin usar electricidad o gas), espectaculares, realmente muy faciles de hacer y baratos.

al menos en medio del desastre, es posible que tengamos algo para comer. je.
y producir comida, puede ser tanto bueno o malo.

a mi me sigue preocupando mucho, la rapides con la que se puede pasar de la normalidad al caos.
en caso de caos rapido, el que este cerca (o dentro) de una ciudad produciendo alimentos (o alguna cosa de valor), tendra que ver si puede ponerse bajo el manto de "proteccion" de un señor de la guerra, antes que el populacho lo pase por la guadaña para comer.

que vamos, un señor de la guerra, tiene que comer, y que mejor que dejar seguir manteniendo la huerta y las gallinas tranquilo al que ya lo hace. no va a mandar a sus soldados a plantar.

eso si, comida, seguridad y poco mas.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Nueva entrada de García Olivares.

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Creo que debo responder aquí en vez de abrir hilo nuevo. Mis disculpas.



Hola a todos. Hace tiempo que os leo, y ya nos leíamos antes, cuando se permitían comentarios en el foro de Crashoil, así que es un placer volver a hablar con vosotros.

Tras leerme los dos artículos de Antonio García Olivares, que en cierto modo los considero uno solo, quisiera hacer un par de apreciaciones, en el entendido de que, de antemano, reconozco que Antonio sabe más que yo, como ya me ha demostrado en algunas conversaciones que hemos mantenido.

Aún así, como la sinergia se origina también y sobre todo en el debate, me atrevo a comentar:

- No entiendo por qué se pospone 20 o 25 años el comienzo de los rendimientos decrecientes. Quizás en un contexto coeteris paribus, donde sólo se analiza una variable dando por inmutables las otras, esto podría ser cierto, pero si introducimos el capital como variable, y el autor lo hace, no alcanzo a comprender cómo es posible que la acumulación de deuda en un entorno de estancamiento no repercuta en mayor medida en el modelo.

En cierto sentido, entiendo a veces que Antonio dice que imprimiendo billetes se puede imprimir petróleo, pero como estoy CONVENCIDO de que él no puede decir semejante cosa, concluyo que me he perdido algo, he malinterpretado algo o se me ha escapado alguna cosa, y por eso aprovecho este espacio para solicitar una aclaración de quien lo haya entendido mejor que yo.

La cuestión es que a medida que la economía se ralentiza por la menor disponibilidad de energía barata, la deuda se vuelve cada día más difícil de pagar, mnáxime teniendo en cuenta que hablamos de interés compuesto. Para evitar semejante efecto, algunos gobiernos como el de EEUU se lanzan frenéticamente al Quantitative Easing, que es como imprimir dinero a lo bestia pero dicho bonito. Este dinero recién creado es el que permite mantener (teóricamente) los niveles de inversión en el sector energético y generar otras burbujas como la del fracking, pero se trata de dinero, no de energía, y de dinero que se corresponde a cada vez menos riqueza real. No olvidemos que el dinero no es riqueza, sino su símbolo...

Por todo ello, no comprendo un modelo que pospone 25 años la reducción drástica de la energía disponible, cuando el límite que más pronto alcanzaremos será el de la deuda, o límite financiero. En ese sentido, estoy más cerca de la hipótesis 15-15 (aunque sé que es un meme) que en otros post ha explicado Antonio Turiel.

Si no se realizan las inversiones correspondientes en 15 años tendremos sólo un 15% de la energía actual a nuestro alcance, reza este meme, y lo más plausible, a mi juicio, es que no nos podamos permitir esas inversiones pues deberían pagarse con una deuda que ya, a día de hoy, es manifiestamente impagable.

Insisto en manifestar humildemente mi ignorancia y en pedir que alguien me eche un cable si he cometido algún error de bulto.

En cuanto al segundo artículo, sin restar un ápice de relevancia a las comunidades de base y al poder de las multitudes, me permito disentir en cuanto a la dinámica en que se generan y en la que se mueven.

Por mi parte, sigo más bien el hilo de Darío, convencido de que la escasez generará bandas armadas, y aunque me parece convincente la explicación de Antonio GO de que eso es el primer paso, para llegar luego a una organización local cuando no haya nada que saquear, creo que la dinámica social se mueve en otros parámetros para estas condiciones.

Y me explico:

Ante una gran escasez, y con las poblaciones urbanas hambrientas, lo primero es una huida masiva al campo, en busca de lo que sea y con los medios que sean. Como los alimentos no llegan a las ciudades, es la población la que se desplaza a los lugares donde puede haber alimentos. Es la hora de los Rambos, sí. Mala suerte.

Tras esta primera fase, llega "el amurallamiento". Las comunidades que logren subsistir, pasarán a organizarse en torno a núcleos defensivos, haciendo pivotar la vida de la comunidad en torno a la fuerza militar, que será lo que determine la supervivencia o no de la comunidad. Así las cosas, los señores de la guerra serán quienes dominen la sociedad mediante las armas. Y no es madmaxismo, es historia medieval.

Confiar en la fuerza de las redes sociales y las TIC en esta fase me parece ilusorio, pues se trata de tecnologías muy delicadas y con una importante necesidad de mantenimiento, fáciles de cortar y de limitar. A menudo me echo las manos a la cabeza cuando leo que la revolución contra el poder establecido se puede hacer coordinándose en Facebook, con lo fácil que le resulta al poder establecido cortar la luz y cargarse internet. Si la base principal del poder social es tan frágil, el poder social es igualmente frágil. Si alguien lo duda, que pruebe a hacer un ejercicio de imaginación: un apagón de tres semanas, y luego hablamos de qué tal nos ha ido coordinándonos por Twetter y Facebook.

Tras el amurallamiento, lo  normal es que comiencen las luchas por ciertos recursos particularmente escasos, por las vías de comunicación y por las estructuras que aún funcionen. Ahí es donde los señores de la guerra se enfrentarán entre ellos o plantearán alianzas.

¿De quién será el triunfo? Para mí está claro: de quien logre el dominio de un mayor espacio vital.

Sí, amigos, volvemos al Lebensraum.

Pero sobre eso ya me explayé bastante en otra ocasión

Saludos y perdonad el ladrillo
Es hora de devolver la llama a los dioses.
12